Top Banner
EL ARTÍCULO
41

ARTÍCULO.ppt

Nov 10, 2015

Download

Documents

Rubi Zimmerman
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • EL ARTCULO

  • EL ARTCULOClase de palabras de carcter tono que indica si lo designado por el sustantivo o elemento sustantivado es o no consabido (conocido o no conocido). (RAE)

    Es una palabra variable que carece de significacin y acta como determinante del sustantivo, al que actualiza.

  • CRITERIOS DE ESTUDIOMorfolgicamente.- es una palabra variable: presenta cambios formales de gnero y nmero:

    Los estudiantes Un estudiante

    Las estudiantes Una estudiante

  • Sintcticamente.- es un determinante que funciona como modificador directo del sustantivo dentro de una frase nominal:

    Los visitantes salieron al patio.

    md mdCRITERIOS DE ESTUDIO

  • Semnticamente.- su significado es vaco; sin embargo, es un actualizador del sustantivo porque lo presenta como conocido o desconocido.

    Le el libro Le un libro

    CRITERIOS DE ESTUDIO

  • Criterios de estudio

    Lexicolgicamente.- es una palabra de inventario cerrado porque sus elementos son contables (solo son nueve):

    el, la, los, las, loun, una, unos, unas

  • CLASIFICACIN DEL ARTCULO

  • ARTCULO DETERMINADO O DEFINIDOArtculo que sirve para limitar la extensin del nombre a entidades ya consabidas por los interlocutores. Tiene en singular las formas el, la, lo segn el gnero, y en plural, los, las. (RAE)

    Hace referencia a un ser conocido tambin por el receptor.

  • ARTCULO INDETERMINADO O INDEFINIDOArtculo que se antepone al nombre para indicar que este se refiere a entidades no consabidas por los interlocutores. En singular, un, una, y en plural, unos, unas. (RAE)

    Hace referencia de un ser desconocido por el receptor, pero conocido por el emisor.

  • ARTCULO GENRICOArtculo que introduce frases nominales con valor general. (RAE)

    El artculo est interesante.

  • La manzana que le diste a Ana estaba fresca.Unos pajarillos cantan todos los das en mi ventana.Ejemplos:

  • Los hijos de mi prima son muy traviesos.Una amiga tuya siempre escribe artculos.Ejemplos:

  • CONTRACCIN DEL ARTCULOJaime se fue a el colegio muy temprano para no perderse la clase de lengua.Jaime se fue al colegio muy temprano para no perderse la clase de lengua.

  • Antes de el descanso tienen que cepillarse los dientes.CONTRACCIN DEL ARTCULOAntes del descanso tienen que cepillarse los dientes.

  • VALORES DEL ARTCULOUn artculo determinado acta como presentador del sustantivo:

    Los jardines estn bien cuidados.

  • El artculo indeterminado un (y sus variantes) sirve para destacar calidad y el valor, para dar mas nfasis a lo referido:

    El saln. Un saln

    VALORES DEL ARTCULO

  • El artculo determina el gnero y el nmero de algunos sustantivos:

    El dentista el sofLa dentista la inquietudVALORES DEL ARTCULO

  • El artculo neutro lo precede a adjetivos y pronombres, y los convierte en sustantivos abstractos:

    bueno lo bueno

    VALORES DEL ARTCULO

  • EL ARTCULO COMO SUSTANTIVADOR

  • OBSERVACIONESTodo artculo tiene posicin fija.

    La persona una persona

  • El artculo y el sustantivo concuerda en gnero y nmero.

    El conejo los caminosOBSERVACIONES

  • El artculo solo precede al primer adjetivo en caso se enuncien dos o ms adjetivos:

    Una buena e interesante pregunta

    Un honesto, hbil y trabajador periodistaOBSERVACIONES

  • El artculo es opcional en algunos nombres de pases:

    El Per es un gran pas.

    Argentina fue el granero del mundo.OBSERVACIONES

  • Los hidrnimos admiten artculo masculino.

    El Rmac es un ro pequeo, el Amazonas es uno de los ros ms largos del mundo.

    OBSERVACIONES

  • Los apellidos pueden ser pluralizados por el artculo. Los apellidos de personas famosas pueden in precedidos por un artculo. Para resaltar un apellido se puede utilizar el artculo un.

    Los Lpez son estudiosos

    La Pantoja es espaola.OBSERVACIONES

  • Los nombres propios admiten un artculo si son acompaados de un adjetivo o complemento preposicional.

    La Lima de los aos veinte estaba llena de jardines.

    OBSERVACIONES

  • Muchas gracias

  • LA PREPOSICIN

  • LA PREPOSICINPalabra invariable que enlaza cualquier clase de palabra con un sustantivo.Palabra invariable que introduce elementos nominales u oraciones subordinadas sustantivas hacindolos depender de alguna palabra anterior. Varias de ellas coinciden en su forma con prefijos. (RAE)

  • CRITERIOS DE ESTUDIO DE LA PREPOSICINMorfolgico.- no sufre variaciones formales, de gnero. Nmero ni ningn otro morfema.

    Sintctico.- funciona como conectivo, conector o nexo subordinante.

  • Semntico.- no tienen significacin por s sola.

    Lxico.- es una palabra de inventario cerrado.CRITERIOS DE ESTUDIO DE LA PREPOSICIN

  • INICIO DE LA RELACIN PREPOSITIVAPunto de partida, cualquier elemento sintctico:

    SustantivoAdjetivoPronombreVerboAdverbio

  • TRMINO DE LA RELACIN PREPOSITIVATrmino de la preposicin, necesariamente ser un sustantivo:

    SustantivoAdjetivoPronombreVerboAdverbioProposicin Sub. Sust.

  • A

    EjemploFinalidadTiempoLugarModoCausaPrecioDistanciaMedioDireccin

  • DE

    EjemploMateriaAsuntoPosesinPertenenciaTiempoProcedenciaCualidadCausaParticin

  • EN

    EjemploEspacioTiempoLimitacinMedioPrecio

  • PARA

    EjemploAptitudFinalidadDireccinTiempo

  • POR

    EjemploCausaModoConceptoPrecioMedio (Instrumento)Finalidad (Bsqueda)Sustitucin (Equivalencia)Lugar aproximadoTiempo aproximado

  • OBSERVACIONES

  • OBSERVACIONES

  • OBSERVACIONES