Top Banner
15
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: asociaciones
Page 2: asociaciones

FUNFAMENTOS DE LA CIENCIA DE LA INFORMACION

ASOCIACIONES PROFESIONALES

TUTOR

LUZ MARINA ARIAS GONZALEZ

Licenciada en Ciencia de la Información

BETTY YANNETH TORRES RAMIREZ

WILMAN GARCIA ARROYO

JORGE ENRIQUE ACOSTA PARDO

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

PROGRAMA DE: CIENCIAS DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACION, BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA

2012

Page 3: asociaciones

INTRODUCCION

OBJETIVOS

1. Identifiquen Cuáles son las Universidades que en Colombia tienen programas afines

al programa de la Universidad del Quindío en Ciencia de la Información y la

Documentación, Bibliotecología, Archivística.

2. Obtenga los planes de estudio de dichos programas y haga una comparación,

identificando cuáles son los aspectos fuertes y débiles del programa CIDBA frente

a los otros programas.

3. Tome una de las Asociaciones de profesionales y amplié la información sobre ella.

4. Realicen un breve comentario sobre la importancia de una actitud ética en el

profesional de la información en los nuevos ambientes en que desarrolla su

actividad profesional.

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

Page 4: asociaciones

En el siguiente trabajo el lector encontrara una guía de las diferentes Universidades en que el programa de Ciencia de la Información es una opción de pregrado.

También encontrara “ASCOLBI” como agremiación que protege los derechos de los bibliotecólogos en Colombia y que fue escogida por que nosotros ya que laboralmente nos identificamos con esta por ser cada el bibliotecólogo en nuestras empresas.

Page 5: asociaciones

• Conocer las agremiaciones que defienden a los profesionales de Ciencia de la Información para que no le sean vulnerados sus derechos laborales.

• Con el trabajo en grupo e investigaciones previas, reconocer las diferentes universidades que presentan en su pensum académico el programa de ciencias de la información y su enfoque.

Page 6: asociaciones

1. Identifiquen Cuáles son las Universidades que en Colombia tienen

programas afines al programa Ciencia de la Información y la

Documentación, Bibliotecología, Archivística.

Page 7: asociaciones

2. Obtenga los planes de estudio y haga una comparación, identificando cuáles

son los aspectos fuertes y débiles del programa CIDBA frente a los otros

programas.

PROGRAMA INSTITUCION CIUDAD

MODALIDAD FACULTAD

PUB PRIV VIRTUAL-PRESE SEMESTRE

Bibliotecología U. de

Antioquia Medellín x x

8

FAC. CIENCIAS SOCIALES Y

HUMANAS

Sistema de Información y

Documentación

Bibliotecología

Archivística

U de La Sallé Bogotá x x

10

FAC. CIENCIAS ECONOMICAS

Y SOCIALES

Ciencias de la

información,

Bibliotecología

U. Javeriana Bogotá x x

10

FAC.COMUNICACION Y

LENGUAJE

Ciencias de la

información, la

documentación

Archivística y

Bibliotecología

U. Quindío Armenia x x

10

FAC. CIENCIAS HUMANAS Y

BELLAS ARTES

Ciencias de la

información, y

Bibliotecología

Inpahu Bogotá x x

9 FAC.DE INGENIERIA Y

TECNOLOGIAS DE LA

INFORMACION

Page 8: asociaciones

3. Tome una de las Asociaciones de profesionales y

amplié la información sobre ella.

Page 9: asociaciones

3. Tome una de las Asociaciones de profesionales y amplié la información sobre ella.

• El COLEGIO COLOMBIANO DE BIBLIOTECOLOGIA ASCOLBI, es

una entidad de carácter privado, social y gremial, sin ánimo de

lucro, del orden nacional, democrática, participativa y

pluralista, creada para la defensa, el fortalecimiento y el apoyo

integral del ejercicio de los profesionales de la bibliotecología,

así como para la representación del ejercicio de la profesión al

servicio de la sociedad.

La Junta Directiva Nacional es elegida por la Asamblea

Nacional General por un periodo de tres años y cuenta con

sede propia, la cual está ubicada en la ciudad de Bogotá. Los

profesionales de bibliotecología, los estudiantes y las

instituciones que desarrollen actividades en el campo del

conocimiento de la bibliotecología podrán solicitar la

incorporación a ASCOLBI.

Page 10: asociaciones

3. Tome una de las Asociaciones de profesionales y amplié la información sobre ella.

• Objetivo general • Representar y apoyar los

intereses y el ejercicio profesional de los Bibliotecólogos Colegiados, promoviendo el buen nombre de la profesión. Así como desempeñar las funciones públicas que le asignen o deleguen las Autoridades competentes de acuerdo con la Ley.

• Colegio Colombiano de Bibliotecología ASCOLBI Calle 21 No 6-58, Oficina 404, Bogotá (Colombia) Teléfono: (571) 2823620 Fax: (571) 2825487 Celular: 3203038597 www.ascolbi.org

Page 11: asociaciones

3. Tome una de las Asociaciones de profesionales y amplié la información sobre ella.

• Objetivos específicos • Agrupar, conforme a las leyes de la República de Colombia, a las personas que, respaldadas por el

título profesional de Bibliotecología, o su equivalente extranjero, están autorizadas para el ejercicio profesional de la Bibliotecología

• Coordinar las acciones de desarrollo profesional con las organizaciones representativas de la profesión en el orden nacional y con las demás que permitan el logro de los objetivos del COLEGIO COLOMBIANO DE BIBLIOTECOLOGIA ASCOLBI

• Velar por la calidad y el patrimonio ético de la profesión de Bibliotecología en todas las aplicaciones de su ejercicio profesional

• Realizar convenios y prestar asesorías y consultorías a los estamentos gubernamentales, públicos y privados del país, que la requieran

• Verificar que quienes ejerzan la profesión de Bibliotecología se encuentren legalmente autorizados • Expedir de conformidad con los parámetros dictados por las autoridades competentes y por

delegación de estas, las certificaciones conforme a la Ley vigente y a su Reglamento Interno • Divulgar la información pertinente que favorezca la participación de los colegiados en las acciones

atinentes a la Bibliotecología • Participar según disposiciones legales o reglamentarias, en los Consejos y órganos consultivos de la

Administración Pública en materia de Bibliotecología, cuando se aborden aspectos relacionados con la profesión y el ejercicio profesional

• Velar por el mantenimiento y mejoramiento continuo de la idoneidad y calidad del desempeño profesional, y la aplicación de los principios éticos de la profesión, aspectos que se coordinarán con las instancias pertinentes, en el ámbito nacional y departamental

• Formular recomendaciones y establecer parámetros para la adopción, sostenimiento y aplicación de manuales tarifarios

Page 12: asociaciones

4. Realicen un breve comentario sobre la importancia de una actitud ética en el Profesional de la información en los nuevos ambientes en que desarrolla su

actividad profesional.

El código de ética del profesional de la información nos define la ética bibliotecaria como aquel saber que ayuda a los bibliotecarios a tomar decisiones prudentes y justas basadas en valores morales, fundamentada en el discurso ético, acorde con la época y el contexto social. Pero muy pocas personas conocen que para ser todo un profesional es necesario contar con unos conocimientos y competencias. Muchas personas incluso llegan a pensar que para ser bibliotecario o llevar un manejo correcto de la información no es necesario encontrarse preparado. Pero la realidad es que solo quien tiene las competencias correctas puede ser un buen bibliotecario o profesional de la información. Es por esto la necesidad de educación correcta y continua del profesional, dando especial importancia a los aspectos éticos de la profesión

Page 13: asociaciones

4. Realicen un breve comentario sobre la importancia de una actitud ética en el

Profesional de la información en los nuevos ambientes en que desarrolla su

actividad profesional

El profesional de la información es un sujeto formado por parámetros morales individuales, que es afectado por estados anímicos y cambios políticos, sociales y económicos. Desprenderse de ciertos apegos, estereotipos y tradiciones resulta difícil; sin embargo, esto puede ser manejable si la resistencia al cambio es muy baja. La capacidad de ser flexibles es muy importante para incorporar un código ético a la labor diaria del profesional de la información.

Los beneficios que implica el cumplimiento del código de ética se manifiestan en el rendimiento de cada actividad, así como en el incremento de la productividad, visibilidad e impacto de cada uno de los servicios y productos brindados por la entidad. La manera de comprender e interiorizar el código de ética en cada profesional de la información no debe constituir un reglamento forzoso, sino una necesidad concebida. Valorar la actividad del bibliotecario incita al profesional; estimular su actividad profesional motiva a un desempeño mejor de su conducta en la institución.

El código de ética no se resume en el jefe pertinente que redacta el documento y vela por su cumplimiento, sino en la unidad del centro por garantizar que su capital humano es rentable desde el punto de vista científico, social, económico, cultural y político.

Page 14: asociaciones

Con la realización de este trabajo y de las Investigaciones respectivas, llegamos a la

conclusión de que, los profesionales de la información, no somos un grupo aislado de la sociedad y que tenemos quien nos respalde, que tenemos que formar un grupo compacto para que hacer respetar nuestra profesión de personal empírico o técnico, que es tan importante la información para la sociedad que quien la maneje tiene que ser una persona idónea y con estudios profesionales