Top Banner
Dr. Marlon Burbano MD traumatologo Dr. Ausberto Rinco Msc en Morfología Morfología macroscópica I Luis David Benavides Diana Bolaños Lamilla Facultad de Ciencias de la Salud Segundo Semestre-Medicina 2015-1 Articulación del Codo y Antebrazo
53

Articulación de Codo y Antebrazo

Aug 07, 2015

Download

Education

anatomiamacro
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Articulación de Codo y Antebrazo

Dr. Marlon Burbano MD traumatologoDr. Ausberto Rinco Msc en Morfología

Morfología macroscópica I Luis David Benavides Diana Bolaños Lamilla

Facultad de Ciencias de la SaludSegundo Semestre-Medicina

2015-1

Articulación del Codo y Antebrazo

Page 2: Articulación de Codo y Antebrazo

Articulación del codo

• La articulación del codo es de tipo sinovial y gínglimo,

que une las estructuras anatómicas del brazo y el

antebrazo, conectando la parte distal del hueso del

húmero con los extremos proximales del radio y la ulna.

La articulación se divide en radio-ulnar y húmero ulnar.

Page 3: Articulación de Codo y Antebrazo

Articulación del codoHúmero

Visión anterior Visión posterior

Page 4: Articulación de Codo y Antebrazo

• Gínglimo

Page 5: Articulación de Codo y Antebrazo

Capsula Articular• Membrana fibrosa

Rodea la articulación del codo, insertándose en el húmero, en sus bordes lateral y medial de las superficies articulares, cubierta por cartílago hialino.

• Membrana sinovial

Recubre la superficie interna de la membrana fibrosa de la capsula y partes intracapsulares no articulares del húmero. Se encuentra reforzada por ligamentos colaterales y distribuye el líquido sinovial a través de la capsula

Page 6: Articulación de Codo y Antebrazo

Líquido sinovial

• El líquido sinovial claro, viscoso, amarillo pálido parecido

a la clara de huevo, es un dializando del plasma, un tipo

de líquido intersticial al que se han añadido

glucoproteína y el lubricante ácido hialurónico.

• El líquido sinovial se encuentra no sólo en articulaciones

sinoviales, sino también en las vainas sinoviales

tendinosas y bolsas sinoviales.

Page 7: Articulación de Codo y Antebrazo

Composición del Líquido sinovial

• Es una mucoproteína producida por ultrafiltración de la red

vascular y segregada por las células sinoviales. Está

compuesta por proteínas, glucosa, acido hialuronico y

glucosaminoglucanos.

• Normalmente es incoloro o ligeramente amarillo y

transparente. La turbidez indica un proceso inflamatorio (artritis

séptica). Un aspecto lechoso señala presencia de uratos, típica

de la artritis gotosa. Un color rojo es consecuencia de

traumatismos articulares

Page 8: Articulación de Codo y Antebrazo

Función del líquido sinovial

• Su función es lubricar el cartílago y otros tejidos en las

articulaciones, evitar el desgaste por rozamiento y

proporcionar acolchamiento durante el movimiento.

• Proporcionar nutrientes para el cartílago articular

deficientes en elementos vasculares.

Page 9: Articulación de Codo y Antebrazo

Ligamentos colaterales

• Los ligamentos colaterales de la articulación del codo

son potentes bandas triangulares formadas por

engrosamientos de la membrana fibrosa de la capsula

articular.

Page 10: Articulación de Codo y Antebrazo

Ligamentos colaterales

Page 11: Articulación de Codo y Antebrazo

Fosa del codo• Se observa

como una depresión situada en la cara anterior del codo. En profundidad cuenta con una variabilidad de tejido

Vista anterior

Page 12: Articulación de Codo y Antebrazo

Límites de la fosa del codo

Los tres márgenes que delimitan el espacio triangular de la fosa del codo son:

• 1. superiormente, esta limitada por una línea imaginaria que conecta los epicóndilos medial y lateral del húmero.

• 2. medialmente, en el epicondilo medial se sitúan los Músculos flexores del antebrazo

• 3. lateralmente, en el epicondilo lateral se sitúan algunos de los músculos extensores del brazo.

Page 13: Articulación de Codo y Antebrazo

Límites de la fosa del codo

Page 14: Articulación de Codo y Antebrazo

Músculos de la fosa del codo

• Suelo de la fosa del codo: Músculos braquial y

supinador del brazo y antebrazo.

• Techo de la fosa del codo: esta formado por la

continuidad de las fascias (profundas) braquial y

antebraquial, reforzadas por la aponeurosis bicipital, el

tejido subcutáneo y la piel.

Page 15: Articulación de Codo y Antebrazo

Músculos de la fosa del codo

Page 16: Articulación de Codo y Antebrazo

Estructuras de la fosa del codo

• La porción terminal de la arteria braquial y los tramos iniciales de sus ramas terminales, las arterias radial y ulnar que provienen de la arteria braquial

• Lateralmente se encuentran: la arteria recurrente Radial y la arteria Radial

• Medialmente se encuentran: arteria recurrente ulnar posterior, arteria recurrente ulnar anterior y la arteria Ulnar

• Anterior a la membrana interósea: arteria interósea anterior

• Posterior a la membrana interósea: arteria interósea posterior.

Page 17: Articulación de Codo y Antebrazo

Arterias de la fosa del codo

Page 18: Articulación de Codo y Antebrazo

Estructuras de la fosa del codo

• Las venas (profundas) satélites de las arterias • Nervio mediano• Nervio radial• Nervio cutáneo medial del antebrazo• Nervio cutáneo lateral del antebrazo• Nódulos linfáticos• Aponeurosis • fascias

Page 19: Articulación de Codo y Antebrazo

Estructuras de la fosa del codo

Page 20: Articulación de Codo y Antebrazo

Movimientos del codo• Flexión de 170 º• Extensión 170º

170°

170°

Músculos Braquial, Bíceps Braquial y Braquiorradial

Músculos Tríceps Braquial y Ancóneo

Page 21: Articulación de Codo y Antebrazo

Antebrazo: Generalidades

• Contiene dos huesos:o Radioo Ulna

Unidos por una membrana interósea.

Los músculos flexores se sitúan en la cara anterior y los músculos extensores en la cara posterior.

Page 22: Articulación de Codo y Antebrazo

Huesos del antebrazo

• Radio: hueso largo, en la posición anatómica se

encuentra del lado de afuera del antebrazo. Participa en

cuatro articulaciones: humero radial, radio cubital

superior, radio cubital inferior y radio carpiana.

• Cúbito: hueso largo que en su epífisis superior presenta

superficies articulares importantes. En la posición

anatómica, el cúbito es el más interno en el antebrazo.

Page 23: Articulación de Codo y Antebrazo

Huesos del antebrazo

Page 24: Articulación de Codo y Antebrazo

Movimientos del Antebrazo

Movimientos de:• Flexión: en un plano sagital, el antebrazo se dirige

adelante y arriba. Rango total: 145º (puede variar, ya que el límite es el choque de la masa del antebrazo con la del brazo.

• Extensión: la extensión es el movimiento por el cual el brazo se dirige hacia abajo y atrás en un plano sagital. El tope de este movimiento esta dado por el choque del pico del olecranon del cúbito con la fosa olecraniana del húmero

Page 25: Articulación de Codo y Antebrazo

Movimientos del Antebrazo

Flexión Extensión

Page 26: Articulación de Codo y Antebrazo

Movimientos del Antebrazo

Movimientos de:

• Pronación: cuando la palma se dirige hacia abajo,

decimos que se prona el antebrazo con un rango de

movimiento de 85º.

• Supinación: la palma se dirige hacia arriba decimos que

supinamos el antebrazo, como un rango total de

movimiento de 90º.

Page 27: Articulación de Codo y Antebrazo

Movimientos del Antebrazo

Page 28: Articulación de Codo y Antebrazo

Articulación húmero-ulnar

El extremo proximal de la ulna, se ha especializado para articularse con el húmero y con la cabeza del radio lateralmente. Para articularse con el húmero, la ulna está dotada de dos proyecciones prominentes: • 1) El olécranon, que se proyecta proximalmente desde

su cara posterior y actúa como una corta palanca para la extensión del codo

• 2) El proceso corónides que se proyecta anteriormente.

El olecranon y el proceso corónides, forma la incisura tróclear

Page 29: Articulación de Codo y Antebrazo

Función de la articulación húmero-

ulnar

La articulación entre la ulna y el húmero en general sólo

permite movimientos de:

• Flexión y extensión del codo, aunque en la pronación y

la supinación del antebrazo tiene lugar un cierto grado

de abducción-aducción.

Page 30: Articulación de Codo y Antebrazo

Articulación húmero-ulnar

Page 31: Articulación de Codo y Antebrazo

Articulación radio-cubital

• El radio es el más corto y lateral de los dos huesos del antebrazo. Su extremo proximal consta de una cabeza corta, un cuello y una tuberosidad medial. Proximalmente, la cara lisa superior de la cabeza del radio es cóncava para articularse con el cóndilo del húmero durante la flexión y la extensión de la articulación del codo.

• La cabeza también se articula periféricamente con la incisura radial de la ulna, y por ello se encuentra recubierta de cartílago articular.

Page 32: Articulación de Codo y Antebrazo

Articulación radio-cubital

• La ulna y el radio, se encuentran unidos por una

membrana interósea tipo sindesmosis, la mayoría de

sus fibras son oblicuas, ya que cuando se extienden

medialmente desde el radio hacía la ulna se orientan

también en dirección inferior. Está disposición les

permite transmitir a la ulna y al húmero las fuerzas

procedentes de las manos que recibe el radio.

Page 33: Articulación de Codo y Antebrazo

Articulación radio-cubital

Page 34: Articulación de Codo y Antebrazo

Antebrazo: Húmero ulnar

• El epicóndilo medial y su cresta supracondílea

proporcionan puntos de origen para el pronador y los

flexores del antebrazo .

o Músculo pronador redondo

o Músculos flexor radial del carpo, palmar largo, flexor

cubital del carpo y flexor superficial de los dedos.

Page 35: Articulación de Codo y Antebrazo

Antebrazo: Húmero ulnar

• El epicóndilo lateral y su cresta supracondílea

proporcionan puntos de origen para los extensores del

antebrazo.

o Músculos extensor radial corto del carpo, extensor de

los dedos con el extensor del dedo meñique y

extensor cubital del carpo.

Page 36: Articulación de Codo y Antebrazo

Antebrazo: Húmero ulnar

Page 37: Articulación de Codo y Antebrazo

Músc. del antebrazo: extensores

• Los músculos extensores se disponen en dos grupos:o Plano superficial: Braquioradial, extensor radial

largo del carpo, extensor radial corto del carpo, extensor del dedo meñique, extensor de los dedos, extensor ulnar del carpo.

o Plano profundo: Supinador, extensor del índice y músculos emergentes de la capa profunda (abductor largo del pulgar, extensor largo del pulgar y extensor corto del pulgar).

Page 38: Articulación de Codo y Antebrazo

Músc. Del antebrazo: visión posterior

• Plano Superficial

Page 39: Articulación de Codo y Antebrazo

Músc. Del antebrazo visión posterior

• Plano profundo

Page 40: Articulación de Codo y Antebrazo

Músc. del antebrazo: Flexores

• Los músculos flexores se disponen en tres grupos:o Plano superficial: Pronador redondo, flexor

radial del carpo, palmar largo y flexor ulnar del carpo.

o Plano intermedio: Flexor superficial de los dedos

o Plano Profundo: Flexor profundo de los dedos, flexor largo del pulgar y pronador cuadrado

Page 41: Articulación de Codo y Antebrazo

Músc. Del antebrazo: visión anterior

• Plano superficial.

Page 42: Articulación de Codo y Antebrazo

Músc. Del antebrazo: visión anterior

• Plano intermedio.

Page 43: Articulación de Codo y Antebrazo

Músc. Del antebrazo: visión anterior

• Plano profundo

Page 44: Articulación de Codo y Antebrazo

Arterias del antebrazo:

• Arteria ulnar:o Arterias recurrentes anteriores y posteriores,

Interósea común, Interósea anterior y ramas musculares de la arterial ulnar.

• Arteria radial:o Arteria recurrente radial, ramas palmar y

dorsal del carpo de la arteria radial y ramas musculares de la arteria radial.

Page 45: Articulación de Codo y Antebrazo

Arterias y nervios del antebrazo

Page 46: Articulación de Codo y Antebrazo

Inervación del antebrazo

• Nervio musculocutaneo: o Nervio cutáneo antebraquial lateral.

• Nervio mediano:o Músculo pronador redondo, flexor radial del carpo, palmar largo,

flexor superficial de los dedos, Flexor profundo de los dedos( dedos 2 y 3 por el nervio interóseo anterior del nervio mediano), flexor largo del pulgar, pronador cuadrado.

• Nervio Ulnaro Flexor ulnar del carpo, Flexor profundo de los dedos (dedos 4 y 5).

• Nervio radialo Músculo ancóneo, braquioradial, extensor radial largo del carpo,

supinador, extensor radial corto del carpo, extensor cubital corto del carpo, extensores de los dedos y del meñique, extensor del índice, extensor largo del pulgar, abductor largo del pulgar, extensor corto del pulgar

Page 47: Articulación de Codo y Antebrazo

Nervio musculocutáneo

Page 48: Articulación de Codo y Antebrazo

Nervio mediano

Page 49: Articulación de Codo y Antebrazo

Nervio cubital

Page 50: Articulación de Codo y Antebrazo

Nervio radial

Page 51: Articulación de Codo y Antebrazo

Venas del antebrazo:

o Vena basílica y cefálica

o Vena intermedia mediana del antebrazo

o Vena mediana del codo

o Vena cefálica accesoria

Page 52: Articulación de Codo y Antebrazo

Vasos y nódulos linfáticos del

antebrazo

Venas superficiales

Page 53: Articulación de Codo y Antebrazo

Bibliografía• Keith.L Moore, Arthur F, Dalley II. Anatomía con

orientación clínica, séptima edición, ediotrial Médica

• Netter FH. Atlas de anatomía humana. Quinta ed.

España: ELSEVIER MASSON; 2011.

• Pró EA. Anatomía Clínica. Primera ed. Buenos Aires:

Editorial medica panamerícana; 2012.

• Drake RL, Volg AW, Mitchell AWM. Gray anatomía para

estudiantes. Tercera ed. Barcelona: Elsevier; 2015