Top Banner
AS 42A: Astrofísica de Galaxias Clase #11 Profesor: José Maza Sancho 16 Abril 2007
20

AS 42A: Astrof ísica de Galaxias Clase #11

Jan 01, 2016

Download

Documents

tierney-gaughan

AS 42A: Astrof ísica de Galaxias Clase #11. Profesor: Jos é Maza Sancho 16 Abril 2007. Galaxias Activas II. La distribuci ón espectral de luz de una estrella es:. Ls distribuci ón espectral de luz de una galaxia es:. - PowerPoint PPT Presentation
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: AS 42A: Astrof ísica de Galaxias Clase #11

AS 42A: Astrofísica de GalaxiasClase #11

AS 42A: Astrofísica de GalaxiasClase #11

Profesor: José Maza Sancho

16 Abril 2007

Profesor: José Maza Sancho

16 Abril 2007

Page 2: AS 42A: Astrof ísica de Galaxias Clase #11

Galaxias Activas IIGalaxias Activas II

La distribución espectral de luz de una estrella es:

La distribución espectral de luz de una estrella es:

Page 3: AS 42A: Astrof ísica de Galaxias Clase #11
Page 4: AS 42A: Astrof ísica de Galaxias Clase #11

Ls distribución espectral de luz de una galaxia es:

Ls distribución espectral de luz de una galaxia es:

Page 5: AS 42A: Astrof ísica de Galaxias Clase #11
Page 6: AS 42A: Astrof ísica de Galaxias Clase #11

Al graficar F versus log esto tiende a sobre estimar la importancia de los Rayos-X y sub estimar el IR y radio (pues es energía por unidad de longitud de onda).

Para evitar ese sesgo se grafica F

versus log con lo cual se logra que las zonas más altas son aquellas de las cuales recibimos más energía.

Al graficar F versus log esto tiende a sobre estimar la importancia de los Rayos-X y sub estimar el IR y radio (pues es energía por unidad de longitud de onda).

Para evitar ese sesgo se grafica F

versus log con lo cual se logra que las zonas más altas son aquellas de las cuales recibimos más energía.

Page 7: AS 42A: Astrof ísica de Galaxias Clase #11
Page 8: AS 42A: Astrof ísica de Galaxias Clase #11
Page 9: AS 42A: Astrof ísica de Galaxias Clase #11
Page 10: AS 42A: Astrof ísica de Galaxias Clase #11

Tipos de galaxias activasTipos de galaxias activas

En 1943 Carl Seyfert (1911-1960) llamó la atención de los astrónomos sobre un grupo de galaxias que presentaba líneas anchas de emisión.

Las galaxias de Seyfert fueron tomadas en cuenta lentamente.

En los años cincuenta se descubrieron las radio galaxias.

En 1960 se encontraron los primero cuasares.

En 1943 Carl Seyfert (1911-1960) llamó la atención de los astrónomos sobre un grupo de galaxias que presentaba líneas anchas de emisión.

Las galaxias de Seyfert fueron tomadas en cuenta lentamente.

En los años cincuenta se descubrieron las radio galaxias.

En 1960 se encontraron los primero cuasares.

Page 11: AS 42A: Astrof ísica de Galaxias Clase #11
Page 12: AS 42A: Astrof ísica de Galaxias Clase #11

Gracias a la publiucación de Markarian , a partir de 1967 de listas de galaxias azules, el número de galaxias Seyfert aumentó de 12 a ~70.

Khachikian y Weedman subdividieron las galaxias Seyfert en dos variedades:

Seyfert tipo 1 Seyfert tipo 2

Gracias a la publiucación de Markarian , a partir de 1967 de listas de galaxias azules, el número de galaxias Seyfert aumentó de 12 a ~70.

Khachikian y Weedman subdividieron las galaxias Seyfert en dos variedades:

Seyfert tipo 1 Seyfert tipo 2

Page 13: AS 42A: Astrof ísica de Galaxias Clase #11

Las Seyfert 1 presentan líneas anchas de emisión (~5.000 km/s) [las líneas permitidas] y líneas más angostas (~500 km/s) [líneas prohibidas].

Las tipo 2 sólo presentan líneas de un mismo ancho, ~1.000 km/s, tanto permitidas como prohibidas.

Las Seyfert 1 tienen núcleos brillantes muy azules, con excesos UV.

Las Seyfert 2 presentan núcleos menos brillantes y con colores menos azules.

Las Seyfert 1 presentan líneas anchas de emisión (~5.000 km/s) [las líneas permitidas] y líneas más angostas (~500 km/s) [líneas prohibidas].

Las tipo 2 sólo presentan líneas de un mismo ancho, ~1.000 km/s, tanto permitidas como prohibidas.

Las Seyfert 1 tienen núcleos brillantes muy azules, con excesos UV.

Las Seyfert 2 presentan núcleos menos brillantes y con colores menos azules.

Page 14: AS 42A: Astrof ísica de Galaxias Clase #11
Page 15: AS 42A: Astrof ísica de Galaxias Clase #11

NGC 4151 prototipo de Sy 1 NGC 1068 prototipo de Sy 2

NGC 4151 prototipo de Sy 1 NGC 1068 prototipo de Sy 2

Page 16: AS 42A: Astrof ísica de Galaxias Clase #11

CuasaresCuasares

En 1960 se identificaron varias radio fuentes puntuales, entre ellas 3C48.

En 1962, utilizando ocultaciones lunares se identificó la contrapartida óptica de la radiofuente 3C273: era estelar.

Después se le detectó un “jet”. El espectro no se parecía a ninguna estrella

conocida. En 1963 Maarten Schmidt interpretó el espectro

En 1960 se identificaron varias radio fuentes puntuales, entre ellas 3C48.

En 1962, utilizando ocultaciones lunares se identificó la contrapartida óptica de la radiofuente 3C273: era estelar.

Después se le detectó un “jet”. El espectro no se parecía a ninguna estrella

conocida. En 1963 Maarten Schmidt interpretó el espectro

Page 17: AS 42A: Astrof ísica de Galaxias Clase #11
Page 18: AS 42A: Astrof ísica de Galaxias Clase #11

El alto corrimiento al rojo de 3C273 (z=0,158) implica una inmensa luminosidad.

B ~ 12,5 v ~ 45.000 km/s D ~ 650 Mpc m - M ~ 39 M3C273 ~ - 26,5

L3C273 ~ 100 x Lgalaxia

El alto corrimiento al rojo de 3C273 (z=0,158) implica una inmensa luminosidad.

B ~ 12,5 v ~ 45.000 km/s D ~ 650 Mpc m - M ~ 39 M3C273 ~ - 26,5

L3C273 ~ 100 x Lgalaxia

Page 19: AS 42A: Astrof ísica de Galaxias Clase #11

LuminosidadesLuminosidades L Vía Láctea ~ 2 x 1010 Lo

Lo ~ 3,8 x 1033 erg/s

L núcleo Seyfert ~ L V.L. ~ 2 x 1010 x 3,8 x 1033

LSeyfert ~ 1044 erg/s

LSeyfert ~ 1 - 10 LV.L.

LQSO ~ 10 - 1.000 LV.L.

LQSO ~ 1045 - 1047 erg/s

<LQSO>~ 1046 erg/s

L Vía Láctea ~ 2 x 1010 Lo

Lo ~ 3,8 x 1033 erg/s

L núcleo Seyfert ~ L V.L. ~ 2 x 1010 x 3,8 x 1033

LSeyfert ~ 1044 erg/s

LSeyfert ~ 1 - 10 LV.L.

LQSO ~ 10 - 1.000 LV.L.

LQSO ~ 1045 - 1047 erg/s

<LQSO>~ 1046 erg/s

Page 20: AS 42A: Astrof ísica de Galaxias Clase #11