Top Banner
PLAN DE ESTUDIOS IEVS SECRETARIA DE EDUCACION Institución educativa villa del socorro PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE TECNICO CIENTIFICO ÁREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA
320

Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

Jun 29, 2018

Download

Documents

PhạmTuyền
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

SECRETARIA DE EDUCACION

Institución educativa villa del socorro

PLAN DE ESTUDIOSCOMPONENTE TECNICO CIENTIFICOÁREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA

Page 2: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

“TECNOLOGIA E INFORMATICA”

INTENSIDAD HORARIA:

PRIMARIA: 1 HORA SEMANAL

SECUNDARIA: 2 HORAS SEMANALES

MEDIA: 1 HORA SEMANAL

INTEGRANTES

NOMBRE INSTITUCIÓN EDUCATIVA ÁREA CORREO

JUAN CARLOS RESTREPO CAMPUSANO

VILLA DEL SOCORRO TECNOLOGIA E INFORMATICA [email protected]

LILIANA PATRICIA GAVIRIA VILLA DEL SOCORRO TECNOLOGIA E INFORMATICA [email protected]

MONICA MARIA ISAZA T. VILLA DEL SOCORRO TECNOLOGIA E INFORMATICA [email protected]

FLOR ELENA GUISAO VILLA DEL SOCORRO TECNOLOGIA E INFORMATICA [email protected]

LISETTE CRISTINA VASQUEZ LAINEZ VILLA DEL SOCORRO TECNOLOGIA E INFORMATICA [email protected]

LUISA JANET GEOVO MOSQUERA VILLA DEL SOCORRO TECNOLOGIA E INFORMATICA [email protected]

2. FUNDAMENTOS EDUCATIVOS: PEDAGÓGICOS, SICOLÓGICOS, SOCIOLÓGICOS, FILOSÓFICOS Y LEGALES.

Page 3: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

FUNDAMENTOS TEORICOS:

Uno de los aspectos importantes para el desarrollo de la propuesta es la integración de los procesos investigativos en la práctica cotidiana, como elemento permanente en toda acción educativa.

Los contenidos científicos deben producirse al interior de la práctica educativa misma, por lo que la actividad investigativa, como principio del conocimiento y de la práctica, posibilita la recreación del proceso educativo con el fin de transformar sus estructuras, métodos y programas, lo mismo que el proceso básico de aprendizaje.

El análisis y la investigación deben contribuir al desarrollo del conocimiento y no simplemente a la verificación de hipótesis. Más bien debe generar hipótesis que le ayuden a solucionar problemas de la cotidianidad. Debe contribuir también al fundamento y desarrollo teórico-práctico de la ciencia y la tecnología.

La integración ciencia - tecnología, es la que mejor capacita a los jóvenes para enfrentar de modo comprensivo y crítico la realidad y para usar de modo racional y creativo los recursos que le ofrece el medio. Es así como todos los estudiantes deben poseer y dominar ciertos conocimientos científicos y tecnológicos para poder autorealizarsen y participar activa y productivamente en la sociedad.

Se busca privilegiar entonces, tanto la fundamentación teórica del campo del comercio, como la valoración del saber práctico en función de la capacidad de aportar soluciones concretas a problemas reales del mundo de los negocios, con miras a facilitar la comprensión científica y cultural de la tecnología comercial desde una perspectiva integradora que contribuya a la formación integral del alumno.En este sentido es también responsabilidad de los docentes despertar en los educandos la capacidad de descubrir relaciones casuales, establecer categorías y prioridades. En general el desarrollo del currículo de esta especialidad debe posibilitar la introyección en el educando de una personalidad con carácter investigativo, para que su desempeño sea científico y consulte siempre la diversidad de variables que influyen en la toma de decisiones, así como las diversas formas de ejecución, dentro de una dinámica social que se expresa en un mundo laboral diverso y cambiante.

El principio fundamental en el proceso pedagógico que debe basarse en el saber y el saber hacer, puesto que cada día el mundo y la tecnología evoluciona grandemente y requiere enfrentarse a situaciones nuevas que favorezcan el desenvolvimiento con situaciones vitales que impliquen la percepción de la realidad, la estructuración y la organización de la información y aplicar lo aprendido a nuestra vida real de manera dinámica y creativo.

Que se motive al estudiante a aprender por sí mismo con alta motivación y eficacia. En este sentido el profesor no enseña si no que facilita el aprendizaje, orientara al estudiante a buscar el camino hacia la comprensión.

FUNDAMENTO EPISTEMOLÓGICO:

Page 4: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

La educación tradicional ha puesto énfasis en la enseñanza y aprendizaje de información y de conocimientos ya dados. Este propósito educativo no puede descartarse, pues el conocimiento científico es indispensable para desempeñarse en la sociedad moderna, pero ya no es suficiente.

Los conocimientos tienen que ser acompañados con el desarrollo sistemático de procesos cognoscitivos y de habilidades de pensamiento que propicien el desarrollo intelectual del estudiante.

El ejercicio de habilidades intelectuales como el análisis, la síntesis, la solución de problemas y la transferencia de aprendizajes, pueden conducir al descubrimiento y construcción de nuevos conocimientos o a la aplicación y adaptación de los existentes.

Las tendencias modernas se basan en la teoría del aprendizaje cognoscitiva que apunta al desarrollo de procesos de pensamiento como la atención, la observación, la diferenciación progresiva o análisis, la síntesis creadora, la clasificación, la interpretación, la formulación de hipótesis, entre otros, procesos potenciadores de habilidades que permiten ampliar el sistema de procesamiento de información general.

La teoría conductista del aprendizaje fomenta la estrategia expositiva de enseñanza, mientras la teoría cognoscitiva del aprendizaje promueve el aprendizaje por descubrimiento y la construcción conceptual, con métodos que buscan formular preguntas, para obtener respuestas correctas, plantear problemas y promover la construcción de esquemas conceptuales a partir de los preconceptos que los estudiantes tengan, como medio apropiado para modificar sus esquemas anteriores de conocimiento.

Entre los teóricos que sustentan la teoría cognoscitiva podemos citar los siguientes:PIAGET: Sostiene que la inteligencia se construye a medida que el individuo interacciona con el ambiente. El resultado es la formación de estructuras cognitivas cada vez más complejas. El aprendizaje debe respetar los mecanismos de asimilación y acomodación individual a través de los cuales el ser humano va construyendo su comprensión del mundo y va estructurando conceptos y teorías. El constructivismo es, por ello, la mejor vía hacia el conocimiento.

Por lo tanto, el sujeto construye su conocimiento a medida que interactúa con la realidad. Esta construcción se realiza mediante varios procesos, entre los que se destacan los de asimilación y acomodación. En el caso del primero, el individuo incorpora la nueva información haciéndola parte del conocimiento, aunque estos no quiere decir necesariamente que la integre con la información que ya posee. En cuanto a la acomodación, se considera que median te este proceso la persona transforma la información que ya tenía en función de la nueva.

VYGOTSKY: Concede importancia básica al factor social en el aprendizaje, considera al sujeto como un ser eminentemente social y al conocimiento mismo como un producto social, sostiene además, que todos los procesos psicológicos superiores (comunicación, lenguaje, razonamiento, etc.) se adquieren primero en un contexto social y luego se interna lizan. Dio bases y relevancia al aprendizaje cooperativo, donde se propician las discusiones en grupo y el poder de la argumentación en la discrepancia entre alumnos que poseen distintos grados de conocimientos sobre un tema.

AUSUBEL: Su aporte fundamental ha consistido en la concepción de que el aprendizaje debe ser una actividad significativa para la persona que aprende y dicha significancia está directamente relacionada con la existencia de relaciones entre el conocimiento nuevo y el que ya posee el alumno.

En conclusión la tendencia pedagógica moderna en el dominio cognoscitivo de la educación plantea la incorporación de métodos de aprendizaje por descubrimiento y construcción, con miras a desarrollar habilidades de pensamiento y mejorar así el procesamiento de información y el manejo de procesos cognoscitivos. Se privilegia entonces, el desarrollo intelectual del estudiante a partir de su trabajo, de su redescubrimiento e

Page 5: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

invención, de su procesamiento de información, más que el rendimiento basado en asimilación de conocimientos ya elaborados, aunque éstos no se descartan y son vistos como instrumentos conceptuales para el desarrollo de procesos y habilidades.

PEDAGÓGICOS:

En el área de educación en tecnología e informática se orienta a los estudiantes en y para la vida, es decir, en el manejo de principios y valoraciones inherentes a la tecnología sobre los que se basan y fundamentan los diferentes desarrollos tecnológicos como preparación al mando del trabajo en procura de su desempeño social exitoso, preparándolos en la comprensión, uso y aplicación racional de la tecnología para la satisfacción de las necesidades individuales y sociales, facilitándoles los escenarios para la construcción del conocimiento, el desarrollo de las habilidades y la formación de valores que le permitan comprender y modificar el mundo tecnológico en el cual vive, donde el estudiante reconoce, evalúa y ejecuta procesos globales, osea , de implicación cognitiva, física y valorativa dando permanencia y significado a los contenidos del área.

El principio fundamental en el proceso pedagógico que debe basarse en el saber y el saber hacer, puesto que cada día el mundo y la tecnología evoluciona grandemente y requiere enfrentarse a situaciones nuevas que favorezcan el desenvolvimiento con situaciones vitales que impliquen la percepción de la realidad, la estructuración y la organización de la información y aplicar lo aprendido a nuestra vida real de manera dinámica y creativo.

Que se motive al estudiante a aprender por sí mismo con alta motivación y eficacia. En este sentido el profesor no enseña si no que facilita el aprendizaje, orientara al estudiante a buscar el camino hacia la comprensión.

3. FINES DEL SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANO Y MARCO CONCEPTUAL O ENFOQUE DISCIPLINAR

El conocimiento adquirido en cada una de las fases del desarrollo personal tiene un perfil integral, en las diferentes disciplinas para la formación de individuos capaces de afrontar los retos presentados en su diario vivir.

El área de Tecnología y emprendimiento propicia la aplicabilidad de la tecnología e induce a tener un pensamiento tecnológico y crítico, a construir las competencias laborales, comunicativas e informáticas llevando al individuo a dar solución a diferentes problemas, realizando procesos de observación, descripción, clasificación, relación, conceptualización, formulación de hipótesis, resolución de problemas, análisis, interpretación, argumentación, diseño y elaboración de productos utilizando los recursos disponibles. Así mismo, se posibilita formar en la toma de decisiones, trabajo en equipo, planeación, administración y gestión del tiempo y los recursos y Convivencia. De igual manera, se forma en la búsqueda, procesamiento de información, comprensión y comunicación de la misma y manejo básico de programas, diseños, diagramación, Procesadores de texto, planillas de cálculo, gráficas, multimedia, programación y tecnología aplicada, bases de datos, manejo de sistemas operativos y manejo de telecomunicaciones.

En ella se fomentan y construyen valores que permiten a los estudiantes comunicarse y expresar sus sentimientos y emociones, creando así un sentido de pertenencia, responsabilidad, respeto por sí mismo y los demás, disciplina, organización y valoración de los materiales de trabajo; permite además interactuar con sus semejantes y crear espacios de compañerismo y solidaridad.

La educación por competencia en el área de tecnología y emprendimiento orienta el desarrollo de las potencialidades de la personalidad de los individuos sin centrarse en las deficiencias; formando un ser humano ético con virtudes morales, desarrollo motriz con posibilidades y niveles de funcionalidad.

Page 6: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

La aplicación del área a los fines del Sistema Educativo pretende propiciar espacios para el desarrollo de la creatividad como máxima expresión de la inteligencia, despertando la curiosidad por la investigación, generando el pleno desarrollo de la personalidad dentro de un proceso de desarrollo y formación integral.

Es importante anotar que se debe formar al estudiante para un desempeño laboral y social, con sentido de responsabilidad donde se aprenda a convivir respetando la pluralidad, la tolerancia, la

Autonomía, la plena libertad; donde se preserve el medio ambiente a través de la práctica de normas de convivencia social y adaptación, teniendo en cuenta que ésta deben poner en práctica en todo lugar.

Lo anterior debe llevar al estudiante a la adquisición de habilidades para que aprenda a resolver Problemas de la vida diaria.

FINES DE LA EDUCACIÓN:

El área al logro de los objetivos comunes a todos los niveles aporta a la formación de personas con capacidad de asumir responsabilidades y ser autónomos en la toma de decisiones. El trabajo tecnológico y de emprendimiento fortalece la cooperación, la democracia y la sana convivencia, buscando un desarrollo integral que permita poner en práctica el respeto a los derechos humanos, la libre expresión, amor al trabajo, sentido de pertenencia, trabajo en equipo, desarrollar proyectos colaborativos para reflexionar individual y colectivamente, se argumenta y se analizan problemas en busca de soluciones.

La tecnología y el emprendimiento contribuyen con el crecimiento personal, manejando de manera significativa los problemas sociales que se le presentan, afianzando su identidad sexual.

Permite a los estudiantes la creación de sus propios proyectos para que se conviertan en un medio de transición en el paso de una etapa de su escolaridad a otra más significativa, orientada a una formación profesional u ocupacional como herramienta laboral.

BÁSICA GENERAL:

Desde los primeros años el estudiante adquiere todos los medios que contribuyen para aplicar y profundizar en el razonamiento lógico y analítico para la interpretación y solución de la ciencia y la tecnología implícita en su vida cotidiana.

El manejo adecuado de las diferentes herramientas escolares permiten que el estudiante desarrolle al máximo sus capacidades intelectuales, de organización, creatividad e iniciativa para la adquisición de conocimientos; las diferentes actividades de razonamiento abstracto, que se realizan en los primeros grados de la básica, permiten potencial izar el razonamiento lógico y analítico para la interpretación de todos los elementos y fenómenos científicos y tecnológicos que constituyen su entorno.

Las diferentes actividades propuestas pretenden la adquisición de conocimientos para identificar los cambios tecnológicos, sucedidos o que van a suceder y que permiten su normal desenvolvimiento en las artes, la ciencia y la tecnología; se fomenta la capacidad para identificar el impacto de la tecnología y el emprendimiento en su entorno, por medio de la realización de talleres y la Presentación de sus experiencias en el aula, la casa, y en general su medio ambiente.

Page 7: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

El análisis y reflexión que se hace frente a cada una de las diferentes tecnologías que se presentan en nuestro medio permite la adquisición de la capacidad interpretativa frente a cualquier tipo de información que puede llegar a sus manos.

Relaciona la historia de la tecnología con los inventos que están ocurriendo y los que vendrán en un futuro próximo, de tal manera que adquiera las destrezas y capacidades, para interpretar nuevas tecnologías.A través del desarrollo de talleres el alumno evidencia sus capacidades cognitivas además de sus capacidades y cualidades para un futuro desempeño la una de las diferentes especialidades que ofrece la institución.

MEDIA ACADÉMICA:

Ya en los grados 10º y 11º el estudiante va asimilando y afrontando el problema tecnológico y empresarial como un problema implícito en todas las actividades del ser humano. Por ello al escoger la especialidad que más se acerque a sus NIPS, el área debe recurrir a las nuevas tecnologías para que ese aprendizaje sea apropiado y genere nuevos productos en términos de soluciones viables, confiables, accesibles y oportunas.

Toda profundización exige el diseño de metodologías que faciliten el proceso, la tecnología debe ser garante en este aspecto enseñando como está, sea cual fuere el campo de acción, generar resultados positivos, eficaces y eficientes para el desarrollo de un país.

APORTE DEL ÁREA AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS GENERALES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA

Aporta las bases necesarias para continuar los avances del aprendizaje y para la vinculación de la tecnología moderna en las diferentes áreas del conocimiento. Hoy se tiene claridad que tanto la informática, la robótica, la virtualidad y las telecomunicaciones son tecnologías que se fundamentan en el pensamiento.

Amplia la capacidad interpretativa mediante el uso de sus habilidades (leer, escribir, escuchar, hablar, expresarse, etc.) para tener un buen nivel de comprensión y asimilación de los procesos tecnológicos.

Profundiza en el razonamiento lógico y analítico para la interpretación y solución de problemas de la ciencia, la tecnología y la vida cotidiana, permitiéndole al estudiante resolver y discernir las diferentes situaciones que se le presentan en la vida diaria.

Induce al estudiante a la solución de problemas a través de la razón y no la fuerza. Los avances tecnológicos le facilitan al educando los medios y las herramientas necesarias para apropiarse de los procesos cognitivos, comunicativos, informáticos, técnicos y laborales.

Desarrolla el pensamiento tecnológico y empresarial para la solución de problemas despertando el espíritu investigativo, critico, de liderazgo a través de una formación ética, moral, para el alcance de sus metas personales y grupales.

Una formación general mediante el acceso, de manera crítica y creativa al conocimiento científico, tecnológico, artístico y analítico y de sus relaciones con la vida social y con la naturaleza, de manera tal que prepare al estudiante para los niveles superiores del proceso educativo y para su vinculación con la sociedad y el trabajo.

Page 8: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

APORTE DEL ÁREA AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS POR CICLO

El fomento del deseo de saber, de la iniciativa personal frente al conocimiento y frente a la realidad social, así como del espíritu crítico.

La asimilación de conceptos científicos en las áreas de conocimiento que sean objeto de estudio, de acuerdo con el desarrollo intelectual y edad.

La adquisición de habilidades para desempeñarse con autonomía en la sociedad.

APORTE DEL ÁREA AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN EL CICLO DE PRIMARIA.

La iniciación en los campos más avanzados de la tecnología moderna y el entrenamiento en disciplinas, procesos y técnicas que le permitan el ejercicio de una función socialmente útil.

La utilización con sentido crítico de los distintos contenidos y formas de información y la búsqueda de nuevos conocimientos con su propio esfuerzo.

En el ciclo de Básica Primaria se desarrollan habilidades comunicativas tendientes a la comprensión del significado, valor y utilidad de las cosas que existen alrededor de su entorno familiar, escolar y social. Así mismo se fomenta la formación en valores y asimilación de conceptos científicos.

APORTE DEL ÁREA AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN EL CICLO DE SECUNDARIA.

La capacitación básica inicial para el trabajo.

La preparación para vincularse al sector productivo y a las posibilidades de formación que éste ofrece.

En el ciclo de la Básica Secundaria se propicia la ampliación y profundización del razonamiento lógico y analítico para la interpretación y solución de problemas de la ciencia, la tecnología, el emprendimiento y la vida cotidiana, de este modo hacia la práctica investigativa.

Fomentando la utilización de los distintos medios de comunicación e información en el aula de clase para analizarlos y sacar provecho de ellos.

Propiciando ambientes de aprendizaje que favorezcan la investigación, conocimiento, análisis, diseño y creación de artefactos.

Generando situaciones que permitan la toma de decisiones y el trabajo colaborativo.

APORTE DEL ÁREA AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN MEDIA ACADÉMICA

Page 9: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

Mediante la utilización de herramientas tecnológicas en sus aulas especializadas que permitan al estudiante según sus intereses y potencialidades profundizar en un campo específico de las ciencias, las artes y la tecnología.

Observación, planteamiento y solución de problemas cotidianos que a través de la

Investigación, las Ciencias, la tecnología y el emprendimiento puedan mejorar el entorno y por ende el sistema de vida de sus habitantes.

4. HORIZONTE INSTITUCIONAL: MISIÓN, VISIÓN, PERFIL DEL ESTUDIANTE Y EL EGRESADO.

MISION

La Institución Educativa Villa del Socorro, es potenciadora del desarrollo humano, donde la comunidad educativa pueda vivir con dignidad y calidad, a través de un aprendizaje óptimo. Innovador y significativo, evidenciado en el desarrollo y la aplicación de los énfasis de salud y nutrición, matemáticas y en comunicaciones, siguiendo pautas, normas y orientaciones, emanados por el gobierno Nacional y Local.

VISIÓN

La Institución Educativa Villa del Socorro se propone para el 2015 formar personas que vivan en sociedad, capaces de asumir los retos que exigen los avances tanto científicos, tecnológicos económicos y culturales del nuevo milenio, autónomos y certeros, en la toma de decisiones que le sirvan para solucionar problemas y que sean seres críticos y constructores de un país mejor para todos

VALORES INSTITUCIONALES

La Institución Educativa Villa del Socorro fomenta la práctica de los valores: tolerancia, responsabilidad, la humildad, solidaridad, autoestima, respeto por sí mismo, por el otro y por el medio ambiente, sentido de pertenencia, perdón, honestidad, lealtad, diálogo, el amor y el afecto con el propósito de construir una cultura de convivencia pacífica, donde sea posible la formación de seres humano.

PERFIL DEL ESTUDIANTE Y EL EGRESADO

Page 10: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

La Institución Educativa Villa del Socorro mediante los procesos cognitivos, socio-afectivos y psico-motores que promueve el currículo, pretende formar una juventud caracterizada por:

1. Responsabilidad y compromiso consigo mismo, con los demás, con el medio ambiente y con el tiempo.

2. Capacidad de actuar con rectitud, equilibrio, honestidad, serenidad, amor, tolerancia, optimismo, alegría, creatividad, libertad, respeto y solidaridad.

3. Autonomía: capacidad de tomar y afrontar decisiones con responsabilidad.

4. Alta autoestima.

5. Formación con base en los énfasis: Matemáticas, Comunicaciones, Salud, y Nutrición. 6. Capacidad de diálogo, escucha y concertación.

5. MODELO PEDAGÓGICO

“DESARROLLISTA CON ENFASIS EN LO SOCIAL”

En la INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA DEL SOCORRO los modelos pedagógicos que asume deben facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje; integrar la teoría, la práctica y la vida de la institución al contexto social;   potencializar en el estudiante la autonomía, la creatividad, las habilidades de pensamiento, la construcción de su propio conocimiento y su compromiso con la sociedad.

La Institución ha adoptado principios de los modelos pedagógicos DESARROLLISTAS, que buscan potenciar el pensamiento de los estudiantes en su individualidad, a través de las relaciones lógicas entre el sujeto que aprende y el objeto de aprendizaje, donde el docente es guía y orientador, pero es el estudiante quien construye su propio proceso de conocimiento, lo que se da siempre sobre una base conceptual previa que se reorganiza. 

El modelo pedagógico desarrollista tiene como eje fundamental el aprender haciendo, la experiencia de los estudiantes los hace progresar continuamente, desarrollarse y evolucionar secuencialmente en las estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada vez mas elaborados.

Ahora bien, la propuesta teórica de Eisner y Vallance sobre ”el currículo para el desarrollo de las habilidades del pensamiento”, abandona los contenidos tradicionales y diseña proyectos educativos focalizados en las habilidades del pensamiento, en las operaciones intelectuales, en el desarrollo de destrezas cognitivas, en los procesos dinámicos de aprendizaje, en la selección e interpretación de situaciones problemáticas a solucionar por los estudiantes, en los conceptos previos ellos, en los aprendizajes significativos. Es todo el pensamiento de las ciencias cognitivas en cabeza de Piaget, Bruner, Gardner, Not y Novak.

Page 11: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

Tanto la teoría del “Currículo Práctico”, “el Diseño Curricular por Procesos” y “el Currículo para el Desarrollo de las Habilidades de Pensamiento” se inscriben en un Modelo Pedagógico Desarrollista cuyo eje fundamental es aprender haciendo, la experiencia de los estudiantes los hace progresar continuamente, desarrollarse, evolucionar secuencialmente en las estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada vez más elaborados.El proceso educativo y las estrategias didácticas, necesitan responder a la era del desarrollo tecnológico producto de los avances científicos y del desarrollo económico de los pueblos, lo cual se constituye en un reto para la educación, por ello, el objetivo de la escuela es desarrollar las habilidades del pensamiento de los individuos para hacerlos partícipes del mundo de hoy, el mundo de las ciencias. Los contenidos son, entonces, inmanentes al desarrollo de las ciencias: cuadros, teorías, leves, conceptos; los métodos serán aquellos que estructuran la configuración de la lógica de las ciencias; en la forma el proceso de aprendizaje prima sobre el de enseñanza, el alumno es el centro del proceso y se formará en el “aprender a pensar”, mientras el docente será una guía que le facilite al estudiante el desarrollo de sus estructuras de pensamiento; en los medios priman aquellas herramientas derivadas del proceso de hacer ciencia, y las evaluación de desarrolla por procesos y es cualitativa.

“El Modelo Pedagógico Desarrollista “ tiene sus orígenes en la escuela nueva o “El Modelo Pedagógico Activo”, el cual se fundamenta, en primer lugar, en los avances de la Psicología Infantil, especialmente los aportes realizados por el psicoanálisis Freudiano: la infancia es un período del desarrollo evolutivo del hombre con características propias. En segundo lugar, en las corrientes empiristas y en la pragmática de las ciencias donde se concibe la construcción del conocimiento como una experiencia individual de contacto directo con los objetos del mundo real y donde se asume como el criterio de verdad la utilidad.

Pedagogos como Dewey y su “aprender haciendo”, Freinet y su “imprenta infantil”, Montessori y sus “cosas de niño”, Decroly y sus “centros de interés”, son los principales gestores de la pedagogía activa, la cual concibe la enseñanza como un acto puro de acción. Los estudiantes realizan actividades desde sus propios intereses, a través de experiencias directas con los objetos a conocer y situaciones concretas, para plantearse un problema auténtico que estimule su pensamiento y lo resuelva según la información que posea y según sus propias ocurrencias, además, debe tener la posibilidad de comprobar sus ideas por medio de sus aplicaciones, descubriendo por sí mismo su validez. He ahí el método por descubrimiento.

Así es como, en la pedagogía activa, la adquisición de los conocimientos se logra a través de su manipulación, las experiencias perceptivas son la condición y garantía para el aprendizaje, abandonando las concepciones abstractas del mundo científico, cayendo en un espontaneísmo empirista que se aleja de cualquier metodología de la investigación científica. Este es el principal problema que abre una brecha entre la escuela nueva y el desarrollismo pedagógico, puesto que, la primera, se queda en lo concreto y, el segundo, trata de avanzar hacia la comprensión o la construcción de conceptos desarrollados por las ciencias. Acá el camino inicia una complejidad interdisciplinaria entre lo pedagógico, las ciencias y lo psicológico. La Psicología genética Piagetina aborda el estudio de la cognición desde los procesos del pensamiento humano y se entra a compartir otros espacios como los de la ciencia cognitivas.

“El Modelo Pedagógico Desarrollista” ve, entonces, el camino bifurcarse, generando varias corrientes pedagógicas contemporáneas como el constructivismo que se fundamente en la construcción o reconstrucción de los conceptos de las ciencias por parte de los estudiantes. La pedagogía conceptual que se fundamenta en la aprehensión de los conceptos básicos de las ciencias y las relaciones entre éstos para comprender el mundo de la vida, y la pedagogía cibernética que se fundamenta en la analogía entre el hombre y los ordenadores como sistemas que procesan información para resolver tareas intelectuales.

Igualmente la Institución ha adoptado principios del modelo pedagógico SOCIAL, que plantea el mundo de la escuela en el mundo de la vida, para comprenderla, tener una posición política frente a ella y contribuir a transformarla con criterios de justicia social y equidad.   Esta concepción enfatiza en el desarrollo de las capacidades del estudiante en torno a las necesidades de la sociedad; donde la institución está llamada a

Page 12: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

configurarse como un agente de cambio social y a constituirse como un puente entre  el mundo real y su posible transformación en busca del bien común.  De ésta forma el currículo se construye desde la problemática cotidiana, los valores sociales y las posiciones políticas, buscando el desarrollo del individuo en la sociedad; en un primer momento para adaptarse a ella, pues ésta cambia constantemente;   en un segundo momento, para transformarla, es decir, adaptarse en el presente para tener una visión de futuro e incidir en ella, cambiándola para el bien de todos.

El maestro es un investigador, un facilitador y estimulador de experiencias, que a través de la ciencia y el conocimiento científico, en un trabajo de cooperación con los estudiantes, contribuye a mejorar la calidad de vida de su sociedad. Nuestra Institución también conserva muchos conceptos del modelo pedagógico tradicional; donde se enfatiza la “formación del carácter” de los estudiantes para moldear a través de la voluntad, la virtud y el rigor de la disciplina, el ideal del hombre que se quiere formar.

Estos modelos están centrados en la evolución del conocimiento y hacen énfasis en que el estudiante ascienda a niveles superiores en su construcción.

Así como los modelos pedagógicos se derivan de las concepciones curriculares y de la filosofía de la educación, cada uno de ellos tiene diferentes estrategias y métodos de enseñanza.  La Institución adopta la estrategia de aprendizaje por descubrimiento, la cual hace énfasis básicamente en la posibilidad de que el estudiante pueda resolver con satisfacción nuevas situaciones y nuevos problemas prácticos y teóricos que se le presenten.  Fomenta en él la incorporación de nuevo conocimiento al ya existente, por medio de la asociación para que pueda categorizarlo y darle sentido.Esta estrategia pone énfasis en problemas del campo de conocimiento y de la sociedad, más que en contenidos.   Sus objetivos pedagógicos en efecto, son la reflexión, el pensamiento cualitativo, la iniciativa teórica, la creatividad intelectual, y el trabajo científico sistemático sea aplicable a diversas situaciones.

La estrategia por descubrimiento tiene diferentes métodos para operacionalizarse, entre las que se destacan el método de proyectos, método de casos, de problemas, estos métodos son utilizados en la Institución, para hacer viables los objetivos institucionales.

Acorde con su modelo pedagógico, la evaluación de los estudiantes en la Institución tiene por objetivo destacar la forma como se desarrolla el proceso de aprendizaje, más que su resultado final.  Es una evaluación que tiene como referente al mismo estudiante, sus capacidades,  potencialidades, su capacidad para resolver problemas, su creatividad y análisis crítico.

El proceso de evaluación es ante todo formativo.  Busca que el estudiante con el acompañamiento de profesores y compañeros analice los recursos utilizados y los esfuerzos desplegados para el logro de sus metas, para que identifique sus debilidades y fortalezas, así como los posibles caminos a seguir en un proceso de mejoramiento continuo.

La evaluación entendida de esta manera íntegra las dimensiones cuantitativas y cualitativas; el conocimiento logrado y el proceso seguido; los fines y los medios; el desarrollo personal y el académico.

El currículo de “re-construcción social” edifica una concepción curricular donde la escuela, como institución social, está llamada a configurarse como un agente de cambio social. Ella se constituye como un puente entre el mundo real y su posible transformación en busca del bien común. Así, el currículo se construye desde la problemática cotidiana, los valores sociales y las posiciones políticas; busca, entonces, el desarrollo del individuo en la sociedad, en un primer momento para adaptarse a ella, pues fluctúa en permanente cambio; en una segunda instancia, para

Page 13: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

transformarla, es decir, adaptarse en el presenta para tener una visión de futuro e incidir en ella, cambiándola para el bien de todos. El currículo refleja situaciones de la vida real para ocuparse de ellas efectiva y creativamente, desde una posición política emancipadora.

En esta perspectiva se ubica la “teoría crítica del currículo” esbozada por Kemmis. En ella confluyen dialécticamente la “teoría técnica del currículo” (Tyler) y “la teoría práctica del currículo (Schwab). Esta concepción curricular plantea que, en la situación concreta del acto educativo, la práctica no coincide con la teoría (técnica), ésta pretende controlar y regular la acción social pero ello no es suficiente, este mundo hay que transformarlo. Por ello la propuesta de Kemmis de un “currículo crítico” basado en las teorías de Habermas, pretende formar un hombre no solamente en la teoría y no solamente en la práctica, sino en la relación dialéctica entre ambas. Un hombre que construya y aplique teorías, que interprete el mundo de lo real, pero que para ello se dé cuenta de lo que subyacente, de las formas ideológicas de dominación, de las maneras de distorsión de la comunicación, de la coerción social y se emancipe a través del trabajo cooperativo, auto reflexivo, dinámico, para luchar políticamente en contra de las injusticias sociales y construir un proyecto de vida en comunidad. El currículo, entonces, se configura como cartografiado, desde el exterior hacia el interior de la persona. En el análisis de la sociedad y la cultura, detectando símbolos, mitos, lenguajes, valores, formas de producción y relación social para transformar la educación. El currículo es un proceso iluminador para participar con pensamientos y acciones en una sociedad mejor para todos.

La teoría crítica del currículo busca superar el “currículo implícito” (que arrastra tras de sí la “teoría técnica del currículo” al servir de re-productor de un status quo) a través de la transformación social, pues ésta provoca continuos movimientos y las generaciones se suceden en épocas diferentes; entonces, los docentes deben promover el cambio emancipándose, construyéndose primero como profesores autocríticos, investigadores y forjadores de sus propias prácticas curriculares. Esta es una visión del acto educativo bajo la mirada de la ciencia socio-crítica que descubre las ideologías dominantes para transformar la unidad y emancipar a los dominados.

Bajo esta concepción plantea Stenhouse su “currículo por investigación en el aula”, este enfoque se construye bajo un tanteo de hipótesis que se exploran y comprueban en el aula de clase haciendo progresar el conocimiento de estudiantes y profesores desde el ámbito escolar hacia el mundo de la vida, y viceversa. Se pretende superar aquel currículo pensado por “algún genio”, mediatizado por una institución escolar y evaluado por un “crítico”, así como también dejar atrás la concepción del currículo como “un plan normativo” que se perfecciona año tras año, tras hallar sus errores y despojarlo de ellos, aún sabiendo que dichos errores pueden hipotéticamente ser más significativos que el camino de los aciertos, además los currículos no pueden ser homogéneos porque cada escuela, cada aula, es un mundo divergente, con contextos múltiples y muchas variables . “Un currículo por investigación en el aula” se construye bajo la premisa de que la investigación mejora la enseñanza al relacionar el mundo de la escuela con el mundo de la vida, al construir proyectos en los que interactúan los estudiantes, comunidad y profesores, proyectos que se edifican sobre problemas específicos, problemas sociales que se experimentan en el aula de clase, se sistematizan, se comprueban, se discuten, con sentido crítico; en grupos de estudios profesionales, ello genera nuevos conceptos, construyendo así teorías generales que están al servicio de la investigación, de la comunidad y de la sociedad para cualificarla. El docente no es tan solo un transmisor de conocimientos, es un cuestionador de su práctica, la confronta con teorías y la modifica. Comprende, interpreta, los procesos de enseñanza-aprendizaje en el aula para modificarlos y construir currículos nuevos.

En esta misma perspectiva Magendzo propone un “currículo comprehensivo” como aquel que traduce formas para enfrentar la antropológica de pluriculturismo; “aquel que está en un proceso de búsqueda, de negociación, de valoración , de crecimiento y de confrontación entre la cultura universal y la cultura de la cotidianidad, de socialización entre la cultura de dominación y la cultura dominada” (Magendzo, 1991); aquel pertinente que a través de un análisis cultural, de una planificación situacional, de una descentralización educacional, de una investigación en el aula, brota como una alternativa de poder, de participación, de emancipación social; aquel que no está centrado en la cultura acumulada, sino que se estructura en torno a habilidades y destrezas, es decir, en torno a la capacidad para resolver problemas, para comunicarse, para leer comprensivamente, para aprender en colectividad rumbo a una cultura de integración; aquel que incrementa las posibilidades de acción para edificar metas soñadas a través de la creatividad individual y grupal; aquel con capacidades de incidir activamente en las diferentes instituciones sociales.

Page 14: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

“El Currículo de Re-construcción Social”, la Teoría Crítica del Currículo”, “el Currículo por Investigación en el Aula” y el Currículo Comprehensivo” se inscriben en un “Modelo Pedagógico Social” donde el mundo de la escuela está implicado en el mundo de la vida. Los estudiantes desarrollan su personalidad y sus capacidades cognitivas en torno a las necesidades sociales para una colectividad bajo los postulados del hacer científico. El maestro es un investigador de su práctica y el aula es un taller donde se hacen cosas para el mundo laboral.

El currículo proporciona un trayecto no lineal, un espacio donde converge el trabajo en grupo con una visión científica para la transformación de la sociedad. El currículo es pensado en sí mismo y modificado según las necesidades e intereses de cada situación en particular. Ya no se pretende formar en la moral, capacitar para el trabajo o desarrollar habilidades del pensamiento, sino todo esto y más: resolver problemas sociales para mejorar la calidad de vida de una comunidad.

En este enfoque el proceso educativo y las estrategias didácticas, se construyen a partir de las necesidades sociales contextualizadas respondiendo a los problemas específicos de la comunidad que busca liberarse de la dominación y de la transculturación que la escuela ha posibilitado al servir como un aparato ideológico del estado. El objetivo, entonces, es la contribución de la escuela a la transformación social. Los contenidos siguen siendo los inmanentes al desarrollo de las ciencias: cuadros, teorías, leyes y conceptos. Los métodos aquellos que corresponden a la construcción de la lógica científica. Las formas se equilibran en el proceso de enseñanza-aprendizaje, los estudiantes desarrollan no sólo sus habilidades de pensamiento sino también su personalidad; ellos son responsables de su propio aprendizaje; el docente será un líder, un ser tan activo en el salón de clase como en la comunidad, su enseñanza será no directiva, un experto que ayuda a resolver problemas dentro y fuera del aula. Los medios harán énfasis en el trabajo en grupo, los talleres, en la dialéctica del desarrollo individual para la colectividad. La evaluación es cualitativa, a veces individual, a veces colectiva.

“El Modelo Pedagógico Social” también ha sido denominado “Pedagogía Autogestionaria” y ha surgido como una rama de la “Escuela Activa”, especialmente del brazo de Freinet y la constitución de sus grupos de imprenta escolar. Es un modelo pedagógico cuyo origen es eminentemente político, ideológico y social; sus raíces se encuentran en los pensamientos de Rousseau, Fourier y Proudhom con su socialismo utópico, y Bakunin y su socialismo libertario o anarquismo.

“la Pedagogía Autogestionaria” se fundamenta en la responsabilidad del estudiante ante su proceso de aprendizaje, su toma de conciencia para modificar las condiciones de su devenir político, ideológico y social; para lo cual debe formar su personalidad en torno a los valores sociales, la creatividad, autonomía, la efectividad, la participación colectiva y la proyección del cambio social.

“El Modelo Pedagógico Social” ha generado un amplio bagaje de corrientes pedagógicas contemporáneas, veamos:

La pedagogía institucional busca desarrollar el concepto de grupo, los estudiantes son responsables de las actividades escolares, mientras el docente cumple funciones no directivas. Ambos constituyen un grupo inmerso en las normas de una institución. La pedagogía liberadora busca la concientización de los individuos de una colectividad a través del diálogo con el docente, quien es un líder en la comunidad, ambos ejercen una comprensión crítica de la sociedad para realizar acciones transformadoras. La pedagogía histórico-cultural se centra en el desarrollo integral de la personalidad en tanto sus raíces socio-históricas y en cuanto su estructuración científica, siguiendo los caminos de la comunicación, la acción y los procesos conscientes de las personas como comunidad social. La pedagogía como teoría crítica de la enseñanza se postula a partir de la concepción de la investigación-acción-participación, donde el investigador es el maestro en su contacto cotidiano con sus estudiantes.

6. PROPÓSITO GENERAL DEL ÁREA

Page 15: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

Los propósitos del Área de Tecnología e Informática se articulan a la Misión y a la Visión de la Institución, a las orientaciones generales para la educación en Tecnología y en particular para el área de Tecnología e Informática, formuladas por el MEN a manera de competencias generales y su articulación con el desarrollo de los estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciudadanía y Ciencias Naturales y sociales, los Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas y a las Competencias Laborales, enmarcados al Modelo Pedagógico de la Institución y a la apropiación de las Metas de Formación de la Institución, que desde los procesos del área, contribuyen al desarrollo de seres humanos integrales.

Se busca desarrollar las competencias de los futuros maestros como ciudadanos éticos, reflexivos, críticos, creativos y laboralmente capacitados para asumir retos en una sociedad de continuos y acelerados cambios científicos, tecnológicos, sociales y culturales, capaces de tomar decisiones, de adaptarse fácilmente a los nuevos desafíos, resolver problemas para construir condiciones de vida armónicas, equitativas y justas, capaces de potenciar en los estudiantes capacidades que les permitan tener éxito tanto en la vida personal como en el trabajo en este mundo de acelerados cambios.

Como propósitos generales del área, se plantean:

Desarrollar una actitud científica que le permita afrontar situaciones problémica de la vida cotidiana para darles solución, aplicando métodos propios de la tecnología.

Propiciar actitudes ecológicas que le permitan al estudiante tomar una posición crítica y de acción frente a los problemas de contaminación y de uso de los recursos.

Generar en el estudiante un pensamiento estructurado, sistemático y organizado mediante el empleo del proceso tecnológico para que desarrolle acciones lógicas y justas en los diferentes campos de aplicación.

Desarrollar actitudes y valores sobre el respeto a la vida, al cuidado de la persona y de los recursos, mediante acciones que se traduzcan en conductas permanentes que permitan mantener el equilibrio a todo nivel.

Plantear y tratar problemas tecnológicos desde una necesidad práctica; proponiendo soluciones en función de una teoría explicativa utilizando modelos lógicos, matemáticos y del lenguaje cotidiano.

Desarrollar la capacidad para investigar, crear y solucionar problemas donde incorpore la tecnología y la informática como medio para optimizar los resultados esperados.

Desarrollar competencias en el manejo de la información y la comunicación (CMI), que le permitan apropiarse y generar conocimiento, para una mejor comprensión del mundo global.

Sensibilizar y crear conciencia sobre la importancia del trabajo en equipo y la búsqueda de soluciones a problemáticas comunes.

7. OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA

Page 16: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

Desarrollar las competencias del pensamiento tecnológico, técnica laboral, comunicativa para formular y solucionar problemas tecnológicos y potenciar la creatividad, la innovación, la mentalidad empresarial y la proyección social, en el marco del desarrollo económico, social, personal, familiar, político, tecnológico y económico.

Convertir el área de tecnología y emprendimiento en un eje fundamental que promueva en los estudiantes la solución de problemas, el análisis crítico y la comprensión de símbolos y signos que maneja el mundo actual, a su vez se busca que a través de las nuevas tecnologías se apoye de manera fundamental las demás áreas del plan de estudio fortaleciendo significativamente la construcción de conocimiento.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Contribuir al desarrollo de las capacidades creativas, críticas y reflexivas, principalmente en el manejo de la información y solución de problemas.

Potenciar y desarrollar estrategias, métodos y actividades para el fortalecimiento del trabajo en equipo.

Organizar espacios de intercambio y discusión de temas vinculados al plan de estudios y a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en particular.

Orientar a los estudiantes, para que comprendan la importancia de la tecnología y el emprendimiento en su proceso de desarrollo intelectual y formativo.

Desarrollar la creatividad de los estudiantes, mediante la explicación y aplicación de varias técnicas y programas que faciliten este proceso.

Desarrollar en el estudiante la agudeza para seleccionar las diferentes oportunidades que le ofrece el entorno.

8. METODOLOGÍA GENERAL.

Teniendo en cuenta las teorías curriculares del modelo pedagógico desarrollista con énfasis en lo social se privilegia la práctica sobre la teoría asignándole la máxima importancia a la producción de juicios, al enfrentamiento a situaciones complejas para tomar decisiones, que nos deben guiar no solo por la técnica sino por los valores naturales, humanos y sociales.

El currículo se construye desde lo existente, detectando problemas y dificultades dentro y fuera de la escuela para mejorarlo a través de situaciones pensadas por todos los miembros de la comunidad educativa.

Page 17: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

La recuperación lúdica de la palabra y del lenguaje en los procesos de enseñanza y aprendizaje es otro elemento estratégico que debe estar presente en las clases y demás actividades curriculares. Aquélla se logra incorporando las vivencias de los y las alumnas y creando un clima de sana convivencia.

Siendo congruentes con lo anterior, la metodología a seguir en el área de Humanidades involucra:El Aprendizaje Colaborativo; implica el trabajo colectivo de discusión permanente, requiere de una apropiación seria de herramientas teóricas que se discuten en un grupo de determinado número de estudiantes, quienes desempeñan diferentes roles siguiendo el patrón indicado; esto implica un proceso continuo de retroalimentación entre teoría y práctica, lo que garantiza que estas dos dimensiones tengan sentido.La pedagogía por proyectos; faculta el estudio de la lengua en forma integrada, atendiendo a la realidad y los intereses de nuestros y nuestras estudiantes y, de este modo, garantizar que el aprendizaje sea realmente significativo y, además, agradable y gratificante.

Los Aprendizajes Significativos; permiten adquirir nuevos sentidos, se mueve en tres actividades: Exploración de significados previos; haciendo un diagnóstico de saberes, habilidades, necesidades y estados de las competencias. La profundización o transformación de significados que incluye pasar de los conocimientos previos a los conocimientos nuevos a través del análisis, la reflexión, la comprensión, el uso de los procesos básicos de pensamiento, aplicación de los procesos de razonamiento inductivo y deductivo y la aplicación del pensamiento crítico. Verificación, evaluación, ordenación o culminación de nuevos significados establece la comparación de experiencias previas con las nuevas, teniendo en cuenta el desempeño que medirá la calidad del aprendizaje. De esta manera, el aprendizaje es significativo para los estudiantes y lo relacionan con experiencias concretas de su vida cotidiana.

Finalmente, el buen uso de lenguaje es indispensable para lograr una formación integral de los estudiantes, porque no solo les ayuda a adquirir conocimientos sino que contribuye a su proceso de socialización; les permite conocer la realidad dentro de la cual vive, comunicarse con otros, expresar sus propias opiniones, adquirir valores humanos, así como desarrollar respeto por la opinión ajena y hábitos de escucha, de lectura, de escritura y de argumentación.

9. RECURSOS PARA EL ÁREA.

Útiles escolares, folletos, Diferente material bibliográfico Instalaciones locativas de la institución Medios audiovisuales Internet Computadores Situaciones problema Fotocopias Guías

Page 18: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

Tablero acrílico, borrador, marcador. Textos de tecnología video Beam grabadoras Software educativos Profesores de cada grado

10. BIBLIOGRAFÍA.

SÁNCHEZ, J. (1993). Informática educativa. Editorial Universitaria, Santiago.

SÁNCHEZ, J. (2000). Nuevas tecnologías de la información y de la comunicación para la construcción del aprender. Santiago.

UNIGARRO, G. Manuel Antonio (2004). Educación virtual. Encuentro formativo en el ciberespacio. Editorial UNAB.

GARCIA V. A. (1994). Las nuevas tecnologías en la capacitación docente. Visor Distribuciones, S.A. Madrid.

BARTOLOME, A.R. (1989): “Nuevas Tecnologías y Enseñanza”. Barcelona, Graó.

Page 19: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

TEJEDOR, F.J.; Gª VALCARCEL, A. (Eds) (1996): “Perspectivas de las Nuevas Tecnologías en la Educación”. Madrid, Narcea.

MIISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, Orientaciones generales para la educación en Tecnología. 2006.

PRIETO, P. Manuel Francisco, GONZALEZ, R. Adolfo, MIRANDA, M. Jairo. Área de Tecnología e Informática. Propuesta Pedagógica y Estándares Curriculares.

SOTO, S. Angel Alonso, Educación en Tecnología “Un reto y una exigencia social”

www.mineducacion.gov.co

COMPONENTE TECNICO CIENTÍFICO TECNOLOGIA E INFORMATICAESTANDARES CICLO 1 (0-3)

ENUNCIADO1. Naturaleza y evolución

de la tecnología2. Apropiación y uso de

la tecnología3 Solución de

problemas con tecnología 4 Tecnología y sociedad

VERBO ESTÁNDARES DE COMPETENCIA

ESTÁNDARES DE COMPETENCIA

ESTÁNDARES DE COMPETENCIA

ESTÁNDARES DE COMPETENCIA

Identifico Artefactos que se utilizan hoy y que no se empleaban en épocas pasadas.

La computadora como artefacto tecnológico para la información y la comunicación, y la utilizo

Algunas consecuencias ambientales y en mi salud derivadas del uso de algunos artefactos y productos

Page 20: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

Herramientas que, como extensión de partes de mi cuerpo, me ayudan a realizar tareas de transformación de materiales.

en diferentes actividades.Diferentes recursos naturales de mi entorno y los utilizo racionalmente.Artefactos que facilitan mis actividades y satisfacen mis necesidades cotidianas (deportes, entretenimiento, salud, estudio, alimentación, comunicación, desplazamiento, entre otros).Algunos símbolos y señales cotidianos, particularmente los relacionados con la seguridad (tránsito, basuras, advertencias).

tecnológicos.

Materiales caseros y partes de artefactos en desuso para construir objetos que me ayudan a satisfacer mis necesidades y a contribuir con la reservación del medio ambiente.

DescriboArtefactos que se utilizan hoy y que no se empleaban en épocas pasadas.

Artefactos de mi entorno según sus características físicas, uso y procedencia

EstablezcoSemejanzas y diferencias entre artefactos y elementos naturales.

La materia prima y el procedimiento de fabricación de algunos productos de mi entorno.

Indico

La importancia de algunos artefactos para la realización de diversas actividades humanas (por ejemplo, la red para la pesca y la rueda para el transporte).

Observo Los elementos de un artefacto para utilizarlo adecuadamente.

AnalizoLos elementos de un artefacto para utilizarlo adecuadamente.

Utilizo Artefactos que facilitan mis actividades y

Diferentes expresiones para describir la forma y

.

Page 21: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

satisfacen mis necesidades cotidianas (deportes, entretenimiento, salud, estudio, alimentación, comunicación, desplazamiento, entre otros).Algunos símbolos y señales cotidianos, particularmente los relacionados con la seguridad (tránsito, basuras, advertencias).

el funcionamiento de algunos artefactos.

ClasificoArtefactos de mi entorno según sus características físicas, uso y procedencia

Comparo

Mi esquema de vacunación con el esquema establecido y explico su importancia.Los elementos de un artefacto para utilizarlo adecuadamente.

Longitudes, magnitudes y cantidades en el armado y desarmado de artefactos y dispositivos sencillos.

Manejo

En forma segura instrumentos, herramientas y materiales de uso cotidiano, con algún propósito (recortar, pegar, construir, pintar, ensamblar)

Selecciono

Entre los diversos artefactos disponibles aquellos que son más adecuados para realizar tareas cotidianas en el hogar y la escuela, teniendo en cuenta sus restricciones y condiciones de utilización.

Detecto Fallas simples en el funcionamiento de algunos artefactos

Page 22: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

sencillos, actúo de manera segura frente a ellos e informo a los adultos mis observaciones.

IndagoCómo están construidos y cómo funcionan algunos artefactos de uso cotidiano.

Sobre el uso de algunos materiales a través de la historia y sus efectos en los estilos de vida.

Ensamblo Artefactos y dispositivos sencillos siguiendo instrucciones gráficas.

DesarmoArtefactos y dispositivos sencillos siguiendo instrucciones gráficas.

Reflexiono

Sobre mi propia actividad y sobre los resultados de mi trabajo mediante descripciones, comparaciones, dibujos, mediciones y explicaciones.

Manifiesto

Interés por temas relacionados con la tecnología a través de preguntas e intercambio de ideas.

RelatoCómo mis acciones sobre el medio ambiente afectan a otros y las de los demás me afectan.

Participo

En equipos de trabajo para desarrollar y probar proyectos que involucran algunos componentes tecnológicos.

TAXONOMIA DE BLOOM Ciclo 1 (0-3)

CONCEPTUALES SABER PROCEDIMENTALES HACER ACTITUDINALES SER

Page 23: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

Identifico y describo:

Artefactos que se utilizan hoy y que no se empleaban en épocas pasadas.

Artefactos de mi entorno según sus características físicas, uso y procedencia.

Establezco:

Semejanzas y diferencias entre artefactos y elementos naturales.

Relaciones entre la materia prima y el procedimiento de fabricación de algunos productos de mi entorno.

Participo:

En equipos de trabajo para desarrollar y probar proyectos que involucran algunos componentes tecnológicos.

Identifico:

Herramientas que, como extensión de partes de mi cuerpo, me ayudan a realizar tareas de transformación de materiales.

La computadora como artefacto tecnológico para la información y la comunicación, y la utilizo en diferentes actividades.

Diferentes recursos naturales de mi entorno y los utilizo racionalmente.

Algunas consecuencias ambientales y en mi salud derivadas del uso de algunos artefactos y productos tecnológicos.

Materiales caseros y partes de artefactos en desuso para construir objetos que me ayudan a satisfacer mis necesidades y a contribuir con la reservación del medio ambiente

Observo, comparo y analizo:

Los elementos de un artefacto para utilizarlo adecuadamente.

Indico:

La importancia de algunos artefactos para la realización de diversas actividades humanas (por ejemplo, la red para la pesca y la rueda para el transporte).

Identifico y utilizo:

Artefactos que facilitan mis actividades y satisfacen mis necesidades cotidianas (deportes, entretenimiento, salud, estudio, alimentación, comunicación, desplazamiento, entre otros).

Algunos símbolos y señales cotidianos, particularmente los relacionados con la seguridad (tránsito, basuras, advertencias).

Comparo: Manejo:

Page 24: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

Mi esquema de vacunación con el esquema establecido y explico su importancia

Longitudes, magnitudes y cantidades en el armado y desarmado de artefactos y dispositivos sencillos.

En forma segura instrumentos, herramientas y materiales de uso cotidiano, con algún propósito (recortar, pegar, construir, pintar, ensamblar)

Selecciono:

Entre los diversos artefactos disponibles aquellos que son más adecuados para realizar tareas cotidianas en el hogar y la escuela, teniendo en cuenta sus restricciones y condiciones de utilización.

Indago: Cómo están construidos y cómo

funcionan algunos artefactos de uso cotidiano.

Sobre el uso de algunos materiales a través de la historia y sus efectos en los estilos de vida.

Detecto: Fallas simples en el funcionamiento de

algunos artefactos sencillos, actúo de manera segura frente a ellos e informo a los adultos mis observaciones.

Utilizo:

Diferentes expresiones para describir la forma y el funcionamiento de algunos artefactos.

Reflexiono:

Sobre mi propia actividad y sobre los resultados de mi trabajo mediante descripciones, comparaciones, dibujos, mediciones y explicaciones.

Ensamblo y desarmo:

Artefactos y dispositivos sencillos siguiendo instrucciones gráficas.

Manifiesto:

Interés por temas relacionados con la tecnología a través de preguntas e intercambio de ideas.

Relato:

Cómo mis acciones sobre el medio ambiente afectan a otros y las de los demás me afectan.

Page 25: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

COMPONENTE CIENTIFICO TECNOLOGIA E INFORMATICA

CICLOCiclo 1 (0- 3º)

Meta por cicloAl finalizar el ciclo uno, grados transición, primero, segundo y tercero, los estudiantes estarán en capacidad de desarrollar su creatividad e identificar la importancia de algunos artefactos, productos y procesos de su entorno para solucionar problemas cotidianos.

Objetivo específico por grado

GRADO PREESCOLAR GRADO PRIMERO GRADO SEGUNDO GRADO TERCEROExplorar en su entorno familiar los objetos tecnológicos que facilitan las actividades diarias para satisfacer necesidades básicas y de comunicación;

Explorar y manipular objetos tecnológicos en su ambiente escolar que le permiten realizar diferentes actividades de creación, construcción y comunicación para el

Reconocer el valor que tienen las personas que conforman el hogar, sus quehaceres, para colaborar en el desempeño de oficios en pro de la satisfacción de necesidades comunes, así

Reconocer la importancia que tienen los oficios y sus herramientas para el desarrollo de procesos, servicios y comunicación de información; construyendo

Page 26: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

teniendo en cuenta su propio cuerpo como referente para relacionar el conocimiento y funcionamiento de estos objetos.

cumplimiento de una tarea. como identificar el funcionamiento de aparatos eléctricos, computacionales para facilitar la comprensión de la utilidad y modo de empleo de cada uno de ellos.

conocimientos, habilidades y valores que permiten comprender y modificar el mundo tecnológico que le rodea.

COMPETENCIAS DEL COMPONENTE

A. Trabajo en Equipo

B. Pensamiento y

razonamiento lógico

matemático

C. Investigación científica

D. Planteamiento y solución de problemas

E. Manejo de herramientas tecnológicas e informáticas

F. Desarrollo del lenguaje epistemológico

G. Emitir juicios críticos

Capacidad para trabajar en conjunto y de manera ordenada para la construcción de aprendizajes significativos

Capacidad para abordar situaciones problema, según la lógica y la el pensamiento racional

búsqueda sistemática de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico

Habilidad para hallar y proponer soluciones a situaciones que se presentan en la cotidianidad y problematizan o ponen en juego los conocimientos.

Capacidad para adaptar instrumentos tecnológicos en el proceso formativo

Definir, conceptualizar y manejar el lenguaje específico de cada área para el desarrollo efectivo de las competencias de manera adecuada

Capacidad de criterio fundamentada en unas bases teóricas para argumentar con un pensamiento crítico objetivo y lógico de un tema determinado a partir de la experiencia.

NIVEL DE DESARROLLO DE LA COMPETENCIANivel 1

Indica las actividades a desarrollar por cada uno de los integrantes del equipo

Enumera las diferentes herramientas a manejar para la agilización de recolección de datos.

Identifica los medios de investigación, para la solución de las preguntas o inquietudes expuestas en la generación de incógnitas.

Distingue las variables que intervienen en las situaciones problema a fin de dar solución a ellas de manera asertiva.

Determinar la importancia del uso de las TIC en el desarrollo del conocimiento y apropiación de la información a fin de obtener un mejor provecho de ella.

Enuncia de manera lógica y comprensiva el lenguaje que se expresa desde el acercamiento a las herramientas de la tecnología y la comunicación

Expone frente a las herramientas de la tecnología y la comunicación de qué modo pueden potenciar o desfavorecer la acción del hombre en el mundo, la sociedad y el medio ambiente.

Page 27: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

Nivel 2

Opina de manera coherente en la construcción del conocimiento grupal teniendo como base sus propias habilidades

Relaciona elementos de información y herramientas tecnológicas que le provee el medio para la solución de situaciones problemáticas cercanas

Revisa el conocimiento adquirido a partir de las definiciones y explicaciones que le provee el contexto en el que se encuentra para el uso apropiado de los medios y herramientas

Ordena la información que obtiene del medio y las herramientas en el planteamiento de hipótesis y posibles soluciones a los problemas cotidianos

Asocia de manera lógica el uso cotidiano que hace de algunas herramientas tecnológicas e informáticas con su manejo práctico desde el conocimiento y en relación al medio ambiente.

Concreta los medios de comunicación más eficientes para la explicación y mejor entendimiento, en las aplicaciones de las estrategias pedagógicas

Concluye frente a las herramientas de la tecnología y la comunicación de que modo pueden potenciar o desfavorecer la acción del hombre en el mundo, la sociedad y el medio ambiente.

Nivel 3

Diseña estrategias de colaboración teniendo como base su conocimiento previo y su continuo interés por el aprendizaje para el desarrollo de proyectos

Estima los diferentes puntos de vista con los expuestos en grupo, en la identificación de la Demuestra autonomía en la búsqueda, organización y selección de la información que implican representación de su conocimiento para resolver problemas.

Categoriza la información que se obtiene frente a un objeto a fin de contrastarla desde la observación y la experimentación

Estima los diferentes puntos de vista con los expuestos en grupo, en la identificación de la problemática central y así dar una solución más ágil

Resuelve problemas de la vida diaria haciendo uso racional, práctico y provechoso de algunas herramientas tecnológicas e informáticas teniendo en cuenta manuales de funcionamiento y el cuidado del medio ambiente

Explica de manera sencilla los términos que se utilizan desde las herramientas de la tecnología y la comunicación haciendo uso del contexto en el que se encuentran

Construye juicios de valor frente a la manera cómo las herramientas de la información y la comunicación potencian, conservan y mejoran el medio ambiente, al hombre y la sociedad

Nivel 4

Contrasta diferentes puntos de vista para realizar una toma de decisión de acuerdo a las problemáticas identificadas en las

Selecciona medios y herramientas que permitan dar solución a las situaciones problema que se le presentan desde el acercamiento al

Estructura categorías jerárquicas en la información que le permitan mayor rendimiento y apropiación de conceptos y

Especifica la manera cómo encuentra solución a los problemas que se plantean de modo que utiliza estas formas para dar otras

Descubre herramientas tecnológicas e informáticas para la creación de sitios de interés que promuevan su avance en el

Reflexiona frente a los diferentes niveles de conocimiento que adaptan su lenguaje a su forma de trabajo interactivo con las

Ilustra las diferentes problemáticas que se dan en nuestro mundo a partir de juicios que fundamentan solución a estas,

Page 28: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

temáticas orientadas

conocimiento manipulación de herramientas

soluciones proceso educativo herramientas, hechos y conocimientos que se dan en la actualidad

teniendo en cuenta criterios de validez y probabilidad

Nivel 5

Juzga los diferentes puntos de vista que se dan mediante un debate, para dar un inicio a la recolección de ideas para la ejecución de un planteamiento.

Organiza la información que obtiene del medio a fin de dar solución a los problemas cotidianos de manera coherente y viable

Selecciona diferentes medios de comunicación para dar a conocer puntos de vista, apropiación y conocimiento frente al lenguaje científico.

Fundamenta soluciones a las diferentes problemáticas que se generan en nuestro medio, desarrollando conclusiones para dar un mejor manejo a estas.

Esquematiza sus conocimientos para la transformación de la información, y así proyecta sus habilidades en el manejo de artefactos y herramientas

Modifica su lenguaje común al hacer uso del lenguaje epistemológico que le exige el acercamiento al saber desde las diferentes áreas.

Verifica el conocimiento que tiene frente a las cosas antes de generar juicios de valor frente a los hechos y efectos que producen

Nivel 6

Sustenta la actividad y desempeño del trabajo en equipo a partir de los resultados que se obtienen a fin de dar mejoría en próximos ejercicios colaborativos.

Demuestra desde la lógica las fortalezas de la aplicación del pensamiento en la solución de problemas

Compara información previa de un objeto con información nueva de este a partir de la observación, la verificación de datos y la sistematización

Justifica con razones coherentes las diferentes soluciones que expresa en la resolución y acercamiento a problemas.

Precisa el uso de herramientas tecnológicas de acuerdo a su utilidad y eficiencia en el manejo de la información.

Relaciona el lenguaje epistemológico aprendido en la adquisición de nuevo conocimiento a fin de promoverlo desde la producción textual

Evalúa la calidad de su aprendizaje como valoración de su desempeño y dedicación de modo que se permita mejorar cada vez más.

ESTÁNDARES POR GRADOS

GRADO PREESCOLAR GRADO PRIMERO GRADO SEGUNDO GRADO TERCERO

Indico la importancia de algunos artefactos para la realización de diversas actividades humanas (por ejemplo, la red para la pesca y la rueda para el transporte) 1.

Identifico herramientas que, como extensión de partes de mi cuerpo, me ayudan a realizar tareas de transformación de materiales.8

Identifico y utilizo artefactos

Establezco semejanzas y diferencias entre artefactos y elementos naturales. 15

Identifico y describo artefactos de mi entorno según sus características físicas, uso y procedencia. 16

Identifico y describo artefactos que se utilizan hoy y que no se empleaban en épocas pasadas. 23

Establezco semejanzas y diferencias entre artefactos y elementos naturales.24

Page 29: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

Manejo en forma segura instrumentos, herramientas y materiales de uso cotidiano, con algún propósito (recortar, pegar, construir, pintar, ensamblar) 2.

Identifico y utilizo algunos símbolos y señales cotidianos, particularmente los relacionados con la seguridad (tránsito, basuras, advertencias) 3.

Comparo longitudes, magnitudes y cantidades en el armado y desarmado de artefactos y dispositivos sencillos. 4

Manifiesto interés por temas relacionados con la tecnología a través de preguntas e intercambio de ideas. 5

Relato cómo mis acciones sobre el medio ambiente afectan a otros y las de los demás me afectan. 6

Participo en equipos de trabajo para desarrollar y probar proyectos que involucran algunos componentes tecnológicos. 7

que facilitan mis actividades y satisfacen mis necesidades cotidianas (deportes, entretenimiento, salud, estudio, alimentación, comunicación, desplazamiento, entre otros). 9

Observo comparo y analizo los elementos de un artefacto para utilizarlo adecuadamente.10

Indago cómo están construidos y cómo funcionan algunos artefactos de uso cotidiano. 11

Manifiesto interés por temas relacionados con la tecnología a través de preguntas e intercambio de ideas.12

Relato cómo mis acciones sobre el medio ambiente afectan a otros y las de los demás me afectan.13

Participo en equipos de trabajo para desarrollar y probar proyectos que involucran algunos componentes tecnológicos. 14

Identifico la computadora como artefacto tecnológico para la información y la comunicación, y la utilizo en diferentes actividades. 17

Selecciona entre los diversos artefactos disponibles aquellos que son más adecuados para realizar tareas cotidianas en el hogar y la escuela, teniendo en cuenta sus restricciones y condiciones de utilización. 18

Utilizo diferentes expresiones para describir la forma y el funcionamiento de algunos artefactos. 19

Manifiesto interés por temas relacionados con la tecnología a través de preguntas e intercambio de ideas. 20

Identifico algunas consecuencias ambientales y en mi salud derivadas del uso de algunos artefactos y productos tecnológicos.21

Participo en equipos de trabajo para desarrollar y probar proyectos que involucran algunos componentes tecnológicos. 22

Establezco relaciones entre la materia prima y el procedimiento de fabricación de algunos productos de mi entorno. 25

Identifico diferentes recursos naturales de mi entorno y los utilizo racionalmente. 26

Identifico la computadora como artefacto tecnológico para la información y la comunicación, y la utilizo en diferentes actividades. 27

Comparo mi esquema de vacunación con el esquema establecido y explico su importancia.28

Detecto fallas simples en el funcionamiento de algunos artefactos sencillos, actuó de manera segura frente a ellos e informo a los adultos mis observaciones. 29

Manifiesto interés por temas relacionados con la tecnología a través de preguntas e intercambio de ideas. 5

Participo en equipos de trabajo para desarrollar y probar proyectos que involucran algunos componentes tecnológicos. 31

Indago sobre el uso de algunos materiales a través

Page 30: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

de la historia y sus efectos en los estilos de vida.32

Identifico materiales caseros y partes de artefactos en desuso para construir objetos que me ayudan a satisfacer mis necesidades y a contribuir con la reservación del medio ambiente. 33

ESTANDARES POR PERIODO

PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4

GRADO PREESCOLAR

Manejo en forma segura instrumentos, herramientas y materiales de uso cotidiano, con algún propósito (recortar, pegar, construir, pintar, ensamblar).2

Identifico y utilizo algunos símbolos y señales cotidianos, particularmente los relacionados con la seguridad (tránsito, basuras, advertencias).3

Manifiesto interés por temas relacionados con la tecnología a través de preguntas e intercambio de ideas.5

Relato cómo mis acciones sobre el medio ambiente afectan a otros y las de los demás me afectan.6

Manifiesto interés por temas relacionados con la tecnología a través de preguntas e intercambio de ideas.5

Manifiesto interés por temas relacionados con la tecnología a través de preguntas e intercambio de ideas.5

Indico la importancia de algunos artefactos para la realización de diversas actividades humanas (por ejemplo, la red para la pesca y la rueda para el transporte).1

Manifiesto interés por temas relacionados con la tecnología a través de preguntas e intercambio de ideas.5

Comparo longitudes, magnitudes y cantidades en el armado y desarmado de artefactos y dispositivos sencillos.4

Participo en equipos de trabajo para desarrollar y probar proyectos que involucran algunos componentes tecnológicos.7

GRADO PRIMERO

Identifico herramientas que, como extensión de partes de mi cuerpo, me ayudan a realizar tareas de transformación de materiales.8

Participo en equipos de trabajo para desarrollar y probar proyectos que

Identifico y utilizo artefactos que facilitan mis actividades y satisfacen mis necesidades cotidianas (deportes, entretenimiento, salud, estudio, alimentación, comunicación, desplazamiento, entre otros).9

Indago cómo están construidos y cómo funcionan algunos artefactos de uso cotidiano.11

Observo comparo y analizo los elementos de un artefacto para utilizarlo adecuadamente.10

Manifiesto interés por temas relacionados con la tecnología a través de preguntas e intercambio de ideas.12

Relato cómo mis acciones sobre el medio ambiente afectan a otros y las de los demás me afectan.13

Page 31: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

involucran algunos componentes tecnológicos.14

GRADO SEGUNDO

Manifiesto interés por temas relacionados con la tecnología a través de preguntas e intercambio de ideas.20

Establezco semejanzas y diferencias entre artefactos y elementos naturales.15

Identifico y describo artefactos de mi entorno según sus características físicas, uso y procedencia.16

Manifiesto interés por temas relacionados con la tecnología a través de preguntas e intercambio de ideas.20

Identifico la computadora como artefacto tecnológico para la información y la comunicación, y la utilizo en diferentes actividades.17

Selecciona entre los diversos artefactos disponibles aquellos que son más adecuados para realizar tareas cotidianas en el hogar y la escuela, teniendo en cuenta sus restricciones y condiciones de utilización.18

Manifiesto interés por temas relacionados con la tecnología a través de preguntas e intercambio de ideas.20

Identifico algunas consecuencias ambientales y en mi salud derivadas del uso de algunos artefactos y productos tecnológicos.21

Utilizo diferentes expresiones para describir la forma y el funcionamiento de algunos artefactos.19

Manifiesto interés por temas relacionados con la tecnología a través de preguntas e intercambio de ideas.20

Participo en equipos de trabajo para desarrollar y probar proyectos que involucran algunos componentes tecnológicos.14

GRADO TERCERO

Manifiesto interés por temas relacionados con la tecnología a través de preguntas e intercambio de ideas.20

Identifico diferentes recursos naturales de mi entorno y los utilizo racionalmente.26

Establezco relaciones entre la materia prima y el procedimiento de fabricación de algunos productos de mi entorno.25

Identifico materiales caseros y partes de artefactos en desuso para construir objetos que me ayudan a satisfacer mis necesidades y a contribuir con la reservación del medio

Manifiesto interés por temas relacionados con la tecnología a través de preguntas e intercambio de ideas.20

Identifico y describo artefactos que se utilizan hoy y que no se empleaban en épocas pasadas.23

Indago sobre el uso de algunos materiales a través de la historia y sus efectos en los estilos de vida.32

Establezco semejanzas y diferencias entre artefactos y elementos naturales.24

Manifiesto interés por temas relacionados con la tecnología a través de preguntas e intercambio de ideas.20

Indago sobre el uso de algunos materiales a través de la historia y sus efectos en los estilos de vida.32

Detecto fallas simples en el funcionamiento de algunos artefactos sencillos, actuó de manera segura frente a ellos e informo a los adultos mis observaciones.29

Identifico la computadora como artefacto tecnológico para la información y la comunicación, y la utilizo en diferentes

Manifiesto interés por temas relacionados con la tecnología a través de preguntas e intercambio de ideas.20

Participo en equipos de trabajo para desarrollar y probar proyectos que involucran algunos componentes tecnológicos.31

Comparo mi esquema de vacunación con el esquema establecido y explico su importancia.28

Page 32: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

ambiente.33 actividades.27CONTENIDOS

CONTENIDOS CONCEPTUALES (saber) PROCEDIMENTALES (hacer) ACTITUDINALES (ser)

GRADO PREESCOLAR

PERIODO 1

Productos tecnológico

símbolos y señales

La tecnología.

Estándares

(1,3,5)

Competencia del componente: (E).

Instrumentos, herramientas y materiales de uso cotidiano,

símbolos y señales seguridadviales

El computador y sus dispositivos

Represento o grafico las herramientas y materiales de uso cotidiano.

Elaboro símbolos y señales para el uso seguro de artefactos eléctricos del hogar.

Creo con Paint dibujos de símbolos y señales relacionados con la seguridad.Ejercita la direccionalidad en el manejo del mouse.

Desarrollo el interés y la curiosidad hacia las herramientas a utilizar.

Fomento del auto aprendizaje y autoevaluación.

Comprende la importancia de los símbolos y las señales.

Muestra sus producciones creativas y valora las de otros.

Valora su cuerpo y lo que puede realizar con éste apoyado de la tecnología.

GRADO PREESCOLA

R PERIODO 2

El medio ambiente

La tecnología

Competencia del componente( A,F).

Estándares por competencias: (5,6).

ConceptosEl reciclaje

Conceptos básicos de ciencia, técnica y tecnología.

Los dispositivos que componen la computadora

Participa de juegos, rondas y canciones siguiendo el proceso dirigido.

Juega a clasificar materiales reciclables.

Construye juguetes sencillos con material reciclable.

Posee habilidad en la construcción de secuencias de imágenes que representan la historia de la tecnología.Aplica mediante ejercicios dados sus conocimientos en cuanto a las herramientas que posee el computador

Respeta y practica las instrucciones dirigidas en rondas y juegos.

Demuestra cuidado en el uso de objetos según el material en el que está construido.

Muestra sus producciones creativas y valora las de otros.

Aprovecha racionalmente el trabajo de clase para el desarrollo de las actividades propuestas.Promueve la buena

Page 33: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

utilización de la computadora a través del ejemplo.

GRADO PREESCOLAR

PERIODO 3

La tecnología

El computador

La sala de informática

Artefactos en la realización de diversas actividades.

Estándares

(1, 4,5).

Competencia del componente(B, C, D,E).

Conoce las diferentes normas y cuidados de la sala de informática

Observa, compara y nombra los elementos del computador.

Reconoce que lo que crea y aprende puede ser presentado a otros.

Exploro mi entorno cotidiano diferenciando artefactos elaborados con la intención de mejorar mis condiciones de vida.

Reconoceré productos tecnológicos de mi entorno cotidiano y los utilizaré en forma segura y apropiada.

Practica las normas de uso de la sala de informática.

Utiliza con habilidad el Mouse en la ejecución de aplicaciones sencillas.

Sigue todas las instrucciones sugeridas para el manejo del software educativo trabajado.

Realiza mini carteleras en el cuaderno sobre el tema de usos y cuidados de artefactos.

Realiza consultas sobre el funcionamiento de los electrodomésticosmás comunes.

Realiza prácticas de diversas actividades relacionadas con el uso de electrodomésticos.

-Demuestra capacidad para compartir el uso del computador durante las actividades escolares.-Muestra sus producciones creativas y valora las de otros.Valoro mi trabajo y el de los demás como resultado de un esfuerzoEmpleo la creatividad como elemento que facilita la adquisición de destrezas mentales, dando a conocer mis producciones

PREESCOLAR PERIODO 4

La tecnología

Artefactos

Componentes tecnológicos.

Estándares (1,7)

Competencia del componente: ( A, B,E,F).

Software educativos

Artefactos de uso cotidiano. Dispositivos sencillos.Conceptos;MonitorTecladoMouseCPUImpresora

Juegos interactivosCrea listas de objetos y oficios del hogar apoyado en el uso del computador.Explico la forma y el funcionamiento de artefactos por medio de dibujos.Ensamblo artefactos y dispositivos sencillos siguiendo instrucciones gráficasDiferencio cada uno de los componentes de una computadora presentados en dibujos.

Participa de manera ordenada de juegos interactivosParticipo en equipos de trabajo para diseñar, elaborar y evaluar proyectos tecnológicos en los que expreso mis ideas, sentimientos y emocionesTrabajo en equipo compartiendo y buscando los componentes de la computadora

Page 34: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

GRADO PRIMERO

PERIODO 1

InstrumentosHerramientasArtefactos Estándares (8,9).Competencia del componente: (A,F, G).

ConceptosDiferencias

Grafica algunas herramientas, artefactos e instrumentos tecnológicos.

Dialogo grupal sobre los cuidados a tener al manejar herramientas y artefactos tecnológicos

GRADO PRIMERO

PERIODO 2

Necesidades básicas: Salud, entretenimiento, comunicación, educación, alimentación.

Artefactos: Uso, características y condiciones.Estándares (9,11).

Competencia del componente : (B, C, D).

Diferencia claramente cada una de las necesidades básicas.Definición de artefacto eléctricoClasificación de artefactos.

Jerarquizar en el grupo las necesidades básicas de todo ser humano.Elabora gráficos y dibujos donde consigne sus necesidades básicasRecorta y pega imágenes de cada uno de los artefactos estudiados.Elabora un teléfono casero.

Participa activamente dando a conocer sus necesidades básicas y la de su familia.Participa activamente de la clase y expone sus creaciones ante sus compañeros.

GRADO PRIMERO

PERIODO 3

El colegio.

Manejo y cuidado de útiles escolares.Estándares (10,12).

Competencia del componente (E).

Dependencias de la escuelaÚtiles escolares

Construye creativamente dibujos y maquetas referidas a dependencias o aparatos escolares utilizando materiales de desecho.Maneja en forma segura instrumentos, herramientas ymateriales de uso cotidiano escolar, con algún propósito (recortar,pegar, pintar)

Demuestra respeto y cuidado en el uso de las dependencias escolares.Utiliza adecuadamente los útiles escolares para el desarrollo de las actividades.

GRADO PRIMERO

PERIODO 4

Lugares públicos

TecnologíaEstándares por competencias: (10,12,13)

Competencia del componente: (E,G).

Elementos que se encuentran en lugares públicos: Basureros, teléfonos, semáforos, señalizaciónEl computador:Encendido y apagado Software educativos

Recorrido por algunos lugares públicos de nuestro barrio.Representa por medio de dibujos o planos algunos lugares públicos.Ubica los lugares públicos del barrio en un plano.Realiza prácticas siguiendo

Practica normas de seguridad vial en su ámbito escolar y ComunitarioRealiza el recorrido con respeto y participaciónUtiliza de manera adecuada el computador

Page 35: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

instrucciones

GRADO SEGUNDOPERIODO 1

La tecnología

Los artefactos

Elementos naturalesEstándares por competencias: (15,17).

Competencia del componente: ( C,G).

El computador y su relación con el cuerpo humano.Características físicas de los artefactos.Uso de los artefactos ProcedenciaEl aguaLa maderaLa luz solarLos mineralesEl viento

Ejercita la direccionalidad en el manejo del mouse.Realiza un dibujo que relacione el cuerpo con el computador.Observación y clasificación de artefactos y juguetes según sus características físicasInvestiga los algunos elementos de la naturaleza.Cuadro comparativo sobre los artefactos y elementos de la naturaleza.

Valora su cuerpo y lo que puede realizar con éste apoyado de la tecnología.

Cuida los elementos y juguetes que se utilizan en las clases.

GRADO SEGUNDOPERIODO 2

La tecnología

Artefactos Estándares por competencias: (18,19).

Competencia del componente: (E,G)

Programa de texto paintartefactos del hogar: - televisor -equipo de sonido- teléfonoArtefactos de la escuela:

- Pupitres- sillas- tablero- sala de sistemas

Restricciones y condiciones de utilización

Realiza creaciones con el programa paint.Manipula en las diferentes dependencias del hogar y la escuela y los artefactos que en ellos se utiliza.Realiza carteles sobre las restricciones y cuidados en la utilización de algunos artefactos.

-Utiliza de manera cuidadosa el teclado y el mouse del computador.

-Se comporta de manera adecuada en cada uno de los lugares de la institución.

- Indica la importancia del uso seguro de artefactos eléctricos en la realización de actividades humanas.

GRADO SEGUNDOPERIODO 3

La tecnología

Artefactos Estándares por competencias: (18,19)

Competencia del componente: (A,C).

Reconoce las herramientas del programa Paint.Funcionamiento de algunos artefactosEl mal uso de los artefactosconsecuencias ambientales y saludables

Dibuja en el programa Paint figuras y formas libremente.Investiga sobre el funcionamiento de algunos artefactos y las consecuencias de su mal uso

Sigue correctamente las instrucciones dadas.Realiza trabajos en equipo con gran sentido del trabajo compartido

GRADO SEGUNDOPERIODO 4

La tecnología

Realización de Proyectos que

Imagen y textos sencillos digitales: Paint.¿Qué es un proyecto?

Realiza ejercicios de escritura de texto y de imágenes en el paint.

Reconoce que lo que crea y aprende puede ser presentado a otros.

Page 36: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

involucran componentes tecnológicos

Estándares por competencias: (20, 22).Competencia del componente: (A,C).

Elementos para la presentación de un proyecto.

Participa en equipo de trabajo para desarrollar y probar proyectos

Muestra sus producciones creativas y valora las de otros.

GRADO TERCERO

PERIODO 1

La tecnología

Los recursos naturales

La materia primaEstándares por competencias: (26, 27,30).

Competencia del componente( F,E).

Conceptos básicos ¿Qué es ciencia? ¿Qué es técnica? ¿Qué es tecnología? Funcionalidad de las partes que componen una computadoraConcepto de recursos naturales.Preservación de los recursos naturales.Procedimiento de fabricación de algunos productos

Presenta exposiciones sobre conceptos básicos.Aplica mediante ejercicios dados sus conocimientos en cuanto a las herramientas que posee el computador.Ejemplifica algunos recursos naturales.Recorta láminas sobre los recursos naturales.Presentan a nivel grupal como se elabora algún producto.

Aprovecha racionalmente el trabajo de clase para el desarrollo de las actividades propuestas.Promueve la buena utilización de la computadora a través del ejemplo.Aprovecha racionalmente el trabajo de clase para el desarrollo de las actividades propuestas.Participa activamente del trabajo en grupo

GRADO TERCERO

PERIODO 2

La tecnología

Evolución de los artefactos.

Los materiales y su proceso a través de la historia.Estándares por competencias: (23,30,32).

Competencia del componente: (A,E,D,G).

Word padUso de materiales a través de la historia.Diferencia entre artefactos y elementos naturales.

Manejo las herramientas de Word pad para representar y graficar lo que expreso.Posee habilidad en la construcción de secuencias de imágenes que representan la historia de la tecnología.Construye una lotería haciendo alusión a los diferentes materiales y su evolución.Construye una historia a partir de los artefactos y su diferencia con los elementos naturales.

Cuida las herramientas tecnológicas de la institución.

Cuida sus trabajos y respeta los de los demás.Participa de manera positiva en los trabajos en equipo.Da aportes positivos en el trabajo en grupo

GRADO TERCERO

PERIODO 3

La tecnología

Los artefactos

La computadora

Word padDetección de fallas en algunos artefactos sencillos La computadora como medio

Realiza escritos de texto utilizando el programa Word pad.Resuelve situaciones de

Respeta el turno en el trabajo por parejas.Comparte materiales con sus demás compañeros.

Page 37: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

Estándares por competencias: (27,29,30).Competencia del componente: (D,E).

de información manera hipotética. Arregla pequeños detalles en algunos juguetes.Realiza algunas investigaciones, utilizando el internet.

Utiliza de manera adecuada el internet.

GRADO TERCERO

PERIODO 4

La tecnología

Proyectos con componentes tecnológicos.

Esquema de vacunación.

Estándares por competencias: (28,30,31)

Competencia del componente: ( A,C)

Internet¿Qué es un proyecto tecnológico.¿Cómo hacer un proyecto tecnológico?¿Qué es una vacuna?¿Para qué sirven las vacunas?Esquema de vacunación.

Utiliza correctamente el buscador de internet para consultas.Elabora un proyecto grupal referente a la tecnología.Realiza un esquema de vacunación según la información dada en casa.

Respeta el turno en el trabajo por parejas.Participa en equipos de trabajo para desarrollar un proyecto tecnológico.Respeta la información de los demás compañeros.

INDICADORES DE DESEMPEÑO

GRADO PRESCOLAR

PERIODO 1

Reconoce los productos tecnológicos de su entorno cotidiano, utilizándolos de forma apropiada

NIVEL SUPERIOR

Reconoce con efectividad productos tecnológicos de su entorno cotidiano, utilizándolos de forma apropiada.

Identifica con efectividad símbolos y señales cotidianos relacionados con la seguridad.

Reconoce con efectividad la función básica de los dispositivos del computador

NIVEL ALTO

Reconoce productos tecnológicos de su entorno cotidiano.

Identifica símbolos y señales cotidianos relacionados con la seguridad con ayuda del docente.

Reconoce la función básica de los dispositivos del computador

NIVEL BÁSICO

Reconoce con dificultad productos tecnológicos de su entorno cotidiano.

Identifica con dificultad símbolos y señales cotidianos relacionados con la seguridad.

Reconoce con dificultad la función básica de los dispositivos del computador

NIVELBAJO

Evidencia falencias para reconocer algunos productos tecnológicos de su entorno cotidiano.

Evidencia falencias para identificar símbolos y señales cotidianos relacionados con la seguridad.

Evidencia falencias para reconocer la función básica de los dispositivos del computador

Page 38: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

PERIODO 2

Diferencia los conceptos básicos de ciencia, técnica, tecnología y los aplica en las funciones básicas del computador.

NIVEL SUPERIOR

Da con efectividad sus propias opiniones de manera coherente sobre el medio ambiente y el reciclaje.

Clasifica con efectividad los materiales reciclables.

Diferencia acertadamente los conceptos básicos de ciencia, técnica y tecnología.

Identifica con efectividad las funciones de cada uno de los dispositivos que componen la computadora

NIVEL ALTO

Da sus propias opiniones de manera coherente sobre el medio ambiente y el reciclaje.

Clasifica los materiales reciclables.Diferencia los conceptos básicos de ciencia, técnica y tecnología.

Identifica las funciones generales de los dispositivos que componen la computador

NIVEL BASICO

Opina con dificultad sobre el medio ambiente y el reciclaje.Clasifica con dificultad los materiales reciclables.

Diferencia con dificultad conceptos básicos de ciencia, técnica y tecnología.

Identifica con dificultadlas funciones generales de los dispositivos que componen la computadora

NIVEL BAJO

Evidencia falencias para opinar sobre el medio ambiente y el reciclaje.

Evidencia falencias para clasificar los materiales reciclables.

Evidencia falencias para diferenciar conceptos básicos de ciencia, técnica y tecnología.

Evidencia falencias para identificar funciones generales de los dispositivos que componen la computadora

PERIODO 3

Diferencia en su entorno, artefactos que mejoran sus condiciones de vida, haciendo énfasis en los elementos que conforman el computador.

NIVEL SUPERIOR

Reconoce con efectividad fácilmente las diferentes normas y cuidados de la sala de informática. Nombra con efectividad cada uno de los elementos que conforman del computador. Diferencia con efectividad su entorno, artefactos que mejoran sus condiciones de vida.Reconoce con claridad productos tecnológicos de su entorno cotidiano

NIVEL ALTO

Reconoce normas y cuidados de la sala de informática.Nómbralos elementos que conforman del computador. Diferencia en su entorno, artefactos que mejoran sus condiciones de vida.Reconoce productos tecnológicos de su entorno cotidiano.

NIVEL BÁSICO

Reconoce con dificultad normas y cuidados de la sala de informática.Nombra con dificultad elementos que conforman el computador. Diferencia con dificultad en su entorno, algunos artefactos que mejoran sus condiciones de vida.Reconoce con dificultadlos productos tecnológicos de su entorno cotidiano

NIVEL BAJO

Evidencia falencias para reconocer normas y cuidados de la sala de informática.Evidencia falencias para nombrar los elementos que conforman el computador.Evidencia falencias para diferenciar en su entorno, artefactos que mejoran sus condiciones de vida.Evidencia falencias para reconocer productos tecnológicos de su entorno cotidiano.

NIVEL SUPERIOR NIVEL ALTO NIVEL BÁSICO NIVEL BAJO

Page 39: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

PERIODO 4

Indaga cómo están construidos y cómo funcionan algunos artefactos de uso cotidiano

Usa con efectividad el computador por medio de diferente software educativo.

Indaga con efectividad cómo están construidos y cómo funcionan algunos artefactos de uso cotidiano.

Establece con efectividad semejanzas y diferencias entre artefactos y elementos naturales.Reconoce correctamente términos sobre los componentes que conforman una computadora.

Reconoce con efectividad productos tecnológicos de su entorno cotidiano

Usa el computador por medio de diferente software educativo.Indaga cómo están construidos y cómo funcionan algunos artefactos de uso cotidiano.

Establece semejanzas y diferencias entre artefactos y elementos naturales.Reconoce términos sobre los componentes que conforman una computadora.

Reconoce productos tecnológicos de su entorno cotidiano.

Usa con dificulta del computador por medio de diferentes software educativos.Expresa con dificultad cómo están construidos y cómo funcionan algunos artefactos de uso cotidiano.

Establece con dificultad semejanzas y diferencias entre artefactos y elementos naturales.

Reconoce con dificultad los términos sobre los componentes que conforman una computadora.

Reconoce con dificultad productos tecnológicos de su entorno cotidiano.

Evidencia falencias para usar el computador por medio de diferente software educativo.

Evidencia falencias para indagar cómo están construidos y cómo funcionan algunos artefactos de uso cotidiano.

Evidencia falencias para establecer semejanzas y diferencias entre artefactos y elementos naturales.

Evidencia falencias para reconocer términos sobre los componentes que conforman una computadora.

Evidencia falencias para reconocer productos tecnológicos de su entorno cotidiano.

GRADO PRIMERO

PERIODO 1

Establece las diferencias entre instrumentos, herramientas y artefactos.

NIVEL SUPERIOR

Clasifica con efectividad herramientas, instrumentos y artefactos.

Establece con efectividad las diferencias entre instrumentos, herramientas y artefactos

NIVEL ALTO

Clasifica herramientas, instrumentos y artefactos.

Establece las diferencias entre instrumentos, herramientas y artefactos.

NIVEL BÁSICO

Clasifica con dificultad herramientas, instrumentos y artefactos.

Establece con dificultad diferencias entre instrumentos, herramientas y artefactos.

NIVEL BAJO

Evidencia falencias para clasificar algunas herramientas, instrumentos y artefactos.

Evidencia falencias para establecer diferencias entre instrumentos, herramientas y artefactos.

Page 40: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

PERIODO 2Diferencia cada una de las necesidades básicas del ser humano y los artefactos que las suplen.

NIVEL SUPERIOR

Diferencia con efectividad cada una de las necesidades básicas del ser humano

Define con efectividad los elementos básicos de un artefacto eléctrico.

NIVEL ALTO

Diferencia cada una de las necesidades básicas del ser humano

Define adecuadamente los elementos básicos de un artefacto eléctrico.

NIVEL BASICO

Diferencia con dificultad las necesidades básicas del ser humano.

Define con dificultad elementos básicos de un artefacto eléctrico.

NIVEL BAJO

Se le dificulta diferenciar cada una de las necesidades básicas del ser humano.

Evidencia falencias para establecer los elementos básicos de un artefacto eléctrico

PERIODO 3

Identifica los principales elementos que utiliza para su organización personal y estudio.

NIVELSUPERIOR

Nombra con efectividad las dependencias dentro del conjunto que conforman la escuela.

Identifica con efectividad los principales elementos que utiliza para su organización personal y estudio

NIVEL ALTO

Nombra las dependencias dentro del conjunto que conforman la escuela.

Identifica los principales elementos que utiliza para su organización personal y estudio.

NIVEL BÁSICO

Nombra con dificultad las dependencias dentro del conjunto que conforman la escuela.

Identifica con dificultad los principales elementos que utiliza para su organización personal y estudio.

NIVEL BAJO

Evidencia falencias para nombrar las dependencias dentro del conjunto que conforman la escuela.

Evidencia falencias para identificar los principales elementos que utiliza para su organización personal y estudio.

PERIODO 4

Identifica elementos que se encuentran en lugares públicos

NIVEL SUPERIOR

Identifica con efectividad los elementos que se encuentran en lugares públicos.

Realiza con efectividad el proceso de encendido y apagado del computador.

NIVEL ALTO

Identifica elementos que se encuentran en lugares públicos.

Realiza el proceso de encendido y apagado del computador.

NIVELBÁSICO

Identifica con dificultad elementos que se encuentran en lugares públicos.

Realiza con dificultad el proceso de encendido y apagado del computador.

NIVEL BAJO

Evidencia falencias para identificar algunos elementos que se encuentran en lugares públicos.

Evidencia falencias para realizar el proceso de encendido y apagado del computador.

GRADO SEGUNDO

Page 41: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

PERIODO 1

Describe las características físicas de los artefactos y sus usos.

NIVEL SUPERIOR

Relaciona con efectividad el computador con las partes de su cuerpo.

Describe con efectividad las características físicas de los artefactos y sus usos.

Identifica con efectividad los diferentes elementos de la naturaleza.

NIVELALTO

Relaciona el computador con las partes de su cuerpo.

Describe las características físicas de los artefactos y sus usos.

Identifica los diferentes elementos de la naturaleza.

NIVEL BÁSICO

Relaciona con dificultad el computador con algunas partes de su cuerpo.

Describe con dificultad las características físicas de los artefactos y sus usos.

Identifica con dificultad los diferentes elementos de la naturaleza

NIVEL BAJO

Evidencia falencias para relacionar el computador con las partes de su cuerpo.

Evidencia falencias para describir las características físicas de los artefactos y sus usos.

Evidencia falencias para identificar los diferentes elementos de la naturaleza

PERIODO 2

Reconoce los artefactos existentes en su hogar e institución, teniendo en cuenta su buen uso

NIVEL SUPERIOR

Identifica con efectividad las diferentes herramientas del programa Paint.

Describe con efectividad los diferentes artefactos útiles en el hogar.

Reconoce con efectividad los artefactos existentes en su institución, teniendo en cuenta su buen uso.

NIVEL ALTO

Identifica las diferentes herramientas del programa Paint.

Describe los diferentes artefactos útiles en el hogar.

Reconoce los artefactos existentes en su institución, teniendo en cuenta su buen uso

NIVEL BASICO

Identifica con dificultad herramientas del programa paint.

Describe con dificultad artefactos útiles en el hogar.

Reconoce con dificultad artefactos existentes en su institución, teniendo en cuenta su buen uso

NIVELBAJO

Evidencia falencias para identificar las diferentes herramientas del programa paint.

Evidencia falencias para describir los diferentes artefactos útiles en el hogar.

Evidencia falencias para reconocer los artefactos existentes en su institución, teniendo en cuenta su buen uso

PERIODO 3

Describe el funcionamiento de algunos artefactos y las consecuencias ambientales de su

NIVEL SUPERIOR

Identifica con efectividad algunas herramientas del programa Paint.

D escribe con efectividad el funcionamiento de algunos

NIVEL ALTO

Identifica algunas herramientas del programa Paint.

Describe el funcionamiento de algunos artefactos.

NIVEL BASICO

Identifica con dificultad herramientas del programa Paint.

Describe con dificultad funciones de algunos

NIVELBAJO

Evidencia falencias para identificar algunas herramientas del programa paint.

Evidencia falencias para

Page 42: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

mal uso. artefactos.

Explica con efectividad las consecuencias ambientales y saludables por el no cuidado del medio ambiente.

Explica las consecuencias ambientales y saludables por el no cuidado del medio ambiente.

artefactos.

Explica con dificultad las consecuencias ambientales y saludables por el no cuidado del medio ambiente.

describir el funcionamiento de algunos artefactos.

Evidencia falencias para explicar las consecuencias ambientales y saludables por el no cuidado del medio ambiente.

PERIODO 4

Diseña textos y dibujos en el programa Paint aplicados en la elaboración de un pequeño proyecto

NIVEL SUPERIOR

Diseña con efectividad textos y dibujos en el programa Paint.

Presenta con efectividad un proyecto teniendo en cuenta los parámetros dados.

NIVEL ALTO

Diseña textos y dibujos en el programa Paint.

Presenta un proyecto teniendo en cuenta los parámetros dados.

NIVEL BÁSICO

Diseña con dificultad textos y dibujos en el programa Paint de forma sencilla

Presenta con dificultad proyectos teniendo en cuenta los mínimos parámetros dados.

NIVEL BAJO

Evidencia falencias para diseñar textos y dibujos en el programa paint.

Evidencia falencias para presentar un proyecto teniendo en cuenta los parámetros dados.

GRADO TERCERO

PERIODO 1

Diferencia los conceptos de ciencia, técnica y tecnología, reconociendo el procedimiento de fabricación de algunos productos.

NIVEL SUPERIOR

Diferencia con efectividad los conceptos de ciencia, técnica y tecnología.

Identifica con efectividad las partes que componen el computador y su funcionamiento.

Nombra con efectividad los recursos naturales y las maneras de cómo preservarlos.

Reconoce con facilidad el procedimiento de fabricación

NIVEL ALTO

Diferencia los conceptos de ciencia, técnica y tecnología.

Identifica las partes que componen el computador y su funcionamiento.

Nombra los recursos naturales y las maneras de cómo preservarlos.

Reconoce el procedimiento de fabricación de algunos productos

NIVEL BÁSICO

Diferencia con dificultad los conceptos de ciencia, técnica y tecnología.

Identifica con dificultad las partes que componen el computador y su funcionamiento.

Nombra con dificultad los recursos naturales y las maneras de cómo preservarlos.

Reconoce con dificultad los procedimientos de fabricación de algunos productos

NIVEL BAJO

Evidencia falencias para diferenciar los conceptos de ciencia, técnica y tecnología.

Evidencia falencias para identificar las partes que componen el computador y su funcionamiento

Evidencia falencias para nombrar los recursos naturales y las maneras de cómo preservarlos.

Evidencia falencias para

Page 43: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

de algunos productos. reconocer ciertos procedimientos de fabricación de algunos productos.

PERIODO 2

Diferencia elementos básicos entre artefactos y elementos naturales

NIVEL SUPERIOR

Reconoce con efectividad los elementos básicos del programa Word pad

Reconoce con efectividad el uso de algunos materiales a través de la historia.

Diferencia con efectividad elementos básicos entre artefactos y elementos naturales.

NIVEL ALTO

Reconoce elementos básicos del programa Word pad

Reconoce el uso de algunos materiales a través de la historia

Diferencia elementos básicos entre artefactos y elementos naturales

NIVEL BASICO

Reconoce con dificultad los elementos básicos del programa Word pad.

Reconoce con dificultad el uso de pocos materiales a través de la historia.

Diferencia con dificultad los elementos básicos entre artefactos y elementos naturales

NIVEL BAJO

Evidencia falencias para reconocer algunos elementos básicos del programa Word pad

Evidencia falencias para reconocer el uso de algunos materiales a través de la historia.

Evidencia falencias para diferenciar elementos básicos entre artefactos y elementos naturales

PERIODO 3

Aplica herramientas básicas del programa Word pad para la construcción de pequeños textos.

NIVEL SUPERIOR

Aplica con efectividad las herramientas básicas del programa Word pad para la construcción de pequeños textos.

Detecta con efectividad las fallas en algunos artefactos sencillos.

NIVEL ALTO

Aplica herramientas básicas del programa Word pad para la construcción de pequeños textos.

Detecta de fallas en algunos artefactos sencillos.

NIVEL BÁSICO

Aplica con dificultad las herramientas básicas del programa Word pad para la construcción de pequeños textos.Detecta con dificultad las fallas en algunos artefactos sencillos.

NIVEL BAJO

Evidencia falencias para aplicar herramientas básicas del programa Word pad para la construcción de pequeños textos.

Evidencia falencias para detecta de fallas en algunos artefactos sencillos

PERIODO 4

Elabora un proyecto grupal referente a la tecnología,

NIVEL SUPERIOR

Utiliza con efectividad el buscador de internet para consultas.

NIVEL ALTO

Utiliza el buscador de internet para consultas.

Elabora un proyecto grupal

NIVEL BÁSICO

Utiliza con dificultad el buscador de internet para consultas.

NIVEL BAJO

Evidencia falencias para utilizar el buscador de internet para consultas.

Page 44: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

haciendo uso de consultas en internet.

Elabora con efectividad un proyecto grupal referente a la tecnología.

Realiza con efectividad un esquema de vacunación según la información dada en casa.

referente a la tecnología.

Realiza un esquema de vacunación según la información dada en casa.

Elabora con dificultad un proyecto grupal referente a la tecnología.

Realiza con dificultad un esquema de vacunación según la información dada en casa de forma incompleta.

Evidencia falencias para elaborar un proyecto grupal referente a la tecnología.

Evidencia falencias para realizar un esquema de vacunación según la información dada en casa.

METODOLOGÍA

Teniendo en cuenta las teorías curriculares del modelo pedagógico desarrollista con énfasis en lo social se privilegia la práctica sobre la teoría

asignándole la máxima importancia a la producción de juicios, al enfrentamiento a situaciones complejas para tomar decisiones, que nos deben guiar

no solo por la técnica sino por los valores naturales, humanos y sociales.

El currículo se construye desde lo existente, detectando problemas y dificultades dentro y fuera de la escuela para mejorarlo a través de situaciones

pensadas por todos los miembros de la comunidad educativa.

La recuperación lúdica de la palabra y del lenguaje en los procesos de enseñanza y aprendizaje es otro elemento estratégico que debe estar presente

en las clases y demás actividades curriculares. Aquélla se logra incorporando las vivencias de los y las alumnas y creando un clima de sana

convivencia.

Siendo congruentes con lo anterior, la metodología a seguir en el área de Humanidades involucra:

El Aprendizaje Colaborativo; implica el trabajo colectivo de discusión permanente, requiere de una apropiación seria de herramientas teóricas que se

discuten en un grupo de determinado número de estudiantes, quienes desempeñan diferentes roles siguiendo el patrón indicado; esto implica un

proceso continuo de retroalimentación entre teoría y práctica, lo que garantiza que estas dos dimensiones tengan sentido.

La pedagogía por proyectos; faculta el estudio de la lengua en forma integrada, atendiendo a la realidad y los intereses de nuestros y nuestras

estudiantes y, de este modo, garantizar que el aprendizaje sea realmente significativo y, además, agradable y gratificante.

Los Aprendizajes Significativos; permiten adquirir nuevos sentidos, se mueve en tres actividades: Exploración de significados previos; haciendo un

diagnóstico de saberes, habilidades, necesidades y estados de las competencias. La profundización o transformación de significados que incluye pasar

Page 45: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

de los conocimientos previos a los conocimientos nuevos a través del análisis, la reflexión, la comprensión, el uso de los procesos básicos de

pensamiento, aplicación de los procesos de razonamiento inductivo y deductivo y la aplicación del pensamiento crítico. Verificación, evaluación,

ordenación o culminación de nuevos significados establece la comparación de experiencias previas con las nuevas, teniendo en cuenta el desempeño

que medirá la calidad del aprendizaje. De esta manera, el aprendizaje es significativo para los estudiantes y lo relacionan con experiencias concretas

de su vida cotidiana.

Finalmente, el buen uso de lenguaje es indispensable para lograr una formación integral de los estudiantes, porque no solo les ayuda a adquirir conocimientos sino que contribuye a su proceso de socialización; les permite conocer la realidad dentro de la cual vive, comunicarse con otros, expresar sus propias opiniones, adquirir valores humanos, así como desarrollar respeto por la opinión ajena y hábitos de escucha, de lectura, de escritura y de argumentación.

ACTIVIDADES

Algunas de las actividades que se pueden realizar con nuestros estudiantes en el área de tecnología e informática son las siguientes:

Actividades donde los estudiantes podrán descubrir nuevas aplicaciones y la importancia de ellas, uti l izando como herramientas el computador, textos, software, producción de textos, además podrán navegar por diversas páginas web educativas.

Actividades donde se da a conocer que el internet no es solo un medio para la diversión, sino también un medio de oportunidades para aprender. En estos grados los estudiantes podrán util izar instrumentos tecnológicos como la calculadora, el celular, el computador, la grabadora y describir diversas util idades que éstas prestan al ser humano.

Actividades donde los estudiantes manipulen diferentes materiales para la construcción de objetos relacionados con la temática trabaja.

Diseño de archivos documentos, presentaciones artefactos, herramientas colaborativas, prototipo (borrador). Explicación a partir de presentaciones y documentos tomados de material bibliográfico de acuerdo a las temáticas a

trabajar. Comparación entre conceptos que se trabajan desde la consulta y temas de discusión entre la tecnología y herramientas

informáticas implicadas en la realización de actividades escolares. Descripción de herramientas, artefactos herramientas web y colaborativas de acuerdo a su funcionalidad, características y

avance tecnológico. Trabajo en equipo para el desarrollo da actividades de participación y colaboración que impliquen el mejoramiento del

desempeño en la realización de las actividades. Interpretación de gráficas, textos, información para el desarrollo de las actividades de clase de forma autónoma. Taller de apoyo para la transversalidad entre las áreas en el desarrollo de las temáticas dadas. Consultas como actividad de exploración y complemento a las temáticas que se desarrollan durante el año escolar. Seguimiento por medio de la explicación y desarrollo de las actividades tanto a nivel hetero evaluativo y auto evaluativo

para evidenciar el alcance de los logros de las temáticas abordadas. Evaluación didáctica que permita la valoración del desempeño a nivel individual y grupal frente al desarrollo de las

temáticas. Exposición como recurso de participación e indagación de las temáticas a fin de ser profundizadas e interiorizadas para

los temas posteriores. Trabajo colaborativo para hacer uso de las herramientas informáticas en la elaboración de documentos a fin de integrar el

Page 46: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

grupo en su totalidad en el desarrollo y alcance de un objetivo. La pregunta para el desarrollo de la planeación de modo que se enfoque el plan de unidad a desarrollar a partir de la

problematización, esencial para la ejecución de las temáticas orientadas en cada periodo. Aplicabilidad de herramientas como el computador, textos, software, producción de textos, navegación por diversas

páginas web educativas. Integración tecnológica de instrumentos como la calculadora, el celular, el computador, la grabadora para el desarrollo

de las actividades humanas y su implicación educativa en la escuela. Manipulación de herramientas tecnológicas e informáticas como principio de creatividad y aplicabilidad pedagógica en el

aprendizaje.

RECURSOS

Útiles escolares, folletos, Diferente material bibliográfico Instalaciones locativas de la institución Medios audiovisuales Internet Computadores Situaciones problema Fotocopias Guías Tablero acrílico, borrador, marcador. Textos de tecnología video Beam grabadoras Software educativos Profesores de cada grado

EVALUACIÓN

CRITERIO ACTIVIDAD PROCESO PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Continua y permanente: Se hace durante todo el proceso.

Objetiva: Valora el desempeño de los estudiantes con base en

Consulta Trabajo individual o grupal

Buscar en diferentes fuentes información sobre el tema asignado para adquirir conocimientos previos y luego socializarlo en clase

Una por periodo

Taller Trabajo individual o grupal

Se reúnen en equipos de trabajo para leer y analizar un documento para socializarlo en el

Uno individualUno grupal

Page 47: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

la relación entre los Estándares Básicos de Competencias, los Indicadores asumidos por la institución y las evidencias del desempeño demostrado por el estudiante.

Valorativa del desempeño: Se tienen en cuenta los niveles de desempeño de las competencias: Cognitivo, Procedimental y Actitudinal.

Cuantitativa: el nivel de desempeño del estudiante se representa en la escala de 1.0 a 5.0.

Integral: se evalúan las competencias en cuanto a las dimensiones Cognitivas, Actitudinales y Procedimentales.

Formativa: Se hace dentro del proceso para implementar estrategias pedagógicas con el fin de apoyar a los que presenten debilidades y desempeños superiores

grupo

Juegos mentales Trabajo individual Desarrollar diferentes tipos de actividades lúdicas como crucigramas, sopas de letras, acrósticos y anagramas que permitan relacionar los conocimientos adquiridos con la agilidad mental

Dos por periodo

Exposición Trabajo individual o grupal

En equipos de trabajo, consultar sobre un tema dado, apropiarse de él para proceder a compartirlo con sus compañeros de clase.

Una por periodo

Estudio de casos Trabajo individual o grupal

Leer y analizar diferentes situaciones cotidianas o problemas prácticos para tratar de encontrar la solución más pertinente

Uno anual

Cuaderno Trabajo individual Llevar de forma organizada la síntesis de los contenidos y ejercicios desarrollados a lo largo del periodo

Una revisión por período

Juegos de Roles Trabajo individual o grupal

Apropiarse de diferentes identidades para tratar de reflejar situaciones de la vida cotidiana que se relacionan con el contenido trabajado

Uno por periodo

Evaluación de periodo

Trabajo individual Sustentar en una prueba escrita los diferentes contenidos trabajados a lo largo del periodo

Una al final del periodo de cada periodo

Autoevaluación Trabajo individual El alumno siendo consciente de sus aptitudes y actitudes en la clase se asigna una nota cuantitativa que refleje su compromiso y trabajo en la materia

Una al final del periodo de cada periodo

Coevaluación Apreciación del docente El docente teniendo en cuenta la responsabilidad y trabajo del estudiante frente a la materia le asigna una nota cuantitativa que refleje su esfuerzo y dedicación

Una al final del periodo de cada periodo

Page 48: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

en su proceso formativo y da información para consolidar o reorientar los procesos educativos.

Equitativa: Tiene en cuenta las diferencias individuales y sociales, emotivas y los ritmos de aprendizaje.

Rubrica Estudiante Es una tabla que presenta en el eje vertical

los criterios que se van a evaluar y en el eje horizontal los rangos de calificación a aplicar en cada criterio. Los criterios representan lo que se espera que los alumnos hayan dominado.

La rúbrica sirve para tener una idea clara de lo que representa cada nivel en la escala de Calificación. Por eso se describe el criterio en cada nivel. Así mismo, el alumno puede saber lo que ha alcanzado y le falta por desarrollar. Los rangos deben representar los grados de logro, por medio de grados o números.

Una al final del periodo de cada periodo.

ANEXO: RÙBRICA

Page 49: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

INSTITUCIÒN EDUCATIVA VILLA DEL SOCORROAÑO: 2012 ÀREA: ____________________ GRADO: ----------- NOMBRE DEL DOCENTE:

----------------------------------------------------------------

Nombre del alumno/a: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Fecha: -------------------------------------Nombre de la actividad: ----------------------------------------------------------------------------------Competencia: __________________________________________________________________________________________

RANGO

CRITERIOSDESEMPEÑO SUPERIOR DESEMPEÑO ALTO DESEMPEÑO BÀSICO DESEMPEÑO BAJO

ExplicaciónRespuesta completa y ampliada

Respuesta completa La respuesta refleja alguna confusión

No logra demostrar que comprende el concepto.

Comprensión delconcepto

Explicaciones claras del concepto

Manifiesta comprensión del concepto.

Comprensión incompleta del concepto.

No provee contestación completa.

Identificación delos elementos del

conceptoIdentificación de todos los elementos importantes.

Identifica bastantes elementos importantes.

Identifica algunos elementos importantes.

Omite elementos importantes.

Ejemplificación Inclusión de ejemplos e información complementaria.

Ofrece alguna información adicional.

Provee información incompletarelacionada con el tema.

Utiliza inadecuadamente los términos.

Puntaje obtenido_________________Observaciones: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 50: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

ESTRATEGIAS / TÉCNICA OBJETIVO VENTAJAS APLICACIONES,

EJEMPLOS RECOMENDACIONES ROLES

Exposición

Se refiere a la presentación de un contenido, cuya finalidad es dar a conocer aspectos relevantes de él.Puede ser dirigido por el profesor, participantes o grupo de ellos

Permite presentar información de manera ordenada.No importa el tamaño del grupo al que se presenta la información.

Se puede usar para:Hacer la introducción a la revisión de contenidos.Presentar una conferencia de tipo informativo.Exponer resultados o conclusiones de una actividad.

Estimular la interacción entre los integrantes del grupo.El profesor debe desarrollar habilidades para interesar y motivar al grupo en su exposición.

Posee el conocimiento.Expone, informa.Evalúa a los estudiantes.Alumnos: Receptores.Pasivos. Poca interacción.

Método de proyectos

Acercar una realidad concreta a un ambiente académico por medio de la realización de un proyecto de trabajo.

Es interesante.Se convierte en incentivo.Motiva a aprender.Estimula el desarrollo de habilidades para resolver situaciones reales.

Recomendable en:Materias terminales de carreras profesionales.En cursos donde ya se integran contenidos de diferentes áreas del conocimiento.En cursos donde se puede hacer un trabajo interdisciplinario.

Que se definan claramente las habilidades, actitudes y valores que se estimularán en el proyecto.Dar asesoría y seguimiento a los alumnos a lo largo de todo el proyecto.

Profesor:Identifica el proyecto.Planea la intervención de los alumnos. Facilita y motiva la participación de los alumnos.Alumnos: Activos. Investigan. Discuten. Proponen y comprueban sus hipótesis. Practican habilidades.

Pregunta y/o Diálogo

Consiste en un interrogatorio o dialogo que se establece con el alumno, esto estimula en el alumno la reflexión, cooperación y la participación activa en el proceso de aprendizaje.

Promueve la investigación.Estimula el pensamiento crítico.Desarrolla habilidades para el análisis y síntesis de información.Los estudiantes aplican verdades "descubiertas" para la construcción de conocimientos y principios.

Para iniciar la discusión de un tema.Para guiar la discusión del curso.Para promover la participación de los alumnos.Para generar controversia creativa en el grupo.

Que el profesor desarrolle habilidades para el diseño y planteamiento de las preguntas.Evitar ser repetitivo en el uso de la técnica.

Profesor:Guía al descubrimiento.Provee de pistas y eventos futuros.Alumnos:Toman las pistas.Investigan. Semiactivos.Buscan evidencia.

Page 51: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

Simulación y juego Aprender a partir de

la acción tanto sobre contenidos como sobre el desempeño de los alumnos ante situaciones simuladas.

Promueve la interacción y la comunicación.Es divertida. Permite aprendizajes significativos.

Para contenidos que requieren la vivencia para hacerlos significativos.Para desarrollar habilidades específicas para enfrentar y resolver las situaciones simuladas.Para estimular el interés de los alumnos por un tema específico al participar en el juego

Que el docente desarrolle experiencia para controlar al grupo y para hacer un buen análisis de la experiencia.Que los juegos y simulaciones en que se participará sean congruentes con los contenidos del curso.Que los roles de los participantes sean claramente definidos y se promueva su rotación.

Profesor:Maneja y dirige la situación. Establece la simulación o la dinámica de juego.Interroga sobre la situación.Alumnos:Experimentan la simulación o juego.Reaccionan a condiciones o variables emergentes.Son activos.

Page 52: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

Lluvia de Ideas

Cada participante emite su opinión o exprese sus puntos de vista en relación con un tema específico, en un clima informal, donde no sea criticado y se respete la opinión que se expresa con el fin de producir ideas o soluciones nuevas y /o originales.

Favorece la interacción en el grupo.Promueve la participación y la creatividad.Motiva. Fácil de aplicar.

Útil al enfrentar problemas o buscar ideas para tomar decisiones. Para motivar la participación de los alumnos en un proceso de trabajo grupal.

Delimitar los alcances del proceso de toma de decisiones.Reflexionar con los alumnos sobre lo que aprenden al participar en un ejercicio como éste.

Profesor:Moderador. Facilitador del proceso. Motiva la participación.Alumnos:Participación. Aportan.Agrupan y ordenan ideas.Toman decisiones en grupo.

Método de proyecto

Consiste en dar soluciones prácticas a problemas que existen y surgen en una realidad específica

Es interesante. Se convierte en incentivo.Motiva a aprender.Estimula el desarrollo de habilidades para resolver situaciones reales.

Recomendable en:Materias terminales de carreras profesionales.En cursos donde ya se integran contenidos de diferentes áreas del conocimiento.En cursos donde se puede hacer un trabajo interdisciplinario.

Que se definan claramente las habilidades, actitudes y valores que se estimularán en el proyecto.Dar asesoría y seguimiento a los alumnos a lo largo de todo el proyecto.

Profesor:Identifica el proyecto.Planea la intervención de los alumnos.Facilita y motiva la participación de los alumnos.Alumnos: Activos. Investigan. Discuten.Proponen y comprueban sus hipótesis. Practican habilidades.

Panel de discusión

Reunión de expertos, quienes dialogan, conversan, debaten, entre sí el tema propuesto desde sus puntos de vista.

Se recibe información variada y estimulante. Motivante.Estimula el pensamiento crítico.

Se aplica para contrastar diferentes puntos de vista con respecto a un tema.Cuando se quiere motivar a los alumnos a Investigar sobre Contenidos del curso.

Aclarar al grupo el objetivo del panel y el papel que le toca a cada participante.Hacer una cuidadosa selección del tema en el panel y de la orientación de los invitados.El moderador debe tener experiencia en el ejercicio de esa actividad

Profesor:Moderador. Facilitador del proceso. Neutral.Alumnos:Atentos a la información.Inquisitivos y analíticos.

Page 53: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

Práctica guiada

La práctica guiada es el ejercicio que se realiza de acuerdo a ciertas reglas y bajo la dirección de un maestro o profesor, ejercicio

Para que los practicantes puedan habilitarse y mejorar su desempeño.

En todo momento hay una aplicación de ciertos conocimientos.

Las actividades deberán estar organizadas en unas secuencias didácticas, esto son un conjunto de actividades ordenadas, estructuradas y articuladas para la consecución de unos objetivos educativos, que tienen un principio y un final conocidos tanto por el profesorado como por el alumnado.

Planificación la aplicación y la evaluación

Pregunta problematizadora

Son preguntas que plantean problemas con el fin, no sólo de atraer la atención de las y los estudiantes –porque se esbozan de forma llamativa o interesante–, sino que, su principal objetivo es fomentar la investigación constante y generar nuevos conocimientos en la clase.

Podría decirse que ellas son “motores” que impulsan la búsqueda y creación de un nuevo saber en el aula

Da prioridad a la “simulación” (creación de escenarios) de situaciones o comportamientos de investigación en Ciencias Sociales.Abren alternativas para centrar las actividades y posibilitar la obtención de las distintas competencias, resultados disciplinares y propósitos.

Las preguntas no se pueden responder con un sí o un no, ellas deben permitir la búsqueda de nuevos conocimientos.Deben permitir identificar, comprender y organizar los conceptos básicos de las distintas disciplinas de las Ciencias Sociales, dando una visión holística e integradora del conocimiento social. • Pueden plantearse de diversas formas y propiciar las conexiones dentro de una disciplina y con otras disciplinas. • Deben estar al alcance de las y los estudiantes en relación con el grado y el nivel de desarrollo cognitivo. • Pueden conectarse con los intereses y la vida cotidiana de las y los estudiantes. • Deben ser interesantes y

Permiten que las y los estudiantes adopten y construyan conocimientos más complejos y sus resultados deben someterse a la crítica de diversos tipos.

Page 54: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

Permitir la libre expresión de ideas de todos los miembros del equipo.Propiciar la integración, el espíritu crítico y participativo.

Fomenta la responsabilidad y confianza mutua.Convierte en imperativo escuchar las ideas y opiniones de todos.Permite a los miembros del equipo resolver problemas de forma colectiva.Reconoce la importancia de cada cual y proporciona un clima de aliento, apoyo y aprobación.Exige claridad en lo referente a los objetivos, las directrices y los resultados mensurables.Brinda retroalimentación.Establece la comunicación bilateral como parte de la estructura de trabajo.Apunta a la asignación óptima del tiempo para todos.Mejora rápidamente el espíritu de grupo, las relaciones personales y la productividad.

Técnicas explicativas.Técnica interrogativa o de preguntas.Mesa redonda.Seminario.Estudio de casos.Foro.

Enlista y divide las tareas Escribe qué hacer para cubrir cada una de las funciones y cuáles son las responsabilidades que se tienen.Escribe reglas básicas del trabajo en equipo y cómo coordinar los esfuerzos.Para cumplir los objetivos y metas que cada equipo de trabajo se propone, se deben crear maneras de trabajar adecuadas a su propia realidad, así como estrategias útiles que ayuden a cumplir lo programado.

Hay 8 roles básicos dentro de un equipo:Coordinador.Creador.Realizador.Comunicador.Impulsor.Evaluador.Investigador.Rematador.

Page 55: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

Trabajo en equipo

Permitir la libre expresión de ideas de todos los miembros del equipo.Propiciar la integración, el espíritu crítico y participativo.

Fomenta la responsabilidad y confianza mutua.Convierte en imperativo escuchar las ideas y opiniones de todos.Permite a los miembros del equipo resolver problemas de forma colectiva.Reconoce la importancia de cada cual y proporciona un clima de aliento, apoyo y aprobación.Exige claridad en lo referente a los objetivos, las directrices y los resultados mensurables.Brinda retroalimentación.Establece la comunicación bilateral como parte de la estructura de trabajo.Apunta a la asignación óptima del tiempo para todos.Mejora rápidamente el espíritu de grupo, las relaciones personales y la productividad.

Técnicas explicativas.Técnica interrogativa o de preguntas.Mesa redonda.Seminario.Estudio de casos.Foro.

Enlista y divide las tareas Escribe qué hacer para cubrir cada una de las funciones y cuáles son las responsabilidades que se tienen.Escribe reglas básicas del trabajo en equipo y cómo coordinar los esfuerzos.Para cumplir los objetivos y metas que cada equipo de trabajo se propone, se deben crear maneras de trabajar adecuadas a su propia realidad, así como estrategias útiles que ayuden a cumplir lo programado.

Hay 8 roles básicos dentro de un equipo:Coordinador.Creador.Realizador.Comunicador.Impulsor.Evaluador.Investigador.Rematador.

Page 56: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

Comprensión de lectura

Adquirir de estrategias básicos para la comprensión.-Aplicar las técnicas conocidas a distintos tipos de textos.-Hacer que a través de la lectura se aumenten los conocimientos.-Ampliar su vocabulario tanto activo como pasivo.-Comprender, reconocer y analizar distintos tipos de textos.-Elaborar sus propios textos.-Ser conscientes de la importancia de la lectura en la sociedad actual.-Adquirir un hábito lector.-Disfrutar con la lectura.

Aumenta el vocabulario y la facilidad de expresión escrita y oral.Aumenta la capacidad de pensamiento abstracto y concentración. Aumenta la capacidad de toma de decisiones acertadas.Aumenta la creatividad.

Lecturas.Poesías.Adivinanzas.Juegos de palabras.Sopas de letras.Crucigramas.Ortografía.Temas afines.Redacción

Partir de lo que los alumnos saben.Favorecer la comunicación descontextualizada.Familiarizar a los alumnos con la lengua escrita y crear una relación positiva con el escrito.Fomentar la conciencia metalingüística.Utilizar textos concebidos para su lectura.Experimentar la diversidad de textos y lecturas.Leer sin tener que oralizar.

Son tres roles fundamentales para la comprensión de lo que se lee:El rol del estudiante, el del docente y el de los materiales de lectura.

Actividades de exploración

El docente presenta el núcleo temático, objetivos, logros, estrategias y competencias. Luego rastrea los

Conocimientos previos de los estudiantes a través de preguntas o situaciones.

Cada alumno logra llegar de acuerdo a sus intereses al conocimiento, explorando la experiencia propuesta por el docente.

Se hace interesante ya que por diferentes rutas pueden llegar al conocimiento.

Se deben proponer experiencias realmente interesantes para poder despertar en los alumnos deseos de explorarla.

InvestigadorCreador del conocimiento

Evaluación

Page 57: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

compartida: Permitir monitorear y aplicar los indicadores y los criterios para la evaluación y la promoción

Compartir conocimientos con los compañeros.Debatir ideas sobre el trabajo a desarrollar

Análisis de casos y situaciones.Espacios críticos que ayuden al desarrollo institucional y personal.

Que sean grupos pequeños para que se pueda hacer una buena participación de todos los alumnos.

CríticoLíder socializador

Reflexión pedagógica y

curricular:

Leer, estudiar, discernir, discutir, compartir en grupo.

El alumno puede aportar ideas sobre el trabajo.Se pasa a un nivel un poco más avanzado que es la reflexión crítica.

Evaluación institucional.Propuestas metodológicas para las clases y el trabajo.Análisis de proyectos y como se pueden reestructurar.

Que se realice una reflexión inicial para crear un ambiente crítico entre los estudiantes.

CríticoEvaluador.

Page 58: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

PLAN DE APOYO

PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4

PLANES DE APOYO PARA

RECUPERACIÓN

GRADO PREESCOLAR

Realización de dibujos.Selección múltiple..Realización de una lista.

Recolectar.Realización de dibujos.Amasado en plastilina.

Exposición oral.Elaboración de ficha.Realización de dibujos.

Representar por medio de láminas o dibujosConstruir con material de desecho.Prácticas.

PLANES DE APOYO PARA

NIVELACIÓN GRADO PREESCOLAR

Elaboración de dibujos.Exposición oral.Exposición de trabajos.

Decoración de fichas.Elaboración de dibujos.Representar por medio de láminas o dibujos

Juego de roles.Amasado en plastilina.Elaboración de dibujos.

PrácticasInventar cuentos.Elaboración de carteleras.

PLANES DE APOYO PARA

PROFUNDIZACIÓN

GRADO PREESCOLAR

Observación y manipulación.Experiencias sencillasEjercicios prácticos.

Elaboración de materiales.Observaciones.Elaboración de preguntas.Exposición oral.

Participación en clase.Recorridos y observaciones.Investigaciones.

Construcciones sencillas.Manipulación y comentarios.Ejercicios prácticos.

PLANES DE APOYO PARA

RECUPERACIÓN

GRADO 1

Representar por medio de láminas o dibujos

Exposición oral.

Dramatizados

Consultas.

Recortar y pegar.

Interpretación de lecturas

Elaboración de maqueta.

Recortar y pegar.

Clasificación de dibujos.

Elaboración de dibujos y planos.

Elaboración de maquetas.

Realización de cuento o historia.

PLANES DE APOYO PARA

NIVELACIÓN

GRADO1

Diseño de cartelera.Exposición de cartelera.Elaboración de dibujos.

Dramatizados.Elaboración de ficha.Participar en un concurso.

Elaboración de dibujos.Dramatizados.Moldear en plastilina.

Recorrido.Prácticas.Elaboración de carteles.

PLANES DE APOYO PARA

Consultas.Investigaciones.Solución de cuestionario.

Recortar imágenes.Consultar.Averiguar.

Ejercicios prácticos.Elaborar dibujos con plastilina.

GraficarAveriguarConsultar.

Page 59: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

PROFUNDIZACIÓN

GRADO 1

Clasificaciones.

PLANES DE APOYO PARA

RECUPERACIÓN

GRADO 2

Elaboración de maqueta.Realización de dibujos.Elaboración de gráficos.

Elaboración de un listado.Representar por medio de láminas.Elaboración de cartelera.

Diseño de dibujos.Exposición oral.Preguntas dirigidas.

Hacer una lista.Escritura de textos.Elaboración de paisajes.

PLANES DE APOYO PARA NIVELACIÓN

GRADO 2

Investigar.Elaboración de glosario.Elaboración de carteleras.

Elaboración de consultas.Elaboración de dibujos.Sopa de letras.

Elaboración de trabajos.Escritura de palabras.Elaboración de carteleras.

Ejercicios prácticos.Diseño de dibujos.Exposición oral.

PLANES DE APOYO PARA

PROFUNDIZACIÓN

GRADO 2

Consultar.Investigar.Consultar.

Investiga sobre algunos medios de comunicación electrónicos.Consulta con ayuda de un familiar las funciones de un celular.Fabrica con la ayuda de un familiar un objeto sencillo (ej: cuchara).

Averigua cómo se saca una fotografía.Investiga sobre el proceso de elaboración del papel.Averiguo con mi familia cómo funciona una lavadora.

Representa creativamente imágenes o dibujos en el programa paint.Escribe en el programa paint oraciones y textos sencillos.Consulta para qué se elaboran los proyectos.

PLANES DE APOYO PARA RECUPERACIÓN

GRADO 3

Presentación de trabajo escrito.Recortar y pegar.Realizar una investigación.

Redactar lista.Elaboración de paralelo.Escribir un texto.

Investigar en internet.Dibujar.Elaboración de trabajo.

Elaboración de un trabajo escrito.Realizar una búsqueda en internet.Realizar una búsqueda.

PLANES DE APOYO PARA

NIVELACIÓN

GRADO 3

Solución de crucigramas.Apareamientos.Creaciones.

Elaboración de carteleras.Elaboración de trabajos.Elaboración de cuentos.

Investigar.Elaboración de cartelera.Inventa frases.

Investigar y exponer Investigar Exposición oral.

PLANES DE APOYO PARA

Construcciones sencillas.Exposición oral.Lectura y análisis.

Observación de video.Elaborar material didáctico.Exposición oral.

Elaboración de dibujos.Investigar.Planteo de problemas y de

Búsquedas en internet.

Análisis de problemas.

Page 60: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

PROFUNDIZACIÓN

GRADO 3

soluciones. Elaboración de plegables.

ESTANDARES CICLO 2 (4º-5º)

ENUNCIADO 1. Naturaleza y evolución de la tecnología

2. Apropiación y uso de la tecnología

3Solución de problemas con tecnología

4Tecnología y sociedad

5

VERBO ESTÁNDARES DE COMPETENCIA

ESTÁNDARES DE COMPETENCIA

ESTÁNDARES DE COMPETENCIA

ESTÁNDARES DE COMPETENCIA

ESTÁNDARES DE COMPETENCIA

Analizo Artefactos que responden a necesidades particulares en contextos sociales, económicos y culturales.

Diferencio Productos tecnológicos de productos naturales, teniendo en cuenta los recursos y los procesos involucrados.

Los intereses del que fabrica, vende o compra un producto, bien o servicio y me intereso por obtener garantía de calidad.

Menciono Invenciones e innovaciones que han contribuido al desarrollo del país.

Explico La diferencia entre un artefacto y un proceso mediante ejemplos.

cómo se transforman las fuentes y tipos de energía

Identifico Fuentes y tipos de energía y explico

Características, dificultades,

Algunos bienes y servicios que ofrece mi

Page 61: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

cómo se transforman. deficiencias o riesgos asociados con el empleo de artefactos y procesos destinados a la solución de problemas. Ventajas y desventajas de distintas soluciones tecnológicas sobre un mismo problema.

Fallas sencillas en un artefacto o proceso y actúo en forma segura frente a ellas.

comunidad y velo por su cuidado y buen uso valorando sus beneficios sociales.

Instituciones y autoridades a las que puedo acudir para solicitar la protección de los bienes y servicios de mi comunidad.

doy Ejemplos de artefactos que involucran en su funcionamiento tecnologías de la información.

Sigo las instrucciones de los manuales de utilización de productos tecnológicos

Describo Artefactos existentes en mi entorno con base en características tales como materiales, forma, estructura, función y fuentes de energía utilizadas, entre otras.

Productos tecnológicos mediante

Con esquemas, dibujos y textos, instrucciones de ensamble de artefactos.

Características, dificultades, deficiencias o riesgos asociados con el empleo de artefactos y procesos destinados a

Page 62: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

el uso de diferentes formas de representación tales como esquemas, dibujos y diagramas, entre otros.

la solución de problemas.

Utilizo Tecnologías de la información y la comunicación disponibles en mi entorno para el desarrollo de diversas actividades (comunicación, entretenimiento, aprendizaje, búsqueda y validación de información, investigación, etc.).

Herramientas manuales para realizar de manera segura procesos de medición, trazado, corte, doblado y unión de materiales para construir modelos y maquetas.

Diferentes fuentes de información y medios de comunicación para sustentar mis ideas.

Selecciono Productos que respondan a mis necesidades utilizando criterios apropiados (fecha de vencimiento, condiciones de manipulación y de almacenamiento, componentes, efectos

Page 63: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

sobre la salud y el medio ambiente).

Empleo Con seguridad artefactos y procesos para mantener y conservar algunos productos.

propongo Frente a un problema, varias soluciones posibles indicando cómo llegué a ellas y cuáles son las ventajas y desventajas de cada una.

Establezco Relaciones de proporción entre las dimensiones de los artefactos y de los usuarios.

Diseño Soluciones tecnológicas utilizando maquetas o modelos.

Adapto y reparo artefactos sencillos, reutilizando materiales caseros para satisfacer intereses personales.

Participo Con mis compañeros en la definición de roles y responsabilidades en el desarrollo de

En discusiones que involucran predicciones sobre los posibles efectos relacionados con el

Page 64: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

proyectos en tecnología.

uso o no de artefactos, procesos y productos tecnológicos en mi entorno y argumento mis planteamientos (energía, agricultura, antibióticos, etc.).

formulo analogías o adaptaciones de soluciones ya existentes frente a nuevos problemas

Indico La importancia de acatar las normas para la prevención de enfermedades y accidentes y promuevo su cumplimiento.

Asocio Costumbres culturales con características del entorno y con el uso de diversos artefactos.

Me involucro En proyectos tecnológicos relacionados con el buen uso de los recursos naturales y la adecuada disposición de los residuos del entorno en el que vivo.

Comparo ventajas y desventajas de distintas soluciones tecnológicas sobre un

Page 65: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

mismo problema

clasifico Artefactos existentes en mi entorno con base en características tales como materiales, forma, estructura, función y fuentes de energía utilizadas, entre otras.

Construyo Soluciones tecnológicas utilizando maquetas o modelos.

Adapto y reparo artefactos sencillos, reutilizando materiales caseros para satisfacer intereses personales.

TAXONOMIA DE BLOOM CICLO 2 (4º-5º)

CONCEPTUALES SABER PROCEDIMENTALES HACER ACTITUDINALES SER Analizo artefactos que responden a

necesidades particulares en contextos sociales, económicos y culturales.

Menciono invenciones e innovaciones que han contribuido al desarrollo del país.

Frente a un problema, propongo varias soluciones posibles indicando cómo llegué a ellas y cuáles son las

Page 66: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

ventajas y desventajas de cada una.

Diferencio productos tecnológicos de productos naturales, teniendo en cuenta los recursos y los procesos involucrados.

Sigo las instrucciones de los manuales de utilización de productos tecnológicos.

Participo con mis compañeros en la definición de roles y responsabilidades en el desarrollo de proyectos en tecnología.

Explico la diferencia entre un artefacto y un proceso mediante ejemplos.

Utilizo tecnologías de la información y la comunicación disponibles en mi entorno para el desarrollo de diversas actividades (comunicación, entretenimiento, aprendizaje, búsqueda y validación de información, investigación, etc.).

Identifico algunos bienes y servicios que ofrece mi comunidad y velo por su cuidado y buen uso valorando sus beneficios sociales.

Identifico fuentes y tipos de energía y explico cómo se transforman.

Selecciono productos que respondan a mis necesidades utilizando criterios apropiados (fecha de vencimiento, condiciones de manipulación y de almacenamiento, componentes, efectos sobre la salud y el medio ambiente).

Indico la importancia de acatar las normas para la prevención de enfermedades y accidentes y promuevo su cumplimiento

Identifico y doy ejemplos de artefactos que involucran en su funcionamiento tecnologías de la información.

Utilizo herramientas manuales para realizar de manera segura procesos de medición, trazado, corte, doblado y unión de materiales para construir modelos y maquetas.

Identifico instituciones y autoridades a las que puedo acudir para solicitar la protección de los bienes y servicios de mi comunidad.

Describo y clasifico artefactos existentes en mi entorno con base en características tales como materiales, forma, estructura, función y fuentes de energía utilizadas, entre otras.

Diseño y construyo soluciones tecnológicas utilizando maquetas o modelos

Participo en discusiones que involucran predicciones sobre los posibles efectos relacionados con el uso o no de artefactos, procesos y productos tecnológicos en mi entorno y argumento mis planteamientos (energía, agricultura, antibióticos, etc.).

Describo productos tecnológicos Describo con esquemas, dibujos y Me involucro en proyectos

Page 67: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

mediante el uso de diferentes formas de representación tales como esquemas, dibujos y diagramas, entre otros.

textos, instrucciones de ensamble de artefactos

tecnológicos relacionados con el buen uso de los recursos naturales y la adecuada disposición de los residuos del entorno en el que vivo.

Identifico y describo características, dificultades, deficiencias o riesgos asociados con el empleo de artefactos y procesos destinados a la solución de problemas.

Diseño, construyo, adapto y reparo artefactos sencillos, reutilizando materiales caseros para satisfacer intereses personales.

Diferencio los intereses del que fabrica, vende o compra un producto, bien o servicio y me intereso por obtener garantía de calidad.

Identifico y comparo ventajas y desventajas de distintas soluciones tecnológicas sobre un mismo problema.

Utilizo diferentes fuentes de información y medios de comunicación para sustentar mis ideas.

Empleo con seguridad artefactos y procesos para mantener y conservar algunos productos.

Identifico fallas sencillas en un artefacto o proceso y actúo en forma segura frente a ellas.

Establezco relaciones de proporción entre las dimensiones de los artefactos y de los usuarios.

Frente a nuevos problemas, formulo analogías o adaptaciones de soluciones ya existentes.

Asocio costumbres culturales con características del entorno y con el uso de diversos artefactos.

COMPONENTE TECNICO CIENTÍFICO TECNOLOGIA E INFORMATICA

CICLOCiclo 2 (4º- 5º)

Meta por ciclo Al terminar el ciclo 2 (4º y 5º), el 85% de los estudiantes estarán en capacidad de reconocer la importancia que tienen los recursos naturales y su transformación en la producción de sistemas tecnológicos, sus ventajas y desventajas en la solución de problemas y consecuencias ambientales.

Objetivo

Page 68: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

específico por grado

GRADO CUARTO GRADO QUINTO

Diferenciar en sus entornos inmediatos los espacios donde se

desarrollan actividades productivas identificando los

artefactos, los recursos utilizados y los procesos desarrollados

para llevar a cabo una actividad o servicio.

Aplicar de manera práctica actividades constructivas,

funcionales y creativas utilizando diferentes recursos Tic en el

proceso de consulta, diseño y presentación de ideas y

propuestas.

COMPETENCIAS DEL COMPONENTE

Trabajo en Equipo Pensamiento y razonamiento

lógico matemático

Investigación científica

Planteamiento y solución de problemas

Manejo de herramientas tecnológicas e informáticas

Desarrollo del lenguaje epistemológico

Emitir juicios críticos

Capacidad para trabajar en conjunto y de manera ordenada para la construcción de aprendizajes significativos

Capacidad para abordar situaciones problema, según la lógica y la el pensamiento racional

búsqueda sistemática de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico

Habilidad para hallar y proponer soluciones a situaciones que se presentan en la cotidianidad y problematizan o ponen en juego los conocimientos

Capacidad para adaptar instrumentos tecnológicos en el proceso formativo

Definir, conceptualizar y manejar el lenguaje específico de cada área para el desarrollo efectivo de las competencias de manera adecuada

Capacidad de criterio fundamentada en unas bases teóricas para argumentar con un pensamiento crítico objetivo y lógico de un tema determinado a partir de la experiencia.

NIVEL DE DESARROLLO DE LA COMPETENCIANivel 1

Indica las actividades a desarrollar por cada uno de los integrantes del equipo

Enumera las diferentes herramientas a manejar para la agilización de recolección de datos.

Identifica los medios de investigación, para la solución de las preguntas o inquietudes expuestas en la generación de incógnitas.

Distingue las variables que intervienen en las situaciones problema a fin de dar solución a ellas de manera asertiva.

Determinar la importancia del uso de las TIC en el desarrollo del conocimiento y apropiación de la información a fin de obtener un mejor provecho de ella.

Enuncia de manera lógica y comprensiva el lenguaje que se expresa desde el acercamiento a las herramientas de la tecnología y la comunicación

Expone frente a las herramientas de la tecnología y la comunicación de qué modo pueden potenciar o desfavorecer la acción del hombre en el mundo, la sociedad y el medio ambiente.

Nivel 2

Page 69: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

Opina de manera coherente en la construcción del conocimiento grupal teniendo como base sus propias habilidades

Relaciona elementos de información y herramientas tecnológicas que le provee el medio para la solución de situaciones problemáticas cercanas

Revisa el conocimiento adquirido a partir de las definiciones y explicaciones que le provee el contexto en el que se encuentra para el uso apropiado de los medios y herramientas

Ordena la información que obtiene del medio y las herramientas en el planteamiento de hipótesis y posibles soluciones a los problemas cotidianos

Asocia de manera lógica el uso cotidiano que hace de algunas herramientas tecnológicas e informáticas con su manejo práctico desde el conocimiento y en relación al medio ambiente.

Concreta los medios de comunicación más eficientes para la explicación y mejor entendimiento, en las aplicaciones de las estrategias pedagógicas

Concluye frente a las herramientas de la tecnología y la comunicación de que modo pueden potenciar o desfavorecer la acción del hombre en el mundo, la sociedad y el medio ambiente.

Nivel 3Diseña estrategias de colaboración teniendo como base su conocimiento previo y su continuo interés por el aprendizaje para el desarrollo de proyectos

Estima los diferentes puntos de vista con los expuestos en grupo, en la identificación de la Demuestra autonomía en la búsqueda, organización y selección de la información que implican representación de su conocimiento para resolver problemas

Categoriza la información que se obtiene frente a un objeto a fin de contrastarla desde la observación y la experimentación

Estima los diferentes puntos de vista con los expuestos en grupo, en la identificación de la problemática central y así dar una solución más ágil

Resuelve problemas de la vida diaria haciendo uso racional, práctico y provechoso de algunas herramientas tecnológicas e informáticas teniendo en cuenta manuales de funcionamiento y el cuidado del medio ambiente

Explica de manera sencilla los términos que se utilizan desde las herramientas de la tecnología y la comunicación haciendo uso del contexto en el que se encuentran

Construye juicios de valor frente a la manera cómo las herramientas de la información y la comunicación potencian, conservan y mejoran el medio ambiente, al hombre y la sociedad

Nivel 4Contrasta diferentes puntos de vista para realizar una toma de decisión de acuerdo a las problemáticas identificadas en las temáticas orientadas

Selecciona medios y herramientas que permitan dar solución a las situaciones problema que se le presentan desde el acercamiento al conocimiento

Estructura categorías jerárquicas en la información que le permitan mayor rendimiento y apropiación de conceptos y manipulación de herramientas

Especifica la manera cómo encuentra solución a los problemas que se plantean de modo que utiliza estas formas para dar otras soluciones

Descubre herramientas tecnológicas e informáticas para la creación de sitios de interés que promuevan su avance en el proceso educativo

Reflexiona frente a los diferentes niveles de conocimiento que adaptan su lenguaje a su forma de trabajo interactivo con las herramientas, hechos y conocimientos que se dan en la

Ilustra las diferentes problemáticas que se dan en nuestro mundo a partir de juicios que fundamentan solución a estas, teniendo en cuenta criterios de validez y probabilidad

Page 70: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

actualidadNivel 5

Juzga los diferentes puntos de vista que se dan mediante un debate, para dar un inicio a la recolección de ideas para la ejecución de un planteamiento.

Organiza la información que obtiene del medio a fin de dar solución a los problemas cotidianos de manera coherente y viable

Selecciona diferentes medios de comunicación para dar a conocer puntos de vista, apropiación y conocimiento frente al lenguaje científico.

Fundamenta soluciones a las diferentes problemáticas que se generan en nuestro medio, desarrollando conclusiones para dar un mejor manejo a estas.

Esquematiza sus conocimientos para la transformación de la información, y así proyecta sus habilidades en el manejo de artefactos y herramientas

Modifica su lenguaje común al hacer uso del lenguaje epistemológico que le exige el acercamiento al saber desde las diferentes áreas.

Verifica el conocimiento que tiene frente a las cosas antes de generar juicios de valor frente a los hechos y efectos que producen

Nivel 6Sustenta la actividad y desempeño del trabajo en equipo a partir de los resultados que se obtienen a fin de dar mejoría en próximos ejercicios colaborativos.

Demuestra desde la lógica las fortalezas de la aplicación del pensamiento en la solución de problemas

Compara información previa de un objeto con información nueva de este a partir de la observación, la verificación de datos y la sistematización

Justifica con razones coherentes las diferentes soluciones que expresa en la resolución y acercamiento a problemas.

Precisa el uso de herramientas tecnológicas de acuerdo a su utilidad y eficiencia en el manejo de la información.

Relaciona el lenguaje epistemológico aprendido en la adquisición de nuevo conocimiento a fin de promoverlo desde la producción textual

Evalúa la calidad de su aprendizaje como valoración de su desempeño y dedicación de modo que se permita mejorar cada vez más.

ESTÁNDARES POR GRADOS

GRADO CUARTO GRADO QUINTO

Analizo artefactos que responden a necesidades particulares en contextos sociales, económicos y culturales. (1)

Diferencio los intereses del que fabrica, vende o compra un producto, bien o servicio y me intereso por obtener garantía de calidad. (2)

Menciono invenciones e innovaciones que han contribuido al desarrollo del país. (3)Identifico algunos bienes y servicios que ofrece mi comunidad y velo por su cuidado y buen uso valorando sus beneficios sociales. (4)

Doy ejemplos de artefactos que involucran en su funcionamiento tecnologías de la información. (5)

Describo y clasifico artefactos existentes en mi entorno con

Diferencio productos tecnológicos de productos naturales, teniendo en cuenta los recursos y los procesos involucrados. (15)Explico la diferencia entre un artefacto y un proceso mediante ejemplos (16)

Identifico fuentes y tipos de energía y explico cómo se transforman. (17)

Identifico y describo características, dificultades, deficiencias o riesgos asociados con el empleo de artefactos y procesos destinados a la solución de problemas. (18)

Sigo las instrucciones de los manuales de utilización de productos tecnológicos (19)

Describo productos tecnológicos mediante el uso de diferentes

Page 71: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

base en características tales como materiales, forma, estructura, función y fuentes de energía utilizadas, entre otras. (6)Utilizo tecnologías de la información y la comunicación disponibles en mi entorno para el desarrollo de diversas actividades (comunicación, entretenimiento, aprendizaje, búsqueda y validación de información, investigación, etc.) herramientas manuales para realizar de manera segura procesos de medición, trazado, corte, doblado y unión de materiales para construir modelos y maquetas. (7)

Selecciono productos que respondan a mis necesidades utilizando criterios apropiados (fecha de vencimiento, condiciones de manipulación y de almacenamiento, componentes, efectos sobre la salud y el medio ambiente). (8)

Diseño, construyo, adapto y reparo artefactos sencillos, reutilizando materiales caseros para satisfacer intereses personales. (9)

Participo con mis compañeros en la definición de roles y responsabilidades en el desarrollo de proyectos en tecnología (10

Indico la importancia de acatar las normas para la prevención de enfermedades y accidentes y promuevo su cumplimiento. (11)

Asocio costumbres culturales con características del entorno y con el uso de diversos artefactos. (12)

Me involucro en proyectos tecnológicos relacionados con el buen uso de los recursos naturales y la adecuada disposición de los residuos del entorno en el que vivo. (13)

Identifico instituciones y autoridades a las que puedo acudir para solicitar la protección de los bienes y servicios de mi comunidad. (14)

formas de representación tales como esquemas, dibujos y diagramas, entre otros. (20)

Utilizo diferentes fuentes de información y medios de comunicación para sustentar mis ideas (21)

Empleo con seguridad artefactos y procesos para mantener y conservar algunos productos. (22)

Propongo frente a un problema, varias soluciones posibles indicando cómo llegué a ellas y cuáles son las ventajas y desventajas de cada una. (23)

Establezco relaciones de proporción entre las dimensiones de los artefactos y de los usuarios. (24)

Diseño y construyo soluciones tecnológicas utilizando maquetas o modelos. (25)

Identifico fallas sencillas en un artefacto o proceso y actúo en forma segura frente a ellas. (26)

Participo en discusiones que involucran predicciones sobre los posibles efectos relacionados con el uso o no de artefactos, procesos y productos tecnológicos en mi entorno y argumento mis planteamientos (energía, agricultura, antibióticos, etc.). (27)

Formulo analogías o adaptaciones de soluciones ya existentes frente a nuevos problemas (28)

Me involucro en proyectos tecnológicos relacionados con el buen uso de los recursos naturales y la adecuada disposición de los residuos del entorno en el que vivo. (29)

Identifico y comparo ventajas y desventajas de distintas soluciones tecnológicas sobre un mismo problema (30)

Describo con esquemas, dibujos y textos, instrucciones de ensamble de artefactos. (31)

ESTANDARES POR PERIODOPERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4

Page 72: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

GRADO CUARTO

Menciono invenciones e innovaciones que han contribuido al desarrollo del país. (3)

Identifico algunos bienes y servicios que ofrece mi comunidad y velo por su cuidado y buen uso valorando sus beneficios sociales. (4)

Diseño, construyo, adapto y reparo artefactos sencillos, reutilizando materiales caseros para satisfacer intereses personales. (9)

Asocio costumbres culturales con características del entorno y con el uso de diversos artefactos. (12)

Diferencio los intereses del que fabrica, vende o compra un producto, bien o servicio y me intereso por obtener garantía de calidad. (2)

Describo y clasifico artefactos existentes en mi entorno con base en características tales como materiales, forma, estructura, función y fuentes de energía utilizadas, entre otras. (6)

Selecciono productos que respondan a mis necesidades utilizando criterios apropiados (fecha de vencimiento, condiciones de manipulación y de almacenamiento, componentes, efectos sobre la salud y el medio ambiente). (8)

Indico la importancia de acatar las normas para la prevención de enfermedades y accidentes y promuevo su cumplimiento. (11)

Participo con mis compañeros en la definición de roles y responsabilidades en el desarrollo de proyectos en tecnología. (10)

Me involucro en proyectos tecnológicos relacionados con el buen uso de los recursos naturales y la adecuada disposición de los residuos del entorno en el que vivo. (13)

Identifico instituciones y autoridades a las que puedo acudir para solicitar la protección de los bienes y servicios de mi comunidad. (14)

Analizo artefactos que responden a necesidades particulares en contextos sociales, económicos y culturales. (1)

Doy ejemplos de artefactos que involucran en su funcionamiento tecnologías de la información. (5)

Utilizo tecnologías de la información y la comunicación disponibles en mi entorno para el desarrollo de diversas actividades (comunicación, entretenimiento, aprendizaje, búsqueda y validación de información, investigación, etc.) herramientas manuales para realizar de manera segura procesos de medición, trazado, corte, doblado y unión de materiales para construir modelos y maquetas. (7)

GRADO QUINTO

Diferencio productos tecnológicos de productos naturales, teniendo en cuenta los recursos y los procesos involucrados.Identifico fuentes y tipos de energía y explico cómo se transforman. (15)

Sigo las instrucciones de los manuales de utilización de productos tecnológicos. (19)

Participo en discusiones que

Explico la diferencia entre un artefacto y un proceso mediante ejemplos. (16)

Identifico y describo características, dificultades, deficiencias o riesgos asociados con el empleo de artefactos y procesos destinados a la solución de problemas. (18)

Empleo con seguridad artefactos y procesos para

Utilizo diferentes fuentes de información y medios de comunicación para sustentar mis ideas (21)

Propongo frente a un problema, varias soluciones posibles indicando cómo llegué a ellas y cuáles son las ventajas y desventajas de cada una. (23)

Diseño y construyo soluciones tecnológicas utilizando

Describo productos tecnológicos mediante el uso de diferentes formas de representación tales como esquemas, dibujos y diagramas, entre otros. (20)

Establezco relaciones de proporción entre las dimensiones de los artefactos y de los usuarios. (24)

Page 73: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

involucran predicciones sobre los posibles efectos relacionados con el uso o no de artefactos, procesos y productos tecnológicos en mi entorno y argumento mis planteamientos (energía, agricultura, antibióticos, etc.). (27)

Me involucro en proyectos tecnológicos relacionados con el buen uso de los recursos naturales y la adecuada disposición de los residuos del entorno en el que vivo. (29)

mantener y conservar algunos productos. (22)

Identifico fallas sencillas en un artefacto o proceso y actúo en forma segura frente a ellas. (26)

Describo con esquemas, dibujos y textos, instrucciones de ensamble de artefactos. (31)

maquetas o modelos. (25)

Formulo analogías o adaptaciones de soluciones ya existentes frente a nuevos problemas. (28)

Identifico y comparo ventajas y desventajas de distintas soluciones tecnológicas sobre un mismo problema. (30)

CONTENIDOSCONTENIDOS CONCEPTUALES (saber) PROCEDIMENTALES (hacer) ACTITUDINALES (ser)

GRADO CUARTO

PERIODO 1

Tema: Inventos nacionalesLa tecnología en los bienes y serviciosArtefactos

El computador

ESTANDARES3- 4- 9- 12COMPETENCIASA –C- D

Invenciones e innovacionesLa tecnología de puntaBienes y servicios (de transportes, de comunicaciones, de educación, etc.Artefactos y satisfacción de necesidades costumbres culturales, características del entorno y diversos artefactos.Costumbre culturales y la incidencia en la creación de artefactos¿Es el computador un artefacto?

Mención de invenciones e innovaciones que han contribuido al desarrollo del país.Diferenciación entre innovación e invención.Identificación de algunos bienes y servicios que ofrece mi país.Diseño, construcción, adaptación y de reparación artefactos sencillosReutilización de materiales caseros para satisfacer intereses personales.Asociación de costumbres culturales con características del entorno y uso de diversos artefactos.Uso del sistema operativo (Windows) en la comprensión de cómo opera el computador como artefacto, herramienta y máquina.

cuidado y buen uso de los elementos de la escuela Valoración de los beneficios sociales de las herramientas de la escuela y comunidad.

intereses del que fabrica, Diferenciación entre fabricador, Interés por obtener garantía

Page 74: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

GRADO CUARTO

PERIODO 2

CalidadProductos, bienes y servicios.Prevención de enfermedadesPartes del computador

ESTANDARES

2-6-8-11

COMPETENCIASB- C-D-E

vende o compra un producto, bien o servicio diferencia entre productos bienes y servicios garantía de calidad.Evolución histórica del concepto de calidad y su relación con el avance tecnológico.Características de artefactos del entorno social y económico.Los productos y criterios de selección normas para la prevención de enfermedades y accidentes.La selección de los archivos en el explorador de Windows.

vendedor y consumidor.

Identificación de los intereses del que fabrica, y el consumidor.

Reconocimiento de las épocas de la historia de la calidad en relación a la tecnología.

Realización de maquetas frente a la revolución tecnológica.

Descripción y clasificación de artefactos existentes en mi entorno con base en características tales como materiales, forma, estructura, función, calidad.

Reconocimiento de las fuentes de energía empleadas en la fabricación de bienes y servicios.

Selección, clasificación de productos que responden a criterios de fecha de vencimiento, condiciones de manipulación y de almacenamiento, componentes, efectos sobre la salud y el medio ambiente.

Clasificación, selección y organización de archivos en al explorador de Windows.

de calidad en la compra de productos.

Reconocimiento de la importancia de acatar las normas para la prevención de enfermedades y accidentes y promuevo su cumplimiento.

GRADO CUARTO PERIODO 3

ProyectosRecursos naturales y la tecnologíaAutoridades de protección socialGeneralidades de Windows

Definición de roles y responsabilidades en la elaboración de proyectos.

Buen uso de los recursos naturales y la adecuada disposición de los residuos del

Elaboración de proyectos de aula con temas específicos por grupos de trabajo.

Reciclaje de papel, cartón y vidrio.

Responsabilidad en las actividades y elaboración de proyectos de aula en grupo.Colaboración en las actividades curriculares competentes al área

Page 75: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

ESTANDARES10-13-14

COMPETENCIASA-C-E

entorno en el que vivo.

Instituciones y autoridades a las que puedo acudir para solicitar la protección de los bienes y servicios de mi comunidad.

¿La papelera de reciclaje de Windows tiene la misma funcionalidad del reciclaje como tecnología?

Comprensión del concepto de reciclaje como sistema tecnológico.

Reconocimiento y caracterización de las instancias de vigilancia y control del barrio.

Diferenciación entre recursos naturales y tecnológicos.

Conceptualización y diferenciación entre bienes y servicios.

Funcionalidad práctica del sistema operativo y la papelera de reciclaje.

GRADO CUARTO PERIODO 4

Artefactos y la satisfacción de necesidadesHerramientasAccesorios de Windows

ESTANDARES1-5-7COMPETENCIAS A –D E-

Artefactos que responden a necesidades particulares en contextos sociales, económicos y culturales.

Artefactos y tecnologías de la información.

Tecnologías de la información y la comunicación.

Herramientas manuales.

El computador como herramienta tecnológica e informática.

Caracterización y definición de un artefactoCaracterización de los contextos sociales, económicos y culturales.

Diferencia/ similitudes entre artefacto y tecnologías de la información.

Conceptualización sobre tecnología de la información y la comunicación.

Diferenciación entre comunicación e información

Concepto de herramienta y diferenciación en las clases de herramientas.

Exploración del botón inicio del computador y todos los programas del software.

Aprovechamiento de los recursos del entorno inmediato.Uso adecuado de las herramientas manuales, tecnológicas.Participación activa en las actividades de aula.

Page 76: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

GRADO QUINTO

PERIODO 1

Productos y sistemasRecursosEconomíaEnergía Procesador de textos Word ESTANDARES 15-19-27-29COMPETENCIAS A-B-C

Productos naturales y sistemas tecnológicos.

Los recursos naturales, los recursos humanos, los recursos culturales, las maquinarias, los bienes inmuebles.

Economía ecológica y tecnológica.

Fuentes y tipos de energíaArtefactos.

La información y la energía en la creación de artefactos.El procesador de textos (Word)

Caracterización y diferenciación entre recursos naturales, productos naturales y sistemas tecnológicos.

Diferenciación entre recursos naturales y recursos humanos.

Reconocimiento del proceso en la transformación de los recursos naturales en sistemas tecnológicos.

Reflexión y reconocimiento de los recursos naturales y la caracterización de la industria de cada región del país.

Caracterización sobre energía.

Comprensión y uso de los tipos de energía en la elaboración y funcionamiento de artefactosReflexión en torno al video de energía: siguiendo el link http://youtu.be/9aC50RDeAE0 0 http://youtu.be/4UsXuWDQruM conceptualización de artefacto

Presentación de un artefacto que tenga en su proceso de fabricación el uso de la energía.

Seguimiento organizado de las instrucciones que se dan para trabajar en clase.

Aprovechamiento de los recursos naturales en las actividades diarias.

Prevención, conservación y mejoramiento de los recursos naturales.

GRADO QUINTO

PERIODO 2

Artefacto y procesoSolución de problemasProductosSentido ético de la cultura tecnológica

ESTANDARES16-18-22-26-31

artefacto y procesoprocesoSolución de problemasConservación de productosÉtica y tecnologíaCultura y tecnologíael procesador de textos.

Diferencia entre artefacto y proceso.Empleo de artefactos y procesos en la solución de problemasDescripción de características, dificultades, deficiencias o riesgos asociados con el empleo de artefactos y procesos

Práctica de diferentes soluciones a los problemas Responsabilidad y buen desempeño en el Trabajo en equipoInterés permanente por la adquisición y aprendizaje de conceptos nuevos.Manifestación de respeto por el medio ambiente y el

Page 77: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

COMPETENCIASA-D-F

Identificación previa de fallas sencillas en un artefacto o procesoCreación de esquemas, dibujos y textos que expliquen el ensamble de artefactos.Concepto de proceso y seguimiento de instrucciones hacia un objetivo específico.Realización de maqueta sobre el proceso.Reconocimiento de diferentes procesos a nivel social, económico, ambiental…Ensamble de artefactosInvento o invención, profundización y ponencia de un artefacto Reconocimiento de las características de conservación de los productos.Diferencia entre productos perecederos y no perecederos.Relación entre cultura y tecnología.Reconocimiento del fin de la producción tecnológica.

entorno que lo rodea.

GRADO QUINTO

PERIODO 3

Información y medios de comunicaciónSoluciones tecnológicas.Los dispositivos de almacenamientoESTANDARES 21-23-25-28

COMPETENCIASA-C-F

Fuentes de información y medios de comunicación

Ventajas y desventajas en las soluciones de los problemas

Soluciones tecnológicas

adaptación de solucionesla comunicación con las diapositivas.

Diferencia entre información y comunicación.Reconocimiento de las fuentes de información, caracterización e impacto a nivel social.Caracterización de los medios de comunicación, diferencia entre os masivos y los no masivos, impacto a nivel social.Establecimiento de validación a las diferentes soluciones con herramientas tecnológicas.Caracterización y explicación de los retos de la tecnología en la solución de problemas actuales.

Práctica de valores comunicativos durante el trabajo en equipo.Argumentación y proporción permanente de ideas en torno a los temas trabajados en clase

Page 78: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

Adaptación de herramientas en la solución de problemas.Reconocimiento y explicación del recorrido histórico en el proceso de transformación de herramientas para la satisfacción de necesidades.

GRADO QUINTO

PERIODO 4

Productos tecnológicosUsuarios y artefactosPower point

ESTANDARES20-24-30

COMPETENCIAS A-C-D-E

productos tecnológicosProporción entre las dimensiones de los artefactos y de los usuarios.Distintas soluciones tecnológicas sobre un mismo problema.Presentación de porcentajes y uso de artefactos, con diapositivas.

Diferenciación entre productos naturales y tecnológicos.Determinar las condiciones de uso de los usuarios a los diferentes artefactos.Realizar gráficas en torno al porcentaje de uso de artefactos por la comunidad inmediata.Reconocimiento de las herramientas tecnológicas y su impacto a nivel de la comunidad regional.Determinar y explorar herramientas tecnológicas que permitan la solución de problemas ambientales, sociales, económicos, culturales y educativos.

Uso adecuado de las herramientasParticipación en proyectos de aula

INDICADORES DESEMPEÑOGRADO CUARTO

PERIODO 1

Reconoce e identifica las diferentes

NIVEL SUPERIOR

Demuestra con efectividad total comprensión en el cuidado de los elementos de

NIVEL ALTO

Clasifica con facilidad las herramientas teniendo en cuenta si son invenciones o

NIVEL BÁSICO

Distingue con dificultad características básicas de una innovación y una invención.

NIVELBAJO

Evidencia falencias para comprender la diferencia en las innovaciones y las

Page 79: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

herramientas que son producciones tecnológicas y que permiten mejorar la calidad de vida.

la escuela a partir del conocimiento de estos como invenciones sociales.

Muestra con efectividad el reconocimiento y explicación que da de la tecnología como aporte a la producción de los bienes y servicios

innovaciones.

Reconoce el aporte de la tecnología en la producción de los bienes y servicios

Diferencia con dificultad entre los conceptos de tecnología, bienes y servicios.

invenciones.

Evidencia falencias para establecer relaciones entre los conceptos de tecnología, bienes y servicios.

PERIODO 2

Reconoce bienes y servicios que surgen de procesos tecnológicos de calidad.

NIVEL SUPERIOR

Demuestra con efectividad la habilidad para establecer criterios de calidad en los productos tecnológicos.

Expresa claramente y con efectividad el proceso de producción de bienes y servicios como resultado de un proceso tecnológico llevado a cabo con la energía

NIVEL ALTO

Demuestra habilidad para establecer criterios de calidad en los productos tecnológicos.

Expresa claramente el proceso de producción de bienes y servicios como resultado de un proceso tecnológico llevado a cabo con la energía

NIVEL BASICO

Demuestra con dificulta habilidad para establecer criterios de calidad en los productos tecnológicos.

Expresa con dificulta el proceso de producción de bienes y servicios como resultado de un proceso tecnológico llevado a cabo con la energía

NIVEL BAJO

Evidencia falencias en demostrar habilidad para establecer criterios de calidad en los productos tecnológicos.

Evidencia falencias para expresar el proceso de producción de bienes y servicios como resultado de un proceso tecnológico llevado a cabo con la energía

PERIODO 3

Elabora proyectos en relación con los recursos naturales desde la transformación con la tecnología que involucren la comunidad y el mejoramiento de su calidad de vida.

NIVEL SUPERIOR

Elabora y propone con efectividad proyectos que dan cuenta de la importancia de los recursos naturales y su conservación para el desarrollo de nuevas tecnologías.

Expresa con efectividad la manera sencilla como los recursos naturales se transforman en sistemas tecnológicos.

NIVEL ALTO

Elabora y propone proyectos que muestran la importancia de los recursos naturales y su conservación para el desarrollo de nuevas tecnologías.

Expresa de manera sencilla como los recursos naturales se transforman en sistemas tecnológicos.

NIVEL BÁSICO

Elabora y propone proyectos con dificulta que muestran la importancia de los recursos naturales y su conservación para el desarrollo de nuevas tecnologías.

Expresa con dificulta la manera sencilla como los recursos naturales se transforman en sistemas tecnológicos.

NIVEL BAJO

Evidencia falencias en elaborar y proponer proyectos con dificulta que muestran la importancia de los recursos naturales y su conservación para el desarrollo de nuevas tecnologías.

Evidencia falencias en expresar de manera sencilla como los recursos naturales se transforman en sistemas tecnológicos

Page 80: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

PERIODO 4 Diseña nuevas herramientas a partir de materiales del entorno y que ayudan a satisfacer las necesidades tecnológicas.

NIVEL SUPERIOR

Expone con efectividad las utilidades de los diferentes artefactos dentro de la calidad de vida del hombre.

Reconoce con efectividad la función de las herramientas que construye el hombre desde la necesidad que satisface.

NIVEL ALTO

Expone las utilidades de los diferentes artefactos dentro de la calidad de vida del hombre.

Reconoce la función de las herramientas que construye el hombre desde la necesidad que satisface.

NIVEL BÁSICO

Expone con dificultad las utilidades de los diferentes artefactos dentro de la calidad de vida del hombre.

Reconoce con dificultad la función de las herramientas que construye el hombre desde la necesidad que satisface.

NIVEL BAJO

Evidencia falencias para Exponer las utilidades de los diferentes artefactos dentro de la calidad de vida del hombre.Evidencia falencias para reconocer la función de las herramientas que construye el hombre desde la necesidad que satisface

GRADO QUINTO

PERIODO 1

Identifica con propiedad los productos que a partir de un proceso sistemático, hacen uso de los recursos del medio para la producción de tecnología.

NIVEL SUPERIORMuestra claridad y efectividad frente a la diferencia expresada entre productos y sistemas y lo contextualiza en la toma de ejemplos.

Expresa con efectividad y claramente el uso de los diferentes tipos de recursos, su procedencia y hace uso de ellos en la promoción de cambios a nivel grupal.

NIVEL ALTOMuestra claridad frente a la diferencia expresa entre productos y sistemas y lo contextualiza en la toma de ejemplos.

Expresa el uso y diferencia entre los diferentes tipos de recursos teniendo en cuenta su procedencia y hace uso de ellos en la promoción de cambios a nivel grupal.

NIVEL BÁSICOMuestra con dificultad la diferencia expresa entre productos y sistemas y lo contextualiza en la toma de ejemplos.

Expresa con dificulta con dificultad del uso de los diferentes tipos de recursos su procedencia y hace uso de ellos en la promoción de cambios a nivel grupal.

NIVEL BAJOEvidencias falencias en mostrar la diferencia expresa entre productos y sistemas y lo contextualiza en la toma de ejemplos.

Evidencia falencias en expresar el uso y diferencia entre los diferentes tipos de recursos teniendo en cuenta su procedencia y hace uso de ellos en la promoción de cambios a nivel grupal.

PERIODO 2Responde de manera pertinente a la transformación de herramientas que mejoran su desempeño, conservan los recursos existentes y conservan el

NIVEL SUPERIOR

Describe con efectividad y claridad los procesos y resultados que lleva a cabo en el uso de artefactos.

Aplica con efectividad soluciones tecnológicas a problemas culturales a fin de

NIVEL ALTO

Describe los procesos y resultados que lleva a cabo en el uso de artefactos.

Aplica soluciones tecnológicas a problemas culturales a fin de generar conciencia sobre la

NIVEL BASICO

Describe con dificultad, los procesos y resultados que lleva a cabo en el uso de artefactos.

Aplica con dificultad soluciones tecnológicas a problemas

NIVEL BAJO

Evidencia falencias en la Descripción los procesos y resultados que lleva a cabo en el uso de artefactos.

Evidencia falencias en la aplicación de soluciones tecnológicas a problemas

Page 81: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

sentido ético de la cultura.

generar conciencia sobre la relación entre cultura y tecnología.

relación entre cultura y tecnología.

culturales a fin de generar conciencia sobre la relación entre cultura y tecnología.

culturales a fin de generar conciencia sobre la relación entre cultura y tecnología.

PERIODO 3

Establece relaciones entre los procesos de trasformación de herramientas, las implicaciones de la información y el proceso de comunicación.

NIVELSUPERIOR

Establece con efectividad y claridad las diferencias que existen entre información y comunicación a partir de los objetos y los procesos que las generan.

Explica con efectividad y de manera apropiada el proceso de transformación de las herramientas como retos de la cultura para la propuesta de soluciones tecnológicas.

NIVEL ALTO

Establece con claridad las diferencias que existen entre información y comunicación a partir de los objetos y los procesos que las generan.

Explica de manera sencilla el proceso de transformación de las herramientas como retos de la cultura para la propuesta de soluciones tecnológicas.

NIVEL BÁSICO

Establece con dificulta las diferencias que existen entre información y comunicación a partir de los objetos y los procesos que las generan.

Explica con dificultad el proceso de transformación de las herramientas como retos de la cultura para la propuesta de soluciones tecnológicas

NIVEL BAJO

Evidencias falencias en Establecer con claridad las diferencias que existen entre información y comunicación a partir de los objetos y los procesos que las generan.

Evidencia falencias en explicar el proceso de transformación de las herramientas como retos de la cultura para la propuesta de soluciones tecnológicas.

PERIODO 4

Utiliza los recursos informáticos para expresar comparaciones gráficas entre distintos elementos

NIVEL SUPERIOR

Ejemplifica con efectividad y de manera gráfica la diferencia entre los productos tecnológicos y los productos naturales para conceptualizarlos.

Realiza con efectividad gráficas en power point sobre el uso de un artefacto en una comunidad específica.

NIVEL ALTO

Ejemplifica de manera gráfica la diferencia entre los productos tecnológicos y los productos naturales para conceptualizarlos

Realiza gráficas en Power Point sobre el uso de un artefacto en una comunidad específica

NIVELBÁSICO

Ejemplifica con dificulta de manera gráfica la diferencia entre los productos tecnológicos y los productos naturales para conceptualizarlos

Realiza con dificultad gráficas en Power Point sobre el uso de un artefacto en una comunidad específica

NIVEL BAJO

Evidencia falencias en ejemplificar de manera gráfica la diferencia entre los productos tecnológicos y los productos naturales para conceptualizarlos

Evidencia falencias en realizar gráficas en Power Point sobre el uso de un artefacto en una comunidad específica

Page 82: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

METODOLOGÍA

Teniendo en cuenta las teorías curriculares del modelo pedagógico desarrollista con énfasis en lo social se privilegia la práctica sobre la teoría

asignándole la máxima importancia a la producción de juicios, al enfrentamiento a situaciones complejas para tomar decisiones, que nos deben guiar

no solo por la técnica sino por los valores naturales, humanos y sociales.

El currículo se construye desde lo existente, detectando problemas y dificultades dentro y fuera de la escuela para mejorarlo a través de situaciones

pensadas por todos los miembros de la comunidad educativa.

La recuperación lúdica de la palabra y del lenguaje en los procesos de enseñanza y aprendizaje es otro elemento estratégico que debe estar presente

en las clases y demás actividades curriculares. Aquélla se logra incorporando las vivencias de los y las alumnas y creando un clima de sana

convivencia.

Siendo congruentes con lo anterior, la metodología a seguir en el área de Humanidades involucra:

El Aprendizaje Colaborativo; implica el trabajo colectivo de discusión permanente, requiere de una apropiación seria de herramientas teóricas que se

Page 83: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

discuten en un grupo de determinado número de estudiantes, quienes desempeñan diferentes roles siguiendo el patrón indicado; esto implica un

proceso continuo de retroalimentación entre teoría y práctica, lo que garantiza que estas dos dimensiones tengan sentido.

La pedagogía por proyectos; faculta el estudio de la lengua en forma integrada, atendiendo a la realidad y los intereses de nuestros y nuestras

estudiantes y, de este modo, garantizar que el aprendizaje sea realmente significativo y, además, agradable y gratificante.

Los Aprendizajes Significativos; permiten adquirir nuevos sentidos, se mueve en tres actividades: Exploración de significados previos; haciendo un

diagnóstico de saberes, habilidades, necesidades y estados de las competencias. La profundización o transformación de significados que incluye pasar

de los conocimientos previos a los conocimientos nuevos a través del análisis, la reflexión, la comprensión, el uso de los procesos básicos de

pensamiento, aplicación de los procesos de razonamiento inductivo y deductivo y la aplicación del pensamiento crítico. Verificación, evaluación,

ordenación o culminación de nuevos significados establece la comparación de experiencias previas con las nuevas, teniendo en cuenta el desempeño

que medirá la calidad del aprendizaje. De esta manera, el aprendizaje es significativo para los estudiantes y lo relacionan con experiencias concretas

de su vida cotidiana.

Finalmente, el buen uso de lenguaje es indispensable para lograr una formación integral de los estudiantes, porque no solo les ayuda a adquirir conocimientos sino que contribuye a su proceso de socialización; les permite conocer la realidad dentro de la cual vive, comunicarse con otros, expresar sus propias opiniones, adquirir valores humanos, así como desarrollar respeto por la opinión ajena y hábitos de escucha, de lectura, de escritura y de argumentación.

ACTIVIDADESAlgunas de las actividades que se pueden realizar con nuestros estudiantes en el área de tecnología e informática son las siguientes:

Actividades donde los estudiantes podrán descubrir nuevas aplicaciones y la importancia de ellas, uti l izando como herramientas el computador, textos, software, producción de textos, además podrán navegar por diversas páginas web educativas.

Actividades donde se da a conocer que el internet no es solo un medio para la diversión, sino también un medio de oportunidades para aprender. En estos grados los estudiantes podrán util izar instrumentos tecnológicos como la calculadora, el celular, el computador, la grabadora y describir diversas util idades que éstas prestan al ser humano.

Actividades donde los estudiantes manipulen diferentes materiales para la construcción de objetos relacionados con la temática trabaja.

Diseño de archivos documentos, presentaciones artefactos, herramientas colaborativas, prototipo (borrador). Explicación a partir de presentaciones y documentos tomados de material bibliográfico de acuerdo a las temáticas a

trabajar. Comparación entre conceptos que se trabajan desde la consulta y temas de discusión entre la tecnología y herramientas

Page 84: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

informáticas implicadas en la realización de actividades escolares. Descripción de herramientas, artefactos herramientas web y colaborativas de acuerdo a su funcionalidad, características y

avance tecnológico. Trabajo en equipo para el desarrollo da actividades de participación y colaboración que impliquen el mejoramiento del

desempeño en la realización de las actividades. Interpretación de gráficas, textos, información para el desarrollo de las actividades de clase de forma autónoma. Taller de apoyo para la transversalidad entre las áreas en el desarrollo de las temáticas dadas. Consultas como actividad de exploración y complemento a las temáticas que se desarrollan durante el año escolar. Seguimiento por medio de la explicación y desarrollo de las actividades tanto a nivel hetero evaluativo y auto evaluativo

para evidenciar el alcance de los logros de las temáticas abordadas. Evaluación didáctica que permita la valoración del desempeño a nivel individual y grupal frente al desarrollo de las

temáticas. Exposición como recurso de participación e indagación de las temáticas a fin de ser profundizadas e interiorizadas para

los temas posteriores. Trabajo colaborativo para hacer uso de las herramientas informáticas en la elaboración de documentos a fin de integrar el

grupo en su totalidad en el desarrollo y alcance de un objetivo. La pregunta para el desarrollo de la planeación de modo que se enfoque el plan de unidad a desarrollar a partir de la

problematización, esencial para la ejecución de las temáticas orientadas en cada periodo. Aplicabilidad de herramientas como el computador, textos, software, producción de textos, navegación por diversas

páginas web educativas. Integración tecnológica de instrumentos como la calculadora, el celular, el computador, la grabadora para el desarrollo

de las actividades humanas y su implicación educativa en la escuela. Manipulación de herramientas tecnológicas e informáticas como principio de creatividad y aplicabilidad pedagógica en el

aprendizaje.

RECURSOS

Útiles escolares, folletos, Diferente material bibliográfico Instalaciones locativas de la institución Medios audiovisuales Internet Computadores Situaciones problema Fotocopias Guías Tablero acrílico, borrador, marcador. Textos de tecnología video Beam grabadoras Software educativos Profesores de cada grado

Page 85: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

EVALUACIÓN

CRITERIO ACTIVIDAD PROCESO PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Continua y permanente: Se hace durante todo el proceso.

Objetiva: Valora el desempeño de los estudiantes con base en la relación entre los Estándares Básicos de Competencias, los Indicadores asumidos por la institución y las evidencias del desempeño demostrado por el estudiante.

Valorativa del desempeño: Se tienen en cuenta los niveles de desempeño de las competencias: Cognitivo, Procedimental y Actitudinal.

Cuantitativa: el nivel de desempeño del estudiante se representa en la escala de 1.0 a 5.0.

Integral: se evalúan

Consulta Trabajo individual o grupal

Buscar en diferentes fuentes información sobre el tema asignado para adquirir conocimientos previos y luego socializarlo en clase

Una por periodo

Taller Trabajo individual o grupal

Se reúnen en equipos de trabajo para leer y analizar un documento para socializarlo en el grupo

Uno individualUno grupal

Juegos mentales Trabajo individual Desarrollar diferentes tipos de actividades lúdicas como crucigramas, sopas de letras, acrósticos y anagramas que permitan relacionar los conocimientos adquiridos con la agilidad mental Dos por periodo

Exposición Trabajo individual o grupal

En equipos de trabajo, consultar sobre un tema dado, apropiarse de él para proceder a compartirlo con sus compañeros de clase.

Una por periodo

Estudio de casos Trabajo individual o grupal

Leer y analizar diferentes situaciones cotidianas o problemas prácticos para tratar de encontrar la solución más pertinente Uno anual

Cuaderno Trabajo individual Llevar de forma organizada la síntesis de los contenidos y ejercicios desarrollados a lo largo del periodo

Una revisión por período

Juegos de Roles Trabajo individual o grupal

Apropiarse de diferentes identidades para tratar de reflejar situaciones de la vida cotidiana que se relacionan con el contenido trabajado Uno por periodo

Evaluación de periodo

Trabajo individual Sustentar en una prueba escrita los diferentes contenidos trabajados a lo largo del periodo Una al final del periodo de cada

periodoAutoevaluación Trabajo individual El alumno siendo consciente de sus aptitudes y

actitudes en la clase se asigna una nota cuantitativa que refleje su compromiso y trabajo en la materia

Una al final del periodo de cadaperiodo

Coevaluación Apreciación del docente El docente teniendo en cuenta la responsabilidad y trabajo del estudiante frente a la materia le asigna una nota cuantitativa que refleje su esfuerzo y dedicación

Una al final del periodo de cadaperiodo

Rubrica Estudiante Es una tabla que presenta en el eje vertical los criterios que se van a evaluar y en el eje horizontal los rangos de calificación a aplicar en

Page 86: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

las competencias en cuanto a las dimensiones Cognitivas, Actitudinales y Procedimentales.

Formativa: Se hace dentro del proceso para implementar estrategias pedagógicas con el fin de apoyar a los que presenten debilidades y desempeños superiores en su proceso formativo y da información para consolidar o reorientar los procesos educativos.

Equitativa: Tiene en cuenta las diferencias individuales y sociales, emotivas y los ritmos de aprendizaje.

cada criterio. Los criterios representan lo que se espera que los alumnos hayan dominado.La rúbrica sirve para tener una idea clara de lo que representa cada nivel en la escala de Calificación. Por eso se describe el criterio en cada nivel. Así mismo, el alumno puede saber lo que ha alcanzado y le falta por desarrollar. Los rangos deben representar los grados de logro, por medio de grados o números.

Una al final del periodo de cadaperiodo

Page 87: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

ANEXO: RÙBRICA

INSTITUCIÒN EDUCATIVA VILLA DEL SOCORROAÑO: 2012 ÀREA: ____________________ GRADO: ----------- NOMBRE DEL DOCENTE:

----------------------------------------------------------------

Nombre del alumno/a: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Fecha: -------------------------------------Nombre de la actividad: ----------------------------------------------------------------------------------Competencia: __________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

RANGO

CRITERIOSDESEMPEÑO SUPERIOR DESEMPEÑO ALTO DESEMPEÑO BÀSICO DESEMPEÑO BAJO

ExplicaciónRespuesta completa y ampliada

Respuesta completa La respuesta refleja alguna confusión

No logra demostrar que comprende el concepto.

Comprensión delconcepto

Explicaciones claras del concepto

Manifiesta comprensión del concepto.

Comprensión incompleta del concepto.

No provee contestación completa.

Identificación delos elementos del Identificación de todos los Identifica bastantes Identifica algunos Omite elementos

Page 88: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

concepto elementos importantes. elementos importantes. elementos importantes. importantes.

Ejemplificación Inclusión de ejemplos e información complementaria.

Ofrece alguna información adicional.

Provee información incompletarelacionada con el tema.

Utiliza inadecuadamente los términos.

Puntaje obtenido_________________Observaciones: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 89: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

ESTRATEGIAS / TÉCNICA OBJETIVO VENTAJAS APLICACIONES,

EJEMPLOS RECOMENDACIONES ROLES

Exposición

Se refiere a la presentación de un contenido, cuya finalidad es dar a conocer aspectos relevantes de él.Puede ser dirigido por el profesor, participantes o grupo de ellos

Permite presentar información de manera ordenada.No importa el tamaño del grupo al que se presenta la información.

Se puede usar para:Hacer la introducción a la revisión de contenidos.Presentar una conferencia de tipo informativo.Exponer resultados o conclusiones de una actividad.

Estimular la interacción entre los integrantes del grupo.El profesor debe desarrollar habilidades para interesar y motivar al grupo en su exposición.

Posee el conocimiento.Expone, informa.Evalúa a los estudiantes.Alumnos: Receptores.Pasivos. Poca interacción.

Método de proyectos

Acercar una realidad concreta a un ambiente académico por medio de la realización de un proyecto de trabajo.

Es interesante.Se convierte en incentivo.Motiva a aprender.Estimula el desarrollo de habilidades para resolver situaciones reales.

Recomendable en:Materias terminales de carreras profesionales.En cursos donde ya se integran contenidos de diferentes áreas del conocimiento.En cursos donde se puede hacer un trabajo interdisciplinario.

Que se definan claramente las habilidades, actitudes y valores que se estimularán en el proyecto.Dar asesoría y seguimiento a los alumnos a lo largo de todo el proyecto.

Profesor:Identifica el proyecto.Planea la intervención de los alumnos. Facilita y motiva la participación de los alumnos.Alumnos: Activos. Investigan. Discuten. Proponen y comprueban sus hipótesis. Practican habilidades.

Pregunta y/o Diálogo

Consiste en un interrogatorio o dialogo que se establece con el alumno, esto estimula en el alumno la reflexión, cooperación y la participación activa en el proceso de aprendizaje.

Promueve la investigación.Estimula el pensamiento crítico.Desarrolla habilidades para el análisis y síntesis de información.Los estudiantes aplican verdades "descubiertas" para la construcción de conocimientos y principios.

Para iniciar la discusión de un tema.Para guiar la discusión del curso.Para promover la participación de los alumnos.Para generar controversia creativa en el grupo.

Que el profesor desarrolle habilidades para el diseño y planteamiento de las preguntas.Evitar ser repetitivo en el uso de la técnica.

Profesor:Guía al descubrimiento.Provee de pistas y eventos futuros.Alumnos:Toman las pistas.Investigan. Semiactivos.Buscan evidencia.

Simulación y juego

Aprender a partir de la acción tanto sobre contenidos como

Promueve la interacción y la comunicación.

Para contenidos que requieren la vivencia para hacerlos

Que el docente desarrolle experiencia para controlar al grupo y para hacer un

Profesor:Maneja y dirige la situación. Establece la

Page 90: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

sobre el desempeño de los alumnos ante situaciones simuladas.

Es divertida. Permite aprendizajes significativos.

significativos.Para desarrollar habilidades específicas para enfrentar y resolver las situaciones simuladas.Para estimular el interés de los alumnos por un tema específico al participar en el juego

buen análisis de la experiencia.Que los juegos y simulaciones en que se participará sean congruentes con los contenidos del curso.Que los roles de los participantes sean claramente definidos y se promueva su rotación.

simulación o la dinámica de juego.Interroga sobre la situación.Alumnos:Experimentan la simulación o juego.Reaccionan a condiciones o variables emergentes.Son activos.

Page 91: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

Lluvia de Ideas

Cada participante emite su opinión o exprese sus puntos de vista en relación con un tema específico, en un clima informal, donde no sea criticado y se respete la opinión que se expresa con el fin de producir ideas o soluciones nuevas y /o originales.

Favorece la interacción en el grupo.Promueve la participación y la creatividad.Motiva. Fácil de aplicar.

Útil al enfrentar problemas o buscar ideas para tomar decisiones. Para motivar la participación de los alumnos en un proceso de trabajo grupal.

Delimitar los alcances del proceso de toma de decisiones.Reflexionar con los alumnos sobre lo que aprenden al participar en un ejercicio como éste.

Profesor:Moderador. Facilitador del proceso. Motiva la participación.Alumnos:Participación. Aportan.Agrupan y ordenan ideas.Toman decisiones en grupo.

Método de proyecto

Consiste en dar soluciones prácticas a problemas que existen y surgen en una realidad específica

Es interesante. Se convierte en incentivo.Motiva a aprender.Estimula el desarrollo de habilidades para resolver situaciones reales.

Recomendable en:Materias terminales de carreras profesionales.En cursos donde ya se integran contenidos de diferentes áreas del conocimiento.En cursos donde se puede hacer un trabajo interdisciplinario.

Que se definan claramente las habilidades, actitudes y valores que se estimularán en el proyecto.Dar asesoría y seguimiento a los alumnos a lo largo de todo el proyecto.

Profesor:Identifica el proyecto.Planea la intervención de los alumnos.Facilita y motiva la participación de los alumnos.Alumnos: Activos. Investigan. Discuten.Proponen y comprueban sus hipótesis. Practican habilidades.

Panel de discusión

Reunión de expertos, quienes dialogan, conversan, debaten, entre sí el tema propuesto desde sus puntos de vista.

Se recibe información variada y estimulante. Motivante.Estimula el pensamiento crítico.

Se aplica para contrastar diferentes puntos de vista con respecto a un tema.Cuando se quiere motivar a los alumnos a Investigar sobre Contenidos del curso.

Aclarar al grupo el objetivo del panel y el papel que le toca a cada participante.Hacer una cuidadosa selección del tema en el panel y de la orientación de los invitados.El moderador debe tener experiencia en el ejercicio de esa actividad

Profesor:Moderador. Facilitador del proceso. Neutral.Alumnos:Atentos a la información.Inquisitivos y analíticos.

Page 92: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

Práctica guiada

La práctica guiada es el ejercicio que se realiza de acuerdo a ciertas reglas y bajo la dirección de un maestro o profesor, ejercicio

Para que los practicantes puedan habilitarse y mejorar su desempeño.

En todo momento hay una aplicación de ciertos conocimientos.

Las actividades deberán estar organizadas en unas secuencias didácticas, esto son un conjunto de actividades ordenadas, estructuradas y articuladas para la consecución de unos objetivos educativos, que tienen un principio y un final conocidos tanto por el profesorado como por el alumnado.

Planificación la aplicación y la evaluación

Pregunta problematizadora

Son preguntas que plantean problemas con el fin, no sólo de atraer la atención de las y los estudiantes –porque se esbozan de forma llamativa o interesante–, sino que, su principal objetivo es fomentar la investigación constante y generar nuevos conocimientos en la clase.

Podría decirse que ellas son “motores” que impulsan la búsqueda y creación de un nuevo saber en el aula

Da prioridad a la “simulación” (creación de escenarios) de situaciones o comportamientos de investigación en Ciencias Sociales.Abren alternativas para centrar las actividades y posibilitar la obtención de las distintas competencias, resultados disciplinares y propósitos.

Las preguntas no se pueden responder con un sí o un no, ellas deben permitir la búsqueda de nuevos conocimientos.Deben permitir identificar, comprender y organizar los conceptos básicos de las distintas disciplinas de las Ciencias Sociales, dando una visión holística e integradora del conocimiento social. • Pueden plantearse de diversas formas y propiciar las conexiones dentro de una disciplina y con otras disciplinas. • Deben estar al alcance de las y los estudiantes en relación con el grado y el nivel de desarrollo cognitivo. • Pueden conectarse con los intereses y la vida cotidiana de las y los estudiantes. • Deben ser interesantes y

Permiten que las y los estudiantes adopten y construyan conocimientos más complejos y sus resultados deben someterse a la crítica de diversos tipos.

Permitir la libre expresión de ideas

Fomenta la responsabilidad y

Técnicas explicativas.Técnica interrogativa o

Enlista y divide las tareas Escribe qué hacer para

Hay 8 roles básicos dentro de un equipo:

Page 93: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

de todos los miembros del equipo.Propiciar la integración, el espíritu crítico y participativo.

confianza mutua.Convierte en imperativo escuchar las ideas y opiniones de todos.Permite a los miembros del equipo resolver problemas de forma colectiva.Reconoce la importancia de cada cual y proporciona un clima de aliento, apoyo y aprobación.Exige claridad en lo referente a los objetivos, las directrices y los resultados mensurables.Brinda retroalimentación.Establece la comunicación bilateral como parte de la estructura de trabajo.Apunta a la asignación óptima del tiempo para todos.Mejora rápidamente el espíritu de grupo, las relaciones personales y la productividad.

de preguntas.Mesa redonda.Seminario.Estudio de casos.Foro.

cubrir cada una de las funciones y cuáles son las responsabilidades que se tienen.Escribe reglas básicas del trabajo en equipo y cómo coordinar los esfuerzos.Para cumplir los objetivos y metas que cada equipo de trabajo se propone, se deben crear maneras de trabajar adecuadas a su propia realidad, así como estrategias útiles que ayuden a cumplir lo programado.

Coordinador.Creador.Realizador.Comunicador.Impulsor.Evaluador.Investigador.Rematador.

Page 94: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

Trabajo en equipo

Permitir la libre expresión de ideas de todos los miembros del equipo.Propiciar la integración, el espíritu crítico y participativo.

Fomenta la responsabilidad y confianza mutua.Convierte en imperativo escuchar las ideas y opiniones de todos.Permite a los miembros del equipo resolver problemas de forma colectiva.Reconoce la importancia de cada cual y proporciona un clima de aliento, apoyo y aprobación.Exige claridad en lo referente a los objetivos, las directrices y los resultados mensurables.Brinda retroalimentación.Establece la comunicación bilateral como parte de la estructura de trabajo.Apunta a la asignación óptima del tiempo para todos.Mejora rápidamente el espíritu de grupo, las relaciones personales y la productividad.

Técnicas explicativas.Técnica interrogativa o de preguntas.Mesa redonda.Seminario.Estudio de casos.Foro.

Enlista y divide las tareas Escribe qué hacer para cubrir cada una de las funciones y cuáles son las responsabilidades que se tienen.Escribe reglas básicas del trabajo en equipo y cómo coordinar los esfuerzos.Para cumplir los objetivos y metas que cada equipo de trabajo se propone, se deben crear maneras de trabajar adecuadas a su propia realidad, así como estrategias útiles que ayuden a cumplir lo programado.

Hay 8 roles básicos dentro de un equipo:Coordinador.Creador.Realizador.Comunicador.Impulsor.Evaluador.Investigador.Rematador.

Page 95: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

Comprensión de lectura

Adquirir de estrategias básicos para la comprensión.-Aplicar las técnicas conocidas a distintos tipos de textos.-Hacer que a través de la lectura se aumenten los conocimientos.-Ampliar su vocabulario tanto activo como pasivo.-Comprender, reconocer y analizar distintos tipos de textos.-Elaborar sus propios textos.-Ser conscientes de la importancia de la lectura en la sociedad actual.-Adquirir un hábito lector.-Disfrutar con la lectura.

Aumenta el vocabulario y la facilidad de expresión escrita y oral.Aumenta la capacidad de pensamiento abstracto y concentración. Aumenta la capacidad de toma de decisiones acertadas.Aumenta la creatividad.

Lecturas.Poesías.Adivinanzas.Juegos de palabras.Sopas de letras.Crucigramas.Ortografía.Temas afines.Redacción

Partir de lo que los alumnos saben.Favorecer la comunicación descontextualizada.Familiarizar a los alumnos con la lengua escrita y crear una relación positiva con el escrito.Fomentar la conciencia metalingüística.Utilizar textos concebidos para su lectura.Experimentar la diversidad de textos y lecturas.Leer sin tener que oralizar.

Son tres roles fundamentales para la comprensión de lo que se lee:El rol del estudiante, el del docente y el de los materiales de lectura.

Actividades de exploración

El docente presenta el núcleo temático, objetivos, logros, estrategias y competencias. Luego rastrea los

Conocimientos previos de los estudiantes a través de preguntas o situaciones.

Cada alumno logra llegar de acuerdo a sus intereses al conocimiento, explorando la experiencia propuesta por el docente.

Se hace interesante ya que por diferentes rutas pueden llegar al conocimiento.

Se deben proponer experiencias realmente interesantes para poder despertar en los alumnos deseos de explorarla.

InvestigadorCreador del conocimiento

Evaluación compartida:

Permitir monitorear y aplicar los indicadores y los criterios para la

Compartir conocimientos con los compañeros.Debatir ideas sobre

Análisis de casos y situaciones.Espacios críticos que ayuden al desarrollo

Que sean grupos pequeños para que se pueda hacer una buena participación de todos los

CríticoLíder socializador

Page 96: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

evaluación y la promoción

el trabajo a desarrollar

institucional y personal. alumnos.

Reflexión pedagógica y

curricular:

Leer, estudiar, discernir, discutir, compartir en grupo.

El alumno puede aportar ideas sobre el trabajo.Se pasa a un nivel un poco más avanzado que es la reflexión crítica.

Evaluación institucional.Propuestas metodológicas para las clases y el trabajo.Análisis de proyectos y como se pueden reestructurar.

Que se realice una reflexión inicial para crear un ambiente crítico entre los estudiantes.

CríticoEvaluador.

Page 97: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

PLAN DE APOYO

PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4

PLANES DE APOYO PARA RECUPERACIÓN

GRADO CUARTO

Realización de taller con base a las temáticas trabajadas.

Exposición sobre los bienes y servicios tecnológicos en Colombia.

Presentación de un artefacto con diseño propio.

Exposición de cuadro comparativo entre bienes y servicios atendiendo a criterios de funcionalidad, evolución tecnológica, calidad.

Presentación de las características que determinan un producto tecnológico un producto de calidad.

Consulta de productos tecnológicos que contribuyan a la prevención de accidentes y enfermedades.

Realización de taller con base a las temáticas trabajadas.

Exposición sobre la implicación positiva y negativa del uso de los recursos naturales en la tecnología.

Presentación de una maqueta sobre alguna autoridad de protección social.

Realización de cuadro comparativo entre artefacto y herramienta y explicación de cómo estos satisfacen necesidades humanas.

Comparación entre tecnologías de la comunicación y tecnologías de la información.

Explicación de la funcionalidad del botón inicio del escritorio.

PLANES DE APOYO PARA NIVELACIÓNGRADO CUARTO

Diseño de maqueta del computador y exposición de éste como artefacto.

Presentación de las regiones y Colombia y sus artefactos de acuerdo al sector económico.

Explicación de la diferencia entre un artefacto, una máquina y una herramienta.

Consulta sobre el significado y contexto de la calidad.

Presentación de un artefacto y descripción de sus características tales como materiales, forma, estructura, función, calidad.

Creación de carpetas y su organización en el explorador de Windows.

Reconocimiento e ilustración de los recursos naturales y las herramientas que se construyen a partir de ellos.

Consulta sobre las autoridades de protección social a nivel barrial.

Presentación de un proyecto de reciclaje en la escuela.

Exposición sobre el computador como herramienta y artefacto.

Presentación sobre las herramientas de comunicación y de información.

Presentación de las características de diferenciación entre las clases de herramientas.

PLANES DE APOYO PARA PROFUNDIZACIÓN

GRADO CUARTO

Exposición de un invento que es innovación.

Recorrido histórico de un servicio y sus etapas de evolución y mejoramiento en la actualidad.

Exposición de las características de un producto como bien y un producto como servicio.

Consulta sobre la calidad, si ésta está medida por el

Presentación sobre los recursos naturales y el proceso de reciclaje.

Representación /imitación de las autoridades de protección social.

Búsqueda/ consulta de materiales, herramientas o artefactos empleados en Colombia de acuerdo al sector económico, social, familiar y otros para la satisfacción de

Page 98: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

Presentación de bienes y servicios tecnológicos de exportación.

valor o el precio o el material de fabricación de un producto.Presentación de esquema donde se evidencie el proceso de calidad para un producto tecnológico

Consulta y ponencia sobre los pasos que se llevan a cabo en la formulación de un proyecto.

necesidades.

Consulta sobre las clases de artefactos y ejemplificación.

Explicación de la manera cómo el computador es una herramienta de satisfacción de las necesidades humanas.

PLANES DE APOYO PARA RECUPERACIÓN

GRADO QUINTO

Realización de taller con base a las temáticas trabajadas.

Exposición sobre los productos y sistemas.

Presentación de un producto y explicación sobre el manejo de la energía.

Exposición de cuadro comparativo entre artefacto y proceso.

Presentación del sentido ético de la cultura tecnológica.

Consulta de productos tecnológicos que contribuyan a la solución de problemas.

Realización de taller con base a las temáticas trabajadas.

Exposición sobre la implicación positiva y negativa de las fuentes de información y comunicación

Presentación de una maqueta el funcionamiento de la información.

Realización de cuadro sinóptico según el índice de utilidad de los artefactos en una comunidad específica.

Comparación entre la efectividad de una herramienta tecnológica en la solución de varios problemas.

Comparación entre la efectividad de varias herramientas tecnológicas en la solución de un solo problema.

PLANES DE APOYO PARA

NIVELACIÓN

GRADOQUINTO

Diseño de maqueta del computador y exposición de éste como artefacto.

Presentación y explicación del procesador de texto.

Explicación de la diferencia entre economía ecológica y economía tecnológica.

Consulta sobre el significado y contexto de ética.

Presentación de un producto que responda a la solución de un problema.

Creación de un documento en Word y su organización en el explorador de Windows.

Reconocimiento, ilustración y explicación de los medios de comunicación y su tipo de información.

Consulta sobre qué es una solución tecnológica.

Presentación de un medio de información en la escuela.

Exposición sobre el computador producto tecnológico.

Presentación sobre las características de un producto tecnológico.

Presentación de las características de los usuarios que determinan el uso de artefactos.

Exposición de los tipos de Exposición de las Presentación sobre Búsqueda/ consulta de

Page 99: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

PLANES DE APOYO PARA PROFUNDIZACIÓN

GRADO QUINTO

energía.

Recorrido histórico del uso y producción de la energía como proceso tecnológico.

Presentación y explicación de la represa como sistema tecnológico.

características de un producto, un artefacto y diferenciación entre ambos.

Consulta sobre la cultura tecnológica colombiana, si ésta está medida por la ética o el beneficio.

Presentación de esquema donde se evidencie el proceso de funcionamiento de un artefacto.

información y medios de comunicación.

Representación /imitación de un noticiero.

Consulta y ponencia sobre los pasos que se llevan a cabo en la formulación de soluciones.

artefactos empleados para la solución de problemas.

Consulta sobre los de productos naturales y productos tecnológicos con su ejemplificación.

Presentación digital de herramientas tecnológicas que permitan la solución de problemas ambientales, sociales, económicos, culturales y educativos.

Page 100: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

ESTANDARES CICLO 3 (6º-7º)

ENUNCIADO 1. Naturaleza y evolución de la tecnología

2. Apropiación y uso de la tecnología

3. Solución de problemas con tecnología

4 Tecnología y sociedad

VERBO ESTÁNDARES DE COMPETENCIA

ESTÁNDARES DE COMPETENCIA

ESTÁNDARES DE COMPETENCIA

ESTÁNDARES DE COMPETENCIA

ESTÁNDARES DE COMPETENCIA

Analizo y expongo

Razones por las cuales la evolución de técnicas, procesos, herramientas y materiales, han contribuido a mejorar la fabricación de artefactos y sistemas tecnológicos a lo largo de la historia.

Identifico y explico

Técnicas y conceptos de otras disciplinas que se han empleado para la generación y evolución de sistemas tecnológicos (alimentación, servicios públicos, salud, transporte).

Reconozco

En algunos artefactos, conceptos y principios científicos y técnicos que permitieron su creación

Ilustro Con ejemplos la relación que existe entre diferentesFactores en los desarrollos tecnológicos

Page 101: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

(peso, costo, resistencia, Material, etc.)

Identifico

Innovaciones e inventos trascendentales para la sociedad; los ubico y explico en su contexto histórico.

La influencia de factores ambientales, sociales, culturales y económicos en la solución de problemas.

Diversos recursos energéticos y evalúo su impacto sobre el medio ambiente, así como las posibilidades de desarrollo para las comunidades.

ExplicoCon ejemplos el concepto de sistema e indico sus componentes y relaciones de causa efecto.

DescriboEl rol de la realimentación en el funcionamiento automático de algunos sistemas.

Doy ejemplosDe transformación y utilización de fuentes de energía en determinados momentos históricos.

Analizo y aplico

Las normas de seguridad que se deben tener en cuenta para el uso de algunos artefactos, productos y sistemas tecnológicos.

Analizo El impacto de artefactos, procesos y sistemas tecnológicos en la solución de problemas y satisfacción de necesidades.

Las ventajas y desventajas de diversos procesos de transformación de los recursos naturales en productos y sistemas tecnológicos (por ejemplo, un basurero o

Page 102: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

una represa).

Utilizo

Las tecnologías de la información y la comunicación, para apoyar mis procesos de aprendizaje y actividades personales (recolectar, seleccionar, organizar y procesar información).Herramientas y equipos de manera segura para construir modelos, maquetas y prototipos.Apropiadamente instrumentos para medir diferentes magnitudes físicas.

Ejemplifico Cómo en el uso de artefactos, procesos o sistemas Tecnológicos, existen principios de funcionamiento que los Sustentan.

Identifico y formulo

Problemas propios del entorno que son susceptibles de ser resueltos a través de soluciones tecnológicas.

Frente a una necesidad o problema, selecciono

Una alternativa tecnológica apropiada. Al hacerlo utilizo criterios

Page 103: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

adecuados como eficiencia, seguridad, consumo y costo

Detecto

Fallas en artefactos, procesos y sistemas tecnológicos, siguiendo procedimientos de prueba y descarte, y propongo estrategias de solución.

Adelanto

Procesos sencillos de innovación en mi entorno como solución a deficiencias detectadas en productos, procesos y sistemas tecnológicos.

Reconozco y utilizo

Algunas formas de organización del trabajo para solucionar problemas con la ayuda de la tecnología.

AdaptoSoluciones tecnológicas a nuevos contextos y problemas.

InterpretoGráficos, bocetos y planos en diferentes actividades.

Realizo Representaciones gráficas tridimensionales de

Page 104: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

mis ideas y diseños.

Me intereso

Por las tradiciones y valores de mi comunidad y participo en la gestión de iniciativas en favor del medio ambiente, la salud y la cultura (como jornadas de recolección de materiales reciclables, vacunación, bazares, festivales, etc.)

Indago

Sobre las posibles acciones que puedo realizar para preservar el ambiente, de acuerdo con normas y regulaciones.

Evalúo

Los costos y beneficios antes de adquirir y utilizar artefactos y productos tecnológicos.

ParticipoEn discusiones sobre el uso racional de algunos artefactos tecnológicos

Reconozco y divulgo

Los derechos de las comunidades para acceder a bienes y servicios (como por ejemplo, los recursos energéticos e hídricos).

Asumo y promuevo

Comportamientos legales relacionados

Page 105: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

con el uso de los recursos tecnológicos

TAXONOMIA DE BLOOM

Ciclo 3 (6º-7º)

Page 106: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

CONCEPTUALES SABER PROCEDIMENTALES HACER ACTITUDINALES SER Identifico y explicoTécnicas y conceptos de otras disciplinas que se han empleado para la generación y evolución de sistemas tecnológicos (alimentación, servicios públicos, salud, transporte).

Analizo y expongoRazones por las cuales la evolución de técnicas, procesos, herramientas y materiales, han contribuido a mejorar la fabricación de artefactos y sistemas tecnológicos a lo largo de la historia.

Me interesoPor las tradiciones y valores de mi comunidad y participo en la gestión de iniciativas en favor del medio ambiente, la salud y la cultura (como jornadas de recolección de materiales reciclables, vacunación, bazares, festivales, etc.)

ReconozcoEn algunos artefactos, conceptos y principios científicos y técnicos que permitieron su creación

Ilustro: Con ejemplos la relación que existe entre diferentes factores en los desarrollos tecnológicos (peso, costo, resistencia,Material, etc.).

Evalúo Los costos y beneficios antes de adquirir y utilizar artefactos y productos tecnológicos.

IdentificoInnovaciones e inventos trascendentales para la sociedad; los ubico y explico en su contexto histórico.La influencia de factores ambientales, sociales, culturales y económicos en la solución de problemas.Diversos recursos energéticos y evalúo su impacto sobre el medio ambiente, así como las posibilidades de desarrollo para las comunidades.

Analizo y aplico Las normas de seguridad que se deben tener en cuenta para el uso de algunos artefactos, productos y sistemas tecnológicos.

Asumo y promuevo Comportamientos legales relacionados con el uso de los recursos tecnológicos

ExplicoCon ejemplos el concepto de sistema e indico sus componentes y relaciones de causa efecto.

Identifico y formuloProblemas propios del entorno que son susceptibles de ser resueltos a través de soluciones tecnológicas

Frente a una necesidad o problema, seleccionoUna alternativa tecnológica apropiada. Al hacerlo utilizo criterios adecuados como eficiencia, seguridad, consumo y costo

DescriboEl rol de la realimentación en el funcionamiento automático de algunos sistemas.

UtilizoLas tecnologías de la información y la comunicación, para apoyar mis procesos de aprendizaje y actividades personales (recolectar, seleccionar, organizar y procesar información).Herramientas y equipos de manera segura para construir modelos, maquetas y prototipos.Apropiadamente instrumentos para medir diferentes magnitudes físicas.

Participo En discusiones sobre el uso racional de algunos artefactos tecnológicos

Analizo El impacto de artefactos, procesos y sistemas tecnológicos en la solución de problemas y satisfacción de necesidades.Las ventajas y desventajas de diversos

Ejemplifico Cómo en el uso de artefactos, procesos o sistemas Tecnológicos, existen principios de funcionamiento que los Sustentan.

Page 107: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

procesos de transformación de los recursos naturales en productos y sistemas tecnológicos (por ejemplo, un basurero o una represa).Interpreto Gráficos, bocetos y planos en diferentes actividades.

Realizo Representaciones gráficas tridimensionales de mis ideas y diseños.

DetectoFallas en artefactos, procesos y sistemas tecnológicos, siguiendo procedimientos de prueba y descarte, y propongo estrategias de solución.

Adelanto Procesos sencillos de innovación en mi entorno como solución a deficiencias detectadas en productos, procesos y sistemas tecnológicos.

IndagoSobre las posibles acciones que puedo realizar para preservar el ambiente, de acuerdo con normas y regulaciones.

Doy ejemplosDe transformación y utilización de fuentes de energía en determinados momentos históricos

Reconozco y divulgo Los derechos de las comunidades para acceder a bienes y servicios (como por ejemplo, los recursos energéticos e hídricos).

Adapto:Soluciones tecnológicas a nuevos contextos y problemas.

Reconozco y utilizoAlgunas formas de organización del trabajo para solucionar problemas con la ayuda de la tecnología.

COMPONENTE TECNICO CIENTÍFICO TECNOLOGIA E INFORMATICA

CICLOCiclo 3 (6º- 7º)

Page 108: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

Meta por ciclo Al finalizar el ciclo 3 los estudiantes de los grados 6° y 7°estarán en capacidad de:Reconocer principios y conceptos propios de la tecnología, momentos de la historia que le han permitido al hombre transformar el entorno para resolver problemas y satisfacer necesidades y relacionar el funcionamiento de algunos artefactos, productos, procesos y sistemas tecnológicos con su utilización segura.

Objetivo específico por grado

GRADO SEXTO GRADO SEPTIMO

Identifica el impacto social de la tecnología, analizando manifestaciones para entender su importancia en la vida cotidiana y comprender su uso y proceso de construcción.

Analizar procesos informáticos y comunicativos que la tecnología brinda al hombre para diseñar trabajos creativos, facilitar y agilizar sus tareas que lo llevan a obtener una mejor calidad de vida.

COMPETENCIAS DEL COMPONENTE

Trabajo en Equipo

A

Pensamiento y razonamiento

lógico matemático

B

Investigación científica C

Planteamiento y solución de problemas D

Manejo de herramientas tecnológicas e informáticas

E

Desarrollo del lenguaje epistemológico

F

Emitir juicios críticos

G

Capacidad para trabajar en conjunto y de manera ordenada para la construcción de aprendizajes significativos

Capacidad para abordar situaciones problema, según la lógica y la el pensamiento racional

búsqueda sistemática de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico

Habilidad para hallar y proponer soluciones a situaciones que se presentan en la cotidianidad y problematizan o ponen en juego los conocimientos

Capacidad para adaptar instrumentos tecnológicos en el proceso formativo

Definir, conceptualizar y manejar el lenguaje específico de cada área para el desarrollo efectivo de las competencias de manera adecuada

Capacidad de criterio fundamentada en unas bases teóricas para argumentar con un pensamiento crítico objetivo y lógico de un tema determinado a partir de la experiencia.

NIVEL DE DESARROLLO DE LA COMPETENCIANivel 1

Indica las actividades a desarrollar por cada uno de los integrantes del equipo

Enumera las diferentes herramientas a manejar para la agilización de recolección de datos.

Identifica los medios de investigación, para la solución de las preguntas o inquietudes expuestas en la generación de incógnitas.

Distingue las variables que intervienen en las situaciones problema a fin de dar solución a ellas de manera asertiva.

Determinar la importancia del uso de las TIC en el desarrollo del conocimiento y apropiación de la información a fin de obtener un mejor provecho de ella.

Enuncia de manera lógica y comprensiva el lenguaje que se expresa desde el acercamiento a las herramientas de la tecnología y la comunicación

Expone frente a las herramientas de la tecnología y la comunicación de qué modo pueden potenciar o desfavorecer la acción del hombre en el mundo, la sociedad y el medio ambiente.

Page 109: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

Nivel 2Opina de manera coherente en la construcción del conocimiento grupal teniendo como base sus propias habilidades

Relaciona elementos de información y herramientas tecnológicas que le provee el medio para la solución de situaciones problemáticas cercanas

Revisa el conocimiento adquirido a partir de las definiciones y explicaciones que le provee el contexto en el que se encuentra para el uso apropiado de los medios y herramientas

Ordena la información que obtiene del medio y las herramientas en el planteamiento de hipótesis y posibles soluciones a los problemas cotidianos

Asocia de manera lógica el uso cotidiano que hace de algunas herramientas tecnológicas e informáticas con su manejo práctico desde el conocimiento y en relación al medio ambiente.

Concreta los medios de comunicación más eficientes para la explicación y mejor entendimiento, en las aplicaciones de las estrategias pedagógicas

Concluye frente a las herramientas de la tecnología y la comunicación de que modo pueden potenciar o desfavorecer la acción del hombre en el mundo, la sociedad y el medio ambiente.

Nivel 3Diseña estrategias de colaboración teniendo como base su conocimiento previo y su continuo interés por el aprendizaje para el desarrollo de proyectos

Estima los diferentes puntos de vista con los expuestos en grupo, en la identificación de la Demuestra autonomía en la búsqueda, organización y selección de la información que implican representación de su conocimiento para resolver problemas

Categoriza la información que se obtiene frente a un objeto a fin de contrastarla desde la observación y la experimentación

Estima los diferentes puntos de vista con los expuestos en grupo, en la identificación de la problemática central y así dar una solución más ágil

Resuelve problemas de la vida diaria haciendo uso racional, práctico y provechoso de algunas herramientas tecnológicas e informáticas teniendo en cuenta manuales de funcionamiento y el cuidado del medio ambiente

Explica de manera sencilla los términos que se utilizan desde las herramientas de la tecnología y la comunicación haciendo uso del contexto en el que se encuentran

Construye juicios de valor frente a la manera cómo las herramientas de la información y la comunicación potencian, conservan y mejoran el medio ambiente, al hombre y la sociedad

Nivel 4Contrasta diferentes puntos de vista para realizar una toma de decisión de acuerdo a las problemáticas identificadas en las temáticas orientadas

Selecciona medios y herramientas que permitan dar solución a las situaciones problema que se le presentan desde el acercamiento al conocimiento

Estructura categorías jerárquicas en la información que le permitan mayor rendimiento y apropiación de conceptos y manipulación de herramientas

Especifica la manera cómo encuentra solución a los problemas que se plantean de modo que utiliza estas formas para dar otras soluciones

Descubre herramientas tecnológicas e informáticas para la creación de sitios de interés que promuevan su avance en el proceso educativo

Reflexiona frente a los diferentes niveles de conocimiento que adaptan su lenguaje a su forma de trabajo interactivo con las herramientas, hechos y

Ilustra las diferentes problemáticas que se dan en nuestro mundo a partir de juicios que fundamentan solución a estas, teniendo en cuenta criterios de validez

Page 110: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

conocimientos que se dan en la actualidad

y probabilidad

Nivel 5Juzga los diferentes puntos de vista que se dan mediante un debate, para dar un inicio a la recolección de ideas para la ejecución de un planteamiento.

Organiza la información que obtiene del medio a fin de dar solución a los problemas cotidianos de manera coherente y viable

Selecciona diferentes medios de comunicación para dar a conocer puntos de vista, apropiación y conocimiento frente al lenguaje científico.

Fundamenta soluciones a las diferentes problemáticas que se generan en nuestro medio, desarrollando conclusiones para dar un mejor manejo a estas.

Esquematiza sus conocimientos para la transformación de la información, y así proyecta sus habilidades en el manejo de artefactos y herramientas

Modifica su lenguaje común al hacer uso del lenguaje epistemológico que le exige el acercamiento al saber desde las diferentes áreas.

Verifica el conocimiento que tiene frente a las cosas antes de generar juicios de valor frente a los hechos y efectos que producen

Nivel 6Sustenta la actividad y desempeño del trabajo en equipo a partir de los resultados que se obtienen a fin de dar mejoría en próximos ejercicios colaborativos.

Demuestra desde la lógica las fortalezas de la aplicación del pensamiento en la solución de problemas

Compara información previa de un objeto con información nueva de este a partir de la observación, la verificación de datos y la sistematización

Justifica con razones coherentes las diferentes soluciones que expresa en la resolución y acercamiento a problemas.

Precisa el uso de herramientas tecnológicas de acuerdo a su utilidad y eficiencia en el manejo de la información.

Relaciona el lenguaje epistemológico aprendido en la adquisición de nuevo conocimiento a fin de promoverlo desde la producción textual

Evalúa la calidad de su aprendizaje como valoración de su desempeño y dedicación de modo que se permita mejorar cada vez más.

ESTÁNDARES POR GRADOS

GRADO SEXTO GRADO SEPTIMOIdentifica en artefactos sencillos la importancia que tienen los componentes dentro de su funcionamiento reconociendo los operadores tecnológicos básicos que le permiten cumplir su función.1Reconozco en algunos artefactos, conceptos y principios científicos y técnicos que permitieron su creación.2Doy ejemplos de transformación y utilización de fuentes de energía en determinados momentos históricos.3Explico con ejemplos el concepto de sistema e indico susComponentes y relaciones de causa efecto.4Describo el rol de la realimentación en el funcionamiento automático de algunos sistemas. 5

Analizo y aplico las normas de seguridad que se deben tener en cuenta para el uso de algunos artefactos, productos y sistemas tecnológicos. 6

Identifico innovaciones e inventos trascendentales para la sociedad; los ubico y explico en su contexto histórico.20

Identifico y explico técnicas y conceptos de otras disciplinas que se han empleado para la generación y evolución de sistemas tecnológicos (alimentación, servicios públicos, salud, transporte).21Doy ejemplos de transformación y utilización de fuentes de energía en determinados momentos históricos.22

Analizo y expongo razones por las cuales la evolución de técnicas, procesos, herramientas y materiales, han contribuido a mejorar la fabricación de artefactos y sistemas tecnológicos a lo largo de la historia.23

Describo la aplicación de la realimentación en el

Page 111: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

Utilizo las tecnologías de la información y la comunicación, para apoyar mis procesos de aprendizaje y actividades personales (recolectar, seleccionar, organizar y procesar información.7

Ejemplifico cómo en el uso de artefactos, procesos o sistemastecnológicos, existen principios de funcionamiento que lossustentan.8

Utilizo herramientas y equipos de manera segura para construirmodelos, maquetas y prototipos.9

Detecto fallas en artefactos, procesos y sistemas tecnológicos, siguiendo procedimientos de prueba y descarte, y propongo estrategias de solución.10

Realizo representaciones gráficas tridimensionales de mis ideas y diseños.11

Adapto soluciones tecnológicas a nuevos contextos y problemas. 12

Reconozco y utilizo algunas formas de organización del trabajo para solucionar problemas con la ayuda de la tecnología. 13

Interpreto gráficos, bocetos y planos en diferentes actividades.14

Asumo y promuevo comportamientos legales relacionados con el uso de los recursos tecnológicos.15

Me intereso por las tradiciones y valores de mi comunidad y participo en la gestión de iniciativas en favor del medio ambiente, la salud y la cultura (como jornadas de recolección de materiales reciclables, vacunación, bazares, festivales, etc.).16

Analizo las ventajas y desventajas de diversos procesos detransformación de los recursos naturales en productos ysistemas tecnológicos (por ejemplo, un basurero o una represa).17

Evalúo los costos y beneficios antes de adquirir y utilizar

funcionamiento automático de algunos sistemas.24

Analizo el impacto de artefactos, procesos y sistemas tecnológicos en la solución de problemas y satisfacción de necesidades.25

Utilizo las tecnologías de la información y la comunicación para apoyar mis procesos de aprendizaje y actividades personales.26

Utilizo editores de texto y gráficos para elaborar mis trabajos. 27

Frente a una necesidad o problema, selecciono una alternativa tecnológica apropiada. Al hacerlo utilizo criterios adecuados como eficiencia, seguridad, consumo y costo.28

Evalúo, clasifico y selecciono soluciones tecnológicas y establezco el cumplimiento de los propósitos de su diseño, en cuanto a formas, función, funcionamiento, materiales y fuentes de energía, entre otros aspectos.29

Adapto soluciones tecnológicas a nuevos contextos y problemas. 30

Explico y argumento con base en experimentación, evidencias y razonamiento lógico mis propuestas y decisiones en el diseño de soluciones tecnológicas.31

Identifico diversos recursos energéticos y evalúo su impacto sobre el medio ambiente, así como las posibilidades de desarrollo para las comunidades.32

Desarrollo habilidades para acceder y manejar fuentes de información que me permitan tomar decisiones razonadas y resolver problemas tecnológicos cotidianos.33

Identifico restricciones y especificaciones en los problemas que se quieren resolver. 34

Acepto, defiendo y promuevo comportamientos legales relacionados con el empleo de los recursos tecnológicos.35

Page 112: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

artefactos y productos tecnológicos.18

Participo en discusiones sobre el uso racional de algunosartefactos tecnológicos.19

Asumo y promuevo comportamientos legales relacionados conel uso de los recursos tecnológicos.36

ESTANDARES POR PERIODOPERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4

GRADO SEXTO

Reconozco en algunos artefactos, conceptos y principios científicos y técnicos que permitieron su creación.2

Analizo y aplico las normas de seguridad que se deben tener en cuenta para el uso de algunos artefactos, productos y sistemas tecnológicos.6

Detecto fallas en artefactos, procesos y sistemas tecnológicos, siguiendo procedimientos de prueba y descarte, y propongo estrategias de solución.10

Asumo y promuevo comportamientos legales relacionados con el uso de los recursos tecnológicos.15

Me intereso por las tradiciones y valores de mi comunidad y participo en la gestión de iniciativas en favor del medio ambiente, la salud y la cultura (como jornadas de recolección de materiales reciclables, vacunación, bazares, festivales, etc.).16

Doy ejemplos de transformación y utilización de

Identifica en artefactos sencillos la importancia que tienen los componentes dentro de su funcionamiento reconociendo los operadores tecnológicos básicos que le permiten cumplir su función.1

Utilizo las tecnologías de la información y la comunicación, para apoyar mis procesos de aprendizaje y actividades personales (recolectar, seleccionar, organizar y procesar información.7

Adapto soluciones tecnológicas a nuevos contextos y problemas.12

Analizo las ventajas y desventajas de diversos procesos detransformación de los recursos naturales en productos ysistemas tecnológicos (por ejemplo, un basurero o una represa).17

Ejemplifico cómo en el uso de artefactos, procesos o sistemastecnológicos, existen

Explico con ejemplos el concepto de sistema e indico susComponentes y relaciones de causa efecto.4

Reconozco y utilizo algunas formas de organización del trabajopara solucionar problemas con la ayuda de la tecnología.13

Realizo representaciones gráficas tridimensionales de mis ideas y diseños.11

Evalúo los costos y beneficios antes de adquirir y utilizarartefactos y productos tecnológicos.18

Describo el rol de la realimentación en el funcionamientoautomático de algunos sistemas.5

Utilizo herramientas y equipos de manera segura para construirmodelos, maquetas y prototipos.9

Interpreto gráficos, bocetos y planos en diferentes actividades.14

Participo en discusiones sobre el uso racional de algunosartefactos tecnológicos.19

Page 113: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

fuentes de energía en determinados momentos históricos.3

principios de funcionamiento que lossustentan.8

GRADO SEPTIMO

Identifico innovaciones e inventos trascendentales para la sociedad; los ubico y explico en su contexto histórico.20

Analizo el impacto de artefactos, procesos y sistemastecnológicos en la solución de problemas y satisfacción denecesidades.25

Frente a una necesidad o problema, selecciono una alternativa tecnológica apropiada. Al hacerlo utilizo criterios adecuados como eficiencia, seguridad, consumo y costo.28

Acepto, defiendo y promuevo comportamientos legales relacionados con el empleo de los recursos tecnológicos.35

Identifico y explico técnicas y conceptos de otras disciplinas que se han empleado para la generación y evolución de sistemas tecnológicos (alimentación, servicios públicos, salud, transporte).21

Utilizo las tecnologías de la información y la comunicación para apoyar mis procesos de aprendizaje y actividades personales.26

Utilizo editores de texto y gráficos para elaborar mis trabajos.27Desarrollo habilidades para

acceder y manejar fuentes de

información que me permitan

tomar decisiones razonadas y

resolver problemas

tecnológicos cotidianos.33

Analizo y expongo razones por las cuales la evolución de técnicas, procesos, herramientas y materiales, han contribuido a mejorar la fabricación de artefactos y sistemas tecnológicos a lo largo de la historia.23

Adapto soluciones tecnológicas

a nuevos contextos y

problemas. 30

Identifico restricciones y

especificaciones en los

problemas que se quieren

resolver. 34

Evalúo, clasifico y selecciono soluciones tecnológicas y establezco el cumplimiento de los propósitos de su diseño, en cuanto a formas, función, funcionamiento, materiales y fuentes de energía, entre otros aspectos.29

Doy ejemplos de transformación y utilización de fuentes de energía en determinados momentos históricos.22

Identifico diversos recursos energéticos y evalúo su impacto sobre el medio

Describo la aplicación de la realimentación en el funcionamiento automático de algunos sistemas.24

Explico y argumento con base en experimentación, evidencias y razonamiento lógico mis propuestas y decisiones en el diseño de soluciones tecnológicas.31

Asumo y promuevo comportamientos legales relacionados conel uso de los recursos tecnológicos.36

Page 114: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

ambiente, así como las posibilidades de desarrollo para las comunidades.32

CONTENIDOSCONTENIDOS CONCEPTUALES (saber) PROCEDIMENTALES (hacer) ACTITUDINALES (ser)

GRADO SEXTO

PERIODO 1

Técnica- cienciaTecnología y Sociedad.La InformáticaLos sistemas tecnológicos y recursos naturales

ESTANDARES 2-3- 6-10-15

COMPETENCIASA- C- D

Técnica- cienciaTecnología y Sociedad.La InformáticaLos sistemas tecnológicos y recursos naturalesTecnología y medio ambienteInventos tecnológicos

Proyecto de aula: Experimento transformación de la energía

Investiga sobre la Clasificación, reconocimiento e identificación de herramientas de uso en el aula de tecnología.

Investiga, busca sobre organización de la información en forma secuenciada y lógica.

Reconozco en algunos artefactos, conceptos y principios científicos y técnicos que permitieron su creación.

Desarrolla un proyecto de clase, relacionado con la energía.

Trabajo en Equipo con asignación de roles.Uso racional de los recursos.Valoración de su propio trabajo Gusto estéticoAprecia las invenciones y descubrimientos hechos por la humanidad

GRADO SEXTO

PERIODO 2

Objeto Tecnológico y cultural.Análisis de objetos físicos.Identificación de operadores mecánicos.Evolución de la tecnología Historia del computador

ESTANDARES1-7-12-8 COMPETENCIAS A- C-D-E

Objeto Tecnológico y cultural.Análisis de objetos físicos.Identificación de operadores mecánicos.Evolución de la tecnología Calidad de vida del hombre Historia del computadorLos componentes del computador: El hardware y el software.Medios de almacenamiento de informaciónTrabajando con WindowsElementos de WindowsEl escritorio de Windows con sus propiedadesExplorador de WindowsPanel de controlCreación de carpetas

Análisis funcional, estructural y de materiales en objetos tecnológicos.

Reconocimiento de operadores mecánicos en objetos construidos por el hombre.

Representación gráfica de los objetos tecnológicos y de sus operadores.

Manejo y cuidado de las herramientas, materiales y objetos de uso en las aulas de Tecnología e Informática Representación gráfica de herramientas a mano alzada y usando graficadores.

Trabajo en Equipo. Uso racional de los recursosNormas de seguridad.Valoración de su propio trabajo y el de los demás.Gusto estético.

Page 115: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

El papel y su historiaProyecto de aula: tecnidiccionario con papel reciclable.

Presentación de la información mediante la ofimática.

GRADO SEXTOPERIODO 3

Ideas y diseños tecnológicos

Conceptos básicos de informática

ESTANDARES11-13COMPETENCIASA-B-E

Conceptos básicos de informática Aplicaciones básicas de Windows: Graficador paint, Word pad, bloc de notasDesframentador de Windows (scandisk)Microsoft Word y sus aplicacionesLas ventanas de Windows Partes de una ventana

Reconoce el concepto de informática y lo aplica según el medio.Identifica algunas normas de seguridad en los equiposConoce algunos editores de texto como Bloc De Notas, Word Pad y Microsoft Word.Reconozco y utilizo algunas formas de organización del trabajo para solucionar problemas con la ayuda de la tecnología.

Respeta las opiniones de los demás Desarrolla su capacidad crítica a la hora de emitir juicios y opiniones acerca de la utilidad de la mecánica en la sociedadEs responsable en el uso de los recursos disponibles para realizar su trabajo.

GRADO SEXTO PERIODO 4

Construcción de artefactos y maquetas

Aplicaciones de office

ESTANDARES9-19COMPETENCIASD-E

Aplicaciones de office: Word, power point, ExcelInicio a PublisherInternet Correo electrónico

Realiza trabajos en power Point y WordElabora proyectos con PublisherUtiliza con responsabilidad el internetUtiliza el procesador de texto en la realización de trabajos para diferentes áreas.Identifica el impacto social de la tecnología para entender su importancia en la vida cotidiana

Compartir los conocimientos con todos aquellos que tengan dificultades.Valoración de los conocimientos y aportes de otras personas.

GRADO SEPTIMO

PERIODO 1

Técnica y tecnología

El computador  y procesadores de textos ESTANDARES20-25COMPETENCIASD-E-F

El computador   y procesadores de textos   Conceptos básicos:Hardware y softwarePeriféricos y dispositivos auxiliares.Historia del computadorProcesadores de texto (Microsoft Word)Técnica y tecnologíaConcepto y aplicación de la técnica y la tecnología.Aportes de la tecnología en la

Identifica los componentes del escritorio de Windows.

Reconoce las partes del computador.Clasifica los dispositivos periféricos de acuerdo a su función.

Analizo el impacto de artefactos, procesos y sistemastecnológicos en la solución de problemas y satisfacción de

Dar un buen trato y uso a los computadores de la institución.Valoración de su propio trabajo y el de los demás.

Identifica diferencias en sus compañeros y las respeta.

Se comporta de manera respetuosa con sus compañeros y profesores.

Page 116: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

sociedad y en la Ciencia.Impacto social y medioambiental de la tecnología.

necesidades. Cumple y respeta las normas en la sala de informática

GRADO SEPTIMO

PERIODO 2

Power Point y uso de Internet

Nanotecnología: Concepto, aplicaciones y alcances de la nanotecnología.ESTANDARES21-26- 27- 33

COMPETENCIASA-D-E-F

Power Point y uso de InternetInsertar, alinear y superponer.Agrupar y cambiar tamañosPersonalizar presentacionesCrear organigramas.Exploración de sitios web (navegadorCorreos electrónicoInternet sanoNanotecnología: Concepto, aplicaciones y alcances de la nanotecnología.

Valora la importancia de las nuevas tecnologías en el desarrollo social, económico, científico y tecnológico del país.Identifico innovaciones e inventos trascendentales para la sociedad; los ubico y explico en su contexto histórico.Presentación de la información mediante la ofimática.Crea correos electrónicos y los utiliza adecuadamente.Utiliza responsable y autónomamente las tecnologías de la información y la comunicación para aprender, investigar y comunicarse con otros en el mundo.

Presenta sus trabajos con orden y pulcritud.Presenta sus trabajos a tiempo y en los plazos establecidos.Organiza sus trabajos de forma creativa y llamativa

GRADO SEPTIMO

PERIODO 3

Energía Tipos de energía y fuentes Publisher ESTANDARES22-23-30-32COMPETENCIASC-D-E

Publisher   Concepto y característicasDiseño y creación de volantes, tarjetas.Diseño y construcción de una página webEnergía Tipos de energía y fuentes

Elabora un ensayo sobre el impacto que tiene el uso de las energías.Desarrolla un proyecto de clase, relacionado con la energía.Realiza presentaciones en Publisher Adapto soluciones tecnológicas a nuevos contextos y problemas.

Trabajo en grupoRealiza un uso apropiado de los recursos (energía, agua).Dar un buen trato y uso a los computadores de la institución.

GRADO SEPTIMO

PERIODO 4

Análisis de efectos de la tecnología actual, empleando diferentes medios

ExcelESTANDARES24-31

ExcelCaracterísticas de una hoja de cálculo.Organización de datosDiagramas y gráficas.

Análisis de efectos de la tecnología actual, empleando diferentes medios

Identifico restricciones y especificaciones en los problemas que se quieren resolver.Realizo trabajos en Excel Explico y argumento con base en experimentación, evidencias y razonamiento lógico mis propuestas y decisiones en el

Soluciona recursivamente los problemas y situaciones relacionados con el área.Utiliza las tecnologías apropiadamente en sus procesos de aprendizaje.Cuida los artefactos y aparatos con que cuenta la institución.

Page 117: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

COMPETENCIASA- D-E

diseño de soluciones tecnológicas

INDICADORES DESEMPEÑOGRADO SEXTO

PERIODO 1

Reconoce el concepto de

NIVEL SUPERIOR

Aplica con efectividad los conocimientos tecnológicos

NIVEL ALTO

Aplica los conocimientos tecnológicos y los aplica en su contexto.

NIVEL BÁSICO

Aplica con dificulta los conocimientos tecnológicos y los aplica en su contexto.

NIVELBAJO

Evidencia falencias para aplicar los conocimientos tecnológicos y los aplica en

Page 118: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

tecnología aplicándolo a su contexto

en su contexto.

Aplica e Interpreta con efectividad el concepto de tecnología, valorando la importancia que tiene en la vida del hombre y lo reconstruye con sus propias palabras.

Aplica e Interpreta el concepto de tecnología, valorando la importancia que tiene en la vida del hombre y lo reconstruye con sus propias palabras

Aplica e Interpreta con dificulta el concepto de tecnología, valorando la importancia que tiene en la vida del hombre y lo reconstruye con sus propias palabras

su contexto.

Evidencia falencias para Aplicar e Interpretar el concepto de tecnología, valorando la importancia que tiene en la vida del hombre y lo reconstruye con sus propias palabras.

PERIODO 2

Identifica los objetos tecnológicos y su historia

NIVEL SUPERIOR

Aplica con efectividad los conocimientos en el análisis de los objetos tecnológicos y su historia.

Aplica con efectividad los conocimientos sobre la historia del computador

NIVEL ALTO

Aplica los conocimientos en el análisis de los objetos tecnológicos y su historia.

Aplica los conocimientos sobre la historia del computador

NIVEL BASICO

Aplica con dificulta los conocimientos en el análisis de los objetos tecnológicos y su historia.

Aplica con dificulta los conocimientos sobre la historia del computador

NIVEL BAJO

Evidencia falencias para aplicar los conocimientos en el análisis de los objetos tecnológicos y su historia.

Evidencia falencias para aplicar los conocimientos sobre la historia del computador

PERIODO 3

Reconoce el concepto de informática y lo aplica al medio

NIVEL SUPERIOR

Aplica con efectividad y reconoce con efectividad el concepto de informática según el medio.

Aplica y demuestra con efectividad las aplicaciones básicas de Windows para realizar sus trabajos.

NIVEL ALTO

Aplica y reconoce el concepto de informática según el medio.

Aplica y demuestra las aplicaciones básicas de Windows para realizar sus trabajos.

NIVEL BÁSICO

Aplica y reconoce con dificulta el concepto de informática según el medio.

Aplica y demuestra con dificulta las aplicaciones básicas de Windows para realizar sus trabajos.

NIVEL BAJO

Evidencia falencias para aplicar y reconocer el concepto de informática según el medio.

Evidencia falencias para aplicar y demostrar las aplicaciones básicas de Windows para realizar sus trabajos.

PERIODO 4

Utiliza en forma responsable las herramientas

NIVEL SUPERIOR

Aplica con efectividad los conocimientos para realizar trabajos en power Point y Word.

NIVEL ALTO

Aplica los conocimientos para realizar trabajos en power Point y Word.

NIVEL BÁSICO

Aplica con dificulta los conocimientos para realizar trabajos en power Point y Word.

NIVEL BAJO

Evidencia falencias para aplicarlos conocimientos para realizar trabajos en power Point y Word

Page 119: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

informáticasAplica con efectividad y responsabilidad los conocimientos de internet.

Aplica con responsabilidad los conocimientos de internet.

Aplica con dificulta y responsabilidad los conocimientos de internet.

Evidencia falencias para aplicar los conocimientos de internet.

GRADO SEPTIMO

PERIODO 1

Identifica los conceptos de técnica , tecnología e informática

NIVEL SUPERIOR

Aplica con efectividad los conocimientos tecnológicos sobre el uso del computador.

Aplica e Interpreta con efectividad los aportes de la tecnología y la ciencia en la sociedad.

NIVEL ALTO

Aplica los conocimientos tecnológicos sobre el uso del computador.

Aplica e Interpreta los aportes de la tecnología y la ciencia en la sociedad

NIVEL BÁSICO

Aplica con dificulta los conocimientos tecnológicos sobre el uso del computador.

Aplica e Interpreta con dificulta los aportes de la tecnología y la ciencia en la sociedad

NIVEL BAJO

Evidencia falencias para aplicar los conocimientos tecnológicos sobre el uso del computador.

Evidencia falencias para aplicar e Interpretar los aportes de la tecnología y la ciencia en la sociedad

PERIODO 2Realiza trabajos en power point

NIVEL SUPERIOR

Aplica con efectividad los conocimientos sobre power point. Aplica con efectividad la exploración y utilización de sitios web

NIVEL ALTO

Aplica los conocimientos sobre power point.

Aplica la exploración y utilización de sitios web

NIVEL BASICO

Aplica con dificulta los conocimientos sobre power point.

Aplica con dificulta la exploración y utilización de sitios web

NIVEL BAJO

Evidencia falencias para aplicar los conocimientos sobre power point.

Evidencia falencias para aplicar la exploración y utilización de sitios web

PERIODO 3

Realiza proyectos sobre la energía

NIVELSUPERIOR

Aplica y desarrolla con efectividad proyectos sobre la energía

Aplica y realiza con efectividad presentaciones en Publisher

NIVEL ALTO

Aplica y desarrolla proyectos sobre la energía.

Aplica y realiza presentaciones en Publisher

NIVEL BÁSICO

Aplica y desarrolla con dificulta proyectos sobre la energía.

Aplica y realiza con dificulta presentaciones en Publisher

NIVEL BAJO

Evidencia falencias para aplicar y desarrollar proyectos sobre la energía.

Evidencia falencias para aplicar y realizar presentaciones en Publisher

Page 120: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

PERIODO 4

Realiza trabajos en Excel

NIVEL SUPERIOR

Aplica con efectividad los efectos de la tecnología empleando diferentes medios. Aplica y realiza con efectividad trabajos en Excel

NIVEL ALTO

Aplica los efectos de la tecnología empleando diferentes medios. Aplica y realiza trabajos en Excel

NIVELBÁSICO

Aplica con dificulta los efectos de la tecnología empleando diferentes medios. Aplica y realiza con dificulta trabajos en Excel

NIVEL BAJO

Evidencia falencias para aplicar los efectos de la tecnología empleando diferentes medios. Evidencia falencias para aplicar y realizar trabajos en Excel

METODOLOGÍA

Teniendo en cuenta las teorías curriculares del modelo pedagógico desarrollista con énfasis en lo social se privilegia la práctica sobre la teoría

asignándole la máxima importancia a la producción de juicios, al enfrentamiento a situaciones complejas para tomar decisiones, que nos deben guiar

no solo por la técnica sino por los valores naturales, humanos y sociales.

El currículo se construye desde lo existente, detectando problemas y dificultades dentro y fuera de la escuela para mejorarlo a través de situaciones

pensadas por todos los miembros de la comunidad educativa.

Page 121: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

La recuperación lúdica de la palabra y del lenguaje en los procesos de enseñanza y aprendizaje es otro elemento estratégico que debe estar presente

en las clases y demás actividades curriculares. Aquélla se logra incorporando las vivencias de los y las alumnas y creando un clima de sana

convivencia.

Siendo congruentes con lo anterior, la metodología a seguir en el área de Humanidades involucra:

El Aprendizaje Colaborativo; implica el trabajo colectivo de discusión permanente, requiere de una apropiación seria de herramientas teóricas que se

discuten en un grupo de determinado número de estudiantes, quienes desempeñan diferentes roles siguiendo el patrón indicado; esto implica un

proceso continuo de retroalimentación entre teoría y práctica, lo que garantiza que estas dos dimensiones tengan sentido.

La pedagogía por proyectos; faculta el estudio de la lengua en forma integrada, atendiendo a la realidad y los intereses de nuestros y nuestras

estudiantes y, de este modo, garantizar que el aprendizaje sea realmente significativo y, además, agradable y gratificante.

Los Aprendizajes Significativos; permiten adquirir nuevos sentidos, se mueve en tres actividades: Exploración de significados previos; haciendo un

diagnóstico de saberes, habilidades, necesidades y estados de las competencias. La profundización o transformación de significados que incluye pasar

de los conocimientos previos a los conocimientos nuevos a través del análisis, la reflexión, la comprensión, el uso de los procesos básicos de

pensamiento, aplicación de los procesos de razonamiento inductivo y deductivo y la aplicación del pensamiento crítico. Verificación, evaluación,

ordenación o culminación de nuevos significados establece la comparación de experiencias previas con las nuevas, teniendo en cuenta el desempeño

que medirá la calidad del aprendizaje. De esta manera, el aprendizaje es significativo para los estudiantes y lo relacionan con experiencias concretas

de su vida cotidiana.

Finalmente, el buen uso de lenguaje es indispensable para lograr una formación integral de los estudiantes, porque no solo les ayuda a adquirir conocimientos sino que contribuye a su proceso de socialización; les permite conocer la realidad dentro de la cual vive, comunicarse con otros, expresar sus propias opiniones, adquirir valores humanos, así como desarrollar respeto por la opinión ajena y hábitos de escucha, de lectura, de escritura y de argumentación.

ACTIVIDADES

Algunas de las actividades que se pueden realizar con nuestros estudiantes en el área de tecnología e informática son las siguientes:

Actividades donde los estudiantes podrán descubrir nuevas aplicaciones y la importancia de ellas, uti l izando como herramientas el computador, textos, software, producción de textos, además podrán navegar por diversas páginas web

Page 122: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

educativas. Actividades donde se da a conocer que el internet no es solo un medio para la diversión, sino también un medio de

oportunidades para aprender. En estos grados los estudiantes podrán util izar instrumentos tecnológicos como la calculadora, el celular, el computador, la grabadora y describir diversas util idades que éstas prestan al ser humano.

Actividades donde los estudiantes manipulen diferentes materiales para la construcción de objetos relacionados con la temática trabaja.

Diseño de archivos documentos, presentaciones artefactos, herramientas colaborativas, prototipo (borrador). Explicación a partir de presentaciones y documentos tomados de material bibliográfico de acuerdo a las temáticas a

trabajar. Comparación entre conceptos que se trabajan desde la consulta y temas de discusión entre la tecnología y herramientas

informáticas implicadas en la realización de actividades escolares. Descripción de herramientas, artefactos herramientas web y colaborativas de acuerdo a su funcionalidad, características y

avance tecnológico. Trabajo en equipo para el desarrollo da actividades de participación y colaboración que impliquen el mejoramiento del

desempeño en la realización de las actividades. Interpretación de gráficas, textos, información para el desarrollo de las actividades de clase de forma autónoma. Taller de apoyo para la transversalidad entre las áreas en el desarrollo de las temáticas dadas. Consultas como actividad de exploración y complemento a las temáticas que se desarrollan durante el año escolar. Seguimiento por medio de la explicación y desarrollo de las actividades tanto a nivel hetero - evaluativo y auto evaluativo

para evidenciar el alcance de los logros de las temáticas abordadas. Evaluación didáctica que permita la valoración del desempeño a nivel individual y grupal frente al desarrollo de las

temáticas. Exposición como recurso de participación e indagación de las temáticas a fin de ser profundizadas e interiorizadas para

los temas posteriores. Trabajo colaborativo para hacer uso de las herramientas informáticas en la elaboración de documentos a fin de integrar el

grupo en su totalidad en el desarrollo y alcance de un objetivo. La pregunta para el desarrollo de la planeación de modo que se enfoque el plan de unidad a desarrollar a partir de la

problematización, esencial para la ejecución de las temáticas orientadas en cada periodo. Aplicabilidad de herramientas como el computador, textos, software, producción de textos, navegación por diversas

páginas web educativas. Integración tecnológica de instrumentos como la calculadora, el celular, el computador, la grabadora para el desarrollo

de las actividades humanas y su implicación educativa en la escuela. Manipulación de herramientas tecnológicas e informáticas como principio de creatividad y aplicabilidad pedagógica en el

aprendizaje.

RECURSOS

Útiles escolares, folletos, Diferente material bibliográfico Instalaciones locativas de la institución Medios audiovisuales

Page 123: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

Internet Computadores Situaciones problema Fotocopias Guías Tablero acrílico, borrador, marcador. Textos de tecnología video Beam grabadoras Software educativos Profesores de cada grado

EVALUACIÓN

CRITERIO ACTIVIDAD PROCESO PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Continua y permanente: Se hace durante todo el proceso.

Objetiva: Valora el desempeño de los estudiantes con base en la relación entre los Estándares Básicos de Competencias, los Indicadores asumidos por la institución y las evidencias del desempeño demostrado por el estudiante.

Valorativa del desempeño: Se tienen en cuenta los niveles de desempeño de las

Consulta Trabajo individual o grupal

Buscar en diferentes fuentes información sobre el tema asignado para adquirir conocimientos previos y luego socializarlo en clase

Una por periodo

Taller Trabajo individual o grupal

Se reúnen en equipos de trabajo para leer y analizar un documento para socializarlo en el grupo

Uno individualUno grupal

Juegos mentales Trabajo individual Desarrollar diferentes tipos de actividades lúdicas como crucigramas, sopas de letras, acrósticos y anagramas que permitan relacionar los conocimientos adquiridos con la agilidad mental Dos por periodo

Exposición Trabajo individual o grupal

En equipos de trabajo, consultar sobre un tema dado, apropiarse de él para proceder a compartirlo con sus compañeros de clase.

Una por periodo

Estudio de casos Trabajo individual o grupal

Leer y analizar diferentes situaciones cotidianas o problemas prácticos para tratar de encontrar la solución más pertinente Uno anual

Cuaderno Trabajo individual Llevar de forma organizada la síntesis de los contenidos y ejercicios desarrollados a lo largo del periodo

Una revisión por período

Juegos de Roles Trabajo individual o grupal

Apropiarse de diferentes identidades para tratar de reflejar situaciones de la vida cotidiana que se relacionan con el contenido trabajado Uno por periodo

Evaluación de periodo Trabajo individual Sustentar en una prueba escrita los diferentes contenidos trabajados a lo largo del periodo Una al final del periodo de de

de cada periodo

Page 124: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

Autoevaluación Trabajo individual El alumno siendo consciente de sus aptitudes y actitudes en la clase se asigna una nota cuantitativa que refleje su compromiso y trabajo en la materia

Una al final del periodo de de de cada periodo

Coevaluación Apreciación del docente El docente teniendo en cuenta la responsabilidad y trabajo del estudiante frente a la materia le asigna una nota cuantitativa que refleje su esfuerzo y dedicación

Una al final del periodo de cada periodo

Rubrica Estudiante Es una tabla que presenta en el eje vertical los criterios que se van a evaluar y en el eje horizontal los rangos de calificación a aplicar en cada criterio. Los criterios representan lo que se espera que los alumnos hayan dominado.La rúbrica sirve para tener una idea clara de lo que representa cada nivel en la escala de Calificación. Por eso se describe el criterio en cada nivel. Así mismo, el alumno puede saber lo que ha alcanzado y le falta por desarrollar. Los rangos deben representar los grados de logro, por medio de grados o números.

Una al final del periodo de de cada periodo.

ANEXO: RÙBRICA

Page 125: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

INSTITUCIÒN EDUCATIVA VILLA DEL SOCORROAÑO: 2012 ÀREA: ____________________ GRADO: ----------- NOMBRE DEL DOCENTE:

----------------------------------------------------------------

Nombre del alumno/a: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Fecha: -------------------------------------Nombre de la actividad: ----------------------------------------------------------------------------------Competencia: __________________________________________________________________________________________

RANGO

CRITERIOSDESEMPEÑO SUPERIOR DESEMPEÑO ALTO DESEMPEÑO BÀSICO DESEMPEÑO BAJO

ExplicaciónRespuesta completa y ampliada

Respuesta completa La respuesta refleja alguna confusión

No logra demostrar que comprende el concepto.

Comprensión delconcepto

Explicaciones claras del concepto

Manifiesta comprensión del concepto.

Comprensión incompleta del concepto.

No provee contestación completa.

Identificación delos elementos del

conceptoIdentificación de todos los elementos importantes.

Identifica bastantes elementos importantes.

Identifica algunos elementos importantes.

Omite elementos importantes.

Ejemplificación Inclusión de ejemplos e información complementaria.

Ofrece alguna información adicional.

Provee información incompletarelacionada con el tema.

Utiliza inadecuadamente los términos.

Puntaje obtenido_________________Observaciones: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 126: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

ESTRATEGIAS / TÉCNICA OBJETIVO VENTAJAS APLICACIONES,

EJEMPLOS RECOMENDACIONES ROLES

Exposición

Se refiere a la presentación de un contenido, cuya finalidad es dar a conocer aspectos relevantes de él.Puede ser dirigido por el profesor, participantes o grupo de ellos

Permite presentar información de manera ordenada.No importa el tamaño del grupo al que se presenta la información.

Se puede usar para:Hacer la introducción a la revisión de contenidos.Presentar una conferencia de tipo informativo.Exponer resultados o conclusiones de una actividad.

Estimular la interacción entre los integrantes del grupo.El profesor debe desarrollar habilidades para interesar y motivar al grupo en su exposición.

Posee el conocimiento.Expone, informa.Evalúa a los estudiantes.Alumnos: Receptores.Pasivos. Poca interacción.

Método de proyectos

Acercar una realidad concreta a un ambiente académico por medio de la realización de un proyecto de trabajo.

Es interesante.Se convierte en incentivo.Motiva a aprender.Estimula el desarrollo de habilidades para resolver situaciones reales.

Recomendable en:Materias terminales de carreras profesionales.En cursos donde ya se integran contenidos de diferentes áreas del conocimiento.En cursos donde se puede hacer un trabajo interdisciplinario.

Que se definan claramente las habilidades, actitudes y valores que se estimularán en el proyecto.Dar asesoría y seguimiento a los alumnos a lo largo de todo el proyecto.

Profesor:Identifica el proyecto.Planea la intervención de los alumnos. Facilita y motiva la participación de los alumnos.Alumnos: Activos. Investigan. Discuten. Proponen y comprueban sus hipótesis. Practican habilidades.

Pregunta y/o Diálogo

Consiste en un interrogatorio o dialogo que se establece con el alumno, esto estimula en el alumno la reflexión, cooperación y la participación activa en el proceso de aprendizaje.

Promueve la investigación.Estimula el pensamiento crítico.Desarrolla habilidades para el análisis y síntesis de información.Los estudiantes aplican verdades "descubiertas" para la construcción de conocimientos y principios.

Para iniciar la discusión de un tema.Para guiar la discusión del curso.Para promover la participación de los alumnos.Para generar controversia creativa en el grupo.

Que el profesor desarrolle habilidades para el diseño y planteamiento de las preguntas.Evitar ser repetitivo en el uso de la técnica.

Profesor:Guía al descubrimiento.Provee de pistas y eventos futuros.Alumnos:Toman las pistas.Investigan. Semiactivos.Buscan evidencia.

Simulación y juego

Aprender a partir de la acción tanto sobre contenidos como

Promueve la interacción y la comunicación.

Para contenidos que requieren la vivencia para hacerlos

Que el docente desarrolle experiencia para controlar al grupo y para hacer un

Profesor:Maneja y dirige la situación. Establece la

Page 127: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

sobre el desempeño de los alumnos ante situaciones simuladas.

Es divertida. Permite aprendizajes significativos.

significativos.Para desarrollar habilidades específicas para enfrentar y resolver las situaciones simuladas.Para estimular el interés de los alumnos por un tema específico al participar en el juego

buen análisis de la experiencia.Que los juegos y simulaciones en que se participará sean congruentes con los contenidos del curso.Que los roles de los participantes sean claramente definidos y se promueva su rotación.

simulación o la dinámica de juego.Interroga sobre la situación.Alumnos:Experimentan la simulación o juego.Reaccionan a condiciones o variables emergentes.Son activos.

Page 128: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

Lluvia de Ideas

Cada participante emite su opinión o exprese sus puntos de vista en relación con un tema específico, en un clima informal, donde no sea criticado y se respete la opinión que se expresa con el fin de producir ideas o soluciones nuevas y /o originales.

Favorece la interacción en el grupo.Promueve la participación y la creatividad.Motiva. Fácil de aplicar.

Útil al enfrentar problemas o buscar ideas para tomar decisiones. Para motivar la participación de los alumnos en un proceso de trabajo grupal.

Delimitar los alcances del proceso de toma de decisiones.Reflexionar con los alumnos sobre lo que aprenden al participar en un ejercicio como éste.

Profesor:Moderador. Facilitador del proceso. Motiva la participación.Alumnos:Participación. Aportan.Agrupan y ordenan ideas.Toman decisiones en grupo.

Método de proyecto

Consiste en dar soluciones prácticas a problemas que existen y surgen en una realidad específica

Es interesante. Se convierte en incentivo.Motiva a aprender.Estimula el desarrollo de habilidades para resolver situaciones reales.

Recomendable en:Materias terminales de carreras profesionales.En cursos donde ya se integran contenidos de diferentes áreas del conocimiento.En cursos donde se puede hacer un trabajo interdisciplinario.

Que se definan claramente las habilidades, actitudes y valores que se estimularán en el proyecto.Dar asesoría y seguimiento a los alumnos a lo largo de todo el proyecto.

Profesor:Identifica el proyecto.Planea la intervención de los alumnos.Facilita y motiva la participación de los alumnos.Alumnos: Activos. Investigan. Discuten.Proponen y comprueban sus hipótesis. Practican habilidades.

Panel de discusión

Reunión de expertos, quienes dialogan, conversan, debaten, entre sí el tema propuesto desde sus puntos de vista.

Se recibe información variada y estimulante. Motivante.Estimula el pensamiento crítico.

Se aplica para contrastar diferentes puntos de vista con respecto a un tema.Cuando se quiere motivar a los alumnos a Investigar sobre Contenidos del curso.

Aclarar al grupo el objetivo del panel y el papel que le toca a cada participante.Hacer una cuidadosa selección del tema en el panel y de la orientación de los invitados.El moderador debe tener experiencia en el ejercicio de esa actividad

Profesor:Moderador. Facilitador del proceso. Neutral.Alumnos:Atentos a la información.Inquisitivos y analíticos.

Page 129: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

Práctica guiada

La práctica guiada es el ejercicio que se realiza de acuerdo a ciertas reglas y bajo la dirección de un maestro o profesor, ejercicio

Para que los practicantes puedan habilitarse y mejorar su desempeño.

En todo momento hay una aplicación de ciertos conocimientos.

Las actividades deberán estar organizadas en unas secuencias didácticas, esto son un conjunto de actividades ordenadas, estructuradas y articuladas para la consecución de unos objetivos educativos, que tienen un principio y un final conocidos tanto por el profesorado como por el alumnado.

Planificación la aplicación y la evaluación

Pregunta problematizadora

Son preguntas que plantean problemas con el fin, no sólo de atraer la atención de las y los estudiantes –porque se esbozan de forma llamativa o interesante–, sino que, su principal objetivo es fomentar la investigación constante y generar nuevos conocimientos en la clase.

Podría decirse que ellas son “motores” que impulsan la búsqueda y creación de un nuevo saber en el aula

Da prioridad a la “simulación” (creación de escenarios) de situaciones o comportamientos de investigación en Ciencias Sociales.Abren alternativas para centrar las actividades y posibilitar la obtención de las distintas competencias, resultados disciplinares y propósitos.

Las preguntas no se pueden responder con un sí o un no, ellas deben permitir la búsqueda de nuevos conocimientos.Deben permitir identificar, comprender y organizar los conceptos básicos de las distintas disciplinas de las Ciencias Sociales, dando una visión holística e integradora del conocimiento social. • Pueden plantearse de diversas formas y propiciar las conexiones dentro de una disciplina y con otras disciplinas. • Deben estar al alcance de las y los estudiantes en relación con el grado y el nivel de desarrollo cognitivo. • Pueden conectarse con los intereses y la vida cotidiana de las y los estudiantes. • Deben ser interesantes y

Permiten que las y los estudiantes adopten y construyan conocimientos más complejos y sus resultados deben someterse a la crítica de diversos tipos.

Permitir la libre expresión de ideas

Fomenta la responsabilidad y

Técnicas explicativas.Técnica interrogativa o

Enlista y divide las tareas Escribe qué hacer para

Hay 8 roles básicos dentro de un equipo:

Page 130: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

de todos los miembros del equipo.Propiciar la integración, el espíritu crítico y participativo.

confianza mutua.Convierte en imperativo escuchar las ideas y opiniones de todos.Permite a los miembros del equipo resolver problemas de forma colectiva.Reconoce la importancia de cada cual y proporciona un clima de aliento, apoyo y aprobación.Exige claridad en lo referente a los objetivos, las directrices y los resultados mensurables.Brinda retroalimentación.Establece la comunicación bilateral como parte de la estructura de trabajo.Apunta a la asignación óptima del tiempo para todos.Mejora rápidamente el espíritu de grupo, las relaciones personales y la productividad.

de preguntas.Mesa redonda.Seminario.Estudio de casos.Foro.

cubrir cada una de las funciones y cuáles son las responsabilidades que se tienen.Escribe reglas básicas del trabajo en equipo y cómo coordinar los esfuerzos.Para cumplir los objetivos y metas que cada equipo de trabajo se propone, se deben crear maneras de trabajar adecuadas a su propia realidad, así como estrategias útiles que ayuden a cumplir lo programado.

Coordinador.Creador.Realizador.Comunicador.Impulsor.Evaluador.Investigador.Rematador.

Page 131: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

Trabajo en equipo

Permitir la libre expresión de ideas de todos los miembros del equipo.Propiciar la integración, el espíritu crítico y participativo.

Fomenta la responsabilidad y confianza mutua.Convierte en imperativo escuchar las ideas y opiniones de todos.Permite a los miembros del equipo resolver problemas de forma colectiva.Reconoce la importancia de cada cual y proporciona un clima de aliento, apoyo y aprobación.Exige claridad en lo referente a los objetivos, las directrices y los resultados mensurables.Brinda retroalimentación.Establece la comunicación bilateral como parte de la estructura de trabajo.Apunta a la asignación óptima del tiempo para todos.Mejora rápidamente el espíritu de grupo, las relaciones personales y la productividad.

Técnicas explicativas.Técnica interrogativa o de preguntas.Mesa redonda.Seminario.Estudio de casos.Foro.

Enlista y divide las tareas Escribe qué hacer para cubrir cada una de las funciones y cuáles son las responsabilidades que se tienen.Escribe reglas básicas del trabajo en equipo y cómo coordinar los esfuerzos.Para cumplir los objetivos y metas que cada equipo de trabajo se propone, se deben crear maneras de trabajar adecuadas a su propia realidad, así como estrategias útiles que ayuden a cumplir lo programado.

Hay 8 roles básicos dentro de un equipo:Coordinador.Creador.Realizador.Comunicador.Impulsor.Evaluador.Investigador.Rematador.

Page 132: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

Comprensión de lectura

Adquirir de estrategias básicos para la comprensión.-Aplicar las técnicas conocidas a distintos tipos de textos.-Hacer que a través de la lectura se aumenten los conocimientos.-Ampliar su vocabulario tanto activo como pasivo.-Comprender, reconocer y analizar distintos tipos de textos.-Elaborar sus propios textos.-Ser conscientes de la importancia de la lectura en la sociedad actual.-Adquirir un hábito lector.-Disfrutar con la lectura.

Aumenta el vocabulario y la facilidad de expresión escrita y oral.Aumenta la capacidad de pensamiento abstracto y concentración. Aumenta la capacidad de toma de decisiones acertadas.Aumenta la creatividad.

Lecturas.Poesías.Adivinanzas.Juegos de palabras.Sopas de letras.Crucigramas.Ortografía.Temas afines.Redacción

Partir de lo que los alumnos saben.Favorecer la comunicación descontextualizada.Familiarizar a los alumnos con la lengua escrita y crear una relación positiva con el escrito.Fomentar la conciencia metalingüística.Utilizar textos concebidos para su lectura.Experimentar la diversidad de textos y lecturas.Leer sin tener que oralizar.

Son tres roles fundamentales para la comprensión de lo que se lee:El rol del estudiante, el del docente y el de los materiales de lectura.

Actividades de exploración

El docente presenta el núcleo temático, objetivos, logros, estrategias y competencias. Luego rastrea los

Conocimientos previos de los estudiantes a través de preguntas o situaciones.

Cada alumno logra llegar de acuerdo a sus intereses al conocimiento, explorando la experiencia propuesta por el docente.

Se hace interesante ya que por diferentes rutas pueden llegar al conocimiento.

Se deben proponer experiencias realmente interesantes para poder despertar en los alumnos deseos de explorarla.

InvestigadorCreador del conocimiento

Evaluación compartida:

Permitir monitorear y aplicar los indicadores y los criterios para la

Compartir conocimientos con los compañeros.Debatir ideas sobre

Análisis de casos y situaciones.Espacios críticos que ayuden al desarrollo

Que sean grupos pequeños para que se pueda hacer una buena participación de todos los

CríticoLíder socializador

Page 133: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

evaluación y la promoción

el trabajo a desarrollar

institucional y personal. alumnos.

Reflexión pedagógica y

curricular:

Leer, estudiar, discernir, discutir, compartir en grupo.

El alumno puede aportar ideas sobre el trabajo.Se pasa a un nivel un poco más avanzado que es la reflexión crítica.

Evaluación institucional.Propuestas metodológicas para las clases y el trabajo.Análisis de proyectos y como se pueden reestructurar.

Que se realice una reflexión inicial para crear un ambiente crítico entre los estudiantes.

CríticoEvaluador.

Page 134: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

PLAN DE APOYO

PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4

PLANES DE APOYO PARA

RECUPERACIÓN

GRADO SEXTO

Realización de talleres.Sustentación de los talleres.Presentación prueba virtual Evaluación en google docs Plan de apoyo Realizar actividades en la pagina www.villatecnologia.webnode.esElaboración de un proyecto sobre la energía

Realizar reciclaje de papel Elaborar una hoja de papelTaller sobre el computador Elaborar un tecnidiccionario con papel reciclablewww.villatecnologia.webnode.esEvaluación en google docs

Talleres prácticos en la sala Elaboración de videos movie marker y fotos narradas Taller sobre los conceptos Elaboración de trabajos en Paint. www.villatecnologia.webnode.esEvaluación en google docs

Realizar talleres prácticos en Word Teoría sobre las Aplicaciones de office: Word, power point, Excel

Elaborar trabajos en Publisher Evaluación en google docs

PLANES DE APOYO PARA

NIVELACIÓN

GRADO SEXTO

Presenta un trabajo escrito donde expliques algunos conceptos básicos de la tecnología, ciencia, InformáticaElaborar un collage sobre la tecnología Realizar un invento tecnológicoEvaluación en google docs www.villatecnologia.webnode.es

Consultas sobre los temas del periodoTalleres Consultas sobre la naturaleza del papel Realiza un paralelo de artefactos y elementos de la naturaleza.www.villatecnologia.webnode.es

Elaborar una cartelera sobre el concepto de informática.Elaborar un proyecto tecnológico.Elaborar un video de proyecto de vida en movie marker o fotos narradasConsultas de internetwww.villatecnologia.webnode.es

Consultas sobre los temas del periodoTalleres Consultas sobre la naturaleza del papel Realiza un paralelo de artefactos y elementos de la naturaleza.www.villatecnologia.webnode.es

PLANES DE APOYO PARA

PROFUNDIZACIÓN

GRADO SEXTO

Talleres Capacitación de contenidos Consultas en internetServir de tutor a los demás estudiantes.

Talleres Capacitación de contenidosConsultas en internetServir de tutor a los demás estudiantes.

Talleres Capacitación de contenidosConsultas en internetServir de tutor a los demás estudiantes.

Talleres Capacitación de contenidosConsultas en internetServir de tutor a los demás estudiantes.

PLANES DE APOYO PARA

RECUPERACIÓN

GRADO SEPTIMO

Talleres sobre el computador y la tecnología Maqueta con material reciclable sobre el computador Evaluación en google docs www.villatecnologia.webnode.es

Talleres prácticos sobre power point Taller sobre el internet Evaluación en google docsExploración de sitios web trabajo por Correo electrónicoEvaluación en google

Taller práctico sobre PublisherElaborar un proyecto sobre la energía Repaso de contenidos.Evaluación en google docswww.villatecnologia.webnode.es

Taller sobre ExcelTaller sobre la tecnología actual Evaluación en google docswww.villatecnologia.webnode.es

Page 135: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

www.villatecnologia.webnode.es

PLANES DE APOYO PARA

NIVELACIÓN

GRADO SEPTIMO

Cartelera sobre herramientas, instrumentos y artefactos más cotidianos.Exponer la cartelera a la clase Consultas en internetTrabajo de Acompañamiento de los monitores de área con alto rendimiento académico, apadrinando a los estudiantes que presentan dificultades.

Asignación de responsabilidades y tareas en juegos, trabajos y otros, a aquellos estudiantes con dificultades.Talleres de repaso Representar con materiales un material que ha evolucionado a través de la historia.

Consultas en internetRepaso de contenidos Trabajo de Acompañamiento de los monitores de área con alto rendimiento académico, apadrinando a los estudiantes que presentan dificultades

Consultas en internetRepaso de contenidosTrabajo de Acompañamiento de los monitores de área con alto rendimiento académico, apadrinando a los estudiantes que presentan dificultades

PLANES DE APOYO PARA

PROFUNDIZACIÓN

GRADO SEPTIMO

Talleres Capacitación de contenidos Consultas en internetServir de monitor a los demás estudiantes.

Talleres Capacitación de contenidosConsultas en internetServir de monitor a los demás estudiantes.

Talleres Capacitación de contenidosConsultas en internetServir de monitor a los demás estudiantes.

Talleres Capacitación de contenidosConsultas en internetServir de monitor a los demás estudiantes.

Page 136: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

ESTANDARES TECNOLOGIA E INFORMATICA CICLO 4 (8º-9º)

ENUNCIADO1. Naturaleza y evolución de la tecnología

2. Apropiación y uso de la tecnología

3. Solución de problemas con tecnología 4. Tecnología y sociedad

VERBO ESTÁNDARES DE COMPETENCIA

ESTÁNDARES DE COMPETENCIA

ESTÁNDARES DE COMPETENCIA

ESTÁNDARES DE COMPETENCIA

Identifico

Principios científicos aplicados al funcionamiento de algunos artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos.Artefactos que contienen sistemas de control con realimentación.Identifico artefactos basados en tecnología digital y describo el sistema binario utilizado en dicha tecnología.

Analizo

Interacciones entre diferentes sistemas tecnológicos (como la alimentación y la salud, el transporte y la comunicación). Inventos e innovaciones que han marcado hitos en el desarrollo tecnológico.

La influencia de las tecnologías de la información y la comunicación en los cambios culturales, individuales y sociales, así como los intereses de grupos sociales en la producción e innovación tecnológica.

Identifico Interacciones entre diferentes sistemas tecnológicos (como la alimentación y la salud, el transporte y la comunicación).

Page 137: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

Inventos e innovaciones que han marcado hitos en el desarrollo tecnológico.

Explico

Algunos factores que influyen en la evolución de la tecnología y establezco relaciones con algunos eventos históricos. Con ejemplos, conceptos propios del conocimiento tecnológico tales como tecnología, procesos, productos, sistemas, servicios, artefactos, herramientas, materiales, técnica, fabricación y producción.

Explico las características de los distintos procesos de transformación de los materiales y de obtención de las materias primas.

Con ejemplos, el impacto que producen en el medio ambiente algunos tipos y fuentes de energía y propongo alternativas.Explico el ciclo de vida de algunos productos tecnológicos y evalúo las consecuencias de su prolongación.

Comparo

Tecnologías empleadas en el pasado con las del presente y explico sus cambios y posibles tendencias.

Distintas soluciones tecnológicas frente a un mismo problema según sus características, funcionamiento, costos y eficiencia.

Describo

Casos en los que la evolución de las ciencias ha permitido optimizar algunas de las soluciones tecnológicas existentes.

Ilustro

Con ejemplos el significado e importancia de la calidad en la producción de artefactos tecnológicos.

Page 138: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

Utilizo

Responsable y eficientemente fuentes de energía y recursos naturales.Eficientemente la tecnología en el aprendizaje de otras disciplinas (artes, educación física, matemáticas, ciencias).Responsable y autónomamente las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para aprender, investigar y comunicarme con otros en el mundo.Elementos de protección y normas de seguridad para la realización de actividades y manipulación de herramientas y equipos. Instrumentos tecnológicos para realizar mediciones e identifico algunas fuentes de error en dichas mediciones.Correctamente elementos de protección cuando involucro artefactos y procesos tecnológicos en las diferentes actividades que realizo (por ejemplo, en deporte uso cascos, rodilleras, guantes, etc.

Utilizo responsablemente productos tecnológicos, valorando su pertinencia, calidad y efectos potenciales sobre mi salud y el medio ambiente.

Sustento Con argumentos (evidencias, razonamiento lógico, experimentación) la selección y utilización de un producto natural o tecnológico para resolver

Page 139: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

una necesidad o problema.

HagoUn mantenimiento adecuado de mis artefactos tecnológicos.

InterpretoEl contenido de una factura de servicios públicos.

EnsambloSistemas siguiendo instrucciones y esquemas.

Represento

En gráficas bidimensionales, objetos de tres dimensiones a través de proyecciones y diseños a mano alzada o con la ayuda de herramientas informáticas.

Identifico

Problemas propios del entorno, susceptibles de ser resueltos con soluciones basadas en la tecnología.

Formulo

Problemas propios del entorno, susceptibles de ser resueltos con soluciones basadas en la tecnología.

Detecto

Fallas en sistemas tecnológicos sencillos (mediante un proceso de prueba y descarte) y propongo soluciones.

Reconozco

Que no hay soluciones perfectas, y que pueden existir varias soluciones a un mismo problema según los criterios utilizados y su ponderación

ConsideroAspectos relacionados con la seguridad,

Page 140: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

ergonomía, impacto en el medio ambiente y en la sociedad, en la solución de problemas.

Propongo

Mejoras en las soluciones tecnológicas y justifico los cambios propuestos con base en la experimentación, las evidencias y el razonamiento lógico.Soluciones tecnológicas en condiciones de incertidumbre, donde parte de la información debe ser obtenida y parcialmente inferida.

Diseño

Prototipos de artefactos y procesos como respuesta a una necesidad o problema, teniendo en cuenta las restricciones y especificaciones planteadas.

pruebo

Prototipos de artefactos y procesos como respuesta a una necesidad o problema, teniendo en cuenta las restricciones y especificaciones planteadas

construyo

Prototipos de artefactos y procesos como respuesta a una necesidad o problema, teniendo en cuenta las restricciones y especificaciones planteadas

Interpreto Ideas sobre diseños, innovaciones o protocolos de experimentos mediante el uso de registros, textos, diagramas, figuras, planos,

Page 141: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

maquetas, modelos y prototipos.

Represento

Ideas sobre diseños, innovaciones o protocolos de experimentos mediante el uso de registros, textos, diagramas, figuras, planos, maquetas, modelos y prototipos.

explico

La influencia de las tecnologías de la información y la comunicación en los cambios culturales, individuales y sociales, así como los intereses de grupos sociales en la producción e innovación tecnológica.

Mantengo

Una actitud analítica y crítica con relación al uso de productos contaminantes (pilas, plástico, etc.) y su disposición final.

Ejerzo

Mi papel de ciudadano responsable con el uso adecuado de los sistemas tecnológicos (transporte, ahorro de energía, etc.).

Ciclo 4 (8-9) TAXONOMÍA DE BLOOM

Page 142: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

CONCEPTUALES SABER PROCEDIMENTALES HACER ACTITUDINALES SER

Page 143: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

IdentificoPrincipios científicos aplicados al funcionamiento de algunos artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos.Artefactos que contienen sistemas de control con realimentación.Identifico artefactos basados en tecnología digital y describo el sistema binario utilizado en dicha tecnología.

Comparo Tecnologías empleadas en el pasado con las del presente y explico sus cambios y posibles tendencias.Distintas soluciones tecnológicas frente a un mismo problema según sus características, funcionamiento, costos y eficiencia.

Considero Aspectos relacionados con la seguridad, ergonomía, impacto en el medio ambiente y en la sociedad, en la solución de problemas.

Identifico y analizo Interacciones entre diferentes sistemas tecnológicos (como la alimentación y la salud, el transporte y la comunicación). Inventos e innovaciones que han marcado hitos en el desarrollo tecnológico.

Ilustro Con ejemplos el significado e importancia de la calidad en la producción de artefactos tecnológicos.

Mantengo Una actitud analítica y crítica con relación al uso de productos contaminantes (pilas, plástico, etc.) y su disposición final.

ExplicoAlgunos factores que influyen en la evolución de la tecnología y establezco relaciones con algunos eventos históricos. Con ejemplos, conceptos propios del conocimiento tecnológico tales como tecnología, procesos, productos, sistemas, servicios, artefactos, herramientas, materiales, técnica, fabricación y producción.Explico las características de los distintos procesos de transformación de los materiales y de obtención de las materias primas.Con ejemplos, el impacto que producen en el medio ambiente algunos tipos y fuentes de energía y propongo alternativas.Explico el ciclo de vida de algunos productos tecnológicos y evalúo las consecuencias de su prolongación.

Utilizo Responsable y eficientemente fuentes de energía y recursos naturales.Eficientemente la tecnología en el aprendizaje de otras disciplinas (artes, educación física, matemáticas, ciencias).Responsable y autónomamente las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para aprender, investigar y comunicarme con otros en el mundo.Elementos de protección y normas de seguridad para la realización de actividades y manipulación de herramientas y equipos.Instrumentos tecnológicos para realizar mediciones e identifico algunas fuentes de error en dichas mediciones.Correctamente elementos de protección cuando involucro artefactos y procesos tecnológicos en las diferentes actividades que realizo (por ejemplo, en deporte uso cascos, rodilleras, guantes, etc.).Utilizo responsablemente productos tecnológicos, valorando su pertinencia, calidad y efectos potenciales sobre mi salud y el medio ambiente.

Ejerzo Mi papel de ciudadano responsable con el uso adecuado de los sistemas tecnológicos (transporte, ahorro de energía, etc.).

Describo Casos en los que la evolución de las ciencias ha permitido optimizar algunas de las soluciones tecnológicas existentes.

Hago Un mantenimiento adecuado de mis artefactos tecnológicos.

Sustento Ensamblo

Page 144: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

Con argumentos (evidencias, razonamiento lógico, experimentación) la selección y utilización de un producto natural o tecnológico para resolver una necesidad o problema.

Sistemas siguiendo instrucciones y esquemas.

Interpreto El contenido de una factura de servicios públicos.

Propongo Mejoras en las soluciones tecnológicas y justifico los cambios propuestos con base en la experimentación, las evidencias y el razonamiento lógico.Soluciones tecnológicas en condiciones de incertidumbre, donde parte de la información debe ser obtenida y parcialmente inferida.

RepresentoEn gráficas bidimensionales, objetos de tres dimensiones a través de proyecciones y diseños a mano alzada o con la ayuda de herramientas informáticas.

Diseño, construyo y pruebo Prototipos de artefactos y procesos como respuesta a una necesidad o problema, teniendo en cuenta las restricciones y especificaciones planteadas.

Identifico y formuloProblemas propios del entorno, susceptibles de ser resueltos con soluciones basadas en la tecnología.

AnalizoEl costo ambiental de la sobreexplotación de los recursos naturales (agotamiento de las fuentes de agua potable y problema de las basuras).Diversos puntos de vista e intereses relacionados con la percepción de los problemas y las soluciones tecnológicas, y los tomo en cuenta en mis argumentaciones.Analizo la importancia y el papel que juegan las patentes y los derechos de autor en el desarrollo tecnológico

ReconozcoQue no hay soluciones perfectas, y que pueden existir varias soluciones a un mismo problema según los criterios utilizados y su ponderación

Analizo y explico La influencia de las tecnologías de la información y la comunicación en los cambios culturales, individuales y sociales, así como los intereses de grupos sociales en la producción e innovación tecnológica.

Interpreto y represento Ideas sobre diseños, innovaciones o protocolos de experimentos mediante el uso de registros, textos, diagramas, figuras, planos, maquetas, modelos y prototipos.

DetectoFallas en sistemas tecnológicos sencillos (mediante un proceso de prueba y descarte) y propongo soluciones.

Page 145: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

COMPONENTE TECNICO CIENTÍFICO TECNOLOGIA E INFORMATICA

CICLO Ciclo 4 (8º- 9º)

Page 146: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

Meta por ciclo Al terminar el ciclo 4 (8º y 9º), el 80% de la comunidad estudiantil tendrá la capacidad de iniciar la creación de herramientas, y tener una misión más clara sobre los sitios a crear y/o explorar.

Objetivo específico por grado

GRADO OCTAVO GRADO NOVENO

Identificar las principales características de la tecnología y así

dar una mejor aplicación a la informática, para la creación de

nuevos artefactos. Y dar una mejor orientación frente a los

sitios creados y así dar una proyección más útil.

Observar los cambios tecnológicos desde la revolución

industrial, para tomar un poco de conciencia en la creación de

nuevos herramientas, además el estudiante tomara una

carrera de observación para analizar diferentes estaciones o

circunstancias y darle una solución desde la transversalidad.

COMPETENCIAS DEL COMPONENTE

A. Trabajo en Equipo

B. Pensamiento y razonamiento lógico matemático

C. Investigación científica

D. Planteamiento y solución de problemas

E. Manejo de herramientas tecnológicas e informáticas

F. Desarrollo del lenguaje epistemológico

G. Emitir juicios críticos

Capacidad para trabajar en conjunto y de manera ordenada para la construcción de aprendizajes significativos

Capacidad para abordar situaciones problema, según la lógica y la el pensamiento racional

búsqueda sistemática de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico

Habilidad para hallar y proponer soluciones a situaciones que se presentan en la cotidianidad y problematizan o ponen en juego los conocimientos

Capacidad para adaptar instrumentos tecnológicos en el proceso formativo

Definir, conceptualizar y manejar el lenguaje específico de cada área para el desarrollo efectivo de las competencias de manera adecuada

Capacidad de criterio fundamentada en unas bases teóricas para argumentar con un pensamiento crítico objetivo y lógico de un tema determinado a partir de la experiencia.

NIVEL DE DESARROLLO DE LA COMPETENCIANivel 1

Indica las actividades a desarrollar por cada uno de los integrantes del equipo

Enumera las diferentes herramientas a manejar para la agilización de recolección de datos.

Identifica los medios de investigación, para la solución de las preguntas o inquietudes expuestas en la generación de incógnitas.

Distingue las variables que intervienen en las situaciones problema a fin de dar solución a ellas de manera asertiva

Determinar la importancia del uso de las TIC en el desarrollo del conocimiento y apropiación de la información a fin de obtener un mejor provecho de

Enuncia de manera lógica y comprensiva el lenguaje que se expresa desde el acercamiento a las herramientas de la tecnología y la comunicación

Expone frente a las herramientas de la tecnología y la comunicación de qué modo pueden potenciar o desfavorecer la acción del hombre en el mundo, la

Page 147: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

ella. sociedad y el medio ambiente.

Nivel 2Opina de manera coherente en la construcción del conocimiento grupal teniendo como base sus propias habilidades

Relaciona elementos de información y herramientas tecnológicas que le provee el medio para la solución de situaciones problemáticas cercanas

Revisa el conocimiento adquirido a partir de las definiciones y explicaciones que le provee el contexto en el que se encuentra para el uso apropiado de los medios y herramientas

Ordena la información que obtiene del medio y las herramientas en el planteamiento de hipótesis y posibles soluciones a los problemas cotidianos

Asocia de manera lógica el uso cotidiano que hace de algunas herramientas tecnológicas e informáticas con su manejo práctico desde el conocimiento y en relación al medio ambiente.

Concreta los medios de comunicación más eficientes para la explicación y mejor entendimiento, en las aplicaciones de las estrategias pedagógicas

Concluye frente a las herramientas de la tecnología y la comunicación de que modo pueden potenciar o desfavorecer la acción del hombre en el mundo, la sociedad y el medio ambiente.

Nivel 3Diseña estrategias de colaboración teniendo como base su conocimiento previo y su continuo interés por el aprendizaje para el desarrollo de proyectos

Estima los diferentes puntos de vista con los expuestos en grupo, en la identificación de la Demuestra autonomía en la búsqueda, organización y selección de la información que implican representación de su conocimiento para resolver problemas

Categoriza la información que se obtiene frente a un objeto a fin de contrastarla desde la observación y la experimentación

Estima los diferentes puntos de vista con los expuestos en grupo, en la identificación de la problemática central y así dar una solución más ágil

Resuelve problemas de la vida diaria haciendo uso racional, práctico y provechoso de algunas herramientas tecnológicas e informáticas teniendo en cuenta manuales de funcionamiento y el cuidado del medio ambiente

Explica de manera sencilla los términos que se utilizan desde las herramientas de la tecnología y la comunicación haciendo uso del contexto en el que se encuentran

Construye juicios de valor frente a la manera cómo las herramientas de la información y la comunicación potencian, conservan y mejoran el medio ambiente, al hombre y la sociedad

Nivel 4Contrasta diferentes puntos de vista para realizar una toma de decisión de acuerdo a las problemáticas identificadas en las temáticas

Selecciona medios y herramientas que permitan dar solución a las situaciones problema que se le presentan desde el acercamiento al conocimiento

Estructura categorías jerárquicas en la información que le permitan mayor rendimiento y apropiación de conceptos y manipulación de

Especifica la manera cómo encuentra solución a los problemas que se plantean de modo que utiliza estas formas para dar otras soluciones

Descubre herramientas tecnológicas e informáticas para la creación de sitios de interés que promuevan su avance en el proceso educativo

Reflexiona frente a los diferentes niveles de conocimiento que adaptan su lenguaje a su forma de trabajo interactivo con las herramientas,

Ilustra las diferentes problemáticas que se dan en nuestro mundo a partir de juicios que fundamentan solución a estas, teniendo en cuenta

Page 148: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

orientadas herramientas hechos y conocimientos que se dan en la actualidad

criterios de validez y probabilidad

Nivel 5Juzga los diferentes puntos de vista que se dan mediante un debate, para dar un inicio a la recolección de ideas para la ejecución de un planteamiento.

Organiza la información que obtiene del medio a fin de dar solución a los problemas cotidianos de manera coherente y viable

Selecciona diferentes medios de comunicación para dar a conocer puntos de vista, apropiación y conocimiento frente al lenguaje científico.

Fundamenta soluciones a las diferentes problemáticas que se generan en nuestro medio, desarrollando conclusiones para dar un mejor manejo a estas.

Esquematiza sus conocimientos para la transformación de la información, y así proyecta sus habilidades en el manejo de artefactos y herramientas

Modifica su lenguaje común al hacer uso del lenguaje epistemológico que le exige el acercamiento al saber desde las diferentes áreas.

Verifica el conocimiento que tiene frente a las cosas antes de generar juicios de valor frente a los hechos y efectos que producen

Nivel 6Sustenta la actividad y desempeño del trabajo en equipo a partir de los resultados que se obtienen a fin de dar mejoría en próximos ejercicios colaborativos.

Demuestra desde la lógica las fortalezas de la aplicación del pensamiento en la solución de problemas

Compara información previa de un objeto con información nueva de este a partir de la observación, la verificación de datos y la sistematización

Justifica con razones coherentes las diferentes soluciones que expresa en la resolución y acercamiento a problemas.

Precisa el uso de herramientas tecnológicas de acuerdo a su utilidad y eficiencia en el manejo de la información.

Relaciona el lenguaje epistemológico aprendido en la adquisición de nuevo conocimiento a fin de promoverlo desde la producción textual

Evalúa la calidad de su aprendizaje como valoración de su desempeño y dedicación de modo que se permita mejorar cada vez más.

ESTÁNDARES POR GRADOS

GRADO OCTAVO GRADO NOVENO

Explico algunos factores que influyen en la evolución de la tecnología y establezco relaciones con algunos eventos históricos. 1

Comparo tecnologías empleadas en el pasado con las del presente y explico sus cambios y posibles tendencias. 2

Explico con ejemplos, el impacto que producen en el medio ambiente algunos tipos y fuentes de energía y propongo alternativas.3

Comparo distintas soluciones tecnológicas frente a un mismo problema según sus características, funcionamiento, costos y eficiencia. 4

Analizo interacciones entre diferentes sistemas tecnológicos (como la alimentación y la salud, el transporte y la comunicación). 9

Describo casos en los que la evolución de las ciencias ha permitido optimizar algunas de las soluciones tecnológicas existentes. 10

Explico con ejemplos, el impacto que producen en el medio ambiente algunos tipos y fuentes de energía y propongo alternativas. 11

Ilustro con ejemplos el significado e importancia de la calidad en la producción de artefactos tecnológicos. 12

Page 149: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

Diseño Prototipos de artefactos y procesos como respuesta a una necesidad o problema, teniendo en cuenta las restricciones y especificaciones planteadas. 5

Propongo mejoras en las soluciones tecnológicas y justifico los cambios propuestos con base en la experimentación, las evidencias y el razonamiento lógico. 6

Hago un mantenimiento adecuado de mis artefactos tecnológicos. 7

Explico con ejemplos, conceptos propios del conocimiento tecnológico tales como tecnología, procesos, productos, sistemas, servicios, artefactos, herramientas, materiales, técnica, fabricación y producción.8

Interpreto y represento ideas sobre diseños, innovaciones o protocolos de experimentos mediante el uso de registros, textos, diagramas, figuras, planos, maquetas, modelos y prototipos. 13

Utilizo Responsable y autónomamente las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para aprender, investigar y comunicarme con otros en el mundo. 14

Construyo prototipos de artefactos y procesos como respuesta a una necesidad o problema, teniendo en cuenta las restricciones y especificaciones planteadas. 15

Explico la influencia de las tecnologías de la información y la comunicación en los cambios culturales, individuales y sociales, así como los intereses de grupos sociales en la producción e innovación tecnológica. 16

Analizo Inventos e innovaciones que han marcado hitos en el desarrollo tecnológico. 17

ESTANDARES POR PERIODOPERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4

GRADO OCTAVO

Explico.

Algunos factores que influyen en la evolución de la tecnología y establezco relaciones con algunos eventos históricos.1 – 3

Explico.

Con ejemplos, el impacto que producen en el medio ambiente algunos tipos y fuentes de energía y propongo alternativas. 1 - 3

Comparo

Tecnologías empleadas en el pasado con las del presente y explico sus cambios y posibles tendencias. 2

Explico.

Con ejemplos, conceptos propios del conocimiento tecnológico tales como tecnología, procesos, productos, sistemas, servicios, artefactos, herramientas, materiales, técnica, fabricación y producción. 1 – 3

Propongo.

Mejoras en las soluciones tecnológicas y justifico los cambios propuestos con base en la experimentación, las evidencias y el razonamiento lógico. 6

Comparo.

Distintas soluciones tecnológicas frente a un mismo problema según sus características, funcionamiento, costos y eficiencia. 4

Diseño.

Prototipos de artefactos y procesos como respuesta a una necesidad o problema, teniendo en cuenta las restricciones y especificaciones planteadas. 5

Hago.

Un mantenimiento adecuado de mis artefactos tecnológicos. 7

Page 150: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

GRADO NOVENOAnalizo.

Interacciones entre diferentes sistemas tecnológicos (como la alimentación y la salud, el transporte y la comunicación).9

Analizo.

Inventos e innovaciones que han marcado hitos en el desarrollo tecnológico. 9

Interpreto y Represento.

Ideas sobre diseños, innovaciones o protocolos de experimentos mediante el uso de registros, textos, diagramas, figuras, planos, maquetas, modelos y prototipos. 12 -13

Describo

Casos en los que la evolución de las ciencias ha permitido optimizar algunas de las soluciones tecnológicas existentes. 10

Ilustro

Con ejemplos el significado e importancia de la calidad en la producción de artefactos tecnológicos. 12

Utilizo.

Responsable y autónomamente las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para aprender, investigar y comunicarme con otros en el mundo. 14

Explico.

La influencia de las tecnologías de la información y la comunicación en los cambios culturales, individuales y sociales, así como los intereses de grupos sociales en la producción e innovación tecnológica. 11 - 16

Explico.

La influencia de las tecnologías de la información y la comunicación en los cambios culturales, individuales y sociales, así como los intereses de grupos sociales en la producción e innovación tecnológica. 11 – 16

Construyo.

Prototipos de artefactos y procesos como respuesta a una necesidad o problema, teniendo en cuenta las restricciones y especificaciones planteadas. 15

CONTENIDOSCONTENIDOS CONCEPTUALES (saber) PROCEDIMENTALES (hacer) ACTITUDINALES (ser)

GRADO OCTAVO

PERIODO 1

LOS SISTEMAS

Estándares

1 – 3

Componentes.

B-D-F-G

Exploración de Conceptos, Sistemas abiertos, sistemas cerrados, proceso.

Sistemas operativos, funciones del S.O.(administración de hardware, archivos, tareas ).

Técnicas empleadas por el S.O (multitareas, multiproceso).

clases de sistemas operativos

Configuración de software, programas, aplicación de

Identificar los diferentes tipos de sistemas que se manejan en nuestro entorno.

Conocer el significado y sus funciones principales del sistema operativo.

Observar los diferentes software de aplicación para la creación de actividades.

Identifica y aplica los diferentes conceptos que se aplican a la renovación tecnológica e información.

Identificara los diferentes medios de comunicación y de sistemas para la elaboración de actividades.

Relacionara las diferentes técnicas implementadas en los sistemas operativos.

Realiza archivos compartidos para el manejo de documentos colaborativos.

Page 151: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

software.

Cibernética.

Nanotecnología.

herramientas, archivos compartidos, ofimática en línea

GRADO OCTAVO

PERIODO 2

LA WEB

Estándares

1 – 2 - 3

Componentes.

A-C-D-E-F-G

Presentaciones,

Herramientas en línea.

la web 1.0, la web 2.0.

La internet.

Redes sociales.

La wiki.

Weblog.

Adsence.

Motores de búsqueda los foros, comunidades virtuales.

Sitios y páginas web.

Consecuencias de la web 2.0.

Netbooks, formatos RSS.

Directories tags.

youtobe, napster

Identifica los diferentes medios de la web para la organización de información.

Diferencia los sitios empleados para compartir información.

Observa los diferentes aplicaciones de la web 2.0 para su vida cotidiana.

Compara la tecnología de punta (web), con las anteriores y realiza una línea de tiempos con sus beneficios.

Identifica las herramientas empleadas para la elaboración de archivos en línea.

Expone las diferentes herramientas para la creación de actividades.

HERRAMIENTAS

Estándares

Weblog, configuración.Trabajo en equipo enlaces.

Herramientas, usuario,

Por medio de sitios colaborativos se desarrollan actividades en equipo.

Identifica los diferentes sitios de creación de bitácoras en línea.

Page 152: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

GRADO OCTAVOPERIODO 3 6 – 4

Componentes.

A-C-D-E-F-G

creación de cuentas.

Diseño, gadget, plantillas, direcciones electrónicas.

Enlaces RSS, encuestas, videos.Poster, sitios, bitácora, entradas, formularios.

Carrera transversal

Identifica el trabajo de equipo.

Desarrolla habilidades en el manejo de sitios colaborativos.

Diseña plantillas para sus bitácoras diarias.

Relaciona sitios web con páginas y sitios colaborativos.

Desarrolla ideas creativas en su bitácora diaria, con aplicaciones de configuración.

GRADO OCTAVOPERIODO 4

CREACIÓN DE HERRAMIENTAS ONLINE

Estándares

5 – 7

Componentes.

A-B-C-D-E-F-G

Herramientas online, sitios de creación, transformación, origen, artefactos,diseño, organización, creatividad, propiedades

Por medio de herramientas online se crearan documentos y archivos para el trabajo colaborativo.

Se dará paso a la transformación de la tecnología por medio de presentaciones compartidas.

Crearan diferentes herramientas comunicativas.

Crea diferentes herramientas en los sitos colaborativos.Suministra información acerca de los contenidos utilizados en clase para la formación de su entorno.Maneja conceptos aplicándolos a las actividades diarias e institucionales.

GRADO NOVENO

PERIODO 1

LAS TELECOMUNICACIONES

Estándares 9 – 13– 14

Componentes.A-C-D-F

Telecomunicaciones

Evolución de las telecomunicaciones

Inventos

Transformación

Aspectos básicos

Equipos utilizados en las telecomunicaciones

Software

Canales

Por medio de slide se exponen los diferentes medios de comunicación.

Se realiza un línea de tiempo sobre los medios de comunicación Se exponen diferentes medios de comunicación.

Se realizara mediante consultas los diferentes medios de comunicación alámbricos e inalámbricos.

Se exponen los diferentes

Reconoce las telecomunicaciones como medio de comunicación.

Diferencia los diferentes medios de transmisión para la conexión de red.

Explica las diferencias entre canales de comunicación

Diferencia y relaciona los diferentes medios de transmisión.

Page 153: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

Medios de transmisión

Cableado

Tipos de conexión

Red

medios de conexión.

GRADO NOVENO

PERIODO 2

CREACIÓN DE SITIOS ONLINE

Estándares

10 – 12

Componentes.

A-C-D-E-F-G

Web blog

Configuración

Diseño

Enlaces Sitios de RSS

Sitios de interés

Páginas Web

Edición HTML

Configuración de archivos compartidos

Definir diferentes medios de conexión on line.

Por medio de explicaciones se da a conocer las diferentes ventajas de sitios online.

Por medio de equipos se exponen temas trabajados en clase.

Por medio de ejemplos se dan a conocer los sitios online en la web

Se dará creación a un sitio online.

Reconoce la web como medio de conocimiento.

Identifica las ventajas de crear sitios en la web.

Realiza la creación de herramientas didácticas por medio de sitios online.

GRADO NOVENO

PERIODO 3

HERRAMIENTAS DE CREACIÓN Y EDICIÓN

Estándares

11 – 14 – 16

Componentes.

A-D-E-F-G

Construcción de videos.

Definición de software.

Rubricas, podcast.

Archivos en línea.

Medios de comunicación.

poster, folleto, publicación de documentos

Por medio de software se inicia la creación de videos.

Se da a conocer los diferentes medios de comunicación y visualización de los contenidos audiovisuales.

Se dan pautas de la creación y desarrollo del video.

Se desarrolló de su bitácora en línea con la construcción de textos, entre otros

Diferencia los medios de creación y la construcción de videos.

Diferencia los medios de comunicación para la integración de equipos de trabajo.

Trabajo con herramientas en línea para la recolección de información diaria.

GRADO NOVENO

HERRAMIENTAS COLABORATIVAS

Estándares

Manejo de Excel.

Trabajo en equipo.

Por medio de explicaciones se da una recorrido por el programa para creación y desarrollo de encuestas.

Diferencia las funciones de Excel, para la tabulación de encuesta y realización de gráficas.

Page 154: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

PERIODO 4

11 - 14 – 16

Componentes.

A-B-C-D-E-F-G

Creación de herramientas.

Trabajos de publicidad.Por medio de herramientas en línea se da la creación de medios de comunicación temas transversales.

Se realiza actividades didácticas para la agilización de contenidos creativos.

Identifica herramientas para la construcción de actividades didácticas.

Fomenta un buen manejo de los sitios en la web para aplicarlos en el desarrollo de actividades pedagógicas.

INDICADORES DESEMPEÑOGRADO OCTAVO

PERIODO 1

Identifica los sistemas como medio de transformación para ejecutar prototipos que ayude a la creación de nuevos

NIVEL SUPERIOR

Identifica con efectividad los sistemas como un medio de procesamiento de información.Demuestra con efectividad los ejemplos del concepto de sistemas operativos y sus funciones principales.

Demuestra con efectividad la comprensión sobre las técnicas implementadas en

NIVEL ALTO

Aplica los sistemas como un medio de procesamiento de información

Aplica y demuestra con prototipos el concepto de sistemas operativos y sus funciones principales.

Aplica y demuestra las funciones de las técnicas implementadas en cada

NIVEL BÁSICO

Asemeja con dificultad los sistemas como un medio de procesamiento de información.

Demuestra con dificultad los prototipos del concepto de sistemas operativos y sus funciones principales.

Aplica con dificultad las demostraciones de las funciones y técnicas

NIVELBAJO

Evidencia falencias en la aplicación de los sistemas como un medio de procesamiento de información.

Evidencia falencias en la aplicación y muestras con prototipos del concepto de sistemas operativos y sus funciones principales.

Page 155: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

tecnologías. cada sistema operativo.

Demuestra con efectividad la creación de archivos y el impacto de las nuevas tecnologías.

sistema operativo.

Aplica y desarrolla la creación de archivos mediante el impacto de las nuevas tecnologías.

implementadas en cada sistema operativo.

Aplica con dificultad la creación de archivos mediante el impacto de las nuevas tecnologías.

Evidencia falencias en la aplicación de las funciones y técnicas implementadas en cada sistema operativo.

Evidencia falencias e la aplicación y desarrollo en la creación de archivos mediante el impacto de las nuevas tecnologías

PERIODO 2

Identifica la Web como medio de comunicación y creación de nuevas herramientas colaborativas

NIVEL SUPERIOR

Identifica con efectividad la Web como medio de comunicación.

Demuestra con efectividad la transformación de diferentes herramientas colaborativas.

Demuestra con efectividad por medio de prácticas las ventajas de la Web 2.0

Demuestra con efectividad el trabajo en equipo con la incorporación de los sitios colaborativos

NIVEL ALTO

Aplica y diferencia la Web como medio de comunicación.

Aplica y demuestra por medio de prototipos la transformación de diferentes herramientas colaborativas

Aplica y demuestra por medio de presentaciones las ventajas de la Web 2.0

Aplica y desarrolla con el equipo de trabajo la eficiencia de los sitios colaborativos.

NIVEL BASICO

Se le dificulta diferenciar la Web como medio de comunicación.

Demuestra con dificultad los prototipos la transformación de diferentes herramientas colaborativas.

Aplica con dificultad las demostraciones por medio de presentaciones las ventajas de la Web 2.0

Aplica con dificultad el desarrollo del trabajo en equipo mediante la eficiencia de los sitios colaborativos.

NIVEL BAJO

Evidencia falencias en la aplicación y diferencias de la Web como medio de comunicación.

Evidencia falencias en la aplicación de prototipos y en la transformación de diferentes herramientas colaborativas

Evidencia falencias en la aplicación de presentaciones y explicación de las ventajas de la Web 2.0

Evidencia falencias en el desarrollo del trabajo en equipo y en el trabajo de sitios colaborativos.

PERIODO 3

Identifica y aplica el Weblog como herramienta colaborativa y de

NIVEL SUPERIOR

Identifica con efectividad el web blog como herramienta colaborativa.Demuestra con efectividad su sitio web la transformación de la

NIVEL ALTO

Aplica el Web blog como herramienta colaborativa.

Aplica y demuestra por medio de ejemplos en la web la transformación de la

NIVEL BÁSICO

Se le dificulta aplicar el Web blog como herramienta colaborativa.

Aplica con dificultad por medio de ejemplos en la web la

NIVEL BAJO

Evidencias falencias en la aplicación del Web blog como herramienta colaborativa.

Evidencia falencias en la

Page 156: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

transformación en la comunicación.

comunicación.

Demuestra con efectividad, por medio de ejemplos las diferentes formas de trabajar en equipo.

Demuestra con efectividad la creación de su bitácora incorporando nuevas herramientas didácticas.

comunicación.

Aplica y demuestra por medio de modelos las diferentes formas de trabajar en equipo.

Aplica y manifiesta con la creación de su bitácora la incorporación de nuevas herramientas didácticas

transformación de la comunicación.

Aplica con dificultad la demostración de modelos las diferentes formas de trabajar en equipo.

Aplica con dificultad la creación de su bitácora incorporando nuevas herramientas didácticas

presentación de ejemplos en la web como la transformación de la comunicación.

Evidencia falencias en los diferentes modelos y/o formas de trabajar en equipo.

Evidencia falencias en la creación de su bitácora incorporando nuevas herramientas didácticas.

PERIODO 4

Identifica las herramientas colaborativas como medio de transformación para el trabajo en equipo.

NIVEL SUPERIOR

Identifica con efectividad los diferentes sitos online para la creación de herramientas.

Demuestra con efectividad las diferentes herramientas la transformación de la tecnología.Demuestra con efectividad, por medio de ejemplos diferentes visiones de cómo trabajar colaborativamente.

Demuestra con efectividad por medio de documentos en línea la creatividad para la elaboración de actividades.

NIVEL ALTO

Aplica y establece diferentes sitos online para la creación de herramientas.Aplica y demuestra por medios de actividades la transformación de la tecnología.

Aplica y demuestra por medio de modelos diferentes visiones de cómo trabajar colaborativamente.

Aplica y manifiesta por medio de documentos en línea la creatividad para la elaboración de actividades.

NIVEL BÁSICO

Aplica con dificultad los diferentes sitos online para la creación de herramientas.

Aplica con dificultad actividades para la transformación de la tecnología.

Aplica con dificultad los diferentes modelos de cómo trabajar colaborativamente.

Aplica con dificultad documentos en línea para la elaboración de actividades.

NIVEL BAJO

Evidencia falencias en la creación de herramientas en diferentes sitios online.

Evidencia falencias en la aplicación de diferentes actividades como medio de transformación de archivos.

Evidencia falencias en la aplicación de modelos para trabajar colaborativamente en diferentes actividades transversales.

Evidencia falencias en la creación de documentos en sitios online para el trabajo efectivo.

GRADO NOVENO

NIVEL SUPERIOR

Aplica con efectividad las

NIVEL ALTO

Aplica la importancia de las

NIVEL BÁSICO

Aplica con dificultad la

NIVEL BAJO

Evidencia falencias en

Page 157: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

PERIODO 1

Identifica las telecomunicaciones como medio seguro y eficaz en el envió de datos.

telecomunicaciones como medio de soporte para la comunicación virtual.

Aplica con efectividad los diferentes canales de envió de comunicación.

Aplica con efectividad las diferencias de los medios alámbricos e inalámbricos.

Aplica con efectividad los diferentes medios de transmisión de datos.

telecomunicaciones como medio de soporte para la comunicación virtual.Aplica los diferentes canales de comunicación para él envió de datos.

Aplica los diferentes medios alámbricos e inalámbricos para iniciar una conexión.

Aplica los diferentes medios de transmisión para el envió o recepción de datos.

importancia de las telecomunicaciones como medio de soporte para la comunicación virtual.

Aplica con dificultad los diferentes canales de comunicación para él envió de datos.

Aplica con dificultad los diferentes medios alámbricos e inalámbricos para iniciar una conexión.

Aplica con dificultad los diferentes medios de transmisión para él envió o recepción de datos

identificar la importancia de las telecomunicaciones como medio de soporte para la comunicación virtual.

Evidencia falencias en diferencias los canales de comunicación para él envió de datos.

Evidencia falencias para diferenciar los diferentes medios alámbricos e inalámbricos para iniciar una conexión.

Evidencia falencias para aplicar diferentes medios de transmisión para él envió o recepción de datos

PERIODO 2

Identifica y aplica los diferentes sitios en la Web para creación de archivos y trabajo colaborativo.

NIVEL SUPERIOR

Aplica con efectividad la integración de nuevos sitios online para la creación de nuevas herramientas.

Aplica con efectividad la configuración de su sitio en la web para enlazarlo con otras herramientas colaborativas.

Aplica con efectividad los sitios de interés en la web para su proceso formativo.

Aplica con efectividad la creación de herramientas en línea para integración de ideas.

NIVEL ALTO

Aplica e integra nuevos sitios online para la creación de nuevas herramientas.

Aplica la configuración de su sitio en la web para enlazarlo con otras herramientas colaborativas.

Aplica sitios de interés en la web para su proceso formativo.

Aplica la creación de herramientas en línea para integración de ideas.

NIVEL BASICO

Aplica con dificultad los nuevos sitios online para la creación de nuevas herramientas.

Aplica con dificultad la configuración de su sitio en la web para enlazarlo con otras herramientas colaborativas.

Aplica con dificultad sitios de interés en la web para su proceso formativo.

Aplica con dificultad la creación de herramientas en línea para integración de ideas

NIVEL BAJO

Evidencia falencias en la aplicación de nuevos sitios online para la creación de nuevas herramientas.

Evidencia falencias en la configuración de su sitio en la web para enlazarlo con otras herramientas colaborativas.

Evidencia falencias en la aplicación de diferentes sitios de interés en la web para su proceso formativo.

Evidencia falencias en la creación de herramientas en línea para integración de ideas.

Page 158: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

PERIODO 3

Aplica los diferentes software de creación y edición para la creación de nuevas herramientas comunicativas.

NIVELSUPERIOR

Aplica con efectividad el software para la creación y edición de videos.

Aplica con efectividad la organización del podcast y la organización del video.

Aplica con efectividad la creación de las rubricas como medio de evaluación a las herramientas creadas.

Aplica con efectividad la creación de medios publicitarios con herramientas online.

NIVEL ALTO

Aplica el software para la creación y edición de videos.

Aplica la organización del podcast y la secuencia del video.

Aplica la creación de las rubricas como medio de evaluación a las herramientas creadas.

Aplica la creación de medios publicitarios con herramientas online.

NIVEL BÁSICO

Aplica con dificultad el software para la creación y edición de videos.

Aplica con dificultad la organización del podcast y la secuencia del video.

Aplica con dificultad la creación de las rubricas como medio de evaluación a las herramientas creadas.

Aplica con dificultad la creación de medios publicitarios con herramientas online.

NIVEL BAJO

Evidencia falencias en la aplicación del software para la creación y edición de videos.

Evidencia falencias en la organización del podcast y la secuencia del video.

Evidencia falencias en la creación de las rubricas como medio de evaluación a las herramientas creadas.

Evidencia falencias en la creación de medios publicitarios con herramientas online.

PERIODO 4

Aplica e identifica los diferentes campos de aplicación de Excel y aporta nuevos diseños de creación de herramientas para la publicación de actividades.

NIVEL SUPERIOR

Aplica con efectividad la funcionalidad del programa de Excel.

Aplica con efectividad la integración de las herramientas tecnológicas.

Aplica con efectividad el diseño y la creatividad en la innovación de nuevas herramientas.

Aplica con efectividad medios de comunicación para mejorar la publicación de sus actividades

NIVEL ALTO

Aplica la funcionalidad del programa de Excel.

Aplica la integración de las herramientas tecnológicas.Aplica nuevos diseños y creatividad en la innovación de nuevas herramientas.

Aplica medios de comunicación para mejorar la publicación de sus actividades

NIVELBÁSICO

Aplica con dificultad la funcionalidad del programa de Excel.

Aplica con dificultad la integración de las herramientas tecnológicas.Aplica con dificultad nuevos diseños y creatividad en la innovación de nuevas herramientas.

Aplica con dificultad los medios de comunicación para mejorar la publicación de sus actividades

NIVEL BAJO

Evidencia falencias en la demostración de la funcionalidad del programa de Excel.

Evidencia falencias en la integración de las herramientas tecnológicas.

Evidencia falencias en los diseños y creatividad en la innovación de nuevas herramientas.Evidencia falencias en los medios de comunicación para mejorar la publicación de sus actividades

Page 159: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

METODOLOGÍA

Teniendo en cuenta las teorías curriculares del modelo pedagógico desarrollista con énfasis en lo social se privilegia la práctica sobre la teoría

asignándole la máxima importancia a la producción de juicios, al enfrentamiento a situaciones complejas para tomar decisiones, que nos deben guiar

no solo por la técnica sino por los valores naturales, humanos y sociales.

El currículo se construye desde lo existente, detectando problemas y dificultades dentro y fuera de la escuela para mejorarlo a través de situaciones

pensadas por todos los miembros de la comunidad educativa.

La recuperación lúdica de la palabra y del lenguaje en los procesos de enseñanza y aprendizaje es otro elemento estratégico que debe estar presente

en las clases y demás actividades curriculares. Aquélla se logra incorporando las vivencias de los y las alumnas y creando un clima de sana

convivencia.

Siendo congruentes con lo anterior, la metodología a seguir en el área de Humanidades involucra:

El Aprendizaje Colaborativo; implica el trabajo colectivo de discusión permanente, requiere de una apropiación seria de herramientas teóricas que se

discuten en un grupo de determinado número de estudiantes, quienes desempeñan diferentes roles siguiendo el patrón indicado; esto implica un

proceso continuo de retroalimentación entre teoría y práctica, lo que garantiza que estas dos dimensiones tengan sentido.

La pedagogía por proyectos; faculta el estudio de la lengua en forma integrada, atendiendo a la realidad y los intereses de nuestros y nuestras

Page 160: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

estudiantes y, de este modo, garantizar que el aprendizaje sea realmente significativo y, además, agradable y gratificante.

Los Aprendizajes Significativos; permiten adquirir nuevos sentidos, se mueve en tres actividades: Exploración de significados previos; haciendo un

diagnóstico de saberes, habilidades, necesidades y estados de las competencias. La profundización o transformación de significados que incluye pasar

de los conocimientos previos a los conocimientos nuevos a través del análisis, la reflexión, la comprensión, el uso de los procesos básicos de

pensamiento, aplicación de los procesos de razonamiento inductivo y deductivo y la aplicación del pensamiento crítico. Verificación, evaluación,

ordenación o culminación de nuevos significados establece la comparación de experiencias previas con las nuevas, teniendo en cuenta el desempeño

que medirá la calidad del aprendizaje. De esta manera, el aprendizaje es significativo para los estudiantes y lo relacionan con experiencias concretas

de su vida cotidiana.

Finalmente, el buen uso de lenguaje es indispensable para lograr una formación integral de los estudiantes, porque no solo les ayuda a adquirir conocimientos sino que contribuye a su proceso de socialización; les permite conocer la realidad dentro de la cual vive, comunicarse con otros, expresar sus propias opiniones, adquirir valores humanos, así como desarrollar respeto por la opinión ajena y hábitos de escucha, de lectura, de escritura y de argumentación.

ACTIVIDADES

Algunas de las actividades que se pueden realizar con nuestros estudiantes en el área de tecnología e informática son las siguientes:

Actividades donde los estudiantes podrán descubrir nuevas aplicaciones y la importancia de ellas, uti l izando como herramientas el computador, textos, software, producción de textos, además podrán navegar por diversas páginas web educativas.

Actividades donde se da a conocer que el internet no es solo un medio para la diversión, sino también un medio de oportunidades para aprender. En estos grados los estudiantes podrán util izar instrumentos tecnológicos como la calculadora, el celular, el computador, la grabadora y describir diversas util idades que éstas prestan al ser humano.

Actividades donde los estudiantes manipulen diferentes materiales para la construcción de objetos relacionados con la temática trabaja.

Diseño de archivos documentos, presentaciones artefactos, herramientas colaborativas, prototipo (borrador). Explicación a partir de presentaciones y documentos tomados de material bibliográfico de acuerdo a las temáticas a

trabajar. Comparación entre conceptos que se trabajan desde la consulta y temas de discusión entre la tecnología y herramientas

informáticas implicadas en la realización de actividades escolares. Descripción de herramientas, artefactos herramientas web y colaborativas de acuerdo a su funcionalidad, características y

avance tecnológico. Trabajo en equipo para el desarrollo da actividades de participación y colaboración que impliquen el mejoramiento del

desempeño en la realización de las actividades. Interpretación de gráficas, textos, información para el desarrollo de las actividades de clase de forma autónoma. Taller de apoyo para la transversalidad entre las áreas en el desarrollo de las temáticas dadas. Consultas como actividad de exploración y complemento a las temáticas que se desarrollan durante el año escolar.

Page 161: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

Seguimiento por medio de la explicación y desarrollo de las actividades tanto a nivel hetero evaluativo y auto evaluativo para evidenciar el alcance de los logros de las temáticas abordadas.

Evaluación didáctica que permita la valoración del desempeño a nivel individual y grupal frente al desarrollo de las temáticas.

Exposición como recurso de participación e indagación de las temáticas a fin de ser profundizadas e interiorizadas para los temas posteriores.

Trabajo colaborativo para hacer uso de las herramientas informáticas en la elaboración de documentos a fin de integrar el grupo en su totalidad en el desarrollo y alcance de un objetivo.

La pregunta para el desarrollo de la planeación de modo que se enfoque el plan de unidad a desarrollar a partir de la problematización, esencial para la ejecución de las temáticas orientadas en cada periodo.

Aplicabilidad de herramientas como el computador, textos, software, producción de textos, navegación por diversas páginas web educativas.

Integración tecnológica de instrumentos como la calculadora, el celular, el computador, la grabadora para el desarrollo de las actividades humanas y su implicación educativa en la escuela.

Manipulación de herramientas tecnológicas e informáticas como principio de creatividad y aplicabilidad pedagógica en el aprendizaje.

RECURSOS

Útiles escolares, folletos, Diferente material bibliográfico Instalaciones locativas de la institución Medios audiovisuales Internet Computadores Situaciones problema Fotocopias Guías Tablero acrílico, borrador, marcador. Textos de tecnología video Beam grabadoras Software educativos Profesores de cada grado

EVALUACIÓN

CRITERIO ACTIVIDAD PROCESO PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Continua y permanente: Se

Consulta Trabajo individual o grupal Buscar en diferentes fuentes información sobre el tema asignado para adquirir conocimientos previos y luego socializarlo en

Una por periodo

Page 162: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

hace durante todo el proceso.

Objetiva: Valora el desempeño de los estudiantes con base en la relación entre los Estándares Básicos de Competencias, los Indicadores asumidos por la institución y las evidencias del desempeño demostrado por el estudiante.

Valorativa del desempeño: Se tienen en cuenta los niveles de desempeño de las competencias: Cognitivo, Procedimental y Actitudinal.

Cuantitativa: el nivel de desempeño del estudiante se representa en la escala de 1.0 a 5.0.

Integral: se evalúan las competencias en cuanto a las dimensiones Cognitivas,

claseTaller Trabajo individual o grupal Se reúnen en equipos de trabajo para leer y

analizar un documento para socializarlo en el grupo

Uno individualUno grupal

Juegos mentales Trabajo individual Desarrollar diferentes tipos de actividades lúdicas como crucigramas, sopas de letras, acrósticos y anagramas que permitan relacionar los conocimientos adquiridos con la agilidad mental Dos por periodo

Exposición Trabajo individual o grupal En equipos de trabajo, consultar sobre un tema dado, apropiarse de él para proceder a compartirlo con sus compañeros de clase.

Una por periodo

Estudio de casos Trabajo individual o grupal Leer y analizar diferentes situaciones cotidianas o problemas prácticos para tratar de encontrar la solución más pertinente Uno anual

Cuaderno Trabajo individual Llevar de forma organizada la síntesis de los contenidos y ejercicios desarrollados a lo largo del periodo

Una revisión por período

Juegos de Roles Trabajo individual o grupal Apropiarse de diferentes identidades para tratar de reflejar situaciones de la vida cotidiana que se relacionan con el contenido trabajado

Uno por periodo

Evaluación de periodo Trabajo individual Sustentar en una prueba escrita los diferentes contenidos trabajados a lo largo del periodo Una al final del periodo de

cada periodoAutoevaluación Trabajo individual El alumno siendo consciente de sus aptitudes

y actitudes en la clase se asigna una nota cuantitativa que refleje su compromiso y trabajo en la materia

Una al final del periodo de cada periodo

Coevaluación Apreciación del docente El docente teniendo en cuenta la responsabilidad y trabajo del estudiante frente a la materia le asigna una nota cuantitativa que refleje su esfuerzo y dedicación

Una al final del periodo de cada periodo

Rubrica Estudiante Es una tabla que presenta en el eje vertical los criterios que se van a evaluar y en el eje horizontal los rangos de calificación a aplicar en cada criterio. Los criterios representan lo que se espera que los alumnos hayan dominado.La rúbrica sirve para tener una idea clara de lo que representa cada nivel en la escala de Calificación. Por eso se describe el criterio en cada nivel. Así mismo, el alumno puede saber

Una al final del periodo de cada periodo.

Page 163: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

Actitudinales y Procedimentales.

Formativa: Se hace dentro del proceso para implementar estrategias pedagógicas con el fin de apoyar a los que presenten debilidades y desempeños superiores en su proceso formativo y da información para consolidar o reorientar los procesos educativos.

Equitativa: Tiene en cuenta las diferencias individuales y sociales, emotivas y los ritmos de aprendizaje.

lo que ha alcanzado y le falta por desarrollar. Los rangos deben representar los grados de logro, por medio de grados o números.

Page 164: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

ANEXO: RÙBRICA

INSTITUCIÒN EDUCATIVA VILLA DEL SOCORROAÑO: 2012 ÀREA: ____________________ GRADO: ----------- NOMBRE DEL DOCENTE:

----------------------------------------------------------------

Nombre del alumno/a: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Fecha: -------------------------------------Nombre de la actividad: ----------------------------------------------------------------------------------Competencia: __________________________________________________________________________________________

RANGO

CRITERIOSDESEMPEÑO SUPERIOR DESEMPEÑO ALTO DESEMPEÑO BÀSICO DESEMPEÑO BAJO

ExplicaciónRespuesta completa y ampliada

Respuesta completa La respuesta refleja alguna confusión

No logra demostrar que comprende el concepto.

Comprensión delconcepto

Explicaciones claras del concepto

Manifiesta comprensión del concepto.

Comprensión incompleta del concepto.

No provee contestación completa.

Identificación delos elementos del

conceptoIdentificación de todos los elementos importantes.

Identifica bastantes elementos importantes.

Identifica algunos elementos importantes.

Omite elementos importantes.

Ejemplificación Inclusión de ejemplos e Ofrece alguna información Provee información Utiliza inadecuadamente

Page 165: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

información complementaria.

adicional. incompletarelacionada con el tema.

los términos.

Puntaje obtenido_________________Observaciones: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 166: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

ESTRATEGIAS / TÉCNICA OBJETIVO VENTAJAS APLICACIONES,

EJEMPLOS RECOMENDACIONES ROLES

Exposición

Se refiere a la presentación de un contenido, cuya finalidad es dar a conocer aspectos relevantes de él.Puede ser dirigido por el profesor, participantes o grupo de ellos

Permite presentar información de manera ordenada.No importa el tamaño del grupo al que se presenta la información.

Se puede usar para:Hacer la introducción a la revisión de contenidos.Presentar una conferencia de tipo informativo.Exponer resultados o conclusiones de una actividad.

Estimular la interacción entre los integrantes del grupo.El profesor debe desarrollar habilidades para interesar y motivar al grupo en su exposición.

Posee el conocimiento.Expone, informa.Evalúa a los estudiantes.Alumnos: Receptores.Pasivos. Poca interacción.

Método de proyectos

Acercar una realidad concreta a un ambiente académico por medio de la realización de un proyecto de trabajo.

Es interesante.Se convierte en incentivo.Motiva a aprender.Estimula el desarrollo de habilidades para resolver situaciones reales.

Recomendable en:Materias terminales de carreras profesionales.En cursos donde ya se integran contenidos de diferentes áreas del conocimiento.En cursos donde se puede hacer un trabajo interdisciplinario.

Que se definan claramente las habilidades, actitudes y valores que se estimularán en el proyecto.Dar asesoría y seguimiento a los alumnos a lo largo de todo el proyecto.

Profesor:Identifica el proyecto.Planea la intervención de los alumnos. Facilita y motiva la participación de los alumnos.Alumnos: Activos. Investigan. Discuten. Proponen y comprueban sus hipótesis. Practican habilidades.

Pregunta y/o Diálogo

Consiste en un interrogatorio o dialogo que se establece con el alumno, esto estimula en el alumno la reflexión, cooperación y la participación activa en el proceso de aprendizaje.

Promueve la investigación.Estimula el pensamiento crítico.Desarrolla habilidades para el análisis y síntesis de información.Los estudiantes aplican verdades "descubiertas" para la construcción de conocimientos y principios.

Para iniciar la discusión de un tema.Para guiar la discusión del curso.Para promover la participación de los alumnos.Para generar controversia creativa en el grupo.

Que el profesor desarrolle habilidades para el diseño y planteamiento de las preguntas.Evitar ser repetitivo en el uso de la técnica.

Profesor:Guía al descubrimiento.Provee de pistas y eventos futuros.Alumnos:Toman las pistas.Investigan. Semiactivos.Buscan evidencia.

Simulación y juego

Aprender a partir de la acción tanto sobre contenidos como

Promueve la interacción y la comunicación.

Para contenidos que requieren la vivencia para hacerlos

Que el docente desarrolle experiencia para controlar al grupo y para hacer un

Profesor:Maneja y dirige la situación. Establece la

Page 167: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

sobre el desempeño de los alumnos ante situaciones simuladas.

Es divertida. Permite aprendizajes significativos.

significativos.Para desarrollar habilidades específicas para enfrentar y resolver las situaciones simuladas.Para estimular el interés de los alumnos por un tema específico al participar en el juego

buen análisis de la experiencia.Que los juegos y simulaciones en que se participará sean congruentes con los contenidos del curso.Que los roles de los participantes sean claramente definidos y se promueva su rotación.

simulación o la dinámica de juego.Interroga sobre la situación.Alumnos:Experimentan la simulación o juego.Reaccionan a condiciones o variables emergentes.Son activos.

Page 168: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

Lluvia de Ideas

Cada participante emite su opinión o exprese sus puntos de vista en relación con un tema específico, en un clima informal, donde no sea criticado y se respete la opinión que se expresa con el fin de producir ideas o soluciones nuevas y /o originales.

Favorece la interacción en el grupo.Promueve la participación y la creatividad.Motiva. Fácil de aplicar.

Útil al enfrentar problemas o buscar ideas para tomar decisiones. Para motivar la participación de los alumnos en un proceso de trabajo grupal.

Delimitar los alcances del proceso de toma de decisiones.Reflexionar con los alumnos sobre lo que aprenden al participar en un ejercicio como éste.

Profesor:Moderador. Facilitador del proceso. Motiva la participación.Alumnos:Participación. Aportan.Agrupan y ordenan ideas.Toman decisiones en grupo.

Método de proyecto

Consiste en dar soluciones prácticas a problemas que existen y surgen en una realidad específica

Es interesante. Se convierte en incentivo.Motiva a aprender.Estimula el desarrollo de habilidades para resolver situaciones reales.

Recomendable en:Materias terminales de carreras profesionales.En cursos donde ya se integran contenidos de diferentes áreas del conocimiento.En cursos donde se puede hacer un trabajo interdisciplinario.

Que se definan claramente las habilidades, actitudes y valores que se estimularán en el proyecto.Dar asesoría y seguimiento a los alumnos a lo largo de todo el proyecto.

Profesor:Identifica el proyecto.Planea la intervención de los alumnos.Facilita y motiva la participación de los alumnos.Alumnos: Activos. Investigan. Discuten.Proponen y comprueban sus hipótesis. Practican habilidades.

Panel de discusión

Reunión de expertos, quienes dialogan, conversan, debaten, entre sí el tema propuesto desde sus puntos de vista.

Se recibe información variada y estimulante. Motivante.Estimula el pensamiento crítico.

Se aplica para contrastar diferentes puntos de vista con respecto a un tema.Cuando se quiere motivar a los alumnos a Investigar sobre Contenidos del curso.

Aclarar al grupo el objetivo del panel y el papel que le toca a cada participante.Hacer una cuidadosa selección del tema en el panel y de la orientación de los invitados.El moderador debe tener experiencia en el ejercicio de esa actividad

Profesor:Moderador. Facilitador del proceso. Neutral.Alumnos:Atentos a la información.Inquisitivos y analíticos.

Page 169: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

Práctica guiada

La práctica guiada es el ejercicio que se realiza de acuerdo a ciertas reglas y bajo la dirección de un maestro o profesor, ejercicio

Para que los practicantes puedan habilitarse y mejorar su desempeño.

En todo momento hay una aplicación de ciertos conocimientos.

Las actividades deberán estar organizadas en unas secuencias didácticas, esto son un conjunto de actividades ordenadas, estructuradas y articuladas para la consecución de unos objetivos educativos, que tienen un principio y un final conocidos tanto por el profesorado como por el alumnado.

Planificación la aplicación y la evaluación

Pregunta problematizadora

Son preguntas que plantean problemas con el fin, no sólo de atraer la atención de las y los estudiantes –porque se esbozan de forma llamativa o interesante–, sino que, su principal objetivo es fomentar la investigación constante y generar nuevos conocimientos en la clase.

Podría decirse que ellas son “motores” que impulsan la búsqueda y creación de un nuevo saber en el aula

Da prioridad a la “simulación” (creación de escenarios) de situaciones o comportamientos de investigación en Ciencias Sociales.Abren alternativas para centrar las actividades y posibilitar la obtención de las distintas competencias, resultados disciplinares y propósitos.

Las preguntas no se pueden responder con un sí o un no, ellas deben permitir la búsqueda de nuevos conocimientos.Deben permitir identificar, comprender y organizar los conceptos básicos de las distintas disciplinas de las Ciencias Sociales, dando una visión holística e integradora del conocimiento social. • Pueden plantearse de diversas formas y propiciar las conexiones dentro de una disciplina y con otras disciplinas. • Deben estar al alcance de las y los estudiantes en relación con el grado y el nivel de desarrollo cognitivo. • Pueden conectarse con los intereses y la vida cotidiana de las y los estudiantes. • Deben ser interesantes y

Permiten que las y los estudiantes adopten y construyan conocimientos más complejos y sus resultados deben someterse a la crítica de diversos tipos.

Permitir la libre expresión de ideas

Fomenta la responsabilidad y

Técnicas explicativas.Técnica interrogativa o

Enlista y divide las tareas Escribe qué hacer para

Hay 8 roles básicos dentro de un equipo:

Page 170: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

de todos los miembros del equipo.Propiciar la integración, el espíritu crítico y participativo.

confianza mutua.Convierte en imperativo escuchar las ideas y opiniones de todos.Permite a los miembros del equipo resolver problemas de forma colectiva.Reconoce la importancia de cada cual y proporciona un clima de aliento, apoyo y aprobación.Exige claridad en lo referente a los objetivos, las directrices y los resultados mensurables.Brinda retroalimentación.Establece la comunicación bilateral como parte de la estructura de trabajo.Apunta a la asignación óptima del tiempo para todos.Mejora rápidamente el espíritu de grupo, las relaciones personales y la productividad.

de preguntas.Mesa redonda.Seminario.Estudio de casos.Foro.

cubrir cada una de las funciones y cuáles son las responsabilidades que se tienen.Escribe reglas básicas del trabajo en equipo y cómo coordinar los esfuerzos.Para cumplir los objetivos y metas que cada equipo de trabajo se propone, se deben crear maneras de trabajar adecuadas a su propia realidad, así como estrategias útiles que ayuden a cumplir lo programado.

Coordinador.Creador.Realizador.Comunicador.Impulsor.Evaluador.Investigador.Rematador.

Page 171: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

Trabajo en equipo

Permitir la libre expresión de ideas de todos los miembros del equipo.Propiciar la integración, el espíritu crítico y participativo.

Fomenta la responsabilidad y confianza mutua.Convierte en imperativo escuchar las ideas y opiniones de todos.Permite a los miembros del equipo resolver problemas de forma colectiva.Reconoce la importancia de cada cual y proporciona un clima de aliento, apoyo y aprobación.Exige claridad en lo referente a los objetivos, las directrices y los resultados mensurables.Brinda retroalimentación.Establece la comunicación bilateral como parte de la estructura de trabajo.Apunta a la asignación óptima del tiempo para todos.Mejora rápidamente el espíritu de grupo, las relaciones personales y la productividad.

Técnicas explicativas.Técnica interrogativa o de preguntas.Mesa redonda.Seminario.Estudio de casos.Foro.

Enlista y divide las tareas Escribe qué hacer para cubrir cada una de las funciones y cuáles son las responsabilidades que se tienen.Escribe reglas básicas del trabajo en equipo y cómo coordinar los esfuerzos.Para cumplir los objetivos y metas que cada equipo de trabajo se propone, se deben crear maneras de trabajar adecuadas a su propia realidad, así como estrategias útiles que ayuden a cumplir lo programado.

Hay 8 roles básicos dentro de un equipo:Coordinador.Creador.Realizador.Comunicador.Impulsor.Evaluador.Investigador.Rematador.

Page 172: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

Comprensión de lectura

Adquirir de estrategias básicos para la comprensión.-Aplicar las técnicas conocidas a distintos tipos de textos.-Hacer que a través de la lectura se aumenten los conocimientos.-Ampliar su vocabulario tanto activo como pasivo.-Comprender, reconocer y analizar distintos tipos de textos.-Elaborar sus propios textos.-Ser conscientes de la importancia de la lectura en la sociedad actual.-Adquirir un hábito lector.-Disfrutar con la lectura.

Aumenta el vocabulario y la facilidad de expresión escrita y oral.Aumenta la capacidad de pensamiento abstracto y concentración. Aumenta la capacidad de toma de decisiones acertadas.Aumenta la creatividad.

Lecturas.Poesías.Adivinanzas.Juegos de palabras.Sopas de letras.Crucigramas.Ortografía.Temas afines.Redacción

Partir de lo que los alumnos saben.Favorecer la comunicación descontextualizada.Familiarizar a los alumnos con la lengua escrita y crear una relación positiva con el escrito.Fomentar la conciencia metalingüística.Utilizar textos concebidos para su lectura.Experimentar la diversidad de textos y lecturas.Leer sin tener que oralizar.

Son tres roles fundamentales para la comprensión de lo que se lee:El rol del estudiante, el del docente y el de los materiales de lectura.

Actividades de exploración

El docente presenta el núcleo temático, objetivos, logros, estrategias y competencias. Luego rastrea los

Conocimientos previos de los estudiantes a través de preguntas o situaciones.

Cada alumno logra llegar de acuerdo a sus intereses al conocimiento, explorando la experiencia propuesta por el docente.

Se hace interesante ya que por diferentes rutas pueden llegar al conocimiento.

Se deben proponer experiencias realmente interesantes para poder despertar en los alumnos deseos de explorarla.

InvestigadorCreador del conocimiento

Evaluación compartida:

Permitir monitorear y aplicar los indicadores y los criterios para la

Compartir conocimientos con los compañeros.Debatir ideas sobre

Análisis de casos y situaciones.Espacios críticos que ayuden al desarrollo

Que sean grupos pequeños para que se pueda hacer una buena participación de todos los

CríticoLíder socializador

Page 173: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

evaluación y la promoción

el trabajo a desarrollar

institucional y personal. alumnos.

Reflexión pedagógica y

curricular:

Leer, estudiar, discernir, discutir, compartir en grupo.

El alumno puede aportar ideas sobre el trabajo.Se pasa a un nivel un poco más avanzado que es la reflexión crítica.

Evaluación institucional.Propuestas metodológicas para las clases y el trabajo.Análisis de proyectos y como se pueden reestructurar.

Que se realice una reflexión inicial para crear un ambiente crítico entre los estudiantes.

CríticoEvaluador.

Page 174: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

PLAN DE APOYO

PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4

PLANES DE APOYO PARA

RECUPERACIÓN

GRADO OCTAVO

Planes de complementación por periodo.Sustentación oral y escrita de las actividades de complementación. Consultas de temáticas.Exposición.Creación de actividades por medio de las herramientas expuestas en clase.

Planes de complementación por periodo.Sustentación oral y escrita de las actividades de complementación. Consultas de temáticas.Exposición.Creación de actividades por medio de las herramientas expuestas en clase.

Planes de complementación por periodo.Sustentación oral y escrita de las actividades de complementación. Consultas de temáticas.Exposición.Creación de actividades por medio de las herramientas expuestas en clase.

Planes de complementación por periodo.Sustentación oral y escrita de las actividades de complementación. Consultas de temáticas.Exposición.Creación de actividades por medio de las herramientas expuestas en clase.

PLANES DE APOYO PARA

NIVELACIÓN

GRADO OCTAVO

Talleres de complementación por periodo y tema.Exposiciones grupales sobre temáticas a trabajar en clase.Talleres de exploración.Consultas de temáticas.Mesa redonda.Actividades creativas.Carrera de observación para observar el trabajo realizado en clase.Creación de actividades por medio de las herramientas expuestas en clase.

Complementación por periodo y tema.Exposiciones grupales sobre temáticas a trabajar en clase.Talleres de exploración.Consultas de temáticas.Mesa redonda.Actividades creativas.Carrera de observación para observar el trabajo realizado en clase.Creación de actividades por medio de las herramientas expuestas en clase.

Complementación por periodo y tema.Exposiciones grupales sobre temáticas a trabajar en clase.Talleres de exploración.Consultas de temáticas.Mesa redonda.Actividades creativas.Carrera de observación para observar el trabajo realizado en clase.Creación de actividades por medio de las herramientas expuestas en clase.

Complementación por periodo y tema.Exposiciones grupales sobre temáticas a trabajar en clase.Talleres de exploración.Consultas de temáticas.Mesa redonda.Actividades creativas.Carrera de observación para observar el trabajo realizado en clase.Creación de actividades por medio de las herramientas expuestas en clase.

PLANES DE APOYO PARA

PROFUNDIZACIÓN

GRADO OCTAVO

Profundización por tema.Exposiciones grupales sobre temáticas a trabajar en clase.Talleres de profundización.Consultas de temáticas.Mesa redonda.Creación de cuadros signo ticos.Trabajo colaborativo.Actividades creativas.Carrera de observación

Profundización por tema.Exposiciones grupales sobre temáticas a trabajar en clase.Talleres de profundización.Consultas de temáticas.Mesa redonda.Creación de cuadros signo ticos.Trabajo colaborativo.Actividades creativas.Carrera de observación

Profundización por tema.Exposiciones grupales sobre temáticas a trabajar en clase.Talleres de profundización.Consultas de temáticas.Mesa redonda.Creación de cuadros signo ticos.Trabajo colaborativo.Actividades creativas.Carrera de observación

Profundización por tema.Exposiciones grupales sobre temáticas a trabajar en clase.Talleres de profundización.Consultas de temáticas.Mesa redonda.Creación de cuadros signo ticos.Trabajo colaborativo.Actividades creativas.Carrera de observación

Page 175: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

para observar el trabajo realizado en clase.Creación de actividades por medio de las herramientas expuestas en clase.

para observar el trabajo realizado en clase.Creación de actividades por medio de las herramientas expuestas en clase.

para observar el trabajo realizado en clase.Creación de actividades por medio de las herramientas expuestas en clase.

para observar el trabajo realizado en clase.Creación de actividades por medio de las herramientas expuestas en clase.

PLANES DE APOYO PARA

RECUPERACIÓN

GRADO NOVENO

Planes de complementación por periodo.Sustentación oral y escrita de las actividades de complementación. Consultas de temáticas.Exposición.Creación de actividades por medio de las herramientas expuestas en clase.

Planes de complementación por periodo.Sustentación oral y escrita de las actividades de complementación. Consultas de temáticas.Exposición.Creación de actividades por medio de las herramientas expuestas en clase.

Planes de complementación por periodo.Sustentación oral y escrita de las actividades de complementación. Consultas de temáticas.Exposición.Creación de actividades por medio de las herramientas expuestas en clase.

Planes de complementación por periodo.Sustentación oral y escrita de las actividades de complementación. Consultas de temáticas.Exposición.Creación de actividades por medio de las herramientas expuestas en clase.

PLANES DE APOYO PARA

NIVELACIÓN

GRADO NOVENO

Talleres de complementación por periodo y tema.Exposiciones grupales sobre temáticas a trabajar en clase.Talleres de exploración.Consultas de temáticas.Mesa redonda.Actividades creativas.Carrera de observación para observar el trabajo realizado en clase.Creación de actividades por medio de las herramientas expuestas en clase.

Complementación por periodo y tema.Exposiciones grupales sobre temáticas a trabajar en clase.Talleres de exploración.Consultas de temáticas.Mesa redonda.Actividades creativas.Carrera de observación para observar el trabajo realizado en clase.Creación de actividades por medio de las herramientas expuestas en clase.

Complementación por periodo y tema.Exposiciones grupales sobre temáticas a trabajar en clase.Talleres de exploración.Consultas de temáticas.Mesa redonda.Actividades creativas.Carrera de observación para observar el trabajo realizado en clase.Creación de actividades por medio de las herramientas expuestas en clase.

Complementación por periodo y tema.Exposiciones grupales sobre temáticas a trabajar en clase.Talleres de exploración.Consultas de temáticas.Mesa redonda.Actividades creativas.Carrera de observación para observar el trabajo realizado en clase.Creación de actividades por medio de las herramientas expuestas en clase.

PLANES DE APOYO PARA

PROFUNDIZACIÓN

GRADO NOVENO

Talleres de complementación por periodo y tema.Exposiciones grupales sobre temáticas a trabajar en clase.Talleres de exploración.Consultas de temáticas.Mesa redonda.Actividades creativas.

Complementación por periodo y tema.Exposiciones grupales sobre temáticas a trabajar en clase.Talleres de exploración.Consultas de temáticas.Mesa redonda.Actividades creativas.Carrera de observación

Complementación por periodo y tema.Exposiciones grupales sobre temáticas a trabajar en clase.Talleres de exploración.Consultas de temáticas.Mesa redonda.Actividades creativas.Carrera de observación

Complementación por periodo y tema.Exposiciones grupales sobre temáticas a trabajar en clase.Talleres de exploración.Consultas de temáticas.Mesa redonda.Actividades creativas.Carrera de observación

Page 176: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

Carrera de observación para observar el trabajo realizado en clase.Creación de actividades por medio de las herramientas expuestas en clase.

para observar el trabajo realizado en clase.Creación de actividades por medio de las herramientas expuestas en clase.

para observar el trabajo realizado en clase.Creación de actividades por medio de las herramientas expuestas en clase.

para observar el trabajo realizado en clase.Creación de actividades por medio de las herramientas expuestas en clase.

Page 177: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

ESTANDARES CICLO5 (10-11)

ENUNCIADO1. Naturaleza y evolución

de la tecnología2. Apropiación y uso de

la tecnología3 Solución de

problemas con tecnología 4 Tecnología y sociedad

VERBO ESTÁNDARES DE COMPETENCIA

ESTÁNDARES DE COMPETENCIA

ESTÁNDARES DE COMPETENCIA

ESTÁNDARES DE COMPETENCIA

Explico

Cómo la tecnología ha evolucionado en sus diferentes manifestaciones y la manera cómo éstas han influido en los cambios estructurales de la sociedad y la cultura a lo largo de la historia.Con ejemplos la importancia de la calidad en la producción de artefactos tecnológicos. Los propósitos de la ciencia y de la tecnología y su mutua interdependencia.

Describo

Cómo los procesos de innovación, investigación, desarrollo y experimentación guiados por objetivos, producen avances tecnológicos Ejemplos exitosos y no exitosos de la transferencia tecnológica en la solución de problemas y necesidades.

Hipótesis sobre fallas en sistemas tecnológicos sencillos (siguiendo un proceso de prueba y descarte) y propongo estrategias para repararlas.

Factores culturales y tecnológicos que inciden en la sexualidad, el control de la natalidad, la prevención de enfermedades transmitidas sexualmente y las terapias reproductivas.

Identifico Cuál es el problema o necesidad que originó el desarrollo de una tecnología, artefacto o sistema tecnológico.

Necesidades y potencialidades del país para lograr sudesarrollo científico y tecnológico

Page 178: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

Las condiciones, especificaciones y restricciones de diseño, utilizadas en una solución tecnológica y puedo verificar su cumplimiento.

Sobre los problemas que afectan directamente a mi comunidad, como consecuencia de la implementación o el retiro de bienes y servicios Tecnológicos.

Analizo

Ejemplos exitosos y no exitosos de la transferencia tecnológica en la solución de problemas y necesidades.Los sistemas de control basados en la realimentación de artefactos y procesos, y explico su funcionamiento y efecto.

Diferentes soluciones a un mismo problema, explicando su origen, ventajas y dificultades

El potencial de los recursos naturales y de los nuevos materiales utilizados en la producción tecnológica en diferentes contextos.Proyectos tecnológicos en desarrollo y debato en mi comunidad, el impacto de su posible implementación.Factores culturales y tecnológicos que inciden en la sexualidad, el control de la natalidad, la prevención de enfermedades transmitidas sexualmente y las terapias reproductivas.

Relaciono

El desarrollo tecnológico con los avances en la ciencia, la técnica, las matemáticas y otras disciplinas.

Argumento

Con ejemplos la importancia de la medición en la vida cotidiana y el papel que juega la metrología en los procesos tecnológicos.

Indago

Sobre la prospectiva e incidencia de algunos desarrollos tecnológicos

Sobre los problemas que afectan directamente a mi comunidad, como consecuencia de la implementación o el retiro de bienes y servicios Tecnológicos.

Diseño Planes sistemáticos de mantenimiento de

Page 179: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

artefactos tecnológicos utilizados en la vida cotidiana.

Aplico

Planes sistemáticos de mantenimiento de artefactos tecnológicos utilizados en la vida cotidiana.

Investigo Algunos procesos de producción y manufactura de productos.

DocumentoAlgunos procesos de producción y manufactura de productos.

Utilizo

Adecuadamente herramientas informáticas de uso común para la búsqueda y procesamiento de la información y la comunicación de ideas.Herramientas y equipos en la construcción de modelos, maquetas o prototipos, aplicando normas de seguridad.Manuales, instrucciones, diagramas y esquemas, para el montaje de algunos artefactos, dispositivos y sistemas tecnológicos.(Según los requerimientos) instrumentos tecnológicos para medir, interpretar y analizar los resultados y estimo el error en estas medidas.

Actúo

Teniendo en cuenta normas de seguridad industrial y utilizo elementos de protección en ambientes de trabajo y de producción.

Interpreto Manuales, instrucciones, Ideas sobre diseños,

Page 180: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

diagramas y esquemas, para el montaje de algunos artefactos, dispositivos y sistemas tecnológicos.

innovaciones o protocolos de experimentos mediante el uso de registros, textos, diagramas, figuras, planos constructivos, maquetas, modelos y prototipos, empleando para ello (cuando sea posible) herramientas informáticas.

Trabajo en equipo

En la realización de proyectos tecnológicos y, cuando lo hago, involucro herramientas tecnológicas de comunicación.

Selecciono

(Según los requerimientos) instrumentos tecnológicos para medir, interpreto y analizo los resultados y estimo el error en estas medidas.Fuentes y tipos de energía teniendo en cuenta, entre otros, los aspectos ambientales

Con argumentos, mis propuestas y decisiones en torno a un diseño

Integro

Componentes y pongo en marcha sistemas informáticos personales utilizando manuales e instrucciones.

Evalúo Con argumentos, mis propuestas y decisiones en torno a un diseño

Detecto

Hipótesis sobre fallas en sistemas tecnológicos sencillos (siguiendo un proceso de prueba y descarte) y propongo estrategias para repararlas.

Formulo Hipótesis sobre fallas en sistemas tecnológicos

Page 181: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

sencillos (siguiendo un proceso de prueba y descarte) y propongo estrategias para repararlas.

Propongo Diferentes soluciones a un mismo problema, explicando su origen, ventajas y dificultades.

ComparoDiferentes soluciones a un mismo problema, explicando su origen, ventajas y dificultades.

Tengo en cuenta

Aspectos relacionados con la antropometría, la ergonomía, la seguridad, el medio ambiente y el contexto cultural y socio-económico al momento de solucionar problemas con tecnología.

Optimizo

Soluciones tecnológicas a través de estrategias de innovación, investigación, desarrollo y experimentación, y argumento los criterios y la ponderación de los factores utilizados.

Propongo

Soluciones tecnológicas en condiciones de incertidumbre.El uso de tecnología para mejorar la productividad en la pequeña empresa.

Acciones encaminadas a buscar soluciones sostenibles dentro un contexto participativo.

Diseño

Prototipos de artefactos y procesos (como respuesta a necesidades o problemas), teniendo en cuenta las restricciones y especificaciones planteadas.

Estrategias de trabajo en equipo que contribuyan a la protección de mis derechos y los de mi comunidad. (Campañas de promoción y divulgación de derechos humanos, de la juventud).

Construyo Prototipos de artefactos y

Page 182: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

procesos (como respuesta a necesidades o problemas), teniendo en cuenta las restricciones y especificaciones planteadas.

Pruebo

Prototipos de artefactos y procesos (como respuesta a necesidades o problemas), teniendo en cuenta las restricciones y especificaciones planteadas.

Evalúo

El uso de tecnología para mejorar la productividad en la pequeña empresa.

Los procesos productivos de diversos artefactos y sistemas tecnológicos, teniendo en cuenta sus efectos sobre el medio ambiente y las comunidades implicadas.Las implicaciones para la sociedad de la protección a la propiedad intelectual en temas como desarrollo y utilización de la tecnología.

Represento

Ideas sobre diseños, innovaciones o protocolos de experimentos mediante el uso de registros, textos, diagramas, figuras, planos constructivos, maquetas, modelos y prototipos, empleando para ello (cuando sea posible) herramientas informáticas.

Discuto

Sobre el impacto de los desarrollos tecnológicos, incluida la biotecnología en la medicina, la agricultura y la industria.

Participo En discusiones relacionadas

Page 183: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

con las aplicaciones e innovaciones tecnológicas sobre la salud; tomo postura y argumento mis intervenciones.

Tomo decisiones

Relacionadas con las implicaciones sociales y ambientales de la tecnología y comunico los criterios básicos que utilicé o las razones que me condujeron a tomarlas

Desarrollo

Estrategias de trabajo en equipo que contribuyan a la protección de mis derechos y los de mi comunidad. (Campañas de promoción y divulgación de derechos humanos, de la juventud).

Page 184: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

TAXONOMIA DE BLOOM CICLO 5 (10-11)

CONCEPTUALES SABER PROCEDIMENTALES HACER ACTITUDINALES SERExplicoCómo la tecnología ha evolucionado en sus diferentes manifestaciones y la manera cómo éstas han influido en los cambios estructurales de la sociedad y la cultura a lo largo de la historia.Con ejemplos la importancia de la calidad en la producción de artefactos tecnológicos.Los propósitos de la ciencia y de la tecnología y su mutua interdependencia.

RelacionoEl desarrollo tecnológico con los avances en la ciencia, la técnica, las matemáticas y otras disciplinas.

ArgumentoCon ejemplos la importancia de la medición en la vida cotidiana y el papel que juega la metrología en los procesos tecnológicos.

Describo Cómo los procesos de innovación, investigación, desarrollo y experimentación guiados por objetivos, producen avances tecnológicos

Analizo Los sistemas de control basados en la realimentación de artefactos y procesos, y explico su funcionamiento y efecto.El potencial de los recursos naturales y de los nuevos materiales utilizados en la producción tecnológica en diferentes contextos.Proyectos tecnológicos en desarrollo y debato en mi comunidad, el impacto de su posible implementación.

Actúo Teniendo en cuenta normas de seguridad industrial y utilizo elementos de protección en ambientes de trabajo y de producción.

Identifico y analizo Ejemplos exitosos y no exitosos de la transferencia tecnológica en la solución de problemas y necesidades.

Trabajo en equipo En la realización de proyectos tecnológicos y, cuando lo hago, involucro herramientas tecnológicas de comunicación.

IndagoSobre la prospectiva e incidencia de algunos desarrollos tecnológicos

Diseño y aplico Planes sistemáticos de mantenimiento de artefactos tecnológicos utilizados en la vida cotidiana.

Integro Componentes y pongo en marcha sistemas informáticos personales utilizando manuales e instrucciones.

Investigo y documento Algunos procesos de producción y manufactura de productos.

Evalúo y selecciono Con argumentos, mis propuestas y decisiones en torno a un diseño

Utilizo Adecuadamente herramientas informáticas de uso común para la búsqueda y procesamiento de la información y la comunicación de ideas.Utilizo herramientas y equipos en la construcción de modelos, maquetas o prototipos, aplicando normas de seguridad.

Detecto, describo y formuloHipótesis sobre fallas en sistemas tecnológicos sencillos (siguiendo un proceso de prueba y descarte) y propongo estrategias para repararlas.

Utilizo e interpreto Manuales, instrucciones, diagramas y

Tengo en cuentaAspectos relacionados con la antropometría,

Page 185: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

esquemas, para el montaje de algunos artefactos, dispositivos y sistemas tecnológicos.

la ergonomía, la seguridad, el medio ambiente y el contexto cultural y socio-económico al momento de solucionar problemas con tecnología.

Selecciono y utilizo(Según los requerimientos) instrumentos tecnológicos para medir, interpreto y analizo los resultados y estimo el error en estas medidas.

Propongo, analizo y comparo Diferentes soluciones a un mismo problema, explicando su origen, ventajas y dificultades.

EvalúoLos procesos productivos de diversos artefactos y sistemas tecnológicos, teniendo en cuenta sus efectos sobre el medio ambiente y las comunidades implicadas.Evalúo las implicaciones para la sociedad de la protección a la propiedad intelectual en temas como desarrollo y utilización de la tecnología.

Selecciono Fuentes y tipos de energía teniendo en cuenta, entre otros, los aspectos ambientales.

Optimizo Soluciones tecnológicas a través de estrategias de innovación, investigación, desarrollo y experimentación, y argumento los criterios y la ponderación de los factores utilizados.

Tomo decisiones Relacionadas con las implicaciones sociales y ambientales de la tecnología y comunico los criterios básicos que utilicé o las razones que me condujeron a tomarlas

IdentificoCuál es el problema o necesidad que originó el desarrollo de una tecnología, artefacto o sistema tecnológico.Las condiciones, especificaciones y restricciones de diseño, utilizadas en una solución tecnológica y puedo verificar su cumplimiento. Necesidades y potencialidades del país para lograr su desarrollo científico y tecnológico

Propongo Soluciones tecnológicas en condiciones de incertidumbre.Acciones encaminadas a buscar soluciones sostenibles dentro un contexto participativo.

Diseño, construyo y prueboPrototipos de artefactos y procesos (como respuesta a necesidades o problemas), teniendo en cuenta las restricciones y especificaciones planteadas.Propongo y evalúo El uso de tecnología para mejorar la productividad en la pequeña empresa.Interpreto y represento Ideas sobre diseños, innovaciones o protocolos de experimentos mediante el uso de registros, textos, diagramas, figuras, planos constructivos, maquetas, modelos y prototipos, empleando para ello (cuando sea

Page 186: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

posible) herramientas informáticas.

Discuto Sobre el impacto de los desarrollos tecnológicos, incluida la biotecnología en la medicina, la agricultura y la industria.

Analizo y describoFactores culturales y tecnológicos que inciden en la sexualidad, el control de la natalidad, la prevención de enfermedades transmitidas sexualmente y las terapias reproductivas.

Participo En discusiones relacionadas con las aplicaciones e innovaciones tecnológicas sobre la salud; tomo postura y argumento mis intervenciones.

Identifico e indagoSobre los problemas que afectan directamente a mi comunidad, como consecuencia de la implementación o el retiro de bienes y servicios Tecnológicos.Diseño y desarrollo Estrategias de trabajo en equipo que contribuyan a la protección de mis derechos y los de mi comunidad. (Campañas de promoción y divulgación de derechos humanos, de la juventud).

Page 187: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

COMPONENTE TECNICO CIENTÍFICO TECNOLOGIA E INFORMATICA

CICLO5 (10º- 11º)

OBJETIVOS GENERALES DEL CICLO Al terminar el ciclo el estudiante de grado décimo y undécimo estará en condiciones de: Realizar proyectos involucrando herramientas tecnológicas de comunicación. Resolver problemas tecnológicos y evaluar las soluciones teniendo en cuenta las condiciones, restricciones y

especificaciones del problema planteado, reconociendo las implicaciones éticas, sociales y ambientales de las manifestaciones tecnológicas del mundo en que vivo, y actúo responsablemente

META POR CICLO

Objetivo específico por

grado

GRADO DECIMO GRADO ONCE

Observar y plantear problemas cotidianos que a través de la

investigación, las ciencias y la tecnología puedan mejorar el

entorno y el modo de vida de las personas.

Utilizar herramientas tecnológicas que le permitan al estudiante

según sus intereses y potencialidades desarrollar proyectos

tecnológicos identificando el impacto de su implementación en

la comunidad.

COMPETENCIAS DEL COMPONENTEA. Trabajo en

EquipoB. Pensamiento y

razonamiento lógico matemático

C.Investigación científica

D. Planteamiento y solución de problemas

E. Manejo de herramientas tecnológicas e informáticas

F. Desarrollo del lenguaje

epistemológico

G. Emitir juicios críticos

Capacidad para trabajar en conjunto y de manera ordenada para la construcción de aprendizajes significativos

Capacidad para abordar situaciones problema, según la lógica y la el pensamiento racional

búsqueda sistemática de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico

Habilidad para hallar y proponer soluciones a situaciones que se presentan en la cotidianidad y problematizan o ponen en juego los conocimientos

Capacidad para adaptar instrumentos tecnológicos en el proceso formativo

Definir, conceptualizar y manejar el lenguaje específico de cada área para el desarrollo efectivo de las competencias de manera adecuada

Capacidad de criterio fundamentada en unas bases teóricas para argumentar con un pensamiento crítico objetivo y lógico de un tema determinado a partir de la experiencia.

NIVEL DE DESARROLLO DE LA COMPETENCIANivel 1

Indica las actividades a desarrollar por cada uno de los integrantes del equipo

Enumera las diferentes herramientas a manejar para la agilización de recolección de

Identifica los medios de investigación, para la solución de las preguntas o inquietudes

Distingue las variables que intervienen en las situaciones problema a fin de dar solución a ellas

Determinar la importancia del uso de las TIC en el desarrollo del conocimiento y apropiación de la

Enuncia de manera lógica y comprensiva el lenguaje que se expresa desde el acercamiento a las

Expone frente a las herramientas de la tecnología y la comunicación de qué modo pueden potenciar o

Page 188: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

datos. expuestas en la generación de incógnitas.

de manera asertiva.

información a fin de obtener un mejor provecho de ella.

herramientas de la tecnología y la comunicación.

desfavorecer la acción del hombre en el mundo, la sociedad y el medio ambiente.

Nivel 2Opina de manera coherente en la construcción del conocimiento grupal teniendo como base sus propias habilidades

Relaciona elementos de información y herramientas tecnológicas que le provee el medio para la solución de situaciones problemáticas cercanas

Revisa el conocimiento adquirido a partir de las definiciones y explicaciones que le provee el contexto en el que se encuentra para el uso apropiado de los medios y herramientas

Ordena la información que obtiene del medio y las herramientas en el planteamiento de hipótesis y posibles soluciones a los problemas cotidianos

Asocia de manera lógica el uso cotidiano que hace de algunas herramientas tecnológicas e informáticas con su manejo práctico desde el conocimiento y en relación al medio ambiente.

Concreta los medios de comunicación más eficientes para la explicación y mejor entendimiento, en las aplicaciones de las estrategias pedagógicas

Concluye frente a las herramientas de la tecnología y la comunicación de que modo pueden potenciar o desfavorecer la acción del hombre en el mundo, la sociedad y el medio ambiente.

Nivel 3Diseña estrategias de colaboración teniendo como base su conocimiento previo y su continuo interés por el aprendizaje para el desarrollo de proyectos

Estima los diferentes puntos de vista con los expuestos en grupo, en la identificación de la Demuestra autonomía en la búsqueda, organización y selección de la información que implican representación de su conocimiento para resolver problemas

Categoriza la información que se obtiene frente a un objeto a fin de contrastarla desde la observación y la experimentación

Estima los diferentes puntos de vista con los expuestos en grupo, en la identificación de la problemática central y así dar una solución más ágil

Resuelve problemas de la vida diaria haciendo uso racional, práctico y provechoso de algunas herramientas tecnológicas e informáticas teniendo en cuenta manuales de funcionamiento y el cuidado del medio ambiente

Explica de manera sencilla los términos que se utilizan desde las herramientas de la tecnología y la comunicación haciendo uso del contexto en el que se encuentran

Construye juicios de valor frente a la manera cómo las herramientas de la información y la comunicación potencian, conservan y mejoran el medio ambiente, al hombre y la sociedad

Nivel 4Contrasta diferentes puntos de vista para realizar una toma de decisión de acuerdo a las

Selecciona medios y herramientas que permitan dar solución a las situaciones problema que se le

Estructura categorías jerárquicas en la información que le permitan mayor rendimiento y

Especifica la manera cómo encuentra solución a los problemas que se plantean de modo que utiliza

Descubre herramientas tecnológicas e informáticas para la creación de sitios de interés

Reflexiona frente a los diferentes niveles de conocimiento que adaptan su lenguaje a su

Ilustra las diferentes problemáticas que se dan en nuestro mundo a partir de juicios que

Page 189: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

problemáticas identificadas en las temáticas orientadas

presentan desde el acercamiento al conocimiento

apropiación de conceptos y manipulación de herramientas

estas formas para dar otras soluciones

que promuevan su avance en el proceso educativo

forma de trabajo interactivo con las herramientas, hechos y conocimientos que se dan en la actualidad

fundamentan solución a estas, teniendo en cuenta criterios de validez y probabilidad

Nivel 5Juzga los diferentes puntos de vista que se dan mediante un debate, para dar un inicio a la recolección de ideas para la ejecución de un planteamiento.

Organiza la información que obtiene del medio a fin de dar solución a los problemas cotidianos de manera coherente y viable

Selecciona diferentes medios de comunicación para dar a conocer puntos de vista, apropiación y conocimiento frente al lenguaje científico.

Fundamenta soluciones a las diferentes problemáticas que se generan en nuestro medio, desarrollando conclusiones para dar un mejor manejo a estas.

Esquematiza sus conocimientos para la transformación de la información, y así proyecta sus habilidades en el manejo de artefactos y herramientas

Modifica su lenguaje común al hacer uso del lenguaje epistemológico que le exige el acercamiento al saber desde las diferentes áreas.

Verifica el conocimiento que tiene frente a las cosas antes de generar juicios de valor frente a los hechos y efectos que producen

Nivel 6Sustenta la actividad y desempeño del trabajo en equipo a partir de los resultados que se obtienen a fin de dar mejoría en próximos ejercicios colaborativos.

Demuestra desde la lógica las fortalezas de la aplicación del pensamiento en la solución de problemas

Compara información previa de un objeto con información nueva de este a partir de la observación, la verificación de datos y la sistematización

Justifica con razones coherentes las diferentes soluciones que expresa en la resolución y acercamiento a problemas.

Precisa el uso de herramientas tecnológicas de acuerdo a su utilidad y eficiencia en el manejo de la información.

Relaciona el lenguaje epistemológico aprendido en la adquisición de nuevo conocimiento a fin de promoverlo desde la producción textual

Evalúa la calidad de su aprendizaje como valoración de su desempeño y dedicación de modo que se permita mejorar cada vez más.

ESTÁNDARES POR GRADOS

GRADO DECIMO GRADO ONCEExplico como la tecnología ha evolucionado en sus diferentes manifestaciones y la manera cómo éstas han influido en los cambios estructurales de la sociedad y la cultura a lo largo de la historia.1Explico con ejemplos la importancia de la calidad en la producción de artefactos tecnológicos.2

Identifico ejemplos exitosos y no exitosos de la transferencia tecnológica en la solución de problemas y necesidades.3

Identifico cuál es el problema o necesidad que originó el

Describo cómo los procesos de innovación, investigación, desarrollo y experimentación guiados por objetivos, producen avances tecnológicos.22

Describo hipótesis sobre fallas en sistemas tecnológicos sencillos (siguiendo un proceso de prueba y descarte) y propongo estrategias para repararlas.23

Analizo los sistemas de control basados en la realimentación de artefactos y procesos, y explico su funcionamiento y efecto.24

Page 190: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

desarrollo de una tecnología, artefacto o sistema tecnológico.4

Identifico las condiciones, especificaciones y restricciones de diseño, utilizadas en una solución tecnológica y puedo verificar su cumplimiento.5

Identifico los problemas que afectan directamente a mi comunidad, como consecuencia de la implementación o el retiro de bienes y servicios tecnológicos.6

Analizo el Potencial de los recursos naturales y de los nuevos materiales utilizados en la producción tecnológica en diferentes contextos.7

Relaciono el desarrollo tecnológico con los avances en la ciencia, la técnica, las matemáticas y otras disciplinas.8

Indago sobre la prospectiva e incidencia de algunos desarrollos tecnológicos.9

Investigo algunos procesos de producción y manufactura de productos.10

Utilizo adecuadamente herramientas informáticas de uso común para la búsqueda y procesamiento de la información y la comunicación de ideas.11

Actuó teniendo en cuenta normas de seguridad industrial.12

Utilizo elementos de protección en ambientes de trabajo y de producción.13

Tomo decisiones Sobre el impacto de los desarrollos tecnológicos, incluida la biotecnología en la medicina, la agricultura y la industria.14

Represento Ideas sobre diseños, innovaciones o protocolos de experimentos mediante el uso de registros, textos, diagramas, figuras, planos constructivos, maquetas, modelos y prototipos, empleando para ello (cuando sea posible) herramientas informáticas.15

Diseño y aplico planes sistemáticos de mantenimiento de artefactos tecnológicos utilizados en la vida cotidiana.16

Analizo diferentes soluciones a un mismo problema, explicando su origen, ventajas y dificultades.25

Analizo proyectos tecnológicos en desarrollo y debato en mi comunidad, el impacto de su posible implementación.26

Analizo factores culturales y tecnológicos que inciden en la sexualidad, el control de la natalidad, la prevención de enfermedades transmitidas sexualmente y las terapias reproductivas.27

Argumento con ejemplos la importancia de la medición en la vida cotidiana y el papel que juega la metrología en los procesos tecnológicos. Documento algunos procesos de producción y manufactura de productos.28

Utilizo Manuales, instrucciones, diagramas y esquemas, para el montaje de algunos artefactos, dispositivos y sistemas tecnológicos.29

Utilizo (Según los requerimientos) instrumentos tecnológicos para medir, interpretar y analizar los resultados y estimo el error en estas medidas.30

Interpreto ideas sobre diseños, innovaciones o protocolos de experimentos mediante el uso de registros, textos, diagramas, figuras, planos constructivos, maquetas, modelos y prototipos, empleando para ello (cuando sea posible) herramientas informáticas.31

Construyo prototipos de artefactos y procesos (como respuesta a necesidades o problemas), teniendo en cuenta las restricciones y especificaciones planteadas.32

Selecciono y evalúo con argumentos, mis propuestas y decisiones en torno a un diseño.33

Formulo hipótesis sobre fallas en sistemas tecnológicos sencillos (siguiendo un proceso de prueba y descarte) y propongo estrategias para repararlas.34

Comparo diferentes soluciones a un mismo problema, explicando su origen, ventajas y dificultades.35

Page 191: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

Identifico necesidades y potencialidades del país para lograr su desarrollo científico y tecnológico.17

Utilizo herramientas y equipos en la construcción de modelos, maquetas o prototipos, aplicando normas de seguridad.18

Interpreto manuales, instrucciones, diagramas y esquemas, para el montaje de algunos artefactos, dispositivos y sistemas tecnológicos.19

Integro componentes y pongo en marcha sistemas informáticos personales utilizando manuales e instrucciones.20

Trabajo en equipo en la realización de proyectos tecnológicos y, cuando lo hago, involucro herramientas tecnológicas de comunicación.21

Propongo soluciones tecnológicas en condiciones de incertidumbre y el uso de tecnología para mejorar la productividad en la pequeña empresa.36

Propongo el uso de tecnología para mejorar la productividad en la pequeña empresa.37

Propongo acciones encaminadas a buscar soluciones sostenibles dentro un contexto participativo.38

Pruebo prototipos de artefactos y procesos (como respuesta a necesidades o problemas), teniendo en cuenta las restricciones y especificaciones planteadas.39

Evaluó el uso de tecnología para mejorar la productividad en la pequeña empresa.40

Evaluó los procesos productivos de diversos artefactos y sistemas tecnológicos, teniendo en cuenta sus efectos sobre el medio ambiente y las comunidades implicadas.41

Evaluó Las implicaciones para la sociedad de la protección a la propiedad intelectual en temas como desarrollo y utilización de la tecnología.42

Participo en discusiones relacionadas con las aplicaciones e innovaciones tecnológicas sobre la salud; tomo postura y argumento mis intervenciones.43

Desarrollo estrategias de trabajo en equipo que contribuyan a la protección de mis derechos y los de mi comunidad. (Campañas de promoción y divulgación de derechos humanos, de la juventud).44

ESTANDARES POR PERIODOPERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4

GRADO DECIMO Explico como la tecnología ha evolucionado en sus diferentes manifestaciones y la manera cómo éstas han influido en los cambios estructurales de la sociedad y la cultura a lo largo de la historia.1

Utilizo adecuadamente herramientas informáticas de uso común para la búsqueda y procesamiento de la información y la comunicación de ideas.11

Identifico las condiciones,

Tomo decisiones Sobre el impacto de los desarrollos tecnológicos, incluida la biotecnología en la medicina, la agricultura y la industria.14

Identifico los problemas que afectan directamente a mi

Represento Ideas sobre diseños, innovaciones o protocolos de experimentos mediante el uso de registros, textos, diagramas, figuras, planos constructivos, maquetas, modelos y prototipos,

Page 192: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

Identifico cuál es el problema o necesidad que originó el desarrollo de una tecnología, artefacto o sistema tecnológico.4

Relaciono el desarrollo tecnológico con los avances en la ciencia, la técnica, las matemáticas y otras disciplinas.8

Investigo algunos procesos de producción y manufactura de productos.10

Identifico necesidades y potencialidades del país para lograr su desarrollo científico y tecnológico.17

Utilizo herramientas y equipos en la construcción de modelos, maquetas o prototipos, aplicando normas de seguridad.18

especificaciones y restricciones de diseño, utilizadas en una solución tecnológica y puedo verificar su cumplimiento.5

Indago sobre la prospectiva e incidencia de algunos desarrollos tecnológicos.9

Explico con ejemplos la importancia de la calidad en la producción de artefactos tecnológicos.2

Diseño y aplico planes sistemáticos de mantenimiento de artefactos tecnológicos utilizados en la vida cotidiana.16

comunidad, como consecuencia de la implementación o el retiro de bienes y servicios tecnológicos.6

Utilizo elementos de protección en ambientes de trabajo y de producción.13

Actuó teniendo en cuenta normas de seguridad industrial .12

Identifico ejemplos exitosos y no exitosos de la transferencia tecnológica en la solución de problemas y necesidades.3

Integro componentes y pongo en marcha sistemas informáticos personales utilizando manuales e instrucciones.20

empleando para ello (cuando sea posible) herramientas informáticas.15

Analizo el potencial de los recursos naturales y de los nuevos materiales utilizados en la producción tecnológica en diferentes contextos.7

Interpreto manuales, instrucciones, diagramas y esquemas, para el montaje de algunos artefactos, dispositivos y sistemas tecnológicos.19

Trabajo en equipo en la realización de proyectos tecnológicos y, cuando lo hago, involucro herramientas tecnológicas de comunicación.21

GRADO ONCE Describo cómo los procesos de innovación, investigación, desarrollo y experimentación guiados por objetivos, producen avances tecnológicos.22

Argumento con ejemplos la importancia de la medición en la vida cotidiana y el papel que juega la metrología en los procesos tecnológicos.28

Construyo prototipos de artefactos y procesos (como respuesta a necesidades o

Analizo proyectos tecnológicos en desarrollo y debato en mi comunidad, el impacto de su posible implementación.26

Analizo factores culturales y tecnológicos que inciden en la sexualidad, el control de la natalidad, la prevención de enfermedades transmitidas sexualmente y las terapias reproductivas.27

Interpreto ideas sobre diseños, innovaciones o protocolos de experimentos

Analizo los sistemas de control basados en la realimentación de artefactos y procesos, y explico su funcionamiento y efecto.24

Analizo diferentes soluciones a un mismo problema, explicando su origen, ventajas y dificultades.25

Formulo hipótesis sobre fallas en sistemas tecnológicos sencillos (siguiendo un proceso de prueba y descarte) y propongo estrategias para repararlas. 34

Describo hipótesis sobre fallas en sistemas tecnológicos sencillos (siguiendo un proceso de prueba y descarte) y propongo estrategias para repararlas.23

Utilizo Manuales, instrucciones, diagramas y esquemas, para el montaje de algunos artefactos, dispositivos y sistemas tecnológicos.29

Utilizo (Según los requerimientos)

Page 193: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

problemas), teniendo en cuenta las restricciones y especificaciones planteadas.32

Propongo acciones encaminadas a buscar soluciones sostenibles dentro un contexto participativo.38

Participo en discusiones relacionadas con las aplicaciones e innovaciones tecnológicas sobre la salud; tomo postura y argumento mis intervenciones.43

mediante el uso de registros, textos, diagramas, figuras, planos constructivos, maquetas, modelos y prototipos, empleando para ello (cuando sea posible) herramientas informáticas.31

Selecciono y evaluó con argumentos, mis propuestas y decisiones en torno a un diseño.33

Comparo diferentes soluciones a un mismo problema, explicando su origen, ventajas y dificultades.35

Propongo soluciones tecnológicas en condiciones de incertidumbre y el uso de tecnología para mejorar la productividad en la pequeña empresa.36

Propongo el uso de tecnología para mejorar la productividad en la pequeña empresa.37

Evaluó el uso de tecnología para mejorar la productividad en la pequeña empresa.40

Desarrollo estrategias de trabajo en equipo que contribuyan a la protección de mis derechos y los de mi comunidad.43

instrumentos tecnológicos para medir, interpretar y analizar los resultados y estimo el error en estas medidas.30

Pruebo prototipos de artefactos y procesos (como respuesta a necesidades o problemas), teniendo en cuenta las restricciones y especificaciones planteadas.39

Evaluó los procesos productivos de diversos artefactos y sistemas tecnológicos, teniendo en cuenta sus efectos sobre el medio ambiente y las comunidades implicadas.41

Evaluó Las implicaciones para la sociedad de la protección a la propiedad intelectual en temas como desarrollo y utilización de la tecnología.42

CONTENIDOSCONTENIDOS CONCEPTUALES (saber) PROCEDIMENTALES (hacer) ACTITUDINALES (ser)

GRADO DECIMO

PERIODO 1

La tecnología

Clasificación de la tecnología

Elementos fundamentales de la tecnología

Power Point

Estándar1- 4- 8- 10

Componente

Evolución de la tecnología

Identificación de los tipos de tecnología.

Identifico los problemas que afectan directamente a mi comunidad, como consecuencia de la implementación o el retiro de bienes y servicios tecnológicos.

Explica la evolución de la tecnología en sus diferentes manifestaciones

Explica los diferentes tipos de tecnología según su clasificación.Investigo algunos procesos de producción y manufactura de productos.

Aplica los conceptos vistos

Propósitos de la ciencia y de la tecnología y su mutua interdependencia.

Apropiación de los diferentes tipos de tecnología.Identifico cuál es el problema o necesidad que originó el desarrollo de una tecnología, artefacto o sistema tecnológico.

Page 194: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

B, C, D,E, F, GManeja de manera apropiada el programa Power Point.

sobre Power Point en la solución de actividades practicas

Se apropia de la herramienta vista para la creación de trabajos propuestos

GRADO DECIMO

PERIODO 2

Inventos trascendentales de la tecnología.

La industria y sus clases:BásicasBienes de equipos

Publisher

Estándar11-9- 5-2ComponenteA,B,C,E,G

Explico con ejemplos la importancia de la calidad en la producción de artefactos tecnológicos

Actuó teniendo en cuenta normas de seguridad industrial

Represento ideas sobre diseños, innovaciones o protocolos de experimentos mediante el uso de registros, textos, diagramas, figuras, planos constructivos, maquetas, modelos y prototipos, empleando para ello (cuando sea posible) herramientas informáticas.

Indago sobre la prospectiva e incidencia de algunos desarrollos tecnológicos.

Utilizo elementos de protección en ambientes de trabajo y de producción.

Diseño prototipos utilizando la herramienta informática Publisher.

Relaciono el desarrollo tecnológico con los avances en la ciencia, la técnica, las matemáticas y otras disciplinas.

Tomo decisiones Sobre el impacto de los desarrollos tecnológicos, incluida la biotecnología en la medicina, la agricultura y la industria.

Utilizo herramientas informáticas para la construcción de modelos y prototipos.

GRADO DECIMO

PERIODO 3

La biotecnología La industria y la seguridad

Web blogNociones de ExcelEstándar 14-6-12ComponenteB, C,D,E,G

Diseño un blog el cual servirá como soporte para las actividades de clase.

Utilizo las herramientas necesarias para la construcción del blog.

Mantengo actualizado el blog con las diferentes actividades planteadas.

GRADO DECIMO

PERIODO 4

Herramientas informáticas y diseños

Los recursos naturales

Herramientas en línea : Películas, Videos ,Fotos

Estándar15- 7

Identifica las herramientas utilizadas en la informática

Tiene en cuenta los pasos que se deben seguir para realizar una película o video.

Diseñar una herramientas informática

Desarrolla de forma correcta una película o video.

Realiza los pasos correctos para elaborar películas o videos.

Page 195: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

ComponenteA,C,E,F,G

GRADO ONCE

PERIODO 1

Las nuevas tecnologías

Sistemas operativos: DOS, OS2, UNIX, XENIX, LINUX, SOLARIS, WINDOWS ETC.

El Sistema Operativo Windows y Mac y su evolución

Estándar22- 4- 3ComponenteA,C,E,F,G

Describo cómo los procesos de innovación, investigación, desarrollo y experimentación guiados por objetivos, producen avances tecnológicos.Identifica los diferentes sistemas operativos y las características de cada uno de ellos.Reconoce el sistema operativo Windows y Mac y la evolución que han tenido desde su creación

Analizo los sistemas de control basados en la realimentación de artefactos y procesos, y explico su funcionamiento y efecto.

Identifica el funcionamiento de cada uno de los sistemas operativos

Desarrolla tareas básicas utilizando el sistema operativo Windows.

Analizo proyectos tecnológicos en desarrollo y debato en mi comunidad, el impacto de su posible implementación.Realiza comparaciones entre los diferentes sistemas operativos

Realiza trabajos utilizando como herramienta de trabajo el sistema operativo Windows.

GRADO ONCE

PERIODO 2

La nanotecnología: Concepto Ventajas y Desventajas

Aplicaciones de la nanotecnología:

Medicina

InformáticaIndustriaQuímicaSeguridad Informáticas

Estándar31-35ComponenteA,C,E,F,G

Identifica los avances que ha tenido la nanotecnología en los últimos años y sus aplicaciones.

Comprende que tipo de información es de vital importancia para las empresas, organizaciones, etc.

Reconoce los avances de la nanotecnología y sus aplicaciones

Identifica herramientas que pueden ser útiles para proteger la información.

Sustenta de forma clara los nuevos avances de la nanotecnología y sus aplicaciones

Reconoce que la información puede ser vulnerada en cualquiera momento.

GRADO ONCE

PERIODO 3

Los artefactos y sus procesos Conceptos básicos de internet: protocolo, internet. Arpanet, red, servidor, fibra óptica, portal, entre otros

Servicios que ofrece internet:

Defino conceptos como internet, protocolo, servidor, fibra óptica, etc. E identifico los servicios que ofrece internet

Identifico vocabulario técnico, para utilizar muchos de los servicios que ofrece internet como: correo electrónico, redes sociales, portales, etc.

Apropiación de conceptos como internet, fibra óptica, servidor, protocolo, etc. Y aplicación de estos conceptos en el manejo de las diversas herramientas que nos proporciona

Page 196: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

buscar información, correo electrónico, descarga de achivos

El correo Buscadores Los navegadores Weblog

Estándar24- 25ComponentesA,E,F,G

internet.

GRADO ONCE

PERIODO 4

El desarrollo de la tecnología

REDES

Redes de área localDispositivos básicosAspectos básicos del flujo de datos.Principios básicos de la instalación de cablesInstalación de tendidos de cable estructuradoPrincipios básicos acerca de armarios de cableadoProgramación de páginas web con HTML:Características de una página WebAspectos a tener en cuenta para elaborar una página WebManejo de un editor de Páginas Web.Estándar23-29

Identifica los diferentes tipos de redes que hay y su respectivo funcionamiento.

Comprende lo que es HTML y sus principales características

Comprende el funcionamiento de una red y como está distribuida

Aplica las etiquetas HTML en la construcción de páginas Web.

Reconoce fácilmente como está construida una red.

Hace buen uso de las etiquetas HTML en la construcción de páginas Web.

Page 197: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

ComponenteA,B,C,D,E,F,G.

INDICADORES DE DESEMPEÑO

GRADO DECIMO

PERIODO 1

Identifica los diferentes tipos de tecnología

NIVEL SUPERIOR

Muestra con efectividad el reconocimiento y explicación que da la tecnología como aporte a la producción de los bienes y servicios.

Clasifica con facilidad los diferentes tipos de tecnología.

Reconoce con efectividad y de manera clara el porqué del proceso de producción y creación de artefactos como costumbre cultural para el mejoramiento de la calidad de vida.

Identifica con efectividad Power Point como herramienta de trabajo

NIVEL ALTO

Reconoce el aporte de la tecnología en la producción de los bienes y servicios

Comprende y explica de manera sencilla la importancia de la creación de artefactos para el mejoramiento de la calidad de vida.

Demuestra conocimientos fundamentales sobre los elementos que integran la tecnología

Identifica cada una de las herramientas disponibles en el programa Power Point

NIVEL BÁSICO

Reconoce con dificultad que la tecnología mejora la calidad de vida.

Distingue con dificultad características básicas de una innovación y una invención.

Diferencia con dificultad entre los conceptos de tecnología, bienes y servicios.

Reconoce con dificultad las herramientas que proporciona Power Point.

NIVELBAJO

Evidencia falencias y muestra desinterés para desarrollar actividades en torno a la tecnología y el mejoramiento de la calidad de vida.

Evidencia falencias para comprender la diferencia en las innovaciones y las invenciones.

Evidencia falencias para establecer relaciones entre los conceptos de tecnología, bienes y servicios.

Evidencia falencias para manejar correctamente el programa Power Point

PERIODO 2

Utiliza las herramientas adecuadas para llevar a cabo

NIVEL SUPERIOR

Contextualiza con efectividad y con ejemplos claros el concepto de calidad en relación con el nivel de la tecnología que presentan los bienes y

NIVEL ALTO

Demuestra habilidad para establecer criterios de calidad en los productos tecnológicos.

Comenta sobre el proceso de producción de bienes y

NIVEL BASICO

Expresa con dificultad la manera cómo la tecnología permite la producción de bienes y servicios.Establece con dificultad cualidades mínimas de calidad

NIVEL BAJO

Evidencia falencias para comprender que los productos, bienes y servicios son el resultado de un proceso tecnológico.

Page 198: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

determinadas tareas.

servicios.

Expresa claramente y con efectividad el proceso de producción de bienes y servicios como resultado de un proceso tecnológico llevado a cabo con la energía.

Utiliza con efectividad la herramienta Publisher para el diseño de folletos, carteles, etc.

servicios como resultado de un proceso tecnológico llevado a cabo con la energía.

Identifica las herramientas con las que cuenta Publisher para el desarrollo de tareas básicas.

en los bienes y servicios, teniendo en cuenta criterios de beneficio y durabilidad.

Presenta dificultad para manejar la herramienta Publisher.

Evidencia falencias para distinguir entre un producto de calidad y uno que apunte solo a los intereses del vendedor.

Evidencia falencias para utilizar Publisher

PERIODO 3

Diseña correctamente un blog

NIVEL SUPERIOR

Elabora en forma efectiva un blog

Reconoce con efectividad las herramientas básicas de Excel

NIVEL ALTO

Elabora su propio blog

Utiliza adecuadamente Excel como herramienta de trabajo

NIVEL BÁSICO

Elabora con dificultad su blog

Elabora con dificultad tareas básicas en Excel.

NIVEL BAJO

Evidencia falencias para elaborar su propio blog

Evidencia falencias para manejar Excel.

PERIODO 4

Crea y edita películas o videos

correctamente.

NIVEL SUPERIOR

Elabora con efectividad películas y videos.

NIVEL ALTO

Desarrolla películas y videos en la herramienta indicada

NIVEL BÁSICO

Elabora con dificultad películas y videos

NIVEL BAJO

Evidencia falencias para elaborar películas y videos.

GRADO ONCE

PERIODO 1

Reconoce las ventajas y

NIVEL SUPERIOR

Reconoce de forma efectiva las ventajas y desventajas

NIVEL ALTO

Indaga sobre las nuevas tecnologías que salen al

NIVEL BÁSICO

Reconoce con dificultad las ventajas y desventajas que

NIVEL BAJO

Evidencia falencias para

Page 199: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

desventajas que ofrecen las nuevas tecnologías.

que ofrecen las nuevas tecnologías.

Identifica de manera efectiva las diferencias y semejanzas entre los diferentes sistemas operativos.

Indaga de forma efectiva sobre el sistema operativo Windows y Mac y su evolución.

mercado.

Reconoce cada una de las características que ofrecen los diferentes sistemas operativos.

Reconoce las características del sistema operativo Windows y Mac

ofrecen las nuevas tecnologías.

Identifica con dificultad las características de los diferentes sistemas operativos

Reconoce con dificultad las funciones básicas de Windows y Mac

indagar sobre las nuevas tecnologías.

Evidencia falencias para establecer diferencias y semejanzas entre los diferentes sistemas operativos.

Evidencia falencias para identificar las posibilidades de trabajar con Windows y Mac

PERIODO 2

Identifica y aplica los diferentes sistemas operativos de acuerdo a la aplicación o actividad a realizar.

NIVEL SUPERIOR

Indaga de manera efectiva sobre los avances de la nanotecnología.

Comprende de manera efectiva que información es de vital importancia para las organizaciones.

NIVEL ALTO

Investiga sobre los avances de la nanotecnología.

Reconoce que la seguridad informática es un tema que no se debe descuidar en las empresas.

NIVEL BASICO

Identifica con dificultad los avances de la nanotecnología.

Identifica con dificultad herramientas que pueden ser útiles para salvaguardar la información

NIVEL BAJO

Evidencia falencias para identificar los avances de la nanotecnología y sus aplicaciones.

Evidencia falencias para reconocer que la información puede ser vulnerada por cualquier medio.

PERIODO 3

Identifica y analiza el impacto de las nuevas tecnologías en la transformación de nuevos artefactos.

NIVELSUPERIOR

Investiga de manera efectiva sobre diversos conceptos de internet a tener en cuenta

NIVEL ALTO

Busco información sobre conceptos de Internet e identifica los servicios que ofrece la red

NIVEL BÁSICO

Busca con dificultad vocabulario técnico acerca de Internet.

NIVEL BAJO

Evidencia falencias para apropiarse de conceptos básicos acerca de internet y la aplicación de diversas herramientas.

PERIODO 4 NIVEL SUPERIOR NIVEL ALTO NIVELBÁSICO

NIVEL BAJO

Page 200: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

Identifica y aplica los diferentes tipos de redes en la transformación de la comunicación

Realiza de forma efectiva diferentes bocetos de cómo está constituida una red.

Aplica de manera efectiva las etiquetas HTML en la construcción de páginas Web.

Comprende los diferentes tipos de redes que existen y sabe identificar una red.

Usa bien las etiquetas HTML

Muestra dificultad para identificar los tipos de redes.

Aplica con dificultad las etiquetas HTML

Evidencia falencias para identificar los tipos de redes que hay.

Evidencia falencias para usar correctamente las etiquetas HTML en la construcción de páginas Web.

METODOLOGÍA

Teniendo en cuenta las teorías curriculares del modelo pedagógico desarrollista con énfasis en lo social se privilegia la práctica sobre la teoría

asignándole la máxima importancia a la producción de juicios, al enfrentamiento a situaciones complejas para tomar decisiones, que nos deben guiar

no solo por la técnica sino por los valores naturales, humanos y sociales.

El currículo se construye desde lo existente, detectando problemas y dificultades dentro y fuera de la escuela para mejorarlo a través de situaciones

pensadas por todos los miembros de la comunidad educativa.

La recuperación lúdica de la palabra y del lenguaje en los procesos de enseñanza y aprendizaje es otro elemento estratégico que debe estar presente

en las clases y demás actividades curriculares. Aquélla se logra incorporando las vivencias de los y las alumnas y creando un clima de sana

convivencia.

Siendo congruentes con lo anterior, la metodología a seguir en el área de Humanidades involucra:

El Aprendizaje Colaborativo; implica el trabajo colectivo de discusión permanente, requiere de una apropiación seria de herramientas teóricas que se

discuten en un grupo de determinado número de estudiantes, quienes desempeñan diferentes roles siguiendo el patrón indicado; esto implica un

proceso continuo de retroalimentación entre teoría y práctica, lo que garantiza que estas dos dimensiones tengan sentido.

La pedagogía por proyectos; faculta el estudio de la lengua en forma integrada, atendiendo a la realidad y los intereses de nuestros y nuestras

estudiantes y, de este modo, garantizar que el aprendizaje sea realmente significativo y, además, agradable y gratificante.

Los Aprendizajes Significativos; permiten adquirir nuevos sentidos, se mueve en tres actividades: Exploración de significados previos; haciendo un

diagnóstico de saberes, habilidades, necesidades y estados de las competencias. La profundización o transformación de significados que incluye pasar

Page 201: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

de los conocimientos previos a los conocimientos nuevos a través del análisis, la reflexión, la comprensión, el uso de los procesos básicos de

pensamiento, aplicación de los procesos de razonamiento inductivo y deductivo y la aplicación del pensamiento crítico. Verificación, evaluación,

ordenación o culminación de nuevos significados establece la comparación de experiencias previas con las nuevas, teniendo en cuenta el desempeño

que medirá la calidad del aprendizaje. De esta manera, el aprendizaje es significativo para los estudiantes y lo relacionan con experiencias concretas

de su vida cotidiana.

Finalmente, el buen uso de lenguaje es indispensable para lograr una formación integral de los estudiantes, porque no solo les ayuda a adquirir conocimientos sino que contribuye a su proceso de socialización; les permite conocer la realidad dentro de la cual vive, comunicarse con otros, expresar sus propias opiniones, adquirir valores humanos, así como desarrollar respeto por la opinión ajena y hábitos de escucha, de lectura, de escritura y de argumentación.

ACTIVIDADES

Algunas de las actividades que se pueden realizar con nuestros estudiantes en el área de tecnología e informática son las siguientes:

Actividades donde los estudiantes podrán descubrir nuevas aplicaciones y la importancia de ellas, uti l izando como herramientas el computador, textos, software, producción de textos, además podrán navegar por diversas páginas web educativas.

Actividades donde se da a conocer que el internet no es solo un medio para la diversión, sino también un medio de oportunidades para aprender. En estos grados los estudiantes podrán util izar instrumentos tecnológicos como la calculadora, el celular, el computador, la grabadora y describir diversas util idades que éstas prestan al ser humano.

Actividades donde los estudiantes manipulen diferentes materiales para la construcción de objetos relacionados con la temática trabaja.

Diseño de archivos documentos, presentaciones artefactos, herramientas colaborativas, prototipo (borrador). Explicación a partir de presentaciones y documentos tomados de material bibliográfico de acuerdo a las temáticas a

trabajar. Comparación entre conceptos que se trabajan desde la consulta y temas de discusión entre la tecnología y herramientas

informáticas implicadas en la realización de actividades escolares. Descripción de herramientas, artefactos herramientas web y colaborativas de acuerdo a su funcionalidad, características y

avance tecnológico. Trabajo en equipo para el desarrollo da actividades de participación y colaboración que impliquen el mejoramiento del

desempeño en la realización de las actividades. Interpretación de gráficas, textos, información para el desarrollo de las actividades de clase de forma autónoma. Taller de apoyo para la transversalidad entre las áreas en el desarrollo de las temáticas dadas. Consultas como actividad de exploración y complemento a las temáticas que se desarrollan durante el año escolar. Seguimiento por medio de la explicación y desarrollo de las actividades tanto a nivel hetero evaluativo y auto evaluativo

para evidenciar el alcance de los logros de las temáticas abordadas. Evaluación didáctica que permita la valoración del desempeño a nivel individual y grupal frente al desarrollo de las

Page 202: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

temáticas. Exposición como recurso de participación e indagación de las temáticas a fin de ser profundizadas e interiorizadas para

los temas posteriores. Trabajo colaborativo para hacer uso de las herramientas informáticas en la elaboración de documentos a fin de integrar el

grupo en su totalidad en el desarrollo y alcance de un objetivo. La pregunta para el desarrollo de la planeación de modo que se enfoque el plan de unidad a desarrollar a partir de la

problematización, esencial para la ejecución de las temáticas orientadas en cada periodo. Aplicabilidad de herramientas como el computador, textos, software, producción de textos, navegación por diversas

páginas web educativas. Integración tecnológica de instrumentos como la calculadora, el celular, el computador, la grabadora para el desarrollo

de las actividades humanas y su implicación educativa en la escuela. Manipulación de herramientas tecnológicas e informáticas como principio de creatividad y aplicabilidad pedagógica en el

aprendizaje.RECURSOS

Útiles escolares, folletos,Diferente material bibliográficoInstalaciones locativas de la instituciónMedios audiovisualesInternetComputadoresSituaciones problemaFotocopiasGuíasTablero acrílico, borrador, marcador.Textos de tecnologíavideo BeamgrabadorasSoftware educativosProfesores de cada grado

EVALUACIÓN

CRITERIO ACTIVIDAD PROCESO PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

Continua y permanente: Se hace durante todo el proceso.

Objetiva: Valora el desempeño de los

Consulta Trabajo individual o grupal Buscar en diferentes fuentes información sobre el tema asignado para adquirir conocimientos previos y luego socializarlo en clase

Una por periodo

Taller Trabajo individual o grupal Se reúnen en equipos de trabajo para leer y analizar un documento para socializarlo en el grupo

Uno individualUno grupal

Juegos mentales Trabajo individual Desarrollar diferentes tipos de actividades

Page 203: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

estudiantes con base en la relación entre los Estándares Básicos de Competencias, los Indicadores asumidos por la institución y las evidencias del desempeño demostrado por el estudiante.

Valorativa del desempeño: Se tienen en cuenta los niveles de desempeño de las competencias: Cognitivo, Procedimental y Actitudinal.

Cuantitativa: el nivel de desempeño del estudiante se representa en la escala de 1.0 a 5.0.

Integral: se evalúan las competencias en cuanto a las dimensiones Cognitivas, Actitudinales y Procedimentales.

lúdicas como crucigramas, sopas de letras, acrósticos y anagramas que permitan relacionar los conocimientos adquiridos con la agilidad mental Dos por periodo

Exposición Trabajo individual o grupal En equipos de trabajo, consultar sobre un tema dado, apropiarse de él para proceder a compartirlo con sus compañeros de clase.

Una por periodo

Estudio de casos Trabajo individual o grupal Leer y analizar diferentes situaciones cotidianas o problemas prácticos para tratar de encontrar la solución más pertinente Uno anual

Cuaderno Trabajo individual Llevar de forma organizada la síntesis de los contenidos y ejercicios desarrollados a lo largo del periodo

Una revisión por período

Juegos de Roles Trabajo individual o grupal Apropiarse de diferentes identidades para tratar de reflejar situaciones de la vida cotidiana que se relacionan con el contenido trabajado

Uno por periodo

Evaluación de periodo Trabajo individual Sustentar en una prueba escrita los diferentes contenidos trabajados a lo largo del periodo Una al final del periodo de

cada periodoAutoevaluación Trabajo individual El alumno siendo consciente de sus aptitudes

y actitudes en la clase se asigna una nota cuantitativa que refleje su compromiso y trabajo en la materia

Una al final del periodo de cada periodo

Coevaluación Apreciación del docente El docente teniendo en cuenta la responsabilidad y trabajo del estudiante frente a la materia le asigna una nota cuantitativa que refleje su esfuerzo y dedicación

Una al final del periodo de cada periodo

Rubrica Estudiante Es una tabla que presenta en el eje vertical los criterios que se van a evaluar y en el eje horizontal los rangos de calificación a aplicar en cada criterio. Los criterios representan lo que se espera que los alumnos hayan dominado.La rúbrica sirve para tener una idea clara de lo que representa cada nivel en la escala de Calificación. Por eso se describe el criterio en cada nivel. Así mismo, el alumno puede saber lo que ha alcanzado y le falta por desarrollar. Los rangos deben representar los grados de logro, por medio de grados o números.

Una al final del periodo de cada periodo.

Page 204: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

Formativa: Se hace dentro del proceso para implementar estrategias pedagógicas con el fin de apoyar a los que presenten debilidades y desempeños superiores en su proceso formativo y da información para consolidar o reorientar los procesos educativos.

Equitativa: Tiene en cuenta las diferencias individuales y sociales, emotivas y los ritmos de aprendizaje.

ANEXO: RÙBRICA

INSTITUCIÒN EDUCATIVA VILLA DEL SOCORROAÑO: 2012 ÀREA: ____________________ GRADO: ----------- NOMBRE DEL DOCENTE:

----------------------------------------------------------------

Nombre del alumno/a: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Fecha: -------------------------------------Nombre de la actividad: ----------------------------------------------------------------------------------Competencia: __________________________________________________________________________________________

Page 205: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

RANGO

CRITERIOSDESEMPEÑO SUPERIOR DESEMPEÑO ALTO DESEMPEÑO BÀSICO DESEMPEÑO BAJO

ExplicaciónRespuesta completa y ampliada

Respuesta completa La respuesta refleja alguna confusión

No logra demostrar que comprende el concepto.

Comprensión delconcepto

Explicaciones claras del concepto

Manifiesta comprensión del concepto.

Comprensión incompleta del concepto.

No provee contestación completa.

Identificación delos elementos del

conceptoIdentificación de todos los elementos importantes.

Identifica bastantes elementos importantes.

Identifica algunos elementos importantes.

Omite elementos importantes.

Ejemplificación Inclusión de ejemplos e información complementaria.

Ofrece alguna información adicional.

Provee información incompletarelacionada con el tema.

Utiliza inadecuadamente los términos.

Puntaje obtenido_________________Observaciones: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 206: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

ESTRATEGIAS / TÉCNICA OBJETIVO VENTAJAS APLICACIONES,

EJEMPLOS RECOMENDACIONES ROLES

Exposición

Se refiere a la presentación de un contenido, cuya finalidad es dar a conocer aspectos relevantes de él.Puede ser dirigido por el profesor, participantes o grupo de ellos

Permite presentar información de manera ordenada.No importa el tamaño del grupo al que se presenta la información.

Se puede usar para:Hacer la introducción a la revisión de contenidos.Presentar una conferencia de tipo informativo.Exponer resultados o conclusiones de una actividad.

Estimular la interacción entre los integrantes del grupo.El profesor debe desarrollar habilidades para interesar y motivar al grupo en su exposición.

Posee el conocimiento.Expone, informa.Evalúa a los estudiantes.Alumnos: Receptores.Pasivos. Poca interacción.

Método de proyectos

Acercar una realidad concreta a un ambiente académico por medio de la realización de un proyecto de trabajo.

Es interesante.Se convierte en incentivo.Motiva a aprender.Estimula el desarrollo de habilidades para resolver situaciones reales.

Recomendable en:Materias terminales de carreras profesionales.En cursos donde ya se integran contenidos de diferentes áreas del conocimiento.En cursos donde se puede hacer un trabajo interdisciplinario.

Que se definan claramente las habilidades, actitudes y valores que se estimularán en el proyecto.Dar asesoría y seguimiento a los alumnos a lo largo de todo el proyecto.

Profesor:Identifica el proyecto.Planea la intervención de los alumnos. Facilita y motiva la participación de los alumnos.Alumnos: Activos. Investigan. Discuten. Proponen y comprueban sus hipótesis. Practican habilidades.

Pregunta y/o Diálogo

Consiste en un interrogatorio o dialogo que se establece con el alumno, esto estimula en el alumno la reflexión, cooperación y la participación activa en el proceso de aprendizaje.

Promueve la investigación.Estimula el pensamiento crítico.Desarrolla habilidades para el análisis y síntesis de información.Los estudiantes aplican verdades "descubiertas" para la construcción de conocimientos y principios.

Para iniciar la discusión de un tema.Para guiar la discusión del curso.Para promover la participación de los alumnos.Para generar controversia creativa en el grupo.

Que el profesor desarrolle habilidades para el diseño y planteamiento de las preguntas.Evitar ser repetitivo en el uso de la técnica.

Profesor:Guía al descubrimiento.Provee de pistas y eventos futuros.Alumnos:Toman las pistas.Investigan. Semiactivos.Buscan evidencia.

Simulación y juego

Aprender a partir de la acción tanto sobre contenidos como

Promueve la interacción y la comunicación.

Para contenidos que requieren la vivencia para hacerlos

Que el docente desarrolle experiencia para controlar al grupo y para hacer un

Profesor:Maneja y dirige la situación. Establece la

Page 207: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

sobre el desempeño de los alumnos ante situaciones simuladas.

Es divertida. Permite aprendizajes significativos.

significativos.Para desarrollar habilidades específicas para enfrentar y resolver las situaciones simuladas.Para estimular el interés de los alumnos por un tema específico al participar en el juego

buen análisis de la experiencia.Que los juegos y simulaciones en que se participará sean congruentes con los contenidos del curso.Que los roles de los participantes sean claramente definidos y se promueva su rotación.

simulación o la dinámica de juego.Interroga sobre la situación.Alumnos:Experimentan la simulación o juego.Reaccionan a condiciones o variables emergentes.Son activos.

Page 208: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

Lluvia de Ideas

Cada participante emite su opinión o exprese sus puntos de vista en relación con un tema específico, en un clima informal, donde no sea criticado y se respete la opinión que se expresa con el fin de producir ideas o soluciones nuevas y /o originales.

Favorece la interacción en el grupo.Promueve la participación y la creatividad.Motiva. Fácil de aplicar.

Útil al enfrentar problemas o buscar ideas para tomar decisiones. Para motivar la participación de los alumnos en un proceso de trabajo grupal.

Delimitar los alcances del proceso de toma de decisiones.Reflexionar con los alumnos sobre lo que aprenden al participar en un ejercicio como éste.

Profesor:Moderador. Facilitador del proceso. Motiva la participación.Alumnos:Participación. Aportan.Agrupan y ordenan ideas.Toman decisiones en grupo.

Método de proyecto

Consiste en dar soluciones prácticas a problemas que existen y surgen en una realidad específica

Es interesante. Se convierte en incentivo.Motiva a aprender.Estimula el desarrollo de habilidades para resolver situaciones reales.

Recomendable en:Materias terminales de carreras profesionales.En cursos donde ya se integran contenidos de diferentes áreas del conocimiento.En cursos donde se puede hacer un trabajo interdisciplinario.

Que se definan claramente las habilidades, actitudes y valores que se estimularán en el proyecto.Dar asesoría y seguimiento a los alumnos a lo largo de todo el proyecto.

Profesor:Identifica el proyecto.Planea la intervención de los alumnos.Facilita y motiva la participación de los alumnos.Alumnos: Activos. Investigan. Discuten.Proponen y comprueban sus hipótesis. Practican habilidades.

Panel de discusión

Reunión de expertos, quienes dialogan, conversan, debaten, entre sí el tema propuesto desde sus puntos de vista.

Se recibe información variada y estimulante. Motivante.Estimula el pensamiento crítico.

Se aplica para contrastar diferentes puntos de vista con respecto a un tema.Cuando se quiere motivar a los alumnos a Investigar sobre Contenidos del curso.

Aclarar al grupo el objetivo del panel y el papel que le toca a cada participante.Hacer una cuidadosa selección del tema en el panel y de la orientación de los invitados.El moderador debe tener experiencia en el ejercicio de esa actividad

Profesor:Moderador. Facilitador del proceso. Neutral.Alumnos:Atentos a la información.Inquisitivos y analíticos.

Page 209: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

Práctica guiada

La práctica guiada es el ejercicio que se realiza de acuerdo a ciertas reglas y bajo la dirección de un maestro o profesor, ejercicio

Para que los practicantes puedan habilitarse y mejorar su desempeño.

En todo momento hay una aplicación de ciertos conocimientos.

Las actividades deberán estar organizadas en unas secuencias didácticas, esto son un conjunto de actividades ordenadas, estructuradas y articuladas para la consecución de unos objetivos educativos, que tienen un principio y un final conocidos tanto por el profesorado como por el alumnado.

Planificación la aplicación y la evaluación

Pregunta problematizadora

Son preguntas que plantean problemas con el fin, no sólo de atraer la atención de las y los estudiantes –porque se esbozan de forma llamativa o interesante–, sino que, su principal objetivo es fomentar la investigación constante y generar nuevos conocimientos en la clase.

Podría decirse que ellas son “motores” que impulsan la búsqueda y creación de un nuevo saber en el aula

Da prioridad a la “simulación” (creación de escenarios) de situaciones o comportamientos de investigación en Ciencias Sociales.Abren alternativas para centrar las actividades y posibilitar la obtención de las distintas competencias, resultados disciplinares y propósitos.

Las preguntas no se pueden responder con un sí o un no, ellas deben permitir la búsqueda de nuevos conocimientos.Deben permitir identificar, comprender y organizar los conceptos básicos de las distintas disciplinas de las Ciencias Sociales, dando una visión holística e integradora del conocimiento social. • Pueden plantearse de diversas formas y propiciar las conexiones dentro de una disciplina y con otras disciplinas. • Deben estar al alcance de las y los estudiantes en relación con el grado y el nivel de desarrollo cognitivo. • Pueden conectarse con los intereses y la vida cotidiana de las y los estudiantes. • Deben ser interesantes y

Permiten que las y los estudiantes adopten y construyan conocimientos más complejos y sus resultados deben someterse a la crítica de diversos tipos.

Permitir la libre expresión de ideas

Fomenta la responsabilidad y

Técnicas explicativas.Técnica interrogativa o

Enlista y divide las tareas Escribe qué hacer para

Hay 8 roles básicos dentro de un equipo:

Page 210: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

de todos los miembros del equipo.Propiciar la integración, el espíritu crítico y participativo.

confianza mutua.Convierte en imperativo escuchar las ideas y opiniones de todos.Permite a los miembros del equipo resolver problemas de forma colectiva.Reconoce la importancia de cada cual y proporciona un clima de aliento, apoyo y aprobación.Exige claridad en lo referente a los objetivos, las directrices y los resultados mensurables.Brinda retroalimentación.Establece la comunicación bilateral como parte de la estructura de trabajo.Apunta a la asignación óptima del tiempo para todos.Mejora rápidamente el espíritu de grupo, las relaciones personales y la productividad.

de preguntas.Mesa redonda.Seminario.Estudio de casos.Foro.

cubrir cada una de las funciones y cuáles son las responsabilidades que se tienen.Escribe reglas básicas del trabajo en equipo y cómo coordinar los esfuerzos.Para cumplir los objetivos y metas que cada equipo de trabajo se propone, se deben crear maneras de trabajar adecuadas a su propia realidad, así como estrategias útiles que ayuden a cumplir lo programado.

Coordinador.Creador.Realizador.Comunicador.Impulsor.Evaluador.Investigador.Rematador.

Page 211: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

Trabajo en equipo

Permitir la libre expresión de ideas de todos los miembros del equipo.Propiciar la integración, el espíritu crítico y participativo.

Fomenta la responsabilidad y confianza mutua.Convierte en imperativo escuchar las ideas y opiniones de todos.Permite a los miembros del equipo resolver problemas de forma colectiva.Reconoce la importancia de cada cual y proporciona un clima de aliento, apoyo y aprobación.Exige claridad en lo referente a los objetivos, las directrices y los resultados mensurables.Brinda retroalimentación.Establece la comunicación bilateral como parte de la estructura de trabajo.Apunta a la asignación óptima del tiempo para todos.Mejora rápidamente el espíritu de grupo, las relaciones personales y la productividad.

Técnicas explicativas.Técnica interrogativa o de preguntas.Mesa redonda.Seminario.Estudio de casos.Foro.

Enlista y divide las tareas Escribe qué hacer para cubrir cada una de las funciones y cuáles son las responsabilidades que se tienen.Escribe reglas básicas del trabajo en equipo y cómo coordinar los esfuerzos.Para cumplir los objetivos y metas que cada equipo de trabajo se propone, se deben crear maneras de trabajar adecuadas a su propia realidad, así como estrategias útiles que ayuden a cumplir lo programado.

Hay 8 roles básicos dentro de un equipo:Coordinador.Creador.Realizador.Comunicador.Impulsor.Evaluador.Investigador.Rematador.

Page 212: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

Comprensión de lectura

Adquirir de estrategias básicos para la comprensión.-Aplicar las técnicas conocidas a distintos tipos de textos.-Hacer que a través de la lectura se aumenten los conocimientos.-Ampliar su vocabulario tanto activo como pasivo.-Comprender, reconocer y analizar distintos tipos de textos.-Elaborar sus propios textos.-Ser conscientes de la importancia de la lectura en la sociedad actual.-Adquirir un hábito lector.-Disfrutar con la lectura.

Aumenta el vocabulario y la facilidad de expresión escrita y oral.Aumenta la capacidad de pensamiento abstracto y concentración. Aumenta la capacidad de toma de decisiones acertadas.Aumenta la creatividad.

Lecturas.Poesías.Adivinanzas.Juegos de palabras.Sopas de letras.Crucigramas.Ortografía.Temas afines.Redacción

Partir de lo que los alumnos saben.Favorecer la comunicación descontextualizada.Familiarizar a los alumnos con la lengua escrita y crear una relación positiva con el escrito.Fomentar la conciencia metalingüística.Utilizar textos concebidos para su lectura.Experimentar la diversidad de textos y lecturas.Leer sin tener que oralizar.

Son tres roles fundamentales para la comprensión de lo que se lee:El rol del estudiante, el del docente y el de los materiales de lectura.

Actividades de exploración

El docente presenta el núcleo temático, objetivos, logros, estrategias y competencias. Luego rastrea los

Conocimientos previos de los estudiantes a través de preguntas o situaciones.

Cada alumno logra llegar de acuerdo a sus intereses al conocimiento, explorando la experiencia propuesta por el docente.

Se hace interesante ya que por diferentes rutas pueden llegar al conocimiento.

Se deben proponer experiencias realmente interesantes para poder despertar en los alumnos deseos de explorarla.

InvestigadorCreador del conocimiento

Evaluación compartida:

Permitir monitorear y aplicar los indicadores y los criterios para la

Compartir conocimientos con los compañeros.Debatir ideas sobre

Análisis de casos y situaciones.Espacios críticos que ayuden al desarrollo

Que sean grupos pequeños para que se pueda hacer una buena participación de todos los

CríticoLíder socializador

Page 213: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

evaluación y la promoción

el trabajo a desarrollar

institucional y personal. alumnos.

Reflexión pedagógica y

curricular:

Leer, estudiar, discernir, discutir, compartir en grupo.

El alumno puede aportar ideas sobre el trabajo.Se pasa a un nivel un poco más avanzado que es la reflexión crítica.

Evaluación institucional.Propuestas metodológicas para las clases y el trabajo.Análisis de proyectos y como se pueden restructurar.

Que se realice una reflexión inicial para crear un ambiente crítico entre los estudiantes.

CríticoEvaluador.

Page 214: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

PLAN DE APOYO

PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4

PLANES DE APOYO PARA

RECUPERACIÓN

GRADO DECIMO

Realización de taller con base a las temáticas trabajadas.

Exposición sobre los bienes y servicios tecnológicos en Colombia.

Presentación de un artefacto con diseño propio.

Exposición de cuadro comparativo entre bienes y servicios atendiendo a criterios de funcionalidad, evolución tecnológica, calidad.

Presentación de las características que determinan un producto tecnológico un producto de calidad.

Consulta de productos tecnológicos que contribuyan a la prevención de accidentes y enfermedades.

Realización de taller con base a las temáticas trabajadas.

Exposición sobre la implicación positiva y negativa del uso de los recursos naturales en la tecnología.

Presentación de una maqueta sobre alguna autoridad de protección social.

Realización de cuadro comparativo entre artefacto y herramienta y explicación de cómo estos satisfacen necesidades humanas.

Comparación entre tecnologías de la comunicación y tecnologías de la información.

Explicación de la funcionalidad del botón inicio del escritorio.

PLANES DE APOYO PARA

NIVELACIÓN

GRADO DECIMO

Diseño de maqueta del computador y exposición de éste como artefacto.

Presentación de las regiones y Colombia y sus artefactos de acuerdo al sector económico.

Explicación de la diferencia entre un artefacto, una máquina y una herramienta.

Consulta sobre el significado y contexto de la calidad.

Presentación de un artefacto y descripción de sus características tales como materiales, forma, estructura, función, calidad.

Creación de carpetas y su organización en el explorador de Windows.

Reconocimiento e ilustración de los recursos naturales y las herramientas que se construyen a partir de ellos.

Consulta sobre las autoridades de protección social a nivel barrial.

Presentación de un proyecto de reciclaje en la escuela.

Exposición sobre el computador como herramienta y artefacto.

Presentación sobre las herramientas de comunicación y de información.

Presentación de las características de diferenciación entre las clases de herramientas.

PLANES DE APOYO PARA

PROFUNDIZACIÓN

Exposición de un invento que es innovación.

Recorrido histórico de un servicio y sus etapas de evolución y mejoramiento

Exposición de las características de un producto como bien y un producto como servicio.

Consulta sobre la calidad, si

Presentación sobre los recursos naturales y el proceso de reciclaje.

Representación /imitación de las autoridades de

Búsqueda/ consulta de materiales, herramientas o artefactos empleados en Colombia de acuerdo al sector económico, social, familiar y otros para la

Page 215: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

GRADO DECIMO en la actualidad.

Presentación de bienes y servicios tecnológicos de exportación.

ésta está medida por el valor o el precio o el material de fabricación de un producto.Presentación de esquema donde se evidencie el proceso de calidad para un producto tecnológico

protección social.

Consulta y ponencia sobre los pasos que se llevan a cabo en la formulación de un proyecto.

satisfacción de necesidades.

Consulta sobre las clases de artefactos y ejemplificación.

Explicación de la manera cómo el computador es una herramienta de satisfacción de las necesidades humanas.

PLANES DE APOYO PARA

RECUPERACIÓN

GRADO ONCE

Realización de taller con base a las temáticas trabajadas.

Exposición sobre los productos y sistemas.

Presentación de un producto y explicación sobre el manejo de la energía.

Exposición de cuadro comparativo entre artefacto y proceso.

Presentación del sentido ético de la cultura tecnológica.

Consulta de productos tecnológicos que contribuyan a la solución de problemas.

Realización de taller con base a las temáticas trabajadas.

Exposición sobre la implicación positiva y negativa de las fuentes de información y comunicación

Presentación de una maqueta el funcionamiento de la información.

Realización de cuadro sinóptico según el índice de utilidad de los artefactos en una comunidad específica.

Comparación entre la efectividad de una herramienta tecnológica en la solución de varios problemas.

Comparación entre la efectividad de varias herramientas tecnológicas en la solución de un solo problema.

PLANES DE APOYO PARA

NIVELACIÓN

GRADO ONCE

Diseño de maqueta del computador y exposición de éste como artefacto.

Presentación y explicación del procesador de texto.

Explicación de la diferencia entre economía ecológica y economía tecnológica.

Consulta sobre el significado y contexto de ética.

Presentación de un producto que responda a la solución de un problema.

Creación de un documento en Word y su organización en el explorador de Windows.

Reconocimiento, ilustración y explicación de los medios de comunicación y su tipo de información.

Consulta sobre qué es una solución tecnológica.

Presentación de un medio de información en la escuela.

Exposición sobre el computador producto tecnológico.

Presentación sobre las características de un producto tecnológico.

Presentación de las características de los usuarios que determinan el uso de artefactos.

Page 216: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS

PLANES DE APOYO PARA

PROFUNDIZACIÓN

GRADO ONCE

Exposición de los tipos de energía.

Recorrido histórico del uso y producción de la energía como proceso tecnológico.

Presentación y explicación de la represa como sistema tecnológico.

Exposición de las características de un producto, un artefacto y diferenciación entre ambos.

Consulta sobre la cultura tecnológica colombiana, si ésta está medida por la ética o el beneficio.

Presentación de esquema donde se evidencie el proceso de funcionamiento de un artefacto.

Presentación sobre información y medios de comunicación.

Representación /imitación de un noticiero.

Consulta y ponencia sobre los pasos que se llevan a cabo en la formulación de soluciones.

Búsqueda/ consulta de artefactos empleados para la solución de problemas.

Consulta sobre los de productos naturales y productos tecnológicos con su ejemplificación.

Presentación digital de herramientas tecnológicas que permitan la solución de problemas ambientales, sociales, económicos, culturales y educativos.

Page 217: Artística - ievsocorro - HOMEievsocorro.wikispaces.com/file/view/PLAN DE ESTUDIO... · Web viewCompetencia del componente: (A,E,D,G). Word pad Uso de materiales a través de la historia.

PLAN DE ESTUDIOSIEVS