Top Banner
EL CEBÚ • Septiembre - Octubre 2012 62 U n ejemplo de esta heterosis la pude observar en Brasil, en Rondonopolis, estado de Mato Grosso, gracias a la invitación de la Asociación Hereford & Braford de Brasil y ApexBrasil (Agencia Brasileña de Promoción de Exportación) a través del proyecto Brazilian Hereford-Braford, a un grupo de periodistas internacionales. Allí tuve la oportunidad de asistir a la feria ganadera –Exposul– y visitar la hacienda Tres Marias, productores de ganado Braford del grupo Pitangueira. Brasil, el mayor exportador de carne en el mundo, es hoy una economía que crece a gran escala, gracias –en buena parte– La superioridad de los cruces de razas cebuínas con europeas se demuestra mundialmente con el nacimiento de animales más eficientes y productivos que sus progenitores, además de precoces y resistentes a condiciones adversas de su medio ambiente el camino para la producción de carne en el mundo Los cruces cebuínos con ganados europeos, Por María Eugenia Rodríguez R. Directora El Cebú Internacional
5

Artigo Braford

Mar 22, 2016

Download

Documents

Leticia Matas

Artigo Braford - Revista El Cebu
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Artigo Braford

EL CEBÚ • Septiembre - Octubre 2012

62

Un ejemplo de esta heterosis la pude observar en Brasil, en Rondonopolis, estado de Mato

Grosso, gracias a la invitación de la Asociación Hereford & Braford de Brasil y ApexBrasil (Agencia Brasileña de Promoción de Exportación) a través del proyecto Brazilian Hereford-Braford, a un grupo de periodistas internacionales. Allí tuve la oportunidad de asistir a la feria ganadera –Exposul– y visitar la hacienda Tres Marias, productores de ganado Braford del grupo Pitangueira.

Brasil, el mayor exportador de carne en el mundo, es hoy una economía que crece a gran escala, gracias –en buena parte–

La superioridad de los cruces de razas cebuínas con europeas se demuestra mundialmente con el nacimiento de animales más eficientes y productivos que sus progenitores, además de precoces y resistentes a condiciones adversas de su medio ambiente

el camino para laproducción de carneen el mundo

Los cruces cebuínoscon ganados europeos,

Por María Eugenia Rodríguez R. Directora El Cebú

Internacional

Page 2: Artigo Braford

EL CEBÚ • Septiembre - Octubre 2012

63

al acierto que el Estado ha brindado al tema de las exportaciones. La agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones APEX-Brasil es un ejemplo de ello y, como su nombre lo indica, es la encargada de promover la venta de todo lo que este gigante del cono sur es capaz de producir para consumo interno y mundial.

Las alianzas entre Apex-Brasil con asociaciones ganaderas han dado excelentes resultados al promover y apoyar la venta de su genética brasileña, pues han demostrado a través de programas de mejoramiento genético sustentados en cifras e investigaciones, que cuentan con un buen material para el mundo ganadero, además de productos y servicios

agropecuarios orientados a la productividad de este sector de la economía.

Importancia del cruzamiento

La Asociación Hereford & Braford, en cabeza de su presidente, Fernando Lopa, está promoviendo su genética en países de Suramérica, entre ellos Colombia, para cruzamientos controlados de Hereford con Brahman, en proporciones 3/8 Cebú y 5/8 Hereford, así se logra una raza que combina la rusticidad del Cebú, su adaptabilidad y resistencia a las inclemencias del medio ambiente, con la calidad, eficiencia, mansedumbre y fertilidad del Hereford.

Fernando Lopa, presidente de la Asociación Brasileña Hereford y Braford

Page 3: Artigo Braford

EL CEBÚ • Septiembre - Octubre 2012

64

Lopa afirmó que el Braford trabaja de igual a igual con el Nelore o el Brahman en condiciones difíciles de temperatura (45°C) y pastos secos, respondiendo con un buen desarrollo productivo como lo pudimos apreciar en la hacienda Tres Marias, ubicada a 120 kilómetros de Rondonopolis. “Buscando un animal que soportara temperaturas superiores a los 30 grados y resistente a enfermedades, iniciamos este cruzamiento hace 40 años. A los 22 ó 23 meses ya están preñadas las novillas; a los 24 meses llegan los novillos a frigorífico con pesos de 440 a 450 kilogramos, en buenas condiciones de pastoreo. El promedio de ganancia diaria es de 1 kilo en campo y cuando las condiciones de pastoreo no son las mejores, el promedio diario es de 600 a 700 gramos. El Braford puede trabajar a menos de 5 grados centígrados y más de 45 grados centígrados”, señaló Lopa.

Carne certificada

Embriones Braford

Toretes Braford 3/8 Cebú 5/8 Hereford

Guilherme Dias, gerente del programa Carne Certificada Pampa®

Hereford & Braford de Brasil ha trabajado durante muchos años en llevar a la mesa de los consumidores carne certificada de la mejor calidad. Por tal motivo maneja el programa de Carne Certificada Pampa®. Guilherme Dias, gerente del programa, contó a la revista EL CEBÚ que tiene a su cargo cinco plantas frigoríficas con funcionarios de la Asociación HB que supervisan la calidad de los ganados faenados provenientes de ganaderías certificadas de sus asociados y se les paga bonificación a los ganaderos comerciales que sacrifican animales sobresalientes en peso y mejores canales. “Para faenado de carne certificada, solamente aceptamos animales 50 por Vacas Braford

Internacional

Page 4: Artigo Braford

EL CEBÚ • Septiembre - Octubre 2012

65

ciento Hereford, con cuatro dientes (2 y medio años), cobertura de grasa entre 3 y 6 milímetros y un peso mínimo de carcasa; como ven, existe un patrón muy bien definido de animal a sacrificar”, manifestó Dias.

En 2011 se certificó un total de 70 mil animales en cinco plantas frigoríficas (cuatro del Marfrig Group y una del Frigorífico Silva) que comercializan cerca de 100 mil toneladas de carne por mes en los estados de Rio Grande do Sul, Santa Catarina, Paraná y Sao Paulo, en importantes redes de venta al por menor.

Fazenda Tres Marias

En la visita a esta hacienda del grupo empresarial Pintangueira, ubicada en el municipio de San Antonio, al sur del estado de Mato Grosso, pudimos apreciar uno de los criaderos más importantes de Braford del Brasil, resultado del cruce de animales Hereford con Nelore mocho adaptados a diferentes climas. Allí vimos toros levantados en pastoreo y en medio de una gran sequía, apreciamos lotes de

Pedro Montero López del grupo Pitangueira con sus hijas en Exposul en Rondanopolis

Eduardo Terra Peixoto del grupo Pitangueira, en el día de campo en la Hacienda Tres Marías

novillas preñadas por inseminación artificial y lotes de novillas de 2 y medio años y 3 años preñadas por inseminación artificial y IATF, terneros destetos y vacas receptoras paridas de embriones Braford. En época de lluvias hacen suplementación mineral y cuando empieza el verano utilizan sales energéticas y proteicas para que los animales se mantengan en mejor condición corporal.

Ganado Nelore, Braford y Hereford en la hacienda Tres Marías

“Es importante resaltar que el Cebú, Braford y Hereford no son competencia, son complementarios para producir un excelente animal”.

Eduardo Terra Peixoto del grupo Pitangueira explicó que hoy están lanzando un proyecto para producir animales de ceba con ayuda de fertilización in vitro, utilizando semen sexado para la cría de únicamente machos y así incrementar la producción de carne. El proyecto es producir para 2015, mil toros Braford para toda la región centro oeste de Brasil.

Internacional

Page 5: Artigo Braford

EL CEBÚ • Septiembre - Octubre 2012

66

Este negocio ganadero se caracteriza por cumplir con los cuatro pilares de una ganadería eficiente: buena genética, nutrición, sanidad permanente y manejo adecuado. “El Braford viene para quedarse”, dijo Pedro Montero Lopez, cabeza del grupo Pitangueira, quien cree firmemente en las bondades de este cruce que ha tomando mucha fuerza en el centro oeste brasileño. “Es la raza que necesitamos, rústica, productiva y dócil para su manejo e ideal para climas adversos. Produce una carne de muy buen sabor y una textura término medio entre el Hereford y el Cebú. Existe mucha afinidad entre Colombia y Brasil, muchos intereses comunes, por eso pienso que podemos ayudarnos mutuamente en materia alimenticia. Contamos con animales adaptados al trópico y no necesitamos traer animales de otros países. Ya se habla de crisis mundial de alimentos y es el momento de estar unidos para autoabastecernos y abastecer al mundo de una buena calidad de alimentos”, manifestó Montero.

Brasil exportador

Avay Miranda, gestor del proyecto Apex-Brasil, señaló a EL CEBÚ que su buena experiencia con la Asociación Brasilera de Criadores de Zebu, ABCZ, los impulsó a promover otras razas como las británicas y fue así como llegaron a la Asociación Hereford y Braford de Brasil, al observar los beneficios para las ganaderías de América Latina. “Hoy, Colombia es uno de los países más importantes para nuestro

Luciana Bueno, gerente de Promoción Comercial Internacional del proyecto Brazilian Hereford y Braford

e-mail: [email protected]

Avay Miranda, proyecto Apex Brasil

proyecto, así como Bolivia, Paraguay, Panamá, Venezuela y Argentina, pero es importante que estos gobiernos, interesados en adquirir material

En la hacienda Tres Marias, el grupo de empresarios ganaderos y directivos de la Asociación Hereford y Braford, Proyecto Brazilian Hereford Braford,Apex Brasil junto con los periodistas invitados

genético, sean facilitadores en el campo de protocolos sanitarios. Ya algunos como Argentina hicieron la selección del Braford con Brahman obteniendo excelentes resultados.

El interés en dar a conocer el gran potencial que la genética Hereford y Braford puede alcanzar en Colombia, ha estado también liderado por Luciana Bueno, gerente de Promoción Comercial Internacional del proyecto Brazilian Hereford y Braford, encargada con un buen equipo de trabajo de organizar eventos especiales, ruedas de negocios y visitas de ganaderos interesados en adquirir esta genética. “Teniendo en cuenta el gran reconocimiento que tiene el Brahman colombiano en el mundo, nosotros vimos en su país un nicho importante de negocio, pues contamos con una raza de origen británico que da un valor agregado a la producción de carne de ganados en el trópico; por eso queremos mostrarle a Colombia la posibilidad de trabajar con esta asociación para producir un Braford de calidad como una nueva opción comercial para los ganaderos de este país”, concluyó Luciana.

La Asociación Brasileña de Hereford y Braford ha estado presente en varios eventos feriales nacionales en Colombia, promoviendo su genética, lo que permitió la creación de esta asociación en nuestro país desde el 2011 con excelentes resultados gracias a la transferencia de tecnología y cooperación entre ambas naciones.

Internacional