Top Banner
ASIS: METODOLOGIA ESTANDARIZADA PARA CONOCER LOS PROBLEMAS DE SALUD, ASI COMO, SUS DETERMINANTES Y CONDICIONANTES INEQUIDAD INEFICIENCIA FALTA DE RECURSOS PROBLEMA PRIORIZACION ASIS ALTERNAT IVA DEMOGRAFICAS SOCIALES ECONOMICAS EPIDEMIOLOGICAS VARIABLE S
23
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

ASIS:METODOLOGIA ESTANDARIZADA PARA CONOCER LOS PROBLEMASDESALUD,ASICOMO, SUSDETERMINANTESY CONDICIONANTESINEQUIDADINEFICIENCIAFALTA DE RECURSOSPROBLEMAPRIORIZACIONASISALTERNATIVADEMOGRAFICASSOCIALESECONOMICASEPIDEMIOLOGICASVARIABLESASIS Y GESTION DE SALUDLAGESTIONDESALUDES UNPROCESODINAMICO YREQUIERESERPERMANENTEMENTE ALIMENTADA.ELASISYLAINTELIGENCIA SANITARIAPROVEENINFORMACIONOPORTUNA PARALATOMADEDECISIONESYNOSOLOPARA LA PLANIFICACION ANUAL.SALUD =ANALISISDE LASITUACION DE SALUDNUTRICION + SANEAMIENTO + EDUCACION +ANALISISDE LOS FACTORES CONDICIONANTESSISTEMA DE SALUDANALISISDE LARESPUESTA SOCIALCOMPONENTES DEL ASISGUIAPARAELANALISISDELOSFACTORES CONDICIONANTESDELASALUD (DEMOGRAFICOS Y SOCIOECONOMICOS)GUIA PARA EL ANALISIS DEL PROCESO SALUD ENFERMEDAD (MORBILIDAD Y MORTALIDAD)GUIAPARAELANALISISDELARESPUESTA SOCIAL (PROGRAMAS Y SERVICIOS DE SALUD)GUIAPARALAINTEGRACIONDELOS COMPONENTES DEL ASISGUAS PARA EL ASISASIS: ANLISIS DE LA SITUACIN DE SALUDANLISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTESUNIDADPOBLACIONAL(PEQUEAPARAQUETENGA HOMOGENEIDADPERONOTANPEQUEAQUEPONGAEN PELIGRO LA FACTIBILIDAD DEL ESTUDIOFUENTES DE INFORMACION:CENSOS DE POBLACIONENCUESTAS POBLACIONALES (INEI , ENAHO)CENSOS LOCALESINFORMACION DE OTROS SECTORES (SENAHMI)ESTUDIOS ESPECIALES LISTADO DE NECESIDADES DE ANALISISGRUPOS:ENTORNO GEOGRAFICOPOBLACIONEDUCACIONSOCIOECONOMICOENFOQUE DE CICLO DE VIDAEMBARAZOPERIODO NEONATAL TEMPRANO (0 ADIAS)PERIODO NEONATAL (0 A !" DIAS)INFANCIA (# DE $ AO)PREESCOLAR ($ A % AOS)ESCOLAR (& A $ AOS)ADOLESCENTES ($0 A $' AOS)ADULTOS (!0 A (% AOS)ADULTO MAYOR () (% AOS)PERIODO REPRODUCTIVO EN MU*ERES ($& A %' AOS)PRINCIPIOSLAS INTERVENCIONES TIENEN UN IMPACTO ACUMULATIVOLASINTERVENCIONESPRIORITARIASSONNECESARIASPARA MANTENER EL IMPACTO EN EL ESTADO DE SALUD.LAS INTERVENCIONES EN UNA GENERACION ACARREA BENEFICIO A LAS GENERACIONES SUCESIVASELENFOQUEFACILITALAIDENTIFICACIONDERIESGOSPARALA FAMILIA Y BRECHAS EN EL ESTADO DE SALUD.ENTORNO GEOGRAFICOVARIABLE INDICADOR FUENTESSUPERFICIE TERRITORIALE+TENSIONGEOGRAFICA (,M!)MUNICIPALIDADESUBICACI-N UBICACI-N CARTOGRAFICAALTITUDCARTAS GEOGRAFICASGPSREFERENCIA CIUDADDE DESEMBOCADURATIEMPODELLEGADAA LACIUDADDE DESEMBOCADURATIEMPODETRANSPORTE PARALLEGARALA CIUDADMUNICIPALIDADESDIRIGENTESO AUTORIDADES LOCALESURBANIDAD.RURALIDADPORCENTA*EDE RURALIDADO URBANIDADINEI (///.INEI.GOP.PE)TOPOGRAFIA TOPOGRAFIA PREDOMINANTEACCIDENTES GEOGRAFICOSMUNICIPALIDADESCLIMA MESESDE ESTACIONALIDADTEMPERATURA ESTACIONALHUMEDAD ESTACIONALNIVEL DE LLUVIASMUNICIPALIDADESAUTORIDADES LOCALESSENAHMIPOBLACIONVARIABLE INDICADOR FUENTEPOBLACION TOTALTAMAODELA POBLACIONPROYECCIONESDE INEICENSOS LOCALESGRUPOSDE EDADPORCENTA*EPARACADA GRUPO QUINQUENALPROYECCIONESDE INEICENSOS LOCALESGRUPOS ESPECIALES0 DE GESTANTES0 DE ADOLESCENTESPROYECCIONESDE INEICENSOS LOCALESSE+O DECLARADO PROYECCIONESDE INEICENSOS LOCALESCRECIMIENTO POBLACIONALTASADECRECIMIENTO INTERCENSALINEIFECUNDIDAD TASAGLOBALDE FECUNDIDADINEINATALIDAD TASABRUTADE NATALIDADINEIMORTALIDAD TASADEMORTALIDAD GENERALINEIMIGRACION TASA NETA DE MIGRACION ESTIMACIONDE DATOS LOCALESEDUCACIONVARIABLE INDICADOR FUENTEALFABETISMO TASA DE ANALFABETISMO INEIMINISTERIO DE EDUCACIONCENSOS EDUCATIVOSESCOLARIDAD AOS PROMEDIO DE ESCOLARIDAD DE LA MU*ERAOS PROMEDIO DE ESCOLARIDAD DEL *EFE DE FAMILIA0 DE MATRICULADOS0 DE DESERCION ESCOLARINEIMINISTERIO DE EDUCACIONCENSOS EDUCATIVOSINSTRUCCI-N SUPERIOR0 DE POBLACI-N CON EDUCACION SUPERIORINEIMINISTERIO DE EDUCACIONCENSOS EDUCATIVOSSOCIOECONMICOVARIABLE INDICADOR FUENTEPOBREZA 0 DE HOGARES EN POBREZA (AL MENOS $ NBI)0 DE HOGARES EN E+TREMA POBREZA (AL MENOS ! NBI)CENSO NACIONALENAHOENDESACCESO A SERVICIOS BASICOS0 DE HOGARES CON AGUA POTABLE0 DE HOGARES CON DESAGUE0 DE HOGARES CON ELIMINACION DE RESIDUOS SOLIDOS0 DE HOGARES CON ELECTRICIDADCENSO NACIONALENAHOENDESTRABA*O LISTADO DE OCUPACIONES MAS FRECUENTESAUTORIDADES LOCALESETNIA LISTADO DE GRUPOS 1TNICOS Y.O COMUNIDADES NATIVAS AUTORIDADES LOCALESCELEBRACIONES SOCIALES Y RELIGIOSASLISTADO DE CELEBRACIONES AUTORIDADES LOCALESINDICADORES TRAZADORESALTITUDDENSIDAD POBLACIONALRURALNIVEL DE LLUVIAS0 DE # DE $ AO0 DE $ % AOS0 DE GESTANTESTASA DE CRECIMIENTOTASA DE ANALFABETISMOAOS DE ESCOLARIDAD DE LA MU*ERAOS DE ESCOLARIDAD DE *EFE DE FAMILIA0 DE HOGARES CON $ NBI0 DE HOGARES CON !O M2S NBIESTABLECIMIENTODERIESGOS POBLACIONALESPARALA TOTALIDADDEGRUPOS POBLACIONALES$.3ESTABLECERUNAPODERACIONDELOS$4 INDICADORES TRAZADORES!.3ESTABLECERLAPRIORIZACI-NSOBRELABASEDE LAS VARIABLES QUE DESCRIBEN RIESGO POBLACIONALORDENAMIENTO DE VALORES PONDERADOSINDICADORES TRAZADORESVALORES ORDENADOSINDICADORES TRAZADORESVALORES PONDERADOSINDICADORES TRAZADORESVALORESNOMINALESESTABLECIMIENTODERIESGOS POBLACIONALESPARA DETERMINADOSGRUPOS POBLACIONALES $.3 CONSIDERAR GRUPOS ESPECIFICOS PREDETERMINADOS:oGRUPO INFANTILoGRUPO MATERNOoGRUPO DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLESoGRUPO DE ENFERMEDADES ASOCIADOS A POBREZA.!.3 ESTABLECER UNA PONDERACION DE LOS INDICADORES TRAZADORES PARA CADA GRUPO.4.3 ESTABLECER LOS VALORES PONDERADOS DE LOS INDICADORES TRAZADORES.%.3 CALCULAR EL VALOR TOTAL PARA CADA UNIDAD DE ANALISIS&.3 ORDENAR EN FORMA DECRECIENTE LOS VALORES DE LAS UNIDADES DE AN2LISIS.ANALISIS DE LA RESPUESTA SOCIALDESCRIPCION DE LA OFERTAEVALUACION DE LA OFERTAOPTIMIZACION DE LA OFERTAANLISIS DE LA RESPUESTA SOCIAL: DESCRIPCIN DE LA OFERTA1. LA PERCEPCIN DE LOS USUARIOS:OPINI-N GENERAL.DEMANDA DE ME*ORAS (RESOLUTIVAS, TRATO, COSTO, ETC.)PERTINENCIA SOBRE LAS NECESIDADES DE SALUD.INTEGRACI-N CON LA COMUNIDAD.!. LA CONDUCTA ESTRAT"GICA#. LA ESTRUCTURA DE SOPORTEINFRAESTRUCTURA FISICALA DISTRIBUCION GEOESPACIAL LAS DISTANCIAS Y LOS TIEMPOS LOS RIESGOS FISICOS Y AMBIENTALESAMBIENTALES PARA LA ATENCION (CONSULTORIOS, HOSPITALIZACI-N, SALA DE PARTOS, SALA DE OPERACIONES, LABORATORIO, R+, ETC.)EQUIPAMIENTO MEDICOFINANCIAMIENTO (P. ASISGNADO, P. E*ECUTADO)MEDICAMIENTOS$. RECURSOS %UMANOS:oMEDICOSoENFEMERASoOBSTETRICESoODONTOLOGOSoOTROS PROFESIONALESoTECNICOS&. LA ORGANIZACIN DE LA COMPLE'IDADoDIAGRAMAS DE PERFILES DE COMPLE*IDADESoDIAGRAMAS DE REDES DE SERVICIOS(. LA PRODUCCIN:oATENCI-N AMBULATORIAoATENCI-N DE EMERGENCIAoHOSPITALIZACI-NoINTERVENCIONES CL5NICASoPROCEDIMIENTOS CL5NICOSoSERVICIOS DE APOYOANALISIS DE LA RESPUESTA SOCIAL: EVALUACIN DE LA OFERTA1. EVALUACION DE SERVICIOS DE LA RED.oCONSULTA E+TERNA:CONCENTRACI-N DE CONSULTASUTILICACION DE LOS CONSULTORIOSRENDIMIENTO HORA MEDICOTIEMPO PROMEDIO DE ATENCI-N M1DICAOTROSoEMERGENCIA UCIRAZ-N DE EMERGENCIAS POR CONSULTA M1DICAPROMEDIOS DE PERMANENCIA EN LA UCIoCENTRO QUIR6RGICO:RENDIMIENTO DE SALA DE OPERACIONESPORCENTA*E DE INTERVENCIONES DE EMERGENCIAPORCENTA*E DE PACIENTES COMPLICADOSoFARMACIAPORCENTA*E DE RECETAS DESPACHADASPROMEDIO DE PERMANENCIA EN LA UCIoPATOLOGIA CLINICA:PROMEDIO DE ANALISIS DE LAB. POR CONSULTA E+TERNAPROMEDIO DE ANALISIS DE LAB. DE EMERGENCIAoIM2GENES:PROMEDIO DE R+. POR CONSULTA E+TERNAPROMEDIO DE R+. POR SERVICIO DE EMERGENCIAoHOSPITALIZACI-N:PROMEDIO DE PERMANENCIA0 DE OCUPACI-N DE CAMARENDIMIENTO CAMA0 DE DIAGN-STICOS CONFIRMADOSTASA DE MORTALIDADTASA DE CESARIASOTROS!. EVALUACION DE LOS PROGRAMASINDICADORES DE ESTRUCTURA ACCESIBILIDAD: GEOGR2FICA, ECON-MICA, CULTURAL, ETC. DISPONIBILIDAD: CANTIDAD DE RECURSOS ENTRE LA POBLACI-N. M1DICOS + $000 HABITANTES ADECUACIN: RELACI-N ENTRE RECURSOS Y NECESIDADES REALES DE LOS USUARIOS.INDICADORES DE PROCESO VOLUMEN DE ACTIVIDADES: CONSULTAS, PARTOS, VACUNACIONES. USO:INTENSIDAD DE USO: PROMEDIO DE SERVICIOS RECIBIDOS POR USUARIOE+TENSI-N DE USO: PROPORCI-N DE LA POBLACI-N QUE HACE USO DE SS UTILIZACIN: RR UTILIZADO . RR DISPONIBLE ( OCUPACI-N DE CAMA + AO). PRODUCTIVIDAD:SERVICIOSALCANZADOS.RECURSOSDISPONIBLES (CONSULTA POR HORA M1DICO DISPONIBLE) RENDIMIENTO:SERVICIOSALCANZADOS.RECURSOSUTILIZADO(CONSULTAS+ HORA M1DICO EFECTIVA) CALIDAD.INDICADORES DE RESULTADO COBERTURA: PROPORCI-N DE PERSONAS CON NECESIDADES DE SALUD QUE RECIBEN ATENCI-N. EFICACIA: LOGRO DE OB*ETIVOS O METAS EFICIENCIA: LOGRO DE OB*ETIVOS CON EL MENOR N6MERO DE RR EFECTIVIDAD: MIDE EL IMPACTO EN LA POBLACI-NoINDICADORES TRAZADORES:TIEMPO AL ESTABLECIMIENTO DE REFERENCIAPUNTA*E DE RIESGO DE INFRAESTRUCTURACAMAS POR HABITANTEPRESUPUESTO E*ECUTADO POR HABITANTEPROMEDIO DE MESES DE DISPONIBILIDAD DE MEDICINAS DE PROGRAMAMEDICOS POR HABITANTE0 DE PERSONAL ASITENCIAPUNTA*E DE COMPLE*IDAD POR HABITANTEE+TENSION DE USOEGRESOS POR HABITANTE ANALISIS DE LA RESPUESTA SOCIAL: OPTIMIZACIN DE LA OFERTARESPUESTA SOCIAL SECTORIAL Y MULTISECTORIALoDESCRIPCI-N DE LA RESPUESTA DE OTROS PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUDESSALUDFUERZAS ARMADASFUERZAS POLICIALESPROVADOSONG7IGLESIAoRESPUESTA SOCIAL DE OTROS SECTORESMUNICIPIOSVIVIENDA Y CONSTRUCCI-NPRONAACOMEDORES POPULARESANLISIS DEL PROCESO SALUD ) ENFERMEDAD: MORTALIDADLISTA CORTA DE MORTALIDAD DE OPS (*(+ DE LA CIE ) 1,ENFERMEDADES TRANSMISIBLESTUMORESENFERMEDADES DEL APARATO CIRCULATORIOENFERMEDADES ORIGINADAS EN EL PERIODO PERINATALCAUSAS E+TERNAS DE TRAUMATISMOS Y ENVENENAMIENTOSLAS DEMAS ENFERMEDADESANLISIS DEL PROCESO SALUDENFERMEDAD: MORBILIDAD LISTA CORTA DE MORBILIDADENFERMEDADES TRANSMISIBLESTUMORESENFERMEDADES DEL APARATO CIRCULATORIOENFERMEDADES ORIGINADAS EN EL PERIODO PERINATALCAUSAS E+TERNAS DE TRAUMATISMOS Y ENVENENAMIENTOSLAS DEM2S ENFERMEDADESANLISIS DEL PROCESO SALUDENFERMEDADINDICADORES TRAZADORESAOS DE VIDA POTENCIALMENTE PERDIDOSAVPP 8 03 EDAD DE MUERTEAVPP DEL AREA8 SUMATORIA DE AVPP DE TODOS LOS FALLECIDOSRAZ-N DE AVPP 8 AVPP . N9 DE HABITANTES : $000REM (RAZ-N ESTANDARIZADA DE MORTALIDAD)INDICADOR DE E+CESO DE MORTALIDADREM 8 MUERTES OBSERVADAS . TASA DE MORTALIDAD : POBLACIONCARGA GLOBAL DE LA ENFERMEDADMORTALIDAD PREMATURAINCAPACIDADANLISIS DEL PROCESO SALUD ) ENFERMEDAD: ASISCONOCIMIENTODECISINACCINREALIDADDATOINFORMACIN