Top Banner
16

asflato

Mar 25, 2016

Download

Documents

fórmula 1, vida de Micahel Shumacher e histora del volante
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: asflato
Page 2: asflato
Page 3: asflato

Asfalto CONSEJO EDITORIAL

Ana Lucia ReyStefanny

Angela Rodriguez

DIRECTOR

Ana Lucia Rey

SUBDIRECTOR

Estefanny

DIRECTOR DE ARTE Angela Rodríguez

ASESORA EDITORIAL

Stefanny

FOTOGRAFÍAS

www.deportes.infowww.automotiveaddicts.com

www.f1wolf.comwww.fotof1.it

www.thef1.com

CORRECCIÓN

Ana Lucia Rey

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

Angela Rodríguez

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

Noviembre / Edición 1-01

1º EdiciónPortada Angela Rodríguez

PUBLICACIÒN DEL GRUPO SIETECalle 51 -9 salón 308c

BOGOTÁ, D.C. COLOMBIA

[email protected]

Page 4: asflato

CONTENIDO

“UN ZOOM DE SCHUMI” El piloto, en vez de germano parece atino, debido a su espontaneidad, extroversión y don de gentes.

6

10 “FRENTE AL VOLANT E” Cada conductor

tiene un mínimo de tres volantes, que se en-

cuentran listos para su uso.

12 ¿UN NUEVO ADIÓS?el monoplaza no ha sido suficiente, la gente”no se ha dado cuenta de los problemas que he tenido que afrontar”.

Page 5: asflato
Page 6: asflato

MICHAEL SCHUMACHER

DETRAS DE CAMARAS“El multicampeón mundial de Fórmula 1 desde otra perspectiva”

Por Ana Lucía Rey

Foto

: lux

uryr

ides

.file

s.w

ordp

ress

.com

´ ´

Page 7: asflato

¿Quién creería que un niño como cualquier otro, hijo de un mecánico de una pista de karts y de una ama de casa en una pequeña ciudad alemana se convertiría en el número uno del automovilismo mundial?.Su pensamiento estratégico, la capacidad de trabajo duro, así como la perseverancia y ambición del piloto de Fórmula 1, Michael Schumacher, son cualidades que lo han llevado en el transcurso de su carrera deportiva a ser el más laureado de la historia del automovilis-mo mundial, llevándose el pri-mer lugar en siete campeona-tos mundiales con 84 victorias de Gran Premio, 141 podios, 64 poles, 67 veces la vuelta más rápida y 232 carreras.

“Schumi” , como es llamado cariñosamente por quienes le conocen, nació el 3 de enero de 1969 en Hürth-Hermülheim - un pequeño barrio alemán- , pero a los pocos meses sus padres, Rolf y Elisabeth, se mu-daron a Kerpen Manheim (un pueblo cercano a la ciudad de Colonia). Allí sería, cuando sin darse cuenta daría sus primeros pasos en el automovilismo. La primera vez que subió a un kart fue a los 4 años, cuando su padre Rolf, ahora gerente del circuito de Kerpen , le regaló un coche de pedales, y poco

después, le acopló un pequeño y viejo motor. En una ocasión chocó contra una farola, por lo que sus padres decidieron que era mejor que condujera en un circuito, ¡Y qué mejor que en la pista de la ciudad donde creció!. El piloto practicó con este arte-facto hasta que su progenitor le dio un kart, y allí fue cuando empezó a dar clases a niños y adolescentes que iniciaban en el karting, para más tarde, ga-nar el título de campeón junior de Alemania: la primera pero no la última de las menciones que ganaría a lo largo de su carrera automovilística.

“ganó el Premio Prín-cipe de Asturias del Deporte, debido a su labor social. “

A mediados de 1991, por una casualidad ingresó a la Fórmula 1 internacional, pues el equipo Jordan necesitaba un reem-plazo inmediato para el piloto Bertrand Gachot, quien había sido arrestado días antes del GP, en Bélgica. Fue gracias a su manager Willy Weber, quien convenció a Eddie Jordan , jefe del equipo , para que le diera la

oportunidad al piloto novato , a quien se le preguntó si conocía la pista, a lo que respondió afirmativamente . Sin embargo, luego se supo que sólo había dado un par de vueltas en su bicicleta, mas no había com-petido allí. “La gente de Jordan pensó que yo conocía el circui-to, porque eso es lo que se les dijo, yo no sabía absolutamente nada del circuito, de modo que me di dos vueltas con mi bici-cleta para ver cómo era”, dice Shumacher. Su padre, al contrario de lo que es habitual en la F-1, no era rico (era contratista de la Así fue como en 1992, y tras haber quedado un año atrás en sexto lugar en la sesión clasi-ficatoria en Spa- el circuito de pilotaje por excelencia del Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1- , confirmó su talento logran-do su primera victoria en el circuito de Spa Francorchamps. Esto lo hizo perfilarse como el gran campeón del Gran Premio de Portugal, en el que terminó en cuarta posición.

En 1994,su carrera dio un giro total, al enfrentarse con el pi-loto brasilero Ayrton Senna en el Gran Premio de San Marino, quien murió al estrellarse con-tra el muro de la famosa curva de Tamburello, en la vuelta número siete. Un triunfo agri-

Page 8: asflato

dulce para el corredor alemán, que desde ese momento sería posicionado como el mejor del mundo.

Fue entonces, hasta el 2006, tras finalizar victorioso en el Gran Premio de Italia, que decidió retirarse de la Fórmula 1 a la edad de 37 años, de los que dedicó más de 25 a las pistas, razón por la que , al año siguiente, el 5 de septiembre fue galardonado con el Pre-mio Príncipe de Asturias del Deporte, al que estuvieron nominados deportistas de alto rango como el piloto italiano Valentino Rossi y los tenistas Roger Federer y Rafael Nadal.Así mismo, el Nurburing, un au-tódromo ubicado en la ciudad alemana de Nurburgo, nombró las vueltas 8 y 9 del circuito “Schumachers S” , y además, la Federación Internacional del Automóvil (FIA) le otorgó una medalla de oro.

LO QUE HAY DETRÁS DELNÚMERO UNO

El piloto, en vez de germa-no parece más bien latino, debido a su espontaneidad, extroversión y don de gentes. No obstante, es un personaje controversial , pues se le ha tachado de ser altivo y en-greído, calificativos que le han causado altercados en sus rela-

ciones interpersonales , como lo que pasó con Heinz-Harald Frentzen, piloto de Fórmula 1, quien cortó relaciones con Schumacher después de que éste le quitó a su novia, Corrina Betsch,una ex empleada de oficina con la que contrajo matrimonio en el 96 y ahora es madre de sus dos hijos ,Gina Maria de 13 años y Mick, de 11. Quince años después de su boda, el piloto aún reafirma que su esposa es su cita soña-da…”mi sueño hecho realidad”.

No obstante, Schumacher pre-fiere ser reservado en cuanto a su vida personal, ya que evita mostrarse en público fuera de los autódromos .Por ello, suele pasar las vacaciones en su casa en Noruega, en una villa en España , en Estados Unidos ,o ,en la lujosa man-sión de 15 habitacio-nes, paredes blancas y con 15 hectáreas de terreno, en la villa de Vufflens-le-Château, en Suiza, acompañado de su familia.

Según la página web biografias y vidas.com, el piloto no da un paso adelante

sino hay plata de por medio, y es exigente al extremo con su imagen. Tanto, que fuera de dedicar una gran parte de su tiempo en el entrenamiento físico, en una ocasión solicitó cuatro monos distintos y no aprobó ninguno porque notaba alguna pequeña arruga.

Pero también es reconocido por su sentido de generosi-dad con los necesitados, pues donó un millón de euros a las víctimas de las inundaciones en Alemania de agosto de 2002, así como lo hizo con la UNESCO, con 1,5 millones de

Foto

: web

fam

osos

.com

Page 9: asflato

fútbol, el tenis, la natación, el esquí y la equitación. En cuanto a sus gustos musicales, prefiere a los cantantes Michael Jack-son, Phil Collins y Tina Turner. Pero en la comida, opta por la pasta italiana – el platillo que mejor prepara- , con un buen zumo de manzana preparado con agua mineral.

Mas si se trata de relajarse, se decide por una copa de vino

tinto y un puro. O tal vez una buena

partida

de póker junto con sus amigos y fumando unos cuantos cigarros. ¿Vicios?, ¡Al contrario! Él no se arrepiente de ello ni los considera perjudi-

euros (2004) .Un año después aportó 10 millones de dóla-res para los damnificados por el tsunami en el continente asiático, por lo que, además de su indiscutible talento deporti-vo, ganó el Premio Príncipe de Asturias del Deporte, debido a su labor social. Sus donaciones , que llegan a los 3 millones de dólares, permitieron inaugurar un centro de rehabilitación para chicos de la calle en Lima,Perú , una clínica en Sarajevo, ciudad capital de Bosnia Herzegovina , para niños víctimas de la guerra, así como el impulso de otros programas de asistencia.Schumacher gana alrede-dor de 60 millones de euros anuales .En el 2005, se le de-nominó como el primer atleta billonario del mundo. Es propietario de un jet privado, varias propieda-des, dos Ferrari, un Fiat 500 de coleccionista y un Lancia.

Sus deportes predilectos, ade-más del automovilismo., son el

ciales .

“Cuanto más corro más me gusta este deporte”, dice Schu-macher, quien actualmente, a sus 41 años, es el presidente de la Asociación de Pilotos de Grandes Premios, además de probar nuevos productos con la escudería Ferrari y conducir al límite otros vehículos para programas de televisión como Top Gear, emitido por la cadena BBC, y que gira en torno al mundo del automovilismo des-de un punto humorístico – uno de los más populares y con

mayor audiencia en Reino Unido-.

Foto

: web

fam

osos

.com

Foto

: ww

w.a

utom

obils

port

.com

Page 10: asflato

Los automóviles de la Fórmula 1 causan gran sensación a todo el mundo, desde sus lujosos y novedosos detalles -que hacen que estos corran más rápido y se distingan de sus compe-tidores- ,así como cada día su equipo de técnicos trabaja para crear novedades en los autos.

Una de las piezas más impor-tantes para los corredores es el volante, que cumple la función de dirigir el desplazamiento que tiene el automóvil durante la carrera. Este sirve, además, para que el piloto pueda tener un aviso de alerta cuando tenga alguna falla técnica. El meca-nismo funciona a través de una pequeña pantalla que va inte-grada en cada volante y permi-te que su conductor reaccione instantáneamente. Son muchos los cambios que ha tenido este pequeño apara-

LOS VOLANTES MARCAN LA HISTORIA EN LA FÓRMULA 1

EL VOLANTE COMO PIEZA FUNDAMENTAL EN LA F1

El volante es la parte principal que desarrolla una conexión entre el conductor y su auto de carreras, esta rueda por simple que parezca desempeña muchas funciones, tanto

técnicas como estéticas.

to redondo, que para muchos pueda que no sea tan significa-tivo, pero que para otros- como los equipos y los aficionados a la Fórmula 1- sí es de gran relevancia. Desde el año 1950, estos han sido pieza clave y fundamental para la historia del automovi-lismo. Es entonces, en donde apareció el primer modelo, que se caracterizaba por su senci-llez, con el mango de madera formada en círculo, y con pocos instrumentos existentes que se encontraban en el panel trasero. En 1972 este se encontraba cubierto de remaches de acero, y en su interior sólo había un triangulo.

Desde la creación del primer volante se han generado dife-rentes cambios. En 1992 los volantes de los bólidos de Fór-mula 1 no eran nada especial. Una pieza regular, redondeada

Por Estefany Pedraza

Arrows 1979 - 2º

BRM 1962

1971-74

Foto

: whi

tey.

iesp

ana.

esFo

to: w

hite

y.ie

span

a.es

Foto

: whi

tey.

iesp

ana.

es

Page 11: asflato

más sofisticado y cómodo para los pilotos, llevaba incorpora-do un cronómetro con loctite, cubierto de goma, para darle mayor comodidad al conductor. La llegada del siglo XXI no marcó grandes cambios para la historia de este aparato, pues las innovaciones que se hicieron fueron muy pocas, y sólo se le agregaron unos cuantos boto-nes para tener más facilidad y control, - una pantalla adaptada para que el piloto obtuviera información del estado en que se encontraba el automóvil, y el timón se diseño un poco más grueso que los demás-.

“es exclusivo para cada coche, no se dis-tribuye ni se vende en cualquier lugar”

Durante el año 2002 se mane-jaron varias modificaciones, que aún se mantienen vigentes. La pantalla digital se amplió, ubicándose en la parte inferior del volante, se disminuyó el grosor del mismo - con respecto al primer modelo que se creó-, y se agregaron ayudas electró-nicas bastante útiles.Algunas de estas fueron : la adición de las funciones on/off, la habili-tación del sistema limitador de velocidad en el carril, y contro-

de metal centrado en el piloto, y nada más que tres botones: uno para seleccionar una referencia neutral, el segundo para darle fluidos al piloto -como agua por medio del casco -, y, el tercero era la radio, en el que el corre-dor contaba con acceso a infor-mación vital en la competencia. En este momento empieza un leve desarrollo más técnico en el volante. El Ingeniero John Barnard del equipo McLaren,fue el primero en introducir este revolucio-nario sistema, el cual le dio a Nigel Mensellu herramientas claves para usar el nuevo volan-te. Del lado opuesto del arte-facto aparecían unas paletas. Presionándolas del lado izquier-do podían realizar un cambio en la caja hacia abajo, y si se oprimían en el costado opuesto, se dirigían hacia arriba. Realizando los cambios de forma sincrónica, evitaba que el piloto se equivocara al elegir cuáles emplear en la carrera, y por supuesto, brindaba y mejoraba la calidad del manejo, lo que reducía significativamen-te los retrasos en realizar un cambio quitando las manos del volante. En el año de 1996 aparece el más salvaje corredor de la Fórmula 1 : Michael Schuma-cher , y con él, otro innovador volante que se mantendría por mucho tiempo. Con un diseño

les giratorios para seleccionar funciones con múltiples opcio-nes, como la acción autoblo-cante del diferencial, el reparto de frenada o incluso la gestión electrónica del motor . Son muchas las marcas reco-nocidas que han sido patroci-nadores y protagonistas de la evolución técnica, tales como BMW, Minardi, Jordan, Ferrari y Benetton. Cada una de éstas ha sido partícipe en la historia del volante, desde su aparición.

Cada conductor tiene un míni-mo de tres volantes, los cuales se encuentran listos para su uso. Es por esto que siempre hay un repuesto en caso de algún accidente o daño. Esta pieza es protegida por los responsables del equipo, y ese cuidado, les lleva también, a mostrar su buen funcionamiento en com-petencia. Por ello, se diseñan y fabrican en las propias instala-ciones tecno-mecánicas de cada equipo.

Este elemento es exclusivo para cada coche, no se distribuye ni se vende en cualquier lugar, -al contrario de otras piezas del coche que sí se pueden distri-buir-. La única parte que llega de fuera es la pantalla, que se encuentra unida al conjunto electrónico del resto del kart.

Page 12: asflato
Page 13: asflato

NUEVA DESPEDIDA A MICHAEL SHUMACHER

EL CAMPEON MUNDIAL NO HA CUMPLIDO

CON LAS EXPECTATIVAS

Luego de tres años de ausencia, el regreso de Schumi a la Fórmula 1 no ha sido el esperado. Su desempeño en los

circuitos del campeonato tiene a sus seguidores pensando en un nuevo adiós del ídolo

Por Angela Rodríguez

“… La Fórmula 1 era para mí una mera diversión, un sueño de la niñez hecho realidad: cua-tro ruedas, un volante, el duelo en el circuito…; dar rienda suel-ta a una fascinación infantil”, mencionó Michael Schumacher en un entrevista realizada por el diario español El País, cuan-do el piloto anunció su jubila-

ción en el año 2006.Constantemente, escuchamos de los niños, palabras como : “quiero ser astronauta, cantan-te , doctor”...deseos que cuan-do crecemos los recordamos, y hasta nos puede causar gracia, pero ,muchos de estos son for-jados por grandes pasiones que otros han logrado labrar en el

transcurso de su vida. Michael Schumacher es uno de esos niños apasionados que pudo subirse al podio, sosteniendo en sus dos manos el resultado de su esfuerzo, y logró decir “esto era lo que quería y esto es lo que he logrado”, coronán-dose, hasta el momento, en la historia del automovilismo,

Page 14: asflato

como el campeón mundial de la Fórmula 1, con siete victorias -5 de ellas consecutivas-.Sería excitante poder decir : “me he divertido toda mi vida haciendo lo que me gusta y con ello estoy en la cima”. Mante-ner esa pasión viva que desde niño fue alimentándose, y que con el paso de los años las co-sas dieron un giro inesperado. Para Schumacher la sensación de subirse a un monoplaza no era la misma. De por medio estaba la presión constante que le significaba ser el mejor del mundo - situación que lo esta-ba agotando mentalmente-. Por

eso, después de tanto tiempo sobre ruedas, y desafiando los peligros de la velocidad, decidió que ya no sentía aquellas mo-tivaciones que lo impulsaban a batir records. Para el piloto era como “pilotear por pilotear”, y eso no era lo suyo.

DE REGRESO AL CAMPEONATO

Este año, después de haberse retirado por tres años de la competencia y anunciar que no habría un posible regreso, el Káiser vuelve al asfalto. El retorno a las grandes ligas del campeonato de la F1 se veía ve-

nir. Las especulaciones fueron confirmadas, “Schumacher vuelve a la Fórmula 1 con Mer-cedes Grand Prix Petronas”.Ésta es la segunda vez después de su despedida que se anuncia que regresará a las pistas . En 2009 durante su trabajo con Ferrari, el corredor Felipe Mas-sa, piloto de la escudería, tuvo un fuerte accidente durante los clasificatorios del GP de Hun-gría, situación que lo alejaría del campeonato y pondría como primera opción al cam-peón mundial. Sin embargo, Schumacher debía someterse a una serie de chequeos médicos para confirmar su estado físico, que en ese momento no era nada favorable.

Se había ilusionado con volver a competir, pero el test dejó ver que el piloto aún no estaba

preparado. Las secuelas que

“Sus ojos le estaban jugando una mala pasada”

dejó su caída en moto , en febrero del año pasado ,cuan-do corría a 230 kilómetros por hora y perdió el control del artefacto, borró cualquier ex-pectativa de entrar al campeo-nato -situación que ,de nuevo, lo alejó del asfalto-.“Sus ojos le estaban jugando

Foto

: mun

do52

.com

Page 15: asflato

una mala pasada”, afirmó su compañero Felipe Massa al pe-riódico O Estado ,de Sao Paulo, pues la secuelas del accidente, causaron que perdiera algunas de sus facultades visuales.

SIGUE ESPERANDO DESTAPAR SU BOTELLA DE CHAMPAGNE

¿Será que las secuelas del accidente han seguido jugán-dole malas pasadas al campeón mundial? Así pareciera. Este año, de regreso a las pistas, el Káiser estaba listo para competir en el gran campeonato, pero su actuación no ha sido la mas favorable para su imagen. Las miradas estaban puestas sobre él y sus compañeros de compe-tencia, que se han destacado en los últimos años como los mejores. Dicha situación lo ha dejado en miras de la prensa, que ha seguido paso a paso su historial de sanciones en lo corrido del año.Ross Brawn, el cerebro de la escudería Mercedes, guardaba todas las expectativas para Michael, advirtiendo, antes de comenzar la competencia, que, era probable que Schumi no fuera el vencedor en las primeras carreras, pues, según él ,necesitaba de algunas de ellas para que se adaptara a los cambios de la Fórmula 1. No obstante , a dos carreras de terminarse el GP, no se

había logrado acoplar, como lo anunció en los medios .Recargó baterías, pero no lo suficien-te para que el piloto alemán recuperara el título mundial del número uno. Las especula-ciones no se hicieron esperar y se plantearon varias hipótesis que intentaron explicar su bajo rendimiento. En su primer año con la escu-dería Mercedes, además de la oportunidad de seguir como el mejor de la historia, algunos de los expertos no tienen aún la confianza de un espléndido regreso del alemán. El italiano Flavio Briatore, director de las escuderías Benetton y Renoult, puso en duda que el corredor pudiera volver a la disciplina, marcándolo como “un gran error “ , y comparándolo con la nueva generación de compe-tidores - destacados por su competencia y motivación-, empezando por el compañero de escudería del germano, Nico Rosberg. Sin embargo, ahora, a punto de terminarse el campeonato Brawn, ha considerado que el contrato por tres años ,firmado con el corredor, podría acabar-se, pues el jefe de la escudería se encuentra decepcionado por los resultados pocos positivos que ha traído al equipo. En donde reitera su satisfacción frente a Nico Rosberg, quien ha logrado subir al podio en tres ocasiones.

Su pasión no es suficiente. Pero ¿Qué habrá detrás de esta mala racha? Ponerse en los zapatos del otro es algo que los medios de comunicación no saben ma-nejar a la hora de hacer críticas, y mas cuando un ídolo mundial no está en su mejor momento ,y del que se esperaban gran-des resultados.Por otra lado, el monoplaza no ha sido suficiente. “La gente no se ha dado cuenta de los problemas que he tenido que afrontar”, dice Schumacher.Estas declaraciones pondrían a pensar a muchos de sus seguidores. ¿Será que a los 41 años ya no tiene el mismo ren-dimiento? ¿Los jóvenes están dejando del lado al campeón?. Hay que esperar si el piloto podrá despedirse de nuevo por la puerta grande, o tendrá que retirarse sin dar explicaciones de su fracaso. De todas modos, afirma seguir luchando por obtener el título en el 2011.

Foto

: car

s-m

agaz

ine.

com

.ar

Page 16: asflato