Top Banner
ASIS Gianfranco Argomedo Ramos Trujillo- La Libertad Perú 2014
29

asis-140912011912-phpapp01.pptx

Sep 06, 2015

Download

Documents

Doris Flores T
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

Diapositiva 1

ASISGianfranco Argomedo RamosTrujillo- La Libertad Per 20141ASIS COMO ESTRATEGIA QUE SE ENTIENDE POR ASIS ?

El Anlisis de Situacin de Salud (ASIS), es un procesoanaltico - sinttico permanente, Procesos analticos y sintticos desarrollados para caracterizar, medir y explicar el perfil de la salud enfermedad de una poblacin (incluyendo daos y problemas de salud), as como sus determinantes (sean estos competencia del sector salud otros). Permite caracterizar, medir, y explicar el perfil del proceso salud enfermedad de una poblacin, incluyendo sus daos, problemas y determinantes de salud.Facilita la identificacin de necesidades y prioridades en salud, identificacin de intervenciones y programas apropiados.DEFINICINLa Sala de Situacin de Salud es el espacio fsico y lgico de anlisis y de exhibicin de la informacin sanitaria procesada de diversas fuentes, que se orienta a fortalecer el proceso institucional de toma de decisiones en el sector, como parte de su rol de gobierno.

SALA SITUACIONAL DE SALUDOBJETIVOS 1. Objetivo General Desarrollar una cultura de anlisis y uso de la informacin producida por los servicios de salud con la finalidad de realizar una adecuada toma de decisiones en la solucin de los problemas de salud.

32. Objetivos Especficos Crear las condiciones bsicas para pasar de un sistema de registro de datos a un sistema interpretativo de la informacin. Producir informacin sobre la situacin de salud de la poblacin del rea jurisdiccional respectiva.Facilitar el anlisis de la situacin de salud en un espacio/poblacin.Fortalecer la relacin entre la informacin y la gestin para mejorar la calidad de las decisiones.

SALA SITUACIONAL DE SALUD4FUNCIONESServir a la Gestin en la formulacin de Polticas de Salud, planificacin y Monitorizacin de las actividades estratgicas de la institucin, as como identificar problemas prioritarios, recomendar intervenciones en puntos crticos y coordinar la respuesta ante situaciones de emergencia sanitaria.Monitorizar permanentemente la situacin de salud de la regin y los factores que influyen en ella.Servir como instrumento para la coordinacin intra y extrasectorial, obteniendo informacin necesaria para enfrentar satisfactoriamente urgencias de salud pblica.SALA SITUACIONAL DE SALUD5ASISCONDICIONESDE VIDACALIDADDE VIDACONTEXTOCULTURALCONTEXTOHISTRICOCONTEXTO DEMOGRFICOCONTEXTOGEOGRFICOCONTEXTOSOCIALCONTEXTOECONMICOCONTEXTOPOLTICOCONTEXTOEPIDEMIOLGICOPROPSITOS DEL ASISDefinir necesidades y prioridades para plantear polticas de salud y evaluar su pertinencia.Formular estrategias de promocin, prevencin y control de daos a la salud y la evaluacin de su pertinencia y cumplimiento.Construir escenarios prospectivos de salud

La negociacin polticaLa conduccin institucionalLa movilizacin de recursosLa diseminacin de informacin en saludPORQU HACER EL ASISContribuir a la TomaRacional de Decisionespara satisfacer necesidadesde salud de la poblacin conun mximo de equidad,eficiencia y participacinsocial PARA QUE HACER EL ASIS ?Para realizar un gobierno efectivo en salud.Es til para:Determinar los componentes y tendencias de problemas de saludIdentificar inequidadesEstablecer prioridadesFocalizar y seleccionar los servicios y reas de intervencinFortalecer la capacidad de gestinElaborar el plan de saludRealizar cambios tendientes a mejorar la calidad en la prestacin de los servicios de saludApoyar el trabajo en saludTIPOS DE ASIS1. Anlisis de Tendencias: Tienen como propsito identificar y determinar las condiciones de cambios en los procesos de salud enfermedad de una poblacin.Es usualmente de mediano y largo plazo.2. Anlisis de Coyunturas: Permiten orientar cursos de accin dependiendo de condiciones de viabilidad y factibilidad de la coyuntura poltica existente. Responden a un contexto y situaciones definidas de corto plazo.COMPONENTES DEL ASISFactoresCondicionantesde Salud Demogrficos Econmicos Geopoltica SocialesPerfilde Salud Morbilidad Mortalidad

EquipamientoSocial Educacin Cultura Institu. ComunicacinEquipamientode los Serviciosde Salud Descripcin deOferta de S.S. Evaluacin deOferta de S.S.SITUACIN SOCIO - SANITARIASITUACIN DE OFERTA DESERVICIOS DE SALUDPROCESO ASISASIGNACION DE RECURSOSANALISIS DE ESCENARIOSPRIORIZACIONPLANIFICACION LOCAL DE SALUDPROGRAMACION Y DEFINICIONDE ESTRATEGIASCONTRIBUCION A REDUCCIONDE LAS INEQUIDADESASISDETERMINANTESGEOGRAFICAS.DETERMINANTESDEMOGRAFICAS.DETERMINANTES ECONOMICASDETERMINANTES CULTURALESDETERMINANTESSOCIOPOLTICASDETERMINANTES EPIDEMIOLGICASFOCALIZACIN

ESTRUCTURA GENERAL DEL ASISCOMPONENTESDIMENSIONESCATEGORIASSITUACIN SOCIO SANITARIASITUACIN DE LA OFERTA DE SERVICIOSANLISIS DE LASITUACINDESALUDNIVEL DE VIDAPERFILEPIDEMIOLGICOEQUIPAMIENTO SOCIALDISAESTABLECIMIENTOSDE SALUDGEOPOLTICADEMOGRFICASOCIOECONMI.CULTURALMORBILIDADMORTALIDADINF. SALUDINF. EDUCACININF. VIAL / COM.INF. INSTI.SOP. DE COND.ORG. INT.GEST. Y ORG.FUNINFR. Y EQUIP.RRHH / FINAN.DESCRIPCIONDE OFERTAEVALUACINDE OFERTAVARIABLES

EINDICADORES PASOS PARA ELABORAR EL ASISIdentificacin deEstructura de ASISTratamiento y Procesamiento de DatosAnlisis e Interpretacinde la InformacinConocimiento dela RealidadRecoleccin de DatosIdentificacin dePrincipales ProblemasDefinicin de Objetivos y Poblacin ObjetivoEjecucinIdentificacin deInequidadesElaboracin de VariablesE IndicadoresIdentificacin de Fuentesde Obtencin de DatosValidacin de Instrumentosy Mtodo de TrabajoElaboracin deInstrumentosEstablecimiento dePrioridadesElaboracin de PlanRegional/Local de SaludFACTORES CONDICIONANTES DE SALUDOBJETIVOIdentificar el nivel de vidade la poblacindel mbito local,regional o nacional.

En relacin con la localidad o regin a estudiarDescribir y Analizar :

1. El entorno geogrfico.

2. La dinmica poblacional.

3. El perfil social y econmico.

4. El perfil educacional.

5. Las caractersticas generales de la poblacin.

6. Establecer los riesgos poblacionales en funcin del anlisis demogrfico y socioeconmico.

OBJETIVOSDESCRIPCIN Y ANLISIS DEL ENTORNO GEOGRFICO DE LA REGINVARIABLEINDICADORFUENTE DE INFORMACINSuperficie TerritorialExtensin GeogrficaINEIUicacinUbicacin GeogrficaINEIUrbanidad/RuralidadPorcentaje de Poblacin Urbana y RuralINEIClimaEstaciones / T / Nivel de Lluvias / Humedad INEITopografaAccidentes GeogrficosZonas de DesastreINEIMedios de ComunicacinVia Area, TerrestreFluvialINEIOPERACIONALIZACIN DE VARIABLESDESCRIPCIN Y ANLISISDE LA DINMICA POBLACIONALVARIABLEINDICADORFUENTE DE INFORMACINPoblacinDensidad PoblacionalPoblacin TotalHabitante x Km2INEICrecimiento PoblacionalSexoTasa de Crecimiento Inte.Pob. X Sexo / ndice Mas.INEIGrupos de Edad% sobre total de c/ grupo 15aos que leen----------------------------------------- x 100N de personas > de 15 aosAos promedio de Escolaridad de la mujer Sumatoria de N de aos de asistencia a escuela de todas las mujeres > 15 aos N Mujeres > de 15 aos

Sumatoria aos de escolaridad de mujeres < 15 aos--------------------------------------- x 100,000N mujeres de 15 aosPorcentaje de Poblacin con Educacin Superior N de personas < de 15 aos que tienen educacin superior N de personas > de 15 aosN personas > 15 aos con edu. Sup.-------------------------------------- x 1,000N de personas > 15 aosDESCRIPCIN Y ANLISISDEL PERFIL SOCIO ECONMICOOPERACIONALIZACIN DE VARIABLESVARIABLEINDICADORFUENTE DE INFORMACINEtniaListado de Grupos Etnicos y/o ComunidadesINEI Gbo. Reg.TrabajoPoblacin por Categora OcupacionalINEI Min. TrabajoAcceso a Servicios% Hogares con Agua Potable, Desague Electricidad, Eliminacin de Residuos SlidosINEI Gob. Reg.ENAHO - CensosPobrezaHogares en Situacin de Pobreza y Pobreza ExtremaENDES ENAHO - CensosPERFIL DE SALUDOBJETIVODeterminar los principalesindicadores de salud de lapoblacin en cada una delas zonas o localidades de la regin.

Alcances Analticos del Objetivo

Describir y Analizar:

1. La morbilidad de la localidad o regin.

2. La mortalidad de la localidad o regin.

EQUIPAMIENTO SOCIALOBJETIVODeterminar la potencialidaddel equipamiento social enel mbito de la localidad oregin de estudio.ALCANCES ANALTICOS DEL OBJETIVOIDENTIFICAR: LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS SOCIALES DE OTRAS INSTITUCIONES PBLICAS Y PRIVADAS DEL MBITO LOCAL YREGIONAL.AREACAPACIDADINSTALADAFUENTE DE INFORMACINInfraestructura EducativaInf. Educ. SuperiorInf. Edu. EscolarINEI / Min. Educ.Univer. / Ins. Tec.Infraestructura Vial yComunicacionalCarreteras y Medios de TransporteMedios Locales de ComunicacinINEI / Min. Trans.Gbos. LocalesInfraestructura InstitucionalInstituciones PblicasInstituciones PrivadasINEI / Gbo. Reg. y Local Infraestructura SanitariaMINSA / ESSALUDFFPP / Privado INEI / DISA / Gerencia Regional / Cli./ SanidadRESPUESTA SOCIAL ORGANIZADAIdentifica el potencial de la regin en cuanto a la disponibilidad de recursos, a travs de organizaciones e instituciones presentes en la zona, de carcter privado y pblico y en diferentes reas de trabajo como: salud, educacin, transportes, comunicaciones, etc.EQUIPAMIENTO DE LOS SERVICIOSDE SALUDOBJETIVODeterminar las caractersticas de la oferta y la demanda de los servicios de salud del MINSA en cada una de las zonas o localidades de la regin a estudiar.

INSTITUCINCAPACIDADINSTALADAFUENTE DE INFORMACINMINSAHospitales / CS / PSDISAESSALUDHospitales / CM / PSGerencia RegionalFFAA Y POLICIALESHospital, PoliclnicoP.S.Sanidad PolicialSECTOR PRIVADOClnicas, Centros Mdicos Parroquiales y MunicipalesInstituciones PrivadasONGsConsultorios, C.M.Gbo. LocalMEDICINA TRADICIONALPromotor, Partera, HueseroComunidadINFRAESTRUCTURA SANITARIAOFERTA DE SERVICIOS DE SALUD MINSAEstablecimientos / CamaEstablecimientos/camas REGIONAL (100%)MINSA(%)N y % ESTABLECIMIENTOS253232 (91.6%)Hospital RegionalHospital de ApoyoCentro de Salud.Puesto de Salud. 4 (1MS, 3EsS) 2 (MS) 21 (MS, EsS, Pv) 226 (MS, EsS) 1 (25%) 2 (100%) 15 (71.4%) 214 (94.6%)N y %CAMAS403 Camas (MS, EsS, Pv, SFP) 61.3% Hosp. 225(55.8%) 14.6% C.S. 24 % P.S.1.5 CAMAS x 1,000 habitantesOFERTA DE SERVICIOS DE SALUD MINSA Recursos HumanosCriterios REGIN(N)MINSA (N) RR.HH.1250780 (62.4%)AsistencialAdministrativo11461 (53.5%)Mdicos17888 (49.4%)Enfermeras19796 (48.7%)Obstetrices8870 (87.5%)Odontlogos3614 (38.8%)Tc.Asistencial546422 (77.2%)Otros9129 (31.8%)6.8 MDICOS x 10,000 habitantesIMPORTANCIADELASISPROCESOSDEGESTINPROCESOSDECONDUCCINTOMADEDECISIONESGRACIAS!