Top Banner
Universidades Nacionales de Buenos Aires, La Plata y del Sur P. E. de la Provincia de Buenos Aires INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA Estudio biológico pesquero del camarón A rtemesia longinaris Bate de Mar del Plata POR ENRIQUE E. BOSCHI BOLETIN N.o 18 JUNIO 1969 MAR DEL PLATA
56

Artemesia longinaris Bate deMardelPlataaquaticcommons.org/6041/1/BolIBM_18.pdf · selección que efectúa elpescador abordo del barco reteniendo sólo los ejem-plares detalla comercial.

Aug 04, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Artemesia longinaris Bate deMardelPlataaquaticcommons.org/6041/1/BolIBM_18.pdf · selección que efectúa elpescador abordo del barco reteniendo sólo los ejem-plares detalla comercial.

Universidades Nacionales de Buenos Aires, La Plata y del Sur

P. E. de la Provincia de Buenos Aires

INSTITUTO DE BIOLOGIA MARINA

Estudio biológico pesquero del camarón

A rtemesia longinaris Bate

de Mar del Plata

POR

ENRIQUE E. BOSCHI

BOLETIN N.o 18 JUNIO 1969

MAR DEL PLATA

Page 2: Artemesia longinaris Bate deMardelPlataaquaticcommons.org/6041/1/BolIBM_18.pdf · selección que efectúa elpescador abordo del barco reteniendo sólo los ejem-plares detalla comercial.

pesquero del camarón

longinaris Bate

de Mar del Plata

Estudio biológico

A rtemesia

POR

ENRIQUE E. BOSCHI 1

Contenido

Introducción. . . . . . . . . . o . o . ooo . . . . . o . . . . . . . . . . . . o . . . . . . . . . .

1. Material y Método. . . . . . o. . . . . oo. . . . o. . . . oo . . . o . . oo . o . o o . .

IIo Distribución Geográfica y Ambiente.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .III. Particularidades de las muestras y agrupación por largo y sexo. .IV. Crecimiento de las postlarvas y juveniles. . . . . . . . . . . . . o. o. . . . oVo Crecimiento de los adultos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..

""'"VI. Migración y ciclo biológico. . . . . . . . . . . . . . . o. o. . . . . . . . . . . . o. .

VII. Nutrición y relaciones tróficas ..., o. . . . . . . o. . . . . o. . . . . . .VIII. Observaciones en cautividad. . . . . o. . . . . . . . . . . o. . o. . . . . . . . . . .

IX. Mortalidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . o. . . . . o. . o. . . . . . . . . . . . . . .X. Explotación Pesquera o. . . . . . o. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

XI. Estado actual y perspectivas de la pesca camaronera en el litoralde la Provincia de Buenos Aires. . . . . . o. . . . . . . . . . . . . . . . . . .

XII. Resumen y conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . o. . . o. . . . .Summary and conclusions

,"""""""""""""""'"Bibliografía. . ."

... o. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . o. . .

1 Miembro de la Carrera del Investigador Científico, Consejo Nacional de InvestigacionesCientíficas y Técnicas.

5

6

810

15

18

26

27

29

32

33

38

40

42

45

Page 3: Artemesia longinaris Bate deMardelPlataaquaticcommons.org/6041/1/BolIBM_18.pdf · selección que efectúa elpescador abordo del barco reteniendo sólo los ejem-plares detalla comercial.

INTRODUCCIÓN

El estudio biológico pesquero del camarón Artemes'ia longinaris Bate, 1888,(Figs. 1 y 2), se realizó en el Instituto de Biología Marina ,en el transcurso

de los años 1965 a 1968, prosiguiéndose actualmente con ayuda financiera de

la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires,

del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la Argen-

tina (Subsidios 1410 a, b y c) y como parte de las tareas llevadas a cabo me-

diante el convenio con el Proyecto de Desarrollo Pesquero de la Argentina(F.A.O.), 1966-1968. Las finalidades principales de este trabajo han sido

conocer el ritmo de migración, crecimiento de postlarvas, juveniles y adultos,

mortalidad, ciclo sexual, comportamiento, nutrición y explotación pesquera,

es decir todo lo concerniente a la dinámica de las poblaciones del camarón de

las aguas de ::\Iar del Plata. Esta importante especie comercial es capturada

en esta región para destinarla a la alimentación humana y también frecuente-

mente se emplea como carnada en la pesca deportiva. Simultáneamente a estos

estudios se investiga otra especie de alto valor, el langostino (Hymenopc nac'us

muelleri), que se captura con el camarón en la misma región.

Desde haee máB de 30 años el camarón es objeto de explotación en lasaguas costeras de Mar del Plata, entre Mar Chiquita y Faro Punta Mogotes.

Las capturas de este peneido fluetuaron año tras año eonsiderablemente, con

una tendeneia a la disminueión de los rendimientos, hasta que en la temporada

de primavera y verano de 1967-1963 éstos se elevaron considerablemente, lle-gando a cifras extraordinarias, no alcanzadas en los últimos quince años. La

totalidad desembarcada para esa temporada se puede estimar en 371.000 kg.

correspondiente a los últimos cuatro meses de 1967 y los cuatro primeros de

1968. Algunos días las pequeñas lanchas costeras llegaron a sacar cada una

de 10 a 20 cajones de camarón. Hay que tener en cuenta que en estas cifrasno se incluye una gran proporción de las capturas que por no tener tamaño

comercial fue destinada a la elaboración de harina.

Los resultados obtenidos permiten suponer que la riqueza camaronera del

litoral bonaerense es de alto valor comercial, pero asimismo se destaca la nece-

sidad de que las investigaciones continúen para completar el conocimiento

del ciclo biológico de este importante crustáceo y localizar las regiones de

concentración de reproduceión ampliando con ello las áreas de pesea y mejo-

rando las capturas actuales.Cumplo en agradacer a todas las personas que han eolaborado en la reali-

zación de este trabajo, especialmente a M. A. Scelzo, B. Goldstein y S. Rosales

Page 4: Artemesia longinaris Bate deMardelPlataaquaticcommons.org/6041/1/BolIBM_18.pdf · selección que efectúa elpescador abordo del barco reteniendo sólo los ejem-plares detalla comercial.

6 ENRIQUE E. BOSCHI

por la ayuda en la recolección, medición y cálculos. Al señor D. Capezzani porel asesoramiento estadístico, al pescador señor N. Puglisi por las tareas rea-lizadas en su embarcación, y particularmente a la Srta. C. Juillerat, AyudanteTécnica del Instituto por su labor llena de capacidad en los cá~culos, medicionesy gráficos de este estudio.

1. MATERIAL y MÉTODO

La mayor parte del material empleado en este trabajo consistió en muestrasquincenales o semanales del camarón provenientes de las capturas de la pesca

comercial de la región de Mar del Plata y adyacencias. Se han llevado a cabo

simultáneamente numerosos embarques en lanchas para observar las artes em-

pleadas, las regiones exploradas y la selección de la red y del pescador en la

embarcación antes de encajonar el producto. En lo posible se trató de obtener

el camarón de una misma embarcación y región de captura, comprendida en lasaguas costeras de Mar del Plata entre Cabo Corrientes y Punta Mogotes (Fig.NQ 3). Además, se obtuvo ma,terial vivo (para conservado en acuario con el

fin de estudiar el crecimiento de los juveniles como también observar el com-portamiento ante distintos sustratos, luminosidad y salinidad. Simultáneamente

se extrajeron muestras de plancton con red de Hensen para colectar larvas ypostlarvas. Además se dispuso de embarcaciones para llevar a cabo pesca explo-

ratoria en la región (Fot. 1 y 2).

El muestreo proveniente de la pesca comercial tiene dos vicios propios,que surgen fundamentalmente de la selectividad del arte de captura y de la

selección que efectúa el pescador a bordo del barco reteniendo sólo los ejem-

plares de talla comercial. En razón de ello se escogieron para los cálculos de

crecimiento los grupos mayores siempre presentes en los desembarcas, lo cual

permitió determinar el aumento de talla mensual de los mismos. En el año

1965, desde mediados en adelante, se trabajó con muestras que incluían todo

el material capturado por la red sin la selección del pescador. En estos casos

se observa una distribución distinta de frecuencias por la presencia de losejemplares pequeños (Fig. 10 y 11).

Los 31.000 ejemplares estudiados durante 1965, 1966 y 1967 fueron me-

didos, determinándose el largo total, tomado desde la punta del rostro a la

punta del telson, con la precisión de 1,0 mm y agrupados por clases de 3,0 mmy el largo del caparazón, tomado con calibre, desde el seno orbitario al borde

posterior del caparazón, con la precisión de 0,1 mm y agrupados en clases

de 1,0 mm. Ambas medidas han resultado útiles para los fines del presente

Page 5: Artemesia longinaris Bate deMardelPlataaquaticcommons.org/6041/1/BolIBM_18.pdf · selección que efectúa elpescador abordo del barco reteniendo sólo los ejem-plares detalla comercial.

ESTUDIO BIOLOGICO PESQUERO DEL CAMARON DE MAR DEL PLATA 7

2m m

Fig. N'1 1 - Hembria adulta del camarón Artemesia longinaris Bate.Juillerat.

Dibujo de C.

Fig. N'1 2 - Macho adultoJ uillerat.

del camarón Artemesia longinaris Bate. Dibujo de C.

2mm

Page 6: Artemesia longinaris Bate deMardelPlataaquaticcommons.org/6041/1/BolIBM_18.pdf · selección que efectúa elpescador abordo del barco reteniendo sólo los ejem-plares detalla comercial.

8 ENRIQUE E. BOSCHI

trabajo. Parte de las muestras han sido también pesadas. De cada lote se

guardaron de 10 -a 15 ejemplares en formal para verificar el contenido esto-

macal y el desarrollo de las ganadas. El muestreo de 1967 se siguió de igual

forma, pesando todos los ejemplares previamente fijados en formal para esta-

blecer el crecimiento en peso. El material de 1965-1966 fue estudiado en fresco.

Para la graficación del muestreo se agruparon los lotes separadamente por

sexo de acuerdo con los intervalos mencionados y en valores porcentuales, repre-sentándolos en histogramas que permitieron la interpretación de las variaciones

que surgen del crecimiento y migración de la especie. Algunos de los lotes

medidos no han sido incluídos en la representación gráfica final por estarcompletamente viciados y alterar la normal distribución de las frecuencias de

los mismos. Con el material agrupado se efectuaron cálculos de regresión entre

el largo del caparazón y el largo total, la relación largo/peso, se establecieron

los porcentajes de cada clase, por sexos, en todo el muestreo y se determinó

el factor K, como asimismo los parámetros de la ecuación de van Bertalanffy y

también se calcularon algunos índices de mortalidad total por sexos para 1966.

n. DISTRIBUCIÓN GFOGRkFICA y AMBIENTE

El camarón Arternesia. longinaris se distribuye en una larga franja deaguas costeras del oeste de Sudamérica. Esta región incluye las aguas templadas

calientes desde los 23°S, Río de J aneiro, Brasil, hasta el Puerto de Rawson, a

los 43,30°8 (Boschi, 1963 y 1964; lVIistakidis y Neiva, 1964). La región que

habita esta especie está constituí da por fondos blandos, principalmente de arena

fina y algo de limo. De acuerdo con los resultados obtenidos de las recientes

campañas en las aguas del litoral argentino, esta especie ha sido hallada hasta

profundidades de 68 m, (37952' y 5694FW) siempre habitando fondos de arenay limo (Olivier, Bastida y Torti, 1968).

Los datos disponibles presentan al camarón en el litoral bonaerense comouna espeeie que tiene preferencias por las aguas marinas y poca afinidad por

hlS salobres. Las salinidades oscilan entre 32,9 y 35,5 %0 y la temperatura en

esta región varía entre 8 y 22'!C, siendo más abundante con temperaturas

de 15 a 21°C.

La distribución en toda el área es muy irregular y la concentración en

eantielades de interés pcsquero se observa en algunas regiones cuya naturalezay estructura del fondo se adapta a, las exigencias de la especie en cuestión, que

tiene definida preferencia por la aren:1 fina con limo y fango. Por otra, parte,

el alimento disponible y las características hidrográficas de la región también

Page 7: Artemesia longinaris Bate deMardelPlataaquaticcommons.org/6041/1/BolIBM_18.pdf · selección que efectúa elpescador abordo del barco reteniendo sólo los ejem-plares detalla comercial.

0196251.100 Kg

0196359.255 Kg

'" 01964:> 82.000 Kg(j)

OU,..

o""Z4: 144.800 Kg..J,..4:

O01966z

4: 82.500 KgUJUO

05'1967

322.035 Kg

ESTUDIO BlOLOGICO PESQUERO DEL CAMARON DE MAR DEL PLATA 9

Mardel

Plata

Fig. X9 3 -

\1

;,

¡

;',

0 195750.925 Kg

O 1958

O 195932.165 Kg

O

38'100'

I

I

1961288.600

Kg

lI

IIII

I

30' 57'27'

Mapa del litoral ele la Prov. de Buenos Aires, donde se indira el sectorpunteado de pesca costera, comprendido entre proximi[lades de Cabo Co-nioltes y Punta Mogotes Esta región es la frecuentada por las embarcacio-lles m{íS peqneñas. Los círculos señalan los desembarques de ca:llarOl:es enMar del Plata destinado al consumo y carnada en los últimos once años.EN: esroller:a norte; ES: escollera sur. Profulldidad en brasas.

Page 8: Artemesia longinaris Bate deMardelPlataaquaticcommons.org/6041/1/BolIBM_18.pdf · selección que efectúa elpescador abordo del barco reteniendo sólo los ejem-plares detalla comercial.

10 ENRIQUE E. BOSCHI

inciden en la abundancia de la especie. Las variaciones y cambios en los sedi-

mentos parecen ser un elemento primordial en la presencia o ausencia de estaespecie y es posible que ésta sea una causa de la distribución y abundancia

irregular, sumada a la transparencia del agua. En la J;~ig. NI} 4 se indican las

regiones actuales de captura, destacándose el litoral marítimo argentino como

el de mayor producción.

III. PARTICULARIDADES DE LAS M1.:'ESTRAS y AGRUPACIÓN POR LARGO y SEXO

Distribuáón de frecuencias y cambios de tallas

En el transcurso de los años 1965 al 1967 se han analizado un total de

31.000 camarones provenientes de las capturas comerciales de la región de pesca

de Mar del Plata, los cuales han sido distribuidos por lotes (Tablas NQ 1, 2 y 3),y también por clases de larg'o y sexo (Figs. 10 a 17). En total los loitJes eistu":

diados han sido 96 y cada uno de éstos comprende un nÚmero variable die,camarones que oscila entre 21 y 989 ejemplares. De esta distribución se observaque para los años 1965 y 1966 las clases de más frecuencia corresponden a las

hembras, que a su vez son los ejempla.res que alcanzan mayor laDgo. En estas

muestras los machos varían entre un largo total de 25 mm y 106 mm y las

hembras de 25 a 145 mm. Un ejemplar hembra de largo excepcional para estaregión llegó a medir 152 mm y un peso de 15,1 g. El dimorfismo sexual en

largo es bien manifiesto en esta especie y es regla común entre los peneidos

que las hembras lleguen a un largo mayor que el de los machos.

Es interesante observar que la población del camarón de Mar del Plata

cambia continuamente su estructura. Las clases que entran en reclutamiento

a principios del año son las más pequeñas y aumentan de tamaño en el trans-

curso de los meses siguientes, determinando un cambio continuo de la compo-

sición por edades. Esto tiene importancia significativa en la pesca comercialcuyas captura:,:, son más valiosas en los meses de septiembre, octubre-noviembrey diciembre por haber alcanzado el camarón la talla máxima en la región de

pesca. La incorporación de nuevos reclutas se observa con menor o mayor grado

durante casi todo el año.

Características de las muestras

El material correspondiente a la segunda mitad de 1965 fue obtenido direc-tamente en la embarcación pesquera, sin la selección del pescador, mientras(Jlwel pf'rteneciente a la primera mitad del año y todo el material de 1966 Y'

Page 9: Artemesia longinaris Bate deMardelPlataaquaticcommons.org/6041/1/BolIBM_18.pdf · selección que efectúa elpescador abordo del barco reteniendo sólo los ejem-plares detalla comercial.

1 10/1I/65 141 17,2 679 82,8 8202 16/11/65 276 27,9 713 72,1 9893 25/II/65 37 6,1 566 93,9 6034 27/11/65 159 26,7 435 73.3 59't5 27/II/65 121 26,1 342 73,9 46:16 23/III/65 21 9,8 208 90,2 2297 2/IV/65 161 26,8 439 73,2 6008 20/IV /65 31 12,5 216 87,4 2179 29/IV /65 91 35,7 164 64,3 255

10 5/V/65 51 14,2 307 85,8 35811 14/V /65 34 22,6 116 77,3 15012 19/V/65 31 23,8 99 76,2 1:3013 26/V /65 61 27,9 157 72,1 21814 31/V/65 34 11,9 194 85,1 22815 9/V /65 15 5,6 25:1 94,4 26816 18/VI/65 32 17,3 153 82,7 18517 7/VII/65 247 51,7 231 48,3 47818 27/VII/65 135 48,9 141 51,1 27619 3/VIII/65 88 45,4 106 54,6 19420 10/VIII/65 114 44,3 143 55,6 25721 17/VIII/65 5:1 30,3 122 69,7 17522 26/VIIII65 94 38,8 148 61,2 21223 27/VIII/65 147 37,9 240 62,1 :18724 7/IX/65 28 9,3 272 90,6 30025 21/IX/65 133 49,8 134 50,2 26726 30t1X/65 173 67,8 82 32,2 25527 8/V/65 42 29,3 101 70,7 14:~28 14/Xi65 71 50,7 69 49,2 11029 16/X/65 97 43,3 127 26,7 22'130 16/X/65 119 42,9 158 57,1 27731 27/Xj65 56 41,8 78 58,2 13432 10/XI/65 61 42,4 83 57,6 14,t33 24/Xlj65 29 28,2 74 71,8 10334 31jXlj65 107 58,2 77 41,8 18435 13jXII/65 121 46,0 142 53,9 26336 13/XIIj65 2 9,5 19 90,5 2137 20jXIIj65 83 37,7 137 62,3 220

ESTUDIO BIOLOGICO PESQUERO DEL CAMARON DE MAR DEL PLATA 11

1967 se obtuvo de los desembarcos comerciales. Las muestras d8 1965 permitennna representación más exacta de la población sometida a explotación pesqueray comparándolas con los lances de los primeros meses del año es posible in di-

T A B L A N.O 1

Número lolal de camarones esludiados en el año 1965, agrupados por loles y sexo

Lote N.oI

Fechal

MachosI

%I

HembrasI

(J1/0

¡Total

¡ambos >;I'XOS

3.296 7.725 11.021

viduaIízar la cantidad de camarones 'capturados y desechados por no tener

valor comercial. En el primer semestre de 1965 se observa. una secueneia casi

p~fecta del muestre o con el aumento de talla de los camarones analizados{Fig. 10 Y 11), mientras que en la segunda mitad del muestreo, al illeor;po~

Page 10: Artemesia longinaris Bate deMardelPlataaquaticcommons.org/6041/1/BolIBM_18.pdf · selección que efectúa elpescador abordo del barco reteniendo sólo los ejem-plares detalla comercial.

80 70 .0 50 40

30

10

o

10

20

40

50

60 50

Fig. ~y 4 - :Mapa del litoral sudamericano donde se indican las regiones de pesca actualdel camarón con la, importancia relativa de cada Ena (tamaño de] tri:lngulo).1. Rawson, Chuhut, 2. :Mar del Plata, 3, Bahía Blanca, 4. l'ruguay. 5.costas de Santa Catarina, 6. costas de Río de Janeiro. En el iíngulo infe-rior, el litoral bonaerense con los sedorcB de pesca actunl y en los quese han realizado pesca exploratoria en 1967-1968, 1. Litoral de :Mar delP]ata hasta Faro Qucrandí (pesca aCÍl'al), 2. Sector sur de la Prov. deBuenos Aires, rías de Bahía Blnnca, Playa "Gnión, etc. (pesca nctual).3, 4 Y 5, regiones de campañas exploratGrias.

10

O

10

20

30

/

405

Page 11: Artemesia longinaris Bate deMardelPlataaquaticcommons.org/6041/1/BolIBM_18.pdf · selección que efectúa elpescador abordo del barco reteniendo sólo los ejem-plares detalla comercial.

1 5/1/66 233 64,3:> 129 35,14 3672 17/1/66 169 61,90 104 33,09 2733 2:>/1/66 207 53,90 177 46,09 33,t4 5/H/66 135 27,05 364 72,91, 4995 5/II/66 31 33,94 127 61,05 2036 13/W66 54 49,29 30 59,70 13,t7 3/III/66 113 29,94 276 70,05 3943 23/III/66 - - 100 100,00 1009 29/III/66 175 20,37 634 79,62 359

10 13/1V/66 124 34,63 234 65,36 35311 22/1V/66 101 24,37 305 75,12 40612 l1/V /66 153 41,57 215 53,42 36313 31/V /66 101 21,62 366 73,47 46714 13jVI!66 153 34,30 293 65,69 44615 4/VI!/66 36 36,13 152 63,36 23316 13/VII/66 131 27,52 345 72,17 47617 5/VIII/66 157 30,25 362 69,74 51913 13/VIII/66 133 33,63 371 66,36 55919 13/VIII!66 222 55,63 177 44,36 39920 2/IX/66 73 17,93 334 32,06 40721 27/IX!66 3 0,35 343 99,14 35122 1!X/66 63 37,72 104 62,27 16723 ljX/66 93 42,06 135 57,93 23324 21!X/66 61 12,00 447 37,99 50325 29/X/66 57 45,23 69 54,76 12626 29lX!66 90 40,72 131 59,27 22]27 10/X1j66 225 71,33 33 23,11 31328 22jXI!76 104 61,90 64 33,09 16329 22/X1/66 59 19,93 237 30,06 29630 26/XI!66 4 2,11 135 97,33 13931 26!XI/66 127 42,61 171 57,33 29332 15/XII/66 173 46,96 201 53,03 379

ESTUDIO BIOLOGlCO PESQUERO DEL CAMARON DE MAR DEL PLATA 13

rarse las clases menores la di:,:,tribución se extiende haciéndose más irregular.Ello se acentúa en algunos lotes por la pérdida de los ejemplares mayores,debido 'a la inevitaMe tendencia de'! pescador de separar los camarones grandes.

La selección que se realiza sobre la embarcación se manifiesta más signi-

T A B L A N.O 2

Número total de camarones estudiados en el año 1966, agrupados por lotes y sexo

LoteN.o

FechaI

MachosI

%I

HembrasI

%1

Totalambos sexos

3.735 7.375 lUlO

ficativamente a medida que avanza el año y el número de ejemplares desechados

es mayor, en razón de que se aprov"elchan sólo las clases de mayor la,rgo. Es~

situación se extiende hasta diciembre-enero de cada año, época en que los adul-

tos migran aguas afuera para reproducirse, quedando la mayoría de los juveniles.

Es interesante destacar que parte de la proporción de camarones que se pescan

Page 12: Artemesia longinaris Bate deMardelPlataaquaticcommons.org/6041/1/BolIBM_18.pdf · selección que efectúa elpescador abordo del barco reteniendo sólo los ejem-plares detalla comercial.

1 14/1/67 86 38,05 140 61,95 2262 14/1/67 211 52,49 191 47,51 4023 30/11/67 298 55,49 239 c1,4,50 5374 20/H/67 256 35,02 475 64,98 7315 l/1V /67 69 33,17 139 66,82 2086 30/lV 167 128 43,24 168 56,75 2967 8/V 167 10 4,27 224 95,72 2348 8/V/67 2 0,78 255 99,22 2579 6/VI/67 168 35,29 308 64,70 476

10 171VI!67 158 48,76 166 51,23 324II 17!VI!67 86 44,33 108 55,67 19412 24/VII/67 194 57,74 142 42,26 33613 2/VIII/67 187 51,66 175 48,34 36214 31/VIII/67 42 1l,08 337 88,92 37915 15/IX/67 86 29,45 206 70.55 29216 18/1X/67 64 15,57 347 84,43 41117 26/1X/67 42 13,17 277 86,83 31918 9/X/67 44 13,25 288 86,75 33219 25/XI!67 103 34,56 195 65,43 29820 25/XI/67 70 41,18 100 58,82 17021 26/XI/67 6 10,71 50 89,28 5622 26/XI/67 8 7,34 101 92,66 10923 26/XI!67 91 21,67 329 78,33 42024 27/XI/67 61 55,29 131 44,71 29325 28/XI/67 157 20,07 365 69,29 52226 19/XI/67 69 19,38 287 80,62 35627 28/XI/67 65 20,25 256 79,75 321

14 ENRIQUE E. BOSCHI

y no se incluyen para el consumo humano, por no alcanzar la talla comercial,

puede ser destinada algunos meses del año como carnada fresca para la pesca

deportiva. El resto de la producción se utiliza en la elaboración de harina.

La parte de las capturas no destinada al consumo varía durante el añoi.

En la segunda mitad del año oscila entre 25 y 45 % para las hembras, siendo

naturalmente mayor para los machos por su menor talla, cifras que alcanzan

TABLA N.o 3

Número total de camarones estudiados en el año 1967, agrupados por lotes y sexo

Lote N.oI

FechaI

MachosI

%I

HembrasI

%I

Totalambos sexos

2.862 5.999 8.861

el 70 - 90 70. En los primeros meses del año estos valores se reducen porquelas clases comerciales están incluí das en las tallas menores y son aprovechadas,aunque no es extraño que se utilice sólo el 50 % de pesca obtfmida. Por otraparte, cuando la captura del langostino es buena se retiene una mínima fracción:del camarón muy grande. Todo el camarón que va para harina no figura en laestadística oficial.

Page 13: Artemesia longinaris Bate deMardelPlataaquaticcommons.org/6041/1/BolIBM_18.pdf · selección que efectúa elpescador abordo del barco reteniendo sólo los ejem-plares detalla comercial.

ESTUDIO BJOLOGICO PESQUERO DEL CAMARON DE MAR DEL PLATA 15

Proporción de sexos

El análisis de la distribución entre machos y hembras del material estudiadopara 1965, 19'66 Y 19167dio diferencias altamente significativas en la proporciónesperada de igual número de ejemplares machos y hembras (1965, X2= 15,88.P < 0,01; 1966, ? = 10,36, P < 0,01; 1967, ? = 12,54, P < 0,01), de lo cualsurge, que la mencionada diferencia entre el núm6ro de ejemplare~1 de distintosexo, ¡para la poblaeión de camarones de la región de Mar del Plata, no Se debeal azar. Es evidente, como se ha destacado anteriormente (Boschi, 1967), queen la proporción de machos y hembras del producto de las capturas destinadoa ,la vemta, influyen dos factores principales que son la a,cción Eielectiva delarte de pesca y fundamentalmente la selección del pescador sobre la captura.Al retener sólo los ejemplares de tamaño comercial, se desechan necesariamentegran parte de los machos de talla menor.

En algunas épocas del año, especialmente en verano, el pescador conservamayor cantidad de ejemplares pequeños porque parte de la producción esempleada como carnada fresca para la pesca deportiva. En estos lotes se obser-va una mayor tendencia a igualar el números de ejemplares por sexo. De todasmaneras se ha podido establecer que la proporción de los sexos de una pobla-ción varía por causas naturales en determinados meses del año, especialmenteen la época de reproducción cuando se observan concentraciones de machosy hembras separadamente. Este hecho no se ha podido comprobar en Mar delPJata, pero se halló una distribución desigual del camarón en la región deBahía Blanca (Boschi y Scelzo, 1967).

IV. CR,ECIMIEK'I'O DE LAS POSTLARVAS y JUVENILES

Obtención del material

La estimación del crecimiento de los crustáceos peneidos comienza con elconocimiento de este proceso en las postlarvas. Para realizar las observaciones

es conducente muestrear periódicamente en las regiones donde las postlarvasse desarrollan, pudiendo establecerse con esto el crecimiento aproximado de

la población que se investiga. Para nuestra especie fue imposible aplicar ese

procedimiento porque no se han hallado las postlarvas en aguas estuariales

de las desembocaduras de los ríos o arroyos de la región y no se ha observado su

penetración en lagunas y pantanos litorales como suele ocurrir con otras espe-

cies de peneidos, facilitando el muestreo periódico. El camarón argentino esuna especie que completa su ciclo en el mar, por esta razón la única vía posible

Page 14: Artemesia longinaris Bate deMardelPlataaquaticcommons.org/6041/1/BolIBM_18.pdf · selección que efectúa elpescador abordo del barco reteniendo sólo los ejem-plares detalla comercial.

16 ENRIQUE E. BOSCRI

para el estudio del crecimiento de las postlarvas fue la obtención de estadios de

mysis y primera postlarva del plancton con la red de Rensen y cultivarlas

en acuario. Las capturas logradas en este sentido no han sido muy abundantespor no haberse realizado en la región de mayor desove de los adultos. El

material fue obtenido en las adyacencias de :l\1ar del Plata, durante los meses

de octubre, noviembre y diciembre de 1966 y 1967, en salidas de hasta 18

millas de la costa y a profundidades no mayores de 31 m. La temperatura

fue de 12 a 179C con salinidad de 33,17 a 33,58 %o. Los ejemplares logrados

han sido entre 10 y 40 mysis por estación, con la presencia de postlarvas

solamente en horas nocturnas (Boschi, 1968).

Parte del material colectado fue confinado en acuarios de distinto tamañopara completar la metamorfosis de la mysis y observar el crecimiento de las

postlarvas y juveniles. También se realizaron algunas experiencias de creci-

miento con juveniles capturados con la red de arrastre comercial.

Según la experiencia de varios autores y las propias, el crecimiento en

acuarios experimentales es menor que en 1:1 naturaleza (Matsudara, et aL1952), pero si las lanas son mantenidas en ambientes más amplios y con buen

alimento, por lo menos en los primeros estadios postlarvales se puede lograr

un crecimiento aproximado al natural (Pearson, 1939, p.28).

Los ensayos se han podido efectuar utilizando unas treinta postlarvas

cultivadas y controladas individualmente. Cerca de 60 fueron confinadas

en un acuario de mayor tamaño para establecer el crecimiento masivo. De

ello se ha podido determinar que el crecimiento en acuarios de 10 x 10 x 16 cm

osciló entre 7 y 11 mm de incremento de largo total mensual. Las mudas en

los primeros e~tadios se produjeron entre dos a cuatro días. La alimentación

consistió al comienzo con nauplii de Llrternia y luego se le suministró carne

fresca de camarón. La temperatura osciló entre 19 y 249C. El cultivo enacuarios mayores no dio buen resultado, posiblemente por deficiencia de ali-

mento.

En el cuadro N9 1 se reúnen las observaciones de distintos autores y laspropias sobre el crecimiento de postlarvas y juveniles.

De los valores del cuadro mencionado se pueden observar variaciones en

el crecimiento de las distintas especies. En ello evidentemente influyen de

manera decisiva la época del año, la región y características del crecimiento

de la especie. Según las experiencias de Zein-Eldin (1963-1966) realizadas

con Penaeus aztecus aztec1J.s la temperatura parecer ser un factor decisivo,

mientras que la salinidad no afecta significativamente el crecimiento. Las

especies del Golfo de México y sur de los Estados Unidos de América tienen

promedios de crecimiento mensual muy elevados, como ocurre con la especie

Page 15: Artemesia longinaris Bate deMardelPlataaquaticcommons.org/6041/1/BolIBM_18.pdf · selección que efectúa elpescador abordo del barco reteniendo sólo los ejem-plares detalla comercial.

Crecimiento RegiónEspecie medio mens. Método época - Autor

en mm temperatura

Penaeus setiferus 20 acuari,¡ Golfo de Viosca 1920México

»"

30 frecuencias"

Gunter, 1950» ), 36 » » Willams, 1955

Penaeus aztecus 46 »" "Penaeus setiferus 57 cree. en - Johnson y

estanque Fie:,:ling, 1956» > 13-27 frecuencias Alabama Loesch 1965

verano»

"18-31 » Alabama »

invierno»

"60 » Alabarna »

primaveraPenaeus aztecus 12-35

"Alabama

"verano» » 50 » Alabama »

primaveraMetapenaeus bennettae 10 » Australia Dan 1958

24-28 CPenaeus setiferus 10-20 acuario 24-32 C Pearson, 19:~9Metapenaeus dobsoni 7-14 acuario - Menon, 1952Penaeus kerathurus 21 acuario - Hela, 1938Penaeus duorarum 20 frecuencias Florida USA Elded, 1961Penaeus japonicus 40-50 estanque Japón Hudinaga, 1942Artemesia longinaris 7-11 acuario Argentina Boschi (S/este

trabajo)

ESTUDIO BIOLOGICO PESQUERO DEL CAMARON DE MAR DEL PLATA 17

mencionada que llega hasta un aumento mensual de 60 mm. I.Jas observaeioneslogradas para Arternesia long¡;naris son muy pocas y los resultados se deben to-mar como aproximados. Estos resultados son comparables al crecimiento deMetapenaclls bennettae de Australia y M. dobsoni de la India (Dall, 1958; l\I',nón, 1952).

También se ha estudiado el crecimiento de juveniles de Artemesia longi.

C U A D R O N.O 1

Crecimiento de las principales especies de camarones pene idos (postlarvas y juveniles) de distin-

tos mares, referidos al largo total. Se indica la región, temperatura y sistema empleado.

naris capturados en las áreas de pesca comercial. Los datos más fieles logrados

son los incrementos de talla después de la primera muda e inmediatamente

de ser capturados. Estas observaciones aportan valiosos datos en relación con

los valores de crecimiento hallados mediante el procedimiento de Petersen.Según estas experiencias el crecimiento mensual en largo total es de unos

5 a 7 mm para ejemplares de 30 a 50 mm de ambos sexos. El crecimiento

de los animales en su medio natural debe ser algo mayor.

Estas observaciones han permitido reunir interesantes resultados sobre

Page 16: Artemesia longinaris Bate deMardelPlataaquaticcommons.org/6041/1/BolIBM_18.pdf · selección que efectúa elpescador abordo del barco reteniendo sólo los ejem-plares detalla comercial.

18 ENRIQUE E. BOSCHI

?l ('recimiento, comportamiento, mudas y actividad de noche y de día de las

post]arvas y juveniles. Con respecto al crecimiento, como ¡se ha dicho, los va-

lores hallados no son como los de los animales libres.

v. CRECUIIE:'-iTODE LOS ADuuros

El crecimiento se manifiesta por un aumento de talla y peso, el cual se

presenta eon una tasa de ineremento variable a través de la vida del organismo

.Y en relación al tiempo. La relaeión talla/edad adquiere en el transeurso de layida, una expresión sigmoide en la que la tasa de crecimiento disminuye euanto

más se aproxima el individuo a su talla límite. El estudio del crecimiento de

los crustáceos comerciales es tema. de especial interés en la Biología Pesquera.

Esto permite lograr una valiosa información sobre la long'evidad de la espeeie,époea de reprodueeión, migraciones, cte., es deeir la dinámiea. de la población

en estudio.

En los crustáeeos es imposible hallar alguna estructura dura que permita

determinar marcas de edad, eomo ocurre en otros organismos, por esta razónpara. estudiar el erecimiento de los peneidos se han empleado tres métodos

prinei11ales, a saber:

1) Identificación con marcas de diversas formas y materiales y/o eolo-

ran tes vitales.2) Crecimiento de animales en acuarios o estanques.

3) l\luestreo periódieo de una misma población (Método de Petersen).

MaTcaciones

a) }Iarcas de tipo Petersen. Consisten en dos diseos de celuloide y un

alfiler de níquel. Un disco lleva el número y el otro instruceiones para devolver

el camarón. El alfiler se pasa a través de los músculos del primer somito del

pleon ,sin afectar órganos vitales. Este sistema fue empleado eon éxito por

Lindner y Anderson (1956), lversen y Idyll (1960), Iversen y .Tones (1961),

Klima. (1963), etc. El método tiene la ventaja de permitir eonocer el creci-

miento individual del ejemplar mareado. Como es natural, la marca sujeta alcuerpo puede afectar el crecimiento y además ]a mortalidad es más alta por

el deterioro que causa la misma y los predatores (CostelJo y Allen, 1961).b) Identifieaeión mediante la marcación con colorantes vitales. El procedi-

miento consiste en inyectar entre las láminas tergo laterales o en la arteria

abdominal dorsal un eolorante vital (Azul de Tripán, Hoja de Tri pán, etc.).

Las branquias se tiñen inmediatamente siendo visibles perfectamente a través

Page 17: Artemesia longinaris Bate deMardelPlataaquaticcommons.org/6041/1/BolIBM_18.pdf · selección que efectúa elpescador abordo del barco reteniendo sólo los ejem-plares detalla comercial.

ESTUDIO BIOLOGICO PESQUERO DEL CAMARON DE MAR DEL PLATA 19

del caparazón. Se han recobrado camarones con colorante después de tres meses

de la fecha. del marcado. Con este método se logra conocer las migraciones de

los individuos marcados y el crecimiento poblacional. Tales procedimientos y

valorización de los resultados han sido discutidos por Dawson (1957), Coste-

Ho, 1959, 1961 Y 1964, Klima, 1963 y otros.

Crecimiento de animales en acuarios y estanques

Este método tiene un valor relativo por la razón de que las condiciones

de vida de los animales en cautividad no son las mismas que en la naturaleza.

De todas maneras los datos de crecimiento de las postlarvas en sus primeros

estadios son bastante fieles. En los- animales de mayOr tamaño se observa un

crecimiento muy desigual y en varios casos no hay aumento de la talla después

de algunas mudas. Burkenroad (1951) recomienda medir el crecimiento en

acuarios refiriéndolo sólo a la primera muda inmediatamente de ser capturado

el animal. Algunos investigadores han empleado estos métodos con resultados

variables (Felieu, 1966), los cuales siempre brindan interesante información.

Las experiencias de crecimiento en estanques han dado buen resultado, espe-cialmente en ambientes de grandes dimensiones y con agua bien aireada y con

abundante" alimento. En el Japón se cría la especie Penaeus japoniclls decinco a siete centímetros, en estanques exteriores y luego lo distribuyen en

ambientes naturales (Cook;, 1967; Fujinaga, 1967; Hudinaga, 1942; \Vheler,1967) .

Jf uestreo per'iódico de una mIsma poblaciÓn

Este método es el más accesible para la mayoría de los biólogos pesqueros.

Los muestreos continuados de un mismo efectivo de camarones sometidos aexplotación comercial, empleando el mismo arte de captura e igual embarcacióny dentro de la misma región, pueden proporcionar interesantes datos en cuanto

se refiere a los cambios de longitudes de la población. Esto es conocido comoprocedimiento de Petersen (ver Parrish, 1956). perfeccionado por los trabajos

de Harding (1959), Cassie (1950) Y otros, con ,papel de probabilidades. Si lasmuestras están correctamente tomadas se observará un desplazamiento de las

clases modales a través del tiempo, las cuales reflejarán el aumento del largo

de las distintas camadas de los camarones estudiados. Si el muestreo representa

la totalidad del efectivo de la región explotada se observará, por lo general,

un tipo de curva polimodal; cuando, en cambio, se emplean muestras prove-

nientes dE' los desE'mbarques, las curvas tenderán d tener menos picos y repre-

sentarán sólo la captura retenida, constituída por las clases de mayor tamaÜo.

El estudio de la edad y crecimiento mediante frecuencias de largo utiJi-

Page 18: Artemesia longinaris Bate deMardelPlataaquaticcommons.org/6041/1/BolIBM_18.pdf · selección que efectúa elpescador abordo del barco reteniendo sólo los ejem-plares detalla comercial.

20 ENRIQNE E. BOSCHI

zando los muestre os de desembarques está sujeto a VlCIOS que al conocerlos es

posible descartarlos. Las muestras tomadas lo más homogénea mente posibley desechando los lotes poco representativos, ponen en evidencia el creeimiento

de los individuos del efectivo investigado. Al agrupar las clases por largo yrepresentarlas gráficamente en columna, se puede ver el desplazamiento de los

histogramas originado por el crecimiento del efectivo en estudio. Este proce-

dimiento se ha seguido para el camarón de Mar del Plata l1rtemesia longinarÚ.

Varios autores han real~zado esta clase de investigaciones, como por ejemplo:

Eldred (1961), Tabb et al. (1962), Neiva y Weis (1963), Loesch (1965).

De acuerdo con Burkenroad (1951) ninguno de los tres sistemas es ente-

ramente satisfactorio y sugiere que el crecimiento se puede medir mediantc el

cáleulo de promedio de mudas en la naturaleza y el incremento de la talla por

ecdisis. El porcentaje de muda se puede establecer, según el referido autor,

determinando el número de ejemplares con caparazón blando o por la frecuen-

cia de mudas en aeuario en animales recién capturados. En nuestro easo el

único medio posible para realizar el estudio del crecimiento ha sido la dis-

tribución de frecuencias por largo y peso, habiéndose planeado las marcaciones

en breve plazo 1.

Creeim¡:ento clCll camarón Artemesia longinaris

Los parámetros de crecimiento propios del camarón se han determinado

de acuerdo con las frecuencias por tallas de largo total y largo de caparazón.

Asimismo estos datos han sido complementados con observaciones de juvenilesy adultos en acuarios, determinando la frecuencia de muda y el crpcimiento

resultante de la muda de ejemplares recién capturados.

De acuerdo con las observaciones realizadas a través de varios años. se

puede estimar que en la región de Mar del Plata el camarón entra en la fase

de explotación pesquera cuando tiene entre cinco y siete meses de vida. Sobre

esta base y seleccionando los valores modales de las curvas de frecuencias esposible utilizar la ecuación de v. Bertalanffy, que se adapta convenientementepara expresar el crecimiento de los seres vivientes. Para la obtención de los

parámetros de la referida ecuación se usó el método gráfico de vVaIford (1946)que da una línea recta ploteando el largo a la edad t en la abscisa, contra el

largo a la edad t + 1 en la ordenada (Beverton y Holt, 1957, Ricker, 1958)con lo cual se determina la pendiente e-K y se 10gTa la aproximación del L <X

en la intersección con la diagonal de 45Q. La ree!ta. interpolada también pro-poreiona la estimación del coeficiente K de catabolismo. Para estos cálculos

se utilizaron el largo total y el largo de caparazón correspondiente a muestras de

1 Estando en prensa este trabajo se iniciaron las marcaciones, en oc.tubre de 1968.

Page 19: Artemesia longinaris Bate deMardelPlataaquaticcommons.org/6041/1/BolIBM_18.pdf · selección que efectúa elpescador abordo del barco reteniendo sólo los ejem-plares detalla comercial.

1965 '<9 Lt 149,9 -0.112 -1,561965 d'd' Lt 106,7 -0,090 -3,451966 QQ Lt 163,3 -0,084 -1,011966 d'd' Lt 103,8 -0,108 -0,621966 QQ Le 34,3 -0,053 +0,891966 d'd' Le 18,0 -0,147 -0,9't

ESTUDIO BIOLOGICO PESQUERO DEL CAMARON DE MAR DEL PLATA 21

los años 1965 y 1966. Las estimaciones de to se obtuvieron mediant,e la misn¡a:ecuación de Bertalanffy, determinando e,ste valor para cada edad de largo cono-cido, promediando luego todos. los valores, de acuerdo con la, siguiente expresión:

Lex:-Lto = t + l/K' lIt--

Lex:

Hallados los parámetros La, K Y to se calcularon l0's valüres teóricos.de crecimiento mediante la ecuación de crecimiento en largo:

Lt = L, ex: [l-e-K(t-to) ]

Los valores de los referidos parámetros para 1965 y 1966 están dados en elsiguiente cuadro:

AñoI

medidaI

La K to

Lt = largo total; Le = largo de caparazón.

En las figuras No 5 y 6 se representan algunas curvas obtenidas para

el largo total y largo de caparazón de 1965 y 1966. IJüs valores reale~ corres-ponden a las clases modales de acuerdo con las figuras No 10, 11, 14 Y 15. De es-

tos datos surge que las hembras crecen más rápidamente que los machos, alcan-

zando en los once meses en que están sometidos a la explotación pesquera mayor

taJ1a. Para el año 1966 se estimó el L ex: de hembras en 163,3 mm y el de los ma-

('has en 103,3 mm. rn ejemplar del mismo añomuy grande hallado en esta región

medía 152 mm de Lt y de caparazón 29,5 mm, por lo cual son bastante razo-na bles los valores estimados del largo infinito de las hembras de 1966. La

diferen('ia de crecimiento entre machos y hembras en todas las especies de penei-

dos se observa como un hecho pres,ente del dimorfismo sexual.

Cuando los camarones entran por primera vez en la fase de explotaciónpesquera en diciembre-enero de cada año en Mar del Plata, oscilan entre un

largo total de 40 y 60 mm, valores éstos algo variables cada, año. En 1966

lograron una moda de 52 a 53 mm aproximadamente para ambos sexos. Luego

de cerca de 17 meses de vida en el mes de noviembre y con 11 meses sometidos

a la extracción pesquera, las hembras llegaron aproximadamente a 109-136 mm

de largo total con una moda para el mismo año 1966 de 121 mm. Ello da un au-

mento de 60-70 mm en el transcurso de los meses de enero a noviembre de ese

Page 20: Artemesia longinaris Bate deMardelPlataaquaticcommons.org/6041/1/BolIBM_18.pdf · selección que efectúa elpescador abordo del barco reteniendo sólo los ejem-plares detalla comercial.

E 80

Ec:cu

~o 60oC>...-'

Fig. :'-J? 5

22

20

18

.16EEc: 14Q)

c:oe 12...Q....<..>1o~...-'

:E'ig. K? 6 -

1965o

6Edad en meses

E F M A M J JHembras, Lt =149, 9 [1-e- 0,112/1 -1,56)]Machos, Lt: 106,74 [1-e- 0,09 (t - 3,46)J

8 10 12 1614

A s o N

- Curvas de crecimiento de largo total, por sexo, del ca-marón de Mal' clel Plata, año 1965. Los puntos realesconeOipom1cn a 13s clases mo(1:11e8mensuales cle las mues-t.ras allalizaclas y representaclas en los histogramas.

Las curvas se calcularon cle acuerdo con 13 ecuación dev. Berta lanffy.

1966

o

8 12 1610 146Edad en meses

E F M A M J JHembras; Lc=34,3 [1-e-0,053 (t+0,89)]Machos; Lc:18,O [1-e-O,147 (t-O,94)]

s o NA

Curvas de crecimiento cl91 largo de caparazón, por sexo,del camarón de Mar clel Plata, aÚo 196'6. Los puntosreales conesponden a 1.:'8 clases modales mensuales delas muestras analizadas y represcntacla¡.; en los histo-gramas. Las curvas se c.alcularon cle acuerclo con laecuación de v. Bertalanffy.

Page 21: Artemesia longinaris Bate deMardelPlataaquaticcommons.org/6041/1/BolIBM_18.pdf · selección que efectúa elpescador abordo del barco reteniendo sólo los ejem-plares detalla comercial.

ESTUDIO BIOLOGICO PESQUERO DEL CA'l'IARON DE MAR DEL PLATA 2:3

año. Lo cual significa un promedio mensual de crecimiento de 9 a 11 mm para

camarones de 6 a 7 meses de vida y de 4 a 5 mm para animales de 16 a 17mese,; (Fig. 5 Y 6). Los machos crecen más lentamente y se puede obsernlr

que en el mismo año 1966 entraron en explotación con un largo próximo al ele

las hembras, aumentando de 2 a 4 mm mensuales cuando tenían seis meses de

vida y de 2 a 3 cuand0' cumplían 16 a 17 meses, alcanzando en esa pdad Ull

largo total de 70 a 91 mm, con una moda de 79 mm, lo que significa un au-

mento de 30 mm en total. De acuerdo con estos estudios preliminares de la edady ,el crecimiento del camarón de Mar del Plata, se puede estimar la vida de

esta especie en aproximadamente unos 20 a 22 meses. Es interesante notar (1111'

en el transcurso de todo el año se incorporan nuevos individuos a la fase de

reclutamiento con un ritmo de crecimiento variable y que no figuran en la

mayoría de los histogramas, con excepción del Lt de hembras y machos dc

1965 (]<~ig. 10 Y 11), por esa selección del pescador referida anteriormente. En el

cuadro X9 2 S(, dan algunos valores de crecimiento de distintas especies. Con e]objeto de establecer el crecimiento en peso se han graficado algunas muestras

de 1967, segÚn el peso total, por sexo. Los histogramas destacan el aumento

del peso de los individuos del efectivo analizado como consecuencia de] ereci-

miento experimentado a través del año (Fíg. 16 Y 17).

Relación largo caparazón/largo total

El crecimiento relativo entre el largo total y el largo de caparazón dp Al'te-

rnesia longinaris es aproximadamente isométrico para las tallas estudiadas. La

regresión entre ambos valores 1'ara machos y hembras, como tanlhién el pun-

teado de los valores observados, destaca la modalidad aproximadamente lineal

del crecimiento entre el largo total y del caparazón. Al hacer las comparaciones

del nÚmero de v'e~es en que el caparazón está en el largo total, ;,;:,(7observa u'l1a

t,endencia a que el crecimiento relativo de éste disminuya. c0'n el aumento de la

talla. El]o se pone de manifiesto por los valores de las regresiones obtenidas

para material de 1965. Le = 0,3705 . LO,809 en hembras, y Le = 0,3905 . l}J,K'i~en machos (Boschi 1968). Es evidente que para los fines práctieos se puede

considerar lineal el crecimiento entre los largos de caparazón y tata] para

ambos sexos, dentro de las tallas estudiadas.

De acuerdo eon las numerosas observaciones del material medido e..;

posible establecer que el largo del eaparazón está, término medio, 4,7 WC:l'S

en el largo total para ambos sexos, oseilando desde 4,5 los pequeños a ;),0 los

mayores con aumento progresivo.

Page 22: Artemesia longinaris Bate deMardelPlataaquaticcommons.org/6041/1/BolIBM_18.pdf · selección que efectúa elpescador abordo del barco reteniendo sólo los ejem-plares detalla comercial.

Creci- Largo de losEpoca del

miento ejemplares año yEspecie mensual investigados Sexo Método Región tempera- Autor

tura delen mm en mm agua

Penaeus setiferus 30,0 100 <;!<;! marca Costa otoño Lindner y)} )

10,0 170 » Atlántica Anderson,y Golfo 195México

Penaeus setiferus 21,0 141-170 d'd'<;!<;! )' N orte Golfo otoño Klima, 1953

México»

)}18,0 141-159 d'd'

<;!<;! )' » » »

» » 13,0 159-172 d'd'<;!<;! » » » »

Penaeus d.duorarum 6,4 143 <;!<;!

I

» Florida invierno I verSen y» 3,7 170 <;!<;! » » J ones, 1961»

),5,6 143 <;!<;! » » verano »

1] 1,3 170 9<;! » » invierno », 1,3 153 d'd' » » » »

)" O 182 d'd'» » » »

, .) 2,2 153 d'd'» » verano »

, O 182 d'd' » » » »» )' 10,0 75-120 d'd' frecuen- Florida ver. e Eldred, 1961

.) 10,0 25-92 - cias » inv. Tagg, 1962Penaeus kerathurus 7,1 75-105 - acuario España 2 -22 °C Felieu, 1966

» ,) 6,3 123-137 - » » » »,),1etapenaeus bennettae 8,0-9,0 80-90 d'd' <;!<;! frecuen- Australia 24-28 °C Dall (1958)Yiphopenaeus kroyeri 6,3 58-121 <;!<;! cias Brasil Neiva y

)}» 5,5 M-I08 d'd'

» » Weis, 1963

.1rtemesia longinaris 6,1 40-130 <;!<;! » Argentina 13-20 °C Boschi (s/este» , 2,8 31-91 d'd' » 1966 » trabajo)~) 5,4 ,t7-136 <;!<;! » 1955 » »

Penaeus indicus 20,0 141-175 <;!<;! » Oc. Indico - Mohamed, 1967)

> 15,0 126-165 d'd' » » - »enaeus monodon 11,4 211-223 <;!<;! cultivo » Mohamed, 1967

» » 6,8 223-230 <;!<;! » » »"Iolenocera indims 6,9 33-116 ';><;1 frecuen- Oc. Indico verano Kunju, 1967

» » 6,5 33-80 d'd' cias » » »Wetapenaeus dobsoni 1-1,5 70-95 d'd' frecuen- Oc. Indico - George, 1967

» » 2-3,0 75-105 <;!<;! cias » - »» » 1,5-2,0 90-110 d'd' » » - »» » 2,0 100-120 99 » » - »

24 ENRIQUE E. BOSCHI

CUADRO N°. 2

Crecimiento de las principales especies de camarones peneidos de distintos mares, referidos todos al largo total. Se indica

en los casos posibles el sexo, región, época del ano, autor y sistema empleado.

P

Page 23: Artemesia longinaris Bate deMardelPlataaquaticcommons.org/6041/1/BolIBM_18.pdf · selección que efectúa elpescador abordo del barco reteniendo sólo los ejem-plares detalla comercial.

ESTUDIO BIOLOGICO PESQUERO DEL CAMARON DE MAR DEL PLATA 25

Relación largo/peso

La relacion entre el largo y el peso fue calculada empleando el peso enfunción del largo total y del largo del caparazón, separadamente por sexo.Las curvas obtenidas de tipo exponencial muestran una significada diferenciaentre machos y hembras. I.Jas agrupaciones del largo total se realizaron cadados milímetros de intervalo de clase, con valores que oscilaron entre 57,5 a 123,5.La diferencia del largo entre machos y hembras es de gran significado enrazón del mayor largo del rostro de estas últimas. Para el largo del caparazónse agruparon por milímetros, incluyendo las clases que varían entre 11 y 21 mm.Las curvas de machos y hembras muestran también divergencias en los valoresextremos, pero de menor importancia que las del largo total (Fig. 7).

Es interesante destacar que en ambas medidas los exponentes más elevadoscorresponden a los machos. Esto concuerda. con los resultados de Kutkuhn(1966) obtenidos para Penaeus duorarum.

Esta relación entre el peso y el largo tiene mucho interés práctico, enrazón de proveer un método sencillo para estimar el peso conociendo el largo.Es evidente que la precisión será mayor en las clases de mayor frecuenciay las desviaciones se acentúan en las clases menos representadas. Es impor-

tante destacar en este caso que la relación entre estos parámetros no es isomé-trica y no responde a la ley del cubo P = aLb, donde b= 3, por tal motivolos cá.1culos de crecimiento en peso deben hacerse determinando el exponenterespectivo, con el fin de ajustar más convenientemente las curvas.

Factor de condición

El factor de condición K se calculó para datos de dos lotes de 1967,mVlerno y verano, separadamente por sexo, de acuerdo con los siguientesresultados:

Invierno, 2,i-VII-67Machos

N = 194K = 0,407

N = 69K = 0,41:~

Hemhras

N = 142K = 0,393

N = 287K = 0,39.5

Verano 1,9-XII-67

De estos datos surge que el factor de condición de esta especie es muybajo, comparado con los obtenidos para otros peneidos (Angelescu y Boschi,

1959) como el langostino que osciló entre 0,915 y 0,901 para machos y hembras.

Estos valores expresan indudablemente la estructura general de la especie, que

se caracteriza por ser un crustáceo de poca robustez. Se observa una levetendencia del factor K en aumentar para machos que es de 0,41, mientrasque en las hembras es de 0,39, coincidiendo en ello con el langostino.

Page 24: Artemesia longinaris Bate deMardelPlataaquaticcommons.org/6041/1/BolIBM_18.pdf · selección que efectúa elpescador abordo del barco reteniendo sólo los ejem-plares detalla comercial.

26 ENRIQUE E. BOSCHI

VI. 1IIGRACIÓ="y CICLO BIOLÓGICO

La reproducción y las migraciones del camarón de las costas de Mar del

Plata son fenómenos estrechamente relacionados. De acuerdo con las obser-

vaciones realizadas se ha podido establecer el ritmo de migración, crecimientoy algunos datos en relación con los estadios larvales.

Jfi[]Y'ación

Los camarones entran en reclutamiento en la región de :l\Iar del Plata

cuando tienen cerca de 20 mll1 de largo y la fase de explotación pesquent

COllllhJZa a los 40 a 60 mm de 1argo. Desde ",1 momento en que se hallan en el

área (le reclutamiento crecen hh"ta alcanzai' en los meses de noviembre-diciembre

la mayor talla comercial en la región, con un largo que oscila entre 109 a 136milímetros para hembras, época en la que se observa la mayor concentración

de individuos en la región costera. Las hembras se hallan con los ovarios muydesarrollados, de color yerde oscuro, perfectamente visibles por transparencia

del tegumento. Durante todo el año se destaca la incorporación de nuevos

reclutas a la regiÓn de pesca, los que constituyen las elases juveniles en lascapturas a través de todo el año y que tienen un crecimiento variable.

A partir del periodo de diciembre-enero, en verano, por lo general, los

camarGnes maduros se retiran de la región y van hacia aguas más profundas,

lo cual «onstituye la migración de reproducciÓn de esta especie. Estas regiones

no han sido perfectamente localizadas, pero es posible que se hallen a una pro-

fundidad de 20 a 30 m algo más alejadas de la costa. Los recientes hallazgos de

individuos aislados en aguas profundas que llegan hasta 50 m confirman estaimpresión. En los primeros meses del año quedan en la región pesque>ra, por

lo general, la mayoría de> los juveniles, sexualmente inmaduros, que permane-

cen en la regiÓn costera hasta llegar a la madurez sexual.

Estadios larvales

Las observaciones del plancton mediante muestreos verticales con red de

Hensen han permitido obtener los primeros resultados sobre la preseneia y dis-

tribu«ión de las larvas .Y postlarvas del camarón. En las salidas con las lanchas

de pesea eostera en la región de Mar del Plata, se hallaron distintos estadios

larntles de esta especie que al ser mantenidos en acuario para su completo

desarrollo posibilitan su eorrecta identificación. Las larvas se loealizaron entre

2 y 1K millas de la costa, con tendencia a aumentar hacia las aguas más pro-

fnndas de estas estaciones. La cantidad de lanas obtenidas por estación ha

Page 25: Artemesia longinaris Bate deMardelPlataaquaticcommons.org/6041/1/BolIBM_18.pdf · selección que efectúa elpescador abordo del barco reteniendo sólo los ejem-plares detalla comercial.

ESTUDIO BIOLOGlCO PESQUERO DEL CAMARON DE MAR DEL PLATA 27

sido baja, no superando el número de 40. La temperatura fue de 12 a 18°C J-la salinidad de 33,37 a 33,57%0' Estos trabajos se repitieron en octubre y no-viembre de 19-56 y 1967 (wr Boschi en Ciechomski y Boschi, 1968).

Las estadios lan-ales obtenidos consistieron, la mayoría, en mysis y poeacantidad de protozoeas. Las postlarvas sólo apareeieron en las horas noctur-nas. Esta escasa abundancia de larvas y postJarvas demuestra que la región dereprodueción está más alejada de la costa, en aguas algo más profundas y enla estación más cálida.

Las mysis tienen las características de los demás peneidod y han sido ha-lladas en los diferentes estadios. También se han mantenido en el laboratoriohasta completar sus tres estadios (Boschi, 1968). Las postlarvas, varias de lascuajes fueron logradas de cultivo en acuario y otras del plancton nocturno,tienen el aspecto y coloraeión de un camarón juvenil, pardo irregular, con va-rios tipos de cromatóforos (Bor"chi, op. cit.).

VII. KrTRIClóN y RELACroXES TnóFlcAS

ComportamientO' en la nutriciÓn

El camarón A. lO'nginaris emplea los primeros tres pares de pereiópodos,quelados, para buscar el alimento, auxiliándose en todo el proceso de separaeióny desmenusamiento de las partícuJas eon los maxilípedos y maxilas. Continua-

mente inspecciona el sustrato, removiendo el fondo para separar las partíeulasy granos de arena eon el fin de localizar las sustancias alimentieias. También,

según las observaeiones realizadas en cautividad, esta especie captura alimento

cerca de la superficie o a media agua.

Los datos logrados de camarones en el laboratorio permiten estableeer el

ritmo de nutrición de esta especie y el comportamiento alimentario. El ritmo d€

alimentaeión es continuo, descansando sólo en las horas que permaneee ente-rrado en el sustrato. La estructura general del tubo digestivo, eon el estómago

constituído por la cámara pilórica y la cardíaca y ésta con el aparato estomodal

particnJar de esta. especie, (Boschi, 1963) determina el tipo de alimentación,que es omnÍvora, con tendencia hacia la carnívora.

El camarón vive perfectamente en cautividad con trozos de carne de pes-

cado o crustáceos. Come con gran voracidad y se excita visiblemente cuando se

introduce alimento fresco en el acuario. En condiciones de eonfinamiento el

canibalismo es muy elevado y si algún ejemplar muda es atacado y deyoradopor los otros. Según estudios realizados por Dall (1965, 1967) en peneidos de

Nueva Zelandia, la digestión de estos animales es muy rápida, cumpliéndose

Page 26: Artemesia longinaris Bate deMardelPlataaquaticcommons.org/6041/1/BolIBM_18.pdf · selección que efectúa elpescador abordo del barco reteniendo sólo los ejem-plares detalla comercial.

N.O deComponentes estómagos %

presentes

Algas 179 19,0Arena 175 19.0Espículas de esp. 161 17,0Restos de crustác. 136 14,4Diatomeas 109 11,6Radiolarios 61 6,5Tintinoideos 38 4,0Escamas 37 3,9Foraminíferos 16 1,8Huevos de peces 16 1,7Copépodos 5 0,5

28 ENRIQUE E. BOSCHI

antps de las spis horas de ingerido el alimento, obsprvando el mismo autor que

el pstómago permanece continuamente con alimento. Según nuestras observa-

eiollf's easi todos los ejemplares hallados se presentaron con el estómago lleno-o easi lleno de alimento, lo cual pone en evidencia que la ingestión es continua

en horas dp actividad.

Alimentación

Existe un gran número de observaciones sobre la alimentación de los pe-neidm; f'n casi todas las regiones donde abundan estos crustáceos. Se han reali-

zado estudios más o menos minuciosos de PenaellS mono,c1on, P. indiclls, P. esc'u-

lentu3, P. mergllensis, P. plebejus. P. setiferlls, P. dllorarurn, P. aztecus, P.

.1;:hmitti, JLetapenaeus bennettale, JI. maclea:yi, M. cl'obSO'n1',M. affilnis, M. Úidi-

C1iS, Hymenopenaeus muelleri (Hall, 1962; Joubet y Davis, 1966; Dall, 1966;

I~inder y Cook, 1967; Pérez Farfante, 1967; Angelescu y Boschi, 1959; Geor-ge, 1967; l\fohamed, 1967). En general el tipo de alimentación es muy similar

entrp las especies de peneidos, consistiendo especialmente en pequeños invertf'-

brados bentónicos, restos de crustáceos, algas, detrito y animales muertos, co-

lonias de bacterias, etc. De los resultados obtenidos del estudio de la alimentación

de 450 estómagos de Artemesia longinaris surge que los componentes principa-

les son los siguientes:

Además de la enumeración precedente, siempre se hallaron partículas irre-conocibles, detrito, probables colonias de bacterias y restos de crustáceos. Laarena siempre está presente y parece ser que es ingerida conjuntamente con elalimento buscado.

Relaciones tróficas del camarón en la región de Jlar del Plata

De acuerdo con las numerosas observaciones del contenido estomacal de

Page 27: Artemesia longinaris Bate deMardelPlataaquaticcommons.org/6041/1/BolIBM_18.pdf · selección que efectúa elpescador abordo del barco reteniendo sólo los ejem-plares detalla comercial.

ESTUDIO BIOLOGICO PESQUERO DEL CAMARON DE MAR DEL PLATA 29

peces óseos y cartilaginosos de la región de pesca comercial de Mar del Plata,como también de los invertebrados, se puede llegar a establecer el espl'ctro tró-fico entre los enemigos del camarón y los organismos que a su vez le sinen dealimento tanto en estado adulto como larva. De acuerdo con estas observaciones,por lo menos dieciséis especies de peces de la región se alimentan del camarón;

de acuerdo con el s~guiente orden de importancia: PriO'not1ls nod,igula, Raja

cyclophor'a, Xystreuris rasil'e, Percophys brasilensis, TJrophysis brasil,iesis, Cy.noscion striat1ls, "~fustelus schmvtti, Jfylriobatis freminvillei, Myliobat'is good<>"i,Micropogon opercularis, Callorhynclms callorhynchlts, Pswmmobatis bergi y en-tre los invertebrados se pueden mencionar el caIamarete Loligo bras'i7:iensis,muyabundante en esta región, Puede hacerse mención de las especies planctófagasy carnívoras que se nutren de las larvas y postlarvas del camarón como los€ngráulidos (Engraulis, Anchoa.) Lycengraulis), juveniles de caballa (Scmn-ber japonicus), las pe5cadillas juveniles y otros teleósteos de la región, Asimis-mo las protozoeas del camarón se alimentan de fitoplancton y las mysis ~~post~larvas de microzooplancton CF'ig, 8),

De acuerdo con los resultados de los estudios de la alimentación del cama-rón adulto y larval y de los animales que a su vez atacan y comen a esté' crus-táceo, Sé' puede establecer que la trama trófica donde interviene Artemesialong¡'naris es bastante compleja y diversificada.

VIII. OBSERVACIOl\'ES EN CAUTIVIDAD

Durante la realización de este trabajo se han hecho varIas experipncias

con camarones en cautividad para establecer el patrón de la coloración de la

€specie y las variaciones en relación con el medio, el crecimiento y ritmo de

muda, comportamiento ante distintos sustratos y grado de eurihalinidad del

mismo 1,

Los camarones pueden mantenerse sin mayores dificultades en acuario, conagua de mar bien aireada y alimentándolos con trozos de carne de la misma

€specie o de langostino.

Coloración

El camarón A. longinaris posee en todo el cuerpo una tonalidad pardo va-

riable. Los cromatóforos son monocromáticos y policromáticos con pigmentosrojos, negros, amarillos, verdes, blancos, pardos y naranja. La coloración gene-

1 Varias de estas observaciones han sido realizadas por la Srta. Ana María Scaravilli,como parte de los trabajos del curso de Oceanografía Biológica de la Faeulta,d de CienriasExactas y Naturales, a mi cargo, por cuya razón agradezco a la aurora su colaboración.

Page 28: Artemesia longinaris Bate deMardelPlataaquaticcommons.org/6041/1/BolIBM_18.pdf · selección que efectúa elpescador abordo del barco reteniendo sólo los ejem-plares detalla comercial.

Peces Plan,t"agosEngráulidos, Clup,idos,

Caballa Juvenil.

larva, y PosI.Larva,

del Camarón

Fitopbncleny Microzoeplmton

Fig, N? 8-

7 -6 2.64<?<? P:8,865xlO .l

óé p" 2,352 x 1O-6}.20C¡>~

6

..

3

2

rnmI:§o

'""o.. o50 70

largo total mm.90 no 130

Fig. N? 7 - Relación largo/peso pa-ra un lote de camaronesde ]965 de 295 henlbrasy 70 machos.

Pescadnla, 1eslolln,

Mero, Corvina,

Pez Palo, lenguados,

Drótola.

CalamareleCazÓ!1, Gatuso, Rayas,

Chochos,Gallo.

- - - - - - . - - - - - - - - ---- Camarón jovenily Adullo

-. - --------

Detrilo, Bacteriasy

Cadáveres

Iny~tebrados,

Benlónicos, Crllslzceos,

Res!os de Organismos

Algas y Diatomea,

Relaciones tróficas ¿¡el ca:n~H6n lal'val, juvenil y adulto deMar del Plata. Los rectángulos de la izquiCl'da sei"llan l:ospeces que pueden alimentarse do las larvas y postlarvas y asu vez cuales son los organismos que sirven de alimentO' a estas.El resto del gráfico indica los animales que se nutren del ca-marón y los que éste utiliza para alimentarse.

Page 29: Artemesia longinaris Bate deMardelPlataaquaticcommons.org/6041/1/BolIBM_18.pdf · selección que efectúa elpescador abordo del barco reteniendo sólo los ejem-plares detalla comercial.

ESTUDIO BIOLOGICO PESQUERO DEL CAMARON DE .\un DEL PLATA in

ral del camarón varía con distintos fondos. En fondo blanco con iluminación

se observa la expansión de los pigmentos negros, verdes y pardos, siendo parcial

la expansión de los rojos. Los cromátoforos amarillos, blancos y naranjas apa-

recen contraídos. Con fondo negro los pigmentos negros y amarillos se expan-

den totalmente, mientras que los rojos y verdes lo hacen parcialmentE'. Los

pigmentos restantes permanecen contraídos. Con fondo rojo los pigmE'ntos blan-

eos y negros se expanden, los pardos se presentan parcialmente dispersos, mien-

tras que los rojos, amarillos, verdes y naranja quedan contraídos. El fondo

verde determina la expansión de los pigmentos naranja, pardo y negro, parcial-

mente los blancos. Los rojos, amarillos y verdes qUE'dan contraídos.

Estos eambios ponen en evidencia las distintas tonalidades que puede adqui-

rir el camarÓn según la composición y coloración del sustrato. Además se esta-

bleee el patrón del tipo de cromatóforos presentes y la distribución de los mis-

mes es earaderística y constante en la especie. La regulación de los pigmentos de

estos órganos efectores en los Crustáceos Decápodos está regida, como es sabido,principalmente por la acción de las hormonas de la glándula del seno y los

órganos post-comisurales.

Crecimiento

En el transcurso del presente trabajo se han mantenido continuanwnte ca-

marones postlarvales, juveniles y adultos en acuarios para estudiar P] ereci-

miento en esas condiciones y el período de muda. Los resultados de estos ensayos

han sido variables. En general el desprendimiento de la vieja cutícula se pro-

duce en horas nocturnas. Desde que fueron puestos en los acuarios experimen-

tales los ejemplares juveniles y adultos mudaron luego del segundo, tercer y¡Iusta después de diez días. El período de muda en cautividad es muy variabley parece que las condiciones artificiales afectan considerablemente la e('c1icis.

Algunos ejemplares adultos han pasado cerca de un mes sin cambiar de eutícu-

la. Bn cada caso se midió el tegumento desprendido.

Es evidente que el crecimiento en cautividad de juveniles y adultos quedaperturbado. En las primeras mudas el aumento de talla se aproxima al normal.

El período de intermuda se prolonga cuanto más tiempo el animal permanece

en cautividad. Término medio se ha establecido que el aumento de talla en acua-

rio de animales juveniles de 8 a 15 mm de largo de caparazón es de 0,4 a 1,0 mm,

con temperaturas de 15 a 22°C.

Salinidad

De las observaciones realizadas se ha establecido que la salinidad de 23 %0

en acuario es la mínima que soporta el camarón sin alteraciones visibles. Con

Page 30: Artemesia longinaris Bate deMardelPlataaquaticcommons.org/6041/1/BolIBM_18.pdf · selección que efectúa elpescador abordo del barco reteniendo sólo los ejem-plares detalla comercial.

32 ENRIQUE E. BOSCHI

salinidad de 22 %0 y menores el camarón pierde equilibrio, queda inmóvil y fi-

nalmente muere.

SelecciÓn del fondo

Los camarones tienen marcada tendencia a penetrar durante las horas de

máxima luminosidad solar en el sustrato y permanecer enterrados. La mayor

actividad la realizan en las horas nocturnas. En su ambiente natural la turbi-

dez del agua es un factor limitante en el paso de la luz y por ello ese ritmo pue-

de alterarse. Las pruebas de selección de distintos tipos de sedimentos indica-

ron en todos los casos, definida prderencia por el fendo, de arena fina y fanga

IX. MiÜRTALIDAD

La estimación de la mortalidad del camarón Artemesia longinaris en la

región de Mar del Plata es dificulto,sa, en razón de q;ue se d~spane sólo, de Joo

datos de los muestreos provenientes de las capturas comerciales que han servido

de base para la realización de gran parte de este trabajo. Por otra parte laIlJortalidad total varía diariamente por la distinta incidencia de la morta-

lidad por pesca. Debido a que el número de embarcaciones dedicadas a la

captura de peneidos co,merciales cambia considerablemente en esta región, de-

pendiendo en gran medida de la abundancia de estos crustáceos y de la conve-

niencia de los pescadores de sustituir esta pesca por otra más rendidora de

temporada, los datos que se pueden obtener de la acción de la flota pesquera

sobre la población del camarón son por lo tanto muy variables.

Para estimar la mortalidad total se emplearon las frecuencias por clases delargo total de muestras mensuales correspondientes al año 1966, asignándole

la edad de acuerdo con los cálculos de crecimiento realizado en el laboratorio

empleando la ecuación de Bertalanffy (Gulland, 1964). Se estableció que el

coeficiente total de mortalidad para hembras es de z = 0,24 y para machos

t1e z = 0,51. La mortalidad mensual es elevada, oscilando entre el 20 y el 35 %,llegando al 92 '7<) la mortalidad total anual para hembras con diecisiete meses

de vida y al 97 % para machos con igual edad. La tasa de sobrevivencia es deun 8 % para hembras y de un 3 % para machos para los efectivos explotados.Estos valores ponen de manifiesto que una pequeña parte de la población totalllega a los diecisiete y di~ciocho meses de vida, pero en razón de la abundanc¡iade esta especie estos pequeños porcentajes igual significan un elevado númerode animales que permiten una explotación pesquera rendible. Estoslndices deIJ10rtalidad anual obtenidos son comparables a los de Penacus occidentalisP. stylirostris y P. setiferus que oscilan entre 86 y 98 % (Klima, 1963; Loesch

Page 31: Artemesia longinaris Bate deMardelPlataaquaticcommons.org/6041/1/BolIBM_18.pdf · selección que efectúa elpescador abordo del barco reteniendo sólo los ejem-plares detalla comercial.

ESTUDIO BJOLOGICO PESQUERO DEL CAMARON DE MAR DEL PLATA ;¡:~

y Coba, 1966). De acuerdo con las obsenaciones realizadas después de haberllegado a la máxima talla en la región de pesca, los ejemplares adultos nlIgranpara la reprochwción, pudiendo yiyir tres o cuatro meses más.

x. EXPLOTACIÓ" PESQl'F.RA

Pesca

El camarón Al'iclilcsia longinal'is es capturado en el litoral de la p1'oyinria

de Buenos Aires empleándose do, tipos de a1'~es de captura: la red de arrastre

ron pequpños portones remolcadoR por d costado, adpcuados para trabajar enaguas de poea y media profundidad y el raño, denominado red ('on barra, el

"bean trawl" de la nomenclatura pn idioma inglés. Las embarcaciones utiliza-das son denominada.s lanchas o barquitos costeros, de madera, que tienen una

1'8101'acntrp ¡.; y 20 m, con un peso de 10 a 20 toneladas. Este tipo dp elnbarea-

ción es caraeterística dp la pesca eamaronera en la Argentina. Lleya un motor(1e gran potemia, entre 40 y 165 HP. Los barquitos tienen guinche panl le-

yantar la red, en cambio en las laTll'has este trabajo se realiza mannalmente.

Ninguno de los de:-: tipos de! embarcaciones tienen ~:jstema de refrigE'raeión, ni

ll<'yan hielo en la bodega (F'otos 5 y 6).

La pesca comienza rilda día a las 3 ó 4 de la mañana y se prolonga hasta

las 13 - 14 horas de la tarde. Los barquitos que SP alejan más del puerto, salentemprano y regresan un par de horas después que las lanchas. Normalmente no

se obseryan grandes diferencias entre las capturas nocturnas y diurnas. Estoposiblemente se c1(>br a la turbidez casi permanente del agua. La captura del

camarón se realiza simultáneamente con el langostino Hymenopenaeusmuelleri

que tiene mús valor comercial en razón de su mayor tamaño, por esto el interés

en la. lwsca del eamarón está suppditada a la abm',dancia de aquél. Normal-

mente las lanchas realizan tres o cuatro lances por jornada de pesca de 11naliora y media a dos horas de duración cada uno, obteniendo término medio

de l1J10 a tres cajone;-:. cle ramarón y uno a medio cajón de langostino o menos.

Cada cajón contienp dp 2;:¡ a 30 kg. del producto.

En las primeras horas de la mañana las embarcaciones se distribuyen en

toda la región pesquera. Los barquitos suelen pescar en el sector frente a MarChiquita o más lejos si las eapturas son buenas, en cercanías de Faro Querandí.

37°28 S a 30 millas de Mar del Plata. Las lanchas de menor tamaño, perma-necpn en el sector entre el Faro de Punta Mogotes y Cabo Corrientes. Después

del primer lance todas las lanchas se reÚnen en la región de mayor rendimientoy es así que en algunas mañanas de los meses de buena captura suelen concen-

Page 32: Artemesia longinaris Bate deMardelPlataaquaticcommons.org/6041/1/BolIBM_18.pdf · selección que efectúa elpescador abordo del barco reteniendo sólo los ejem-plares detalla comercial.

34 ENRIQUE E. BOSCHI

trarse hasta 60 embarea('iones en el pequeño se('tor de la Eseollera Norte y

Cabo Corrientes y el Torreón, que es de una milla y media de largo por media

<te amho. El seetor de la Eseollera Sur es algo más amplio de 2,5 millas pormedia de aneho (Fig. 3).

ProducciÓn pesquera

La produeeión eamaronera oseila eonsiderablemente en la región de Mardel Plata y ello se debe a varias razones, entre las euales se pueden enumerar:

1) Densidad de los pfeetivos explotados.

2) Epoea de captura dd eamarón.

"3) Interés en la captura de esta espeeie.

IJells:'dad de los efectivos explotados

La eoncentraeión y migración del eamarón en las costas de la provincia

de Buenos A ¡res están sujetas a los movimientos estacionales en relación con el

eido biológico de la especie. De acuerdo con estos estudios se ha podido esta-

blecer que la migración del eamarón aguas afuera se produce a fines o princi-

pios de cada año y en l>l transcurso de los meses de setiembre a noviembre-

dieiembre ocurre la mayor concentración y erecimiento en las aguas costeras,

époea en que las hembras oseilan entre 120 y 140 mm de largo y los maehos

entre 70 y 90 mm. En estos últimos meses del año la eaptura por unidad de

esfuerzo puede ser alta, llegando a rendimientos importantes para la zona, como

Lls dl' la temporada 1967 - 1968, prima\'Pra y \'Prano que aleanzaron 40 - 70 lego

de eamarón de tamaño eomercial por lance, esto quiere decir que se debe des-eontar la parte de la captura sin valor comercial, que puede llegar a ser mayorquP aquélla y en eiertas oportunidades la duplica. Además es nwnester t('ner

en cuenta la mayor o m.enor presencia de langostinos y algo de peces y otros

invet'tl'brados que salen eon el ('amarón. Como es natural, cuando el langostinoabunda el eamarón es aprovechado en menor proporción y sólo SP desembarean

los l'jpmplares de mayor tamaño. El resto del camarón va para la fabricaeión

de harina eon todo el pl'seado del lame (Fotos 7 y 8). En la estadÍstiea oficial

figura sólo la parte del eamarón que se remata en la banquina que puede ser

apenas una pequeña parte del total peseado. Los barquitos que tienen mayor

l~apaeidad de captura normalmente por cadaeajón o dos, de ea marón y

langostino, saean de 20 a 50 eajones de "basura" para harina, que incluye el

camarón chico, sergéstidos, peces no comestibles y otros invertebrados de laregión.

En el gráfico nQ 9 se observa que en el transcurso de los años 1964 a 19'~'7

Page 33: Artemesia longinaris Bate deMardelPlataaquaticcommons.org/6041/1/BolIBM_18.pdf · selección que efectúa elpescador abordo del barco reteniendo sólo los ejem-plares detalla comercial.

ESTUDIO BIOLOGlCO PESQUERO DEL CAMARON DE MAR DEL PLATAq-a,)

las mayores capturas se evidencian desde agosto hacia los Últimos meses delaño. A fines de setiembre y principios de octubre disminuJ'en los valores debidoprincipalmente al mal tiempo que imposibilita la pesca en la región de }iIardel Plata. Las condiciones meteorológicas adversas se repiten cada año. apro-ximadamente en la misma época. Este, })anorama es ¡Úmilar para los años ante..riores a estos estudios.

Epoca de l.alcaptura del carnarón

Como se ha puesto de manifiesto anteriormente, las capturas del camarón

se practican de manera intensiva en la mayor parte del año en varias regiones

de la provincia de Buenos Aires. El nÚmero de embarcaciones y el rendimientodisminuye en los primeros meses del año, particularmente de febrero a junio,

cuando los camarones costeros son de menor tamaño y no tienen gran valor co-mercial, además las condiciones meteorológicas de la región desmejoran sensi-

blemente. Si la pesca del langostino se mantiene, un nÚmero mayor de lanchas

permanecen pescando en la región. En la segunda mitad del año se intensificapor la mayor abundancia del camarón y del langostino. En enero y febrero se

mantiene la pesca de este crustáceo, aun cuando las tallas no siempre son gran-

des y en general la proporción de descarte es alta, porque parte de la captura

se utiliza como carnada para la pesca deportiva, que se practica en gran escala

en los meses de verano en la región de Mar del Plata. En la segunda mitad del

año el camarón llega a las tallas comerciales que coinciden con la mayor con-

centración de este crustáceo en la región costera, lo que redunda en la intensi-

ficación de la pesca con aumento del nÚmero de embarcaciones que se dedican

a esa actividad, que puede llegar de 100 a 120.

Interés comercial de la cwptnra del camarón

Este es otro de los factores que influyen preponderantemente en el volu-men de la producción del camarón en la región de Mar del Plata y que se rela-ciona con los puntos mencionados anteriormente. El rendimiento en ciertos me-ses puede ser aceptable, pero la presencia en la región de especies de mayorinterés como la anchoÍta (Engraulis a1'tchoita), cuya pesca se inicia en el mesde agosto de cada año, hace que un cierto nÚmero de lanchas costeras abando-nen la captura del camarón y langostino y se dediquen varios meses a la extrac-ción de esa especie de pez.

Asimismo, como se ha mencionado anteriormente, la captura del camarónestá subordinada a la del langostino, especie que se pesca simultáneamente, y

rOl' lo tanto si la abundancia de este peneido es buena las lanchas concurren t'Umayor número a esa pesca.

Page 34: Artemesia longinaris Bate deMardelPlataaquaticcommons.org/6041/1/BolIBM_18.pdf · selección que efectúa elpescador abordo del barco reteniendo sólo los ejem-plares detalla comercial.

Kg

1.964

,.., ;:;~ .<D:;:

,"--¡8sesH:~ 20 23 1J 16 16 1fJ 10 11 14 12 13 b 8 12 3

"i\¡Cc!ías.x I¡mehas

M A M o N

; ~ g

32"6

21 18 14 15 14 12 ~s 6 1

E M5 -; --; 81511101513168

A M A s5 J 558, 12385135323331

O N D

1.966 Cb

:H'~

.

\1 M A O N'\c"

1b(':;Cl

1-1

1.967 clib~~.ON'

-~ ~ ~ t:f~

o

~~OOíi

;{I(lO{!

f.,DOO

b..OOO

'_000

2.000

"N°díasX lanchas

meses

554' 5 4 5 54523255535534534454632655.5.-655554812161023 28213415111192940347733 20 361937 43403640 277104121] 28 39 ~ 4727385754

A M J J A S O N D

:F'ig X\' (J- DesEmbarcos del camarón en el Puerto di' "Ylar del Plata destinado al con-sumo humano y para camada en los añüs 1964, 1965, 1966 Y 1967. Se in-dica e] número de dias que trabajaron. las lanchas por sc:nana y el pro-medio de lanchas presentes también mensualmente en ]a pesca. Entre se-tiembre y octubre hay una disminución de las capturas debidas al maltiempo.

Page 35: Artemesia longinaris Bate deMardelPlataaquaticcommons.org/6041/1/BolIBM_18.pdf · selección que efectúa elpescador abordo del barco reteniendo sólo los ejem-plares detalla comercial.

n: 114 lO/a/65

n: S3 17/8/65

n: 94 26/8/65

n: 147 27/8/65

,~

n: 7.8 7/9/65

~, L~

,.--~~~.-- " ~--

7.

20

lO

O31

:~

%20

lO

o

l.3731

lI:J

1:1.

1:1

l:j

t

---~~~--

n:679

Camarones'l'l

lt.

10/2/65

37 43 49,

79 as 91S5 61 67 73 97 103 109 n~ 121 127 133 139 mm.

~nn: 713

n:S66

t., ,

16/2/65

25/2/65

n: 205 23y24/3/65

~,n: 439 2/4/65

, ,r

43 49~ , ,

n: 216 20/4(65

SS 61 67 73 79 85 91 97 103 105 115 121 127 133 iJ9mm.

n: 172

~n:307

29/4/65

5/5/65

~n: 116 14/5/65

Ill rn.Jl-, n:99

JTT1 .1--L1D-lLLL1 ",--,

~n:157

I~io

'31 '37 43

l~jO ,

l:j

%

1:1.

I~jO ,

19/5/65

26/5/65

~n:194 31/5/65

9/6/65

41)55 61 '67' 97 103 109 115 121 127 133 J39mm.

. , I I , , ,~

--"n

n.153 18/6/65

I!l¡~

3/5/65n: 106

~nnríll,

n:143 10/0/65

n---n--niIl ~ , ,

n ".--,--[l ril-, ~

n: 122

, n 1--1---!---I-W--Ih--rl n--., m n--,.-.,m

%lO

~. rrlhn: 240

O] ~ Il1-J-LU=¡:::nin-íh-n-rr-" rl>-.,,-,%

1:]

"

26/a/65

27/a/65

".

~/.9/65

Camarones &6 Lt.

1:1'31' '37' 43' '4'~ '.7' '103 ',05 115

,~,¡4':27 13jl~:':::.

::J" ,~

~~~,rl""

~~I

, , , , , I

rallinI1n n

n: 276 16/2/65

n: 37 25/2/65

'I'

I

n: 21 23y24/3/65

;.40

30

20

10

~"O

:~20

10

O

~~I31 ~7 43 49 55 ~1'

1 ill11

~:Ln.m' ~hL

~I. jili n

~~,~k~~~L

31 37 43 49 SS 61 'bi

-,rD~ . , , n. .67 73 79 85 91 97 103 109

n: 31 20/4/65

n: 91 29/4/65

n: 51 5/5/65

"--'l T--T" r-~115 1'21 127 133 139mm.

n: 34 14/5/65

n: 31 19/5/65

n: 61 26/5/65

2~

L1:~~~r-h

L10

O .

n; 34 31/5/65

dTh1~~-"",

'73 79 85 .9)' '97 '1O~¡~

'12';

20

10

O

L10

O ,,~20

~10

O. [[ln

1~1 n rlI

JJJ¡Ilolr~dJJjJJ ~:c¡~¡

I:Lf=R~JJTI1l11-rrrn~

::1 ~'.10

O31 37 43 91 97 103 109 115 121 127 133 139mm.

n: 173 30(9/65

O

9/6/65

1Jj '¡~9 rnn1.

n: 88 3/5/65

n: 133 21/9/65

:;1

""

Page 36: Artemesia longinaris Bate deMardelPlataaquaticcommons.org/6041/1/BolIBM_18.pdf · selección que efectúa elpescador abordo del barco reteniendo sólo los ejem-plares detalla comercial.

n: 88 3/8/6'

n: 114 10/8/6

n: 53 17/8/6

n: 94 26/8/6

~..-

n:147 27/ 8/6

n:28 7/9/6

n: 133 21/9/6

121 127 133 139mr

n: 173 30M6

n: 42 8/10/6

n: 71 14/10/6

n: 97 16/10(6.

n:119 16/1°/6

n: 56 27/10/6

n:61 10/11/6

n: 29 24/11/6~

n:l07 30/11 /65

'-1o , rlillLlh-r-n .,7-

20

n: 566 25/2/6510

o

2~

L': ~~-Ih

2~

L10

O

n: 206 23y24/3/65

~ n: 439 2/4/65

2a]

101

oL , ~ n: 216 20/4/65

':>7 '43' ~9' '55 61 67 73 79 85 91 97 T03 105 115 121 127 i33 139mm.31

:~

1~1

O~,

':1.

n: 172 29/4/65

n:307

~~

5/5/65

n: 116 14/5/65

r1~

"L':"

n:99 19/5/65

~,

~I:L~1

l~iO~31 37 43

n: 157 26/5/65

~n:194 31/5/65

n: 253 9/6/65

4? S5 '61 'ói

':i

n 153 18/6/65

nTafhD:d]j}~" ,I , ,

" "

l:j"",~nn;;'6,

3/6/65

181O ,

n:143 10/8/65

~~

%j10

O

n: 122

, n ~ ríI n--r--, ríI ,

26/8/65

':] ~rn-m-roh-r-rl'TTTh-n-n-~%

1:]

~

'~I

%

':]%

':]%

':]

1:1.

n: 240 27/8/65

"

r",

~/,9/65

21/9/65n:134

,n~31 37 43 49 SS 61 67 73 79 85 91 97 103 109 1IS

n~121 127

n:101

n~

133 139mm.

8/10/65

~4/10/65

n: 127 16/10/65

n-,~~, n-,

%

':1%

1:1

n: 78

%

':1 r-r11llinrnnChn

~~

n:77 30/11 /65

r-n n--. rn--.

%L10

O ,

n: 142 13/12/65

, .

2~

1

10

O~ :;;j

n: 137 20/12/65

J7!~i '4.,' 5~ 97 1 Of 115 '121 ~3j 139 m m,91

Fig. N" 10 - Distribución de las :nuestras según largo total, en por-centaje, de camarones hembras de 1965. Se observa des-de agosto la incorporación de las clases de menor tallaantes desechadas por el pescador. Los grupos mayoresse mantienen perfectamente individualizables destacandoel crccimicnto a través del año. La agrupación se realizóCOI! intervalo de 3 111m,

~~1o ,

1

20

':1

,dllil

,i~~,

n: 34 14/5/6:

n: 31 19/5/6.

, k ~~~::~/'/'/':!

7y as 91 97 lO:.; iC.\ 115 121 127 1JJ 1:;<,ot¡r,

4¿j

30]I

20

[,

10

O ,1

L30

20

10

O

L ,-

lO

. ~31 37 43 49 55

[jlk61' '07

2°]10

O

201

':"

,mihiDiDn,

~20

11

10

O

1¿1 _n rll

JJJ n .o~.-=dltLJJ t.J~¡:h ,

I:L~['lIflkTITh--r,

:~!

I:L31 37 43

j

':] , n UDhdho-ml:~--rm

::1

n: 61 26/5/65

n: 34 31/5/6S

nillCtnm

91 97 103 109 115

n~,

m-n-~DJIll~~

l~L n n-irl 1JO ~..j dk=R-;='~~

IOj Ih n ih

O~-+=1--,---r¡--o

I:Lnn

':1

n-fiiTH1iID-m

,[llfh n T-w=db rm .%

10

O%

201

':L31 ..~rb-lTh3/ 43 49 SS 61 67 73 79 5.5 91 r;¡ g~ ¡U' '121' 127 \33 '139mn

n: 121 13/12/6!

Fig. N" 11 - Distribución de las muestras según largo total, en porcentaje, de ca:uarones machos de 1965. Se observa desd,ago"to la incorporación de las clases de menor talla ante,de,echadas pOI' el pescador. Lo" grupos mayores han que.dado parcialmente enmascarados por el efecto del mues.treo. La agrupación se realizó con intervalo de 3 mm.

Page 37: Artemesia longinaris Bate deMardelPlataaquaticcommons.org/6041/1/BolIBM_18.pdf · selección que efectúa elpescador abordo del barco reteniendo sólo los ejem-plares detalla comercial.

%10

0253'

l:j

~n:366 31/5/66

'"n: 293 13/6/66

43 49 55 3 ,

~rf1--n-"n: 152 4/7/66

rr--.

n: 169 17/1/66

n= 207 25/' /66

n: 135 5/2/66

, -,--, . .

n: 175 29/3/66

n: 124 18/466

103 \09 h5' \21 mm.'

n: 101 22/4/66

n: 153 IJj6/66

15 21 m

n: 86 4/7/66

2°1

,oCamarones 99 Lt.

o

~~¡"

>O

I:j

l:j

1:1.

rDfOflTI-n ,

~n: 104 17/'/66

n: 127 5/2/66

rIl"">, , , , , , ,

~"""'"

~n,

n: 80 18/2/66

n: 276

n n

8/3/66

37 43 49 SS

r-fTh-, -~ n: 684

rfílilUJlíh--r-HF+-l , , , , , , ,29/3/66

%

1 ~ n:234':~ I W-LLl-J-hiTTn n n , , ,

':j

~~I

'8/4/66

rT1 r1'""I

~~,"I'

n: 215 11/5/66

n: 305 22/4/66

%

j10

o ,

%10

025

':1. ,%

10]

O ,

%

1:]

" "

,

%

':1

" "%

],

10

O25 31

%

':]" "

%10]

O ,

':]"

,

':1."

,

1:1

%20

'Oo 25

Fig. N? 12--

r-r-l ,

31

~n:345, 18/7/66

, , , .'

, , ~3~2 n5/8/66

~,~N66

~2,7~9~6~

n: 447 2'/10/66

, , , , , , ,

37 43 49 SS ., .7 73 79

rll--D:d1o:uD-~29/10/66

n n-nl[Cb]~ ~ 10/11/66, , r,

"

,

~/66

n: lOS 26/JI/66

, , ,r , , ,

I , ,I , I I

~'"F-T--9~n:,17:-n2~/I,J/66

3' 109

n:201 15/12/66

37 43 49 55 91 97 IC

Dj,trihución de las muec;tr~s según el l~rg-o total, en por-centaje, de camaroeBS hembras de 1966. El dcsplaz~mientode los hbtogrmnas hacia los largos mayores ponen el1evidencia el crecimiento a través del aÍlo. En diciembrequed~n sólo los ejemplares juveni1es y prcadu1tos Juegode la migración de los mayores. Agrupa.ción cada 3 rom.

2°1

101~O.!2sr-::n' 3 43 49 SS 61 67 73 79 85 91 97'

"'1

'~",~",

~'~1

" " " "

':1" "

~ rTO"

'j':"

%J10

025'31

'1

20

10

O ,

~~j

~~I

%20

10

O25

1:1

%

~:1

"

~I

~~I

20

10

o25

::1o ,

"J1:',

2°1

,:1.

~.

~.37 ~ 49 ~ 61 67 73 79 85 ~1' '97'

" rrJlilk~ "

A1n

A~

Camarones Ód Lt.

n: 238 5/1/66

, , , ,I I

'10j i~ 115 121' rlu-n.'

.--n

31 37 43 49

n: 153 11/5/66

"

nAhrtw

"LAh"-

. . . ..dIll

n: 101 31/5/66

}'ig-. N' 13 -

n: 131 '0/7/66, , , , ...,

31

n: 157 5/8/66

37 43 49 55 61

. , , , , , , , , , , ,

n: 73 2/9/66

rillJbn

ridThh

,a,

n:61 2'/10/66

, . r-TI

91 97

n: 57 29/10 /66

n: 225 10/" /66

n: S9 22/11 /66

':~=i~~n: 127 26/11/66

,'> 31 37 4=1 ~9 55 61 67 73 79 85 ';1 97 103 '1O,j P'J. 12", mm.

Distribue:ión de ]~S muestras según el largo total,en poreent~jc, de camarones machos de 19~6. Eldesp]azamieuto de

l°"histogramas hada los largos

mayores ponen en evidencia el erecimiento a travésde] año. En noviemhre qnedan sólo los eje:nplaresjuvcni1es y preadu1tos luego de la migración de los1nayores, Agrupación ruda 3 nml.

Page 38: Artemesia longinaris Bate deMardelPlataaquaticcommons.org/6041/1/BolIBM_18.pdf · selección que efectúa elpescador abordo del barco reteniendo sólo los ejem-plares detalla comercial.

n: 353 18/7/66

n: 374 5/8/66

n:344 2/9/66

%Camarones & Ó Le.30

20

10 n:245 5/1/66

o .. 20 22 24 2. 20%

20

10 n: 173 17/1/66

o

:t~J1h1:Lill1TI~ ~n:17:' ,2,5/,1/66

:~I,,~~tAfIIL n n,

"",":'~"

,¡,¡..

:~lmd11h h

:~¡ ~:OIhrn" ,:" :":' ;/:;;:~j',

.k"

:~J , Ahn

,dtk

~

%20

10

o

Camarones.?? Le.

n: 134 5/1 /66

6283032m.

n:104 17/1/66

n: 372 5/2/66

n:80 18/2/66

". I , .

n:101 23/3/66

:11

~:j

::1

:;¡, ,rf~

1,

."

, I ,

n:716 29/3/66, . . .

n:216 11/5/66

n: 383 31/5/66

~ ,,' 'U" :"~ ~'/~:

1:1

~"

~

~~

~"

%j1:

"

::1%

201

n:160 4/7/66II

". .

n: 353 27/9/66. , , I , ,

o

:~1rfh

O~~,

:;LA~:j..!...

"" :'7. ,:~~~.

l.., il A ""~

lAIbl ~.JL :'''. "1,/"

l~%

20

n: 209

10 n: 81

o

"20

n: 14110

n: 171

n: 123

n: 98

n~ 80S.

. . ,I

,I

%40

30

20

lO

"40

n: 73

n: 156

O10 20 2'2 24 26 28

30

20

10

O

t,1lk n: 96

25/1/66

5/2/66

5/2/66

29/3/66

18/4/66

31/5/66

13/6/66

4/7/66

5/8/66

m.

2f9/66

1/10/66

. I , , I . .

i~20

n:6110

O

t..,l

~ r!l

n: 51

1/10/66

21/10/66

Page 39: Artemesia longinaris Bate deMardelPlataaquaticcommons.org/6041/1/BolIBM_18.pdf · selección que efectúa elpescador abordo del barco reteniendo sólo los ejem-plares detalla comercial.

n: S9 22/11/66

I

n: 125 2/11/66

::1 ~ .,.'" :"::/:

:~J

. .

~', ~~:':/:~~

:~j L.

~~

1:~lmr¡:[Ith,

n:127

n n, , . . . . .

11:80, , , . . I , .

11:716, . . .

~I

~~I

:~

~~j.~

l,

11:216

5/2/66

18/2/66

29/3/66

11/5/66

11:383 31/5/66

~ g'" '26 28 30 32 mm.

n:160 4/7/66

':1

~",,~~5,3

~n~

4

n: 293 13/6/66

18/7/66

n: 374 5/8/66

%]

':"

n:344 2/9/66

::1 n: 353 27/9/66

'120

10

o

'°]O ,

~~I

rffiiillilliJ-n

r~ , ,n:~~6

n: 126 1/10/66

28 30 32

n: 112 1/10/66

':J ""n~n:~4,7

1 AiIhh ".,~~

::~~

~:,'6~,

'120

26 28 30

10

O20 22 218

}'ig. N'

21/10/66

22/11/66

26/11/66

26/1V66

n:204 15/1:z;66

32

14 - Distribución de las muestras según el largode caparazón, en porcentaje de cacnarOne3hembras de 1966. El desplazamiento de loshistogramas hacia 103 largos mayores ponenen evidencia el crecimiento a ha vés del año,En noviembre quedan sólo los ejemplares jn-veniles y preadultos luego de la migraciónde los mayores. Agrupación cada 1 mm,

lAl"Ab

l,~l%

40

30

20

10

O ,o ,.

¡;40

30

20

10

O

t" millk

~L

t",l%

40

30

20

10

O ,o 12 ,.

tl1

n: 178 13/6/66

n: 84 4/7/66

n: 126 18/7/66

. . . , . .

n: 156 5/8/66

20 22 m.24 26 2.

n: 73 2/9166

n: 96 '/10/66. , . , , , , ,

n: 61 1/'0/66

n: 51 21/10/66, . . I ,

'

,

n: 59 29/1of66

20 22 24 26 2. m,

n: 230 10/11/66

¿j30

::,

"%20

10

O

:~.,..~.. n:17815/12/66

22 '24 '26 '28'nim'.I

- Distribución de las muestras según ellargJ de caparazón, en porcentaje, decamarones maehos de 1966. El des-plazamiento de los histogramas hacialos largos 11layores ponon en evi-dencia el f,recimiento a través delaño. En 1l0vie:nbre quedan sólo losejemplares juvenilos y preadultos lue-go de la migración de los mayores.Agrupación cada 1 mm.

Fig. N' 15

Page 40: Artemesia longinaris Bate deMardelPlataaquaticcommons.org/6041/1/BolIBM_18.pdf · selección que efectúa elpescador abordo del barco reteniendo sólo los ejem-plares detalla comercial.

%

"1

30

20

"o

05

"2.5

"10

20

10

"

30

1t.4Z 31/8/67

"

30

10"'''

15/9/67

0.5 45 5.59-

50

30

10 n:64 18/9/67

"

30

10 n:42 26/9/67

Camarones. 195.7peso i 2

n:255 8/5/67

6.5 7,5 8,53.5 ~ 4 .5 5.5 9,Sg.

no 142 24/7/67

0:175 2/8/87

l.~n:33731/8/67

. , , , ) )

20

n:2011 15/i/67

"

20

0:277 26f9/67lO

"j~'/I1/67e ., ,...,

I

::]

o ,~2:/1:/6:

20

"n: 287 19(12/67

"l ,-fl-rln1r--r, "'25628/12/67

o'~¡V:-WIJ:

Fig. N° 16 - Distribución de 1a.smues-tras según el peso to-tal en gramos, y en por-centaje] de camaroneshe:nbras de 1ff6'7. 1Jaagrupación se realizócon un intel\'�alo de0,5 g.

%50 Camarones 1967.

Peso tl

30

n:1I1i 17/6/67

0.5 ,. 4.5 5.sg'1.5 3.5

50

30

~158 17f6/67

"

30

"(t194 24/7/67

301 rfll':~'/67

"

lJill10 1¡;f,'J 19/12)67

o ~

:Ull"I 0,5 1,5 25: '3.5 45 55 'g.

Fig. N' 17 - Distribución de las mues-tras según el peso to-ta.l en gramos, y en por-centa.je, de eaUJ.¡ft,l"OllBSmachos de 1967. l"aagrupación se realizócon un illterva]o de0,5 g.

Page 41: Artemesia longinaris Bate deMardelPlataaquaticcommons.org/6041/1/BolIBM_18.pdf · selección que efectúa elpescador abordo del barco reteniendo sólo los ejem-plares detalla comercial.

AñoI

Camarón

I

Langostinokg kg

1957 236.400 1.338.3001958 260.600 1.099AOO1959 293.400 580.0001960 288.600 359.4001961 677.000 312.7001962 320.400 453.5001963 318.900 362.3001964 396.600 335.3001965 389.600 274.7001966 207.300 406.2001967 411.300 204.300

ESTUDIO BIOLOGICO PESQUERO DEL CA~HRON DE MAR DEL PLATA 37

E"tadística de Producción

La ]1rodnC'ción de peneidos comerciales, camarón y langostino, es relativa-mente redueida en la Argentina. Estas capturas se earacterizan, además, porlas aeentnadas fluetuaciones. Algunas regiones mantienen su produeción a tra-yés de años, hasta que una temporada se elevan considerablemente, deeayendo

en poeos años más. Para 1966 la pesca marítima total en la Argentina, de acuer-do eon las estadístieas de la Secretaría de Agricultura y Ganadería de la Na-ción. Direeeión General de Pesea y Conservación de la Fauna, fue de 211.066,3toneladas métrieas, eorrespondiendo para los langostinos un total de 406,2 tn.,o sea el 0,19 ;/r, y a los eamarones 207,3 tn., o sea el 0,10 % de la producciónmarítima total. Para 1967 las capturas de camarones se elevaron a 411,3 tn. yh de los langostinos disminuyeron a 204.3 tn.

El puerto de Mar del Plata, que es el principal puerto pesquero de laArgentina, ha coneentrado en el año 1967 la mayor eaptura de estos mariscos,,.on 322,0 tn. para camarones, o sea el 78,2 % y de 105,0 tn. para langostinos,

o sea el 51.3 de la produceión total del país.Como se obsena en estas cifras. y la de los años anteriores (Tablas. 3 y 4),

la prodnceión eamaronera en los últimos años ha decaído, especialmente la delangostinos. luego de las capturas extraordinarias de la región de la Isla Es-(.tmc1ida. en Rawson, Chubut, 1950 - 1958. El camarón Se ha mantenido con

TABLA N.O 3

Producción total de camarón y langostino en la República Argentina en el transcurso de los años

19.57/1967

ciertas oseilaeiones. En Mar del Plata las capturas de la temporada 1967 - 1968han sido excepcionales.

Es importante destacar que estas cifras reflejan la producción destinadaal consnmo hnmano, en razón de que no figura en las estadístic,as oficiales €Jl

Page 42: Artemesia longinaris Bate deMardelPlataaquaticcommons.org/6041/1/BolIBM_18.pdf · selección que efectúa elpescador abordo del barco reteniendo sólo los ejem-plares detalla comercial.

AñoI

Camarón

I

Langostinokg kg

1957 50.925 32.7601958 24.150 15.8201959 32.165 22.2251960 21.910 5.6701961 288.800 138.6001962 51.1 00 24.6001963 59.225 13.9001964 82.000 23.9001965 144.800 52.8001966 82.500 16.6001967 322.035 105.000

38 ENRIQUE E. BOSCHI

camarón que se destina a harina por no tener tamaño comercial y que en algu.nas épocas del año llega a cifras importantes.

T A B L A N.o 4

Producción de camarón y langostino en Mar del Plata, destinada a la alimentación humana y car-nada fresca, 1957-1967

XI. ESTADO ACTC\L y PERSPECTIVAS DE LA PESCA CA:\IARO);"ERA E);" EL

~ITORAL DE LA PRiOV!XCIA DE BUEKOS AIRES

De las investigaciones sobre los recursos camaroneros que se han realizadoen los últimos diez años en la Argentina, especialmente en el litoral de la pro-vincia de Buenos Aires, con múltiples campañas y observaciones, se pudo reuniruna información interesante sobre la biología de las principales especies depeneidos comerciales, tales como el langostino (Hymenopenaeus muelleri) y elcamarón (Arternesia longinaris). De todas maneras el conocimiento que se po-see actualmente de las referidas especies no es completo y las investigacionesdeben proseguir.

Los factores ambientales ejercen la mayor influencia sobre la presencia delos peneidos, tales como la temperatura, turbidez del agua, luz, nubosidad,meteorología de la región y características del sustrato. .Estos elementos pare-cen ser los que afectan en mayor grado las pesquerías de camarones en la pro-vincia de Buenos Aires. La salinidad no parece ser un factor que tenga graninfluencia, considerando la poca variación de la misma en nuestras costas y queestas especies no suelen penetrar en aguas salobres. El camarón soporta aguasmás diluídas, según las experiencias realizadas, pero no tiene pronunciados há-bitos por las mismas. El langostino es una especie estenoica, con preferencia por;Jguas de alta salinidad.

Page 43: Artemesia longinaris Bate deMardelPlataaquaticcommons.org/6041/1/BolIBM_18.pdf · selección que efectúa elpescador abordo del barco reteniendo sólo los ejem-plares detalla comercial.

ESTUDIO BIOLOGICO PESQUERO DEL CAMARON DE MAR DEL PLATA 39

Además de los factores ambientales que se han mencionado y de gran im-portancia en cuanto significan mayor o menor abundancia de estos peneidos,se deben considerar la capacidad de captura de las artes, embarcaciones y losfactores humanos que en todo ello intervienen. Las embarcaciones empleadasen la Argentina para la pesca de estos crustáceos no parecen ser las más ade-cuadas, comparando con las utilizadas en otras regiones tradicionales de pescade camarones de América del Norte. En general los barcos son de mayor tone-laje, de 15 a 35 tn., con descarga de la red detrás del puente de mando y es usogeneralizado del arrastre doble, mediante el empleo de dos redes simultáneasy una pequeña red de prueba para verificar la abundancia de cámarones en laregión. Todas estas embarcaciones poseen sistema de refrigeración o cámarapara transportar hielo, lo cual permite una autonomía de 1 a 10 semanas enel caso de las mayores. También se emplea con éxito el sistema eléctrico de pescade arrastre (Pearse, 1967). No hay que descartar la pesca a media agua enalgunas regiones y con ciertas especies (Kristjonsson, 1967).

Aparte de los factores ambientales, capacidad de captura de las artes ypericia del pescador, se deben tener en cÚenta las características bioecológicasde las especies que se pescan. El ciclo migratorio, siempre presente en los pe-neidos, es un factor de principal valor para la abundancia de las mismas encada región. En el camarón en estudio se destaca la migración de reproducciónque realizan los ejemplares adultos con gran regularidad entre fines y prin-cipios de cada año, es decir en el verano, en la región de Mar del Plata. Por lotanto los meses finales del año son los más interesantes para la captura de estaespecie, en razón de que los animal~ han alcanzado la mayÚ'I' talla y es asimis-mo la época, en que se produce la mayor concentración de adultos en 1as regionescosteras bonaerense. En los primeros meses del año deben buscarse los camaro-nes de tallas comerciales en las regiones de concentración de reproducción, algoalejadas de la costa, actualmente inexplotadas. Asimismo hay que tener encuenta que estas especies tienen hábitos de formar concentraciones que se des-plazan relativamente rápido da una región a otra afectadas en muchas ocasio-nes por factores meteorológicos locales, transparencia del agua, luminosidad,fases lunares, que pueden hacer variar el rendimiento de captura considerable-mente. Este hecho lo hemos comprobado en la región de Rawson, Chubut (Bos-ehi y }Iistakidis, 1964). También zonas de gran rendimiento de algunos añospueden ser improductivas en los siguientes, como es el caso de la región de laIsla Escondida, Chubut. En estos cambios, además de los factores ambientales,puede influir asimismo el alimento disponible para la especie.

De acuerdo con los resultados logrados y las condiciones de pesca en elJitoral bonaerense, es posible sustentar el criterio de que esta es una buena re-gión para la captura de peneidos y la producción es de valor comercial, sin

Page 44: Artemesia longinaris Bate deMardelPlataaquaticcommons.org/6041/1/BolIBM_18.pdf · selección que efectúa elpescador abordo del barco reteniendo sólo los ejem-plares detalla comercial.

40 :ENRIQUE E. BOSCHI

poder llegar a rendimientos comparables al Golfo de México o las aguas deFlorida, U.S.A., por poseer menos especies y características ambientales distin-tas. La producción podrá aumentarse a medida que las inwstigaciones y cam-pañas se intensifiquen.

En síntesis se pueden expresar algunas sugestiones para el futuro de lapesca camaronera en la Argentina, tales como:

1) Intensificar las investigaciones sobre la biología del camarón y lan-gostino.

2) Conocer el ciclo biológico de las mismas, especialmente del langostino,del cual se posee en este sentido menos información.

3) Intensificar los estudios oceanográficos y del sustrato.4) Modernizar y adaptar las artes y embarcaciones a la pesca específica de

estos peneidos y emplear la red de prueba.5) Intentar la pesca nocturna, especialmente en los días de calma, en razón

de que la transparencia del agua en las horas de luminosidad es unfactor negativo para el rendimiento de captura.

6) Estudiar la influencia de las fases lunares sobre la abundancia de estoscrustáceos en las regiones de pesca.

7) Explorar nuevas regiones, especialmente los fondos de desoye, aun inex-.plotados.

La comercialización del producto debe ser hecho correctamente y evitarel establecimiento de tarifas o límites en la captura, que reducen la venta y-eleva el precio artificialmente.

XII. RESUMEN y CONCLUSIONES

El estudio biológico pesquero del camarón Arternesia longi/wris Bate, fam.'Penaeidae, se realizó en el Instituto de Biología Marina de Mar del Plata, con-ayuda financiera del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técni-cas de la República Argentina y como parte del convenio con el Proyecto deDesarrollo Pesquero (F.A.O.) en la Argentina. r,as investigaciones compren-dieron los años 1965 a 196<3y continúan actualmente. Básicamente los trabajosconsistieron en el examen de aproximadamente 31.000 ejemplares de esta espe-cie obtenida de la pesca comercial en la región de Mar del Plata, entre CaboCorrientes y Punta Mogotes y algún material complementario de regiones ve-cinas. Además se obtuvieron animales vivos, y muestras de plancton con larvasy postlarvas en numerosas salidas con lanchas de la flotilla costera. Estas sali-das permitieron estudiar las condiciones de captura, la selectividad de la redy del pescador.

Page 45: Artemesia longinaris Bate deMardelPlataaquaticcommons.org/6041/1/BolIBM_18.pdf · selección que efectúa elpescador abordo del barco reteniendo sólo los ejem-plares detalla comercial.

ESTUDIO BIOWGlCO PESQUERO DEL CAMAI\ON DE ~lAI\ DEL PLATA 41

Las finalidades de este estudio han sido conocer las migraciones, crecimien-to, ciclo sexual, nutrición, comportamiento, mortalidad y pesca de este impor-tante crustáceo de interés comercial. Las principales conclusiones logradas eneste trabajo son las siguientes:

1) La distribución y -abundancia del camarón en la. región de pesca estáafectada por las características hidrológicas y meteorológicas locales y el tipode fondo del mar. El sedimento cambia continuamente por acción de las co.rrientes y mareas influyendo sobre la presencia. o 'ausencia del camarón en laregión de pesca. El alimento disponible y la transparencia del agua. parecen sertambién factores preponderantes que afectan la concentración de este crustáceo.

2) El muestreo obtenido directamente de las embarcaciones pesqueras tie-

ne una doble selección: el arte de ca.ptura y el pescador. Por tal razón se em-plearon para. el estudio del crecimiento las clases de mayor talla siempre pre.sentes en las muestras. La diferencia altamente significativa en la. proporciónde sexos es una evidencia de la selección mencionada.

3) Las larvas y postlarvas obtenidas del plancton fueron cultivadas en el

laboratorio p~ra estudiar el crecimiento y los primeros estadios de la metamor-fosis. Se hallaron protozoe&<;, mysis y postlarvas en distintos estadios en bajaconcentración en la región de pesca. El incremento mensual de las postlarvas

osdló en acuario entre 7 y 11 mm de largo con temperatura de 19 a 24°C. Estosvalores deben ser algo menores que los de la naturaleza.

4) El crecimiento de los preadultos y adultos se estudió mediante el pro.cedimiento de Petersen de frecuencias de tallas y aplicando la ecuación de v.Bertalanffy. Para hembras de 6 a 7 meses de vida se estableció un incremento

mensual entre 9 y 11 mm y para hembras de 16 a 17 meses en 4 y 5 mm d.'largo total mensual. Las hembras llegan con esa edad a. un largo de 109 a136 mm. Los machos crecen de 2 a 4 mm por mes y llegan en la región depesca a un largo de 70 a 91 mm. Se puede estimar la vida de este peneido en

~Il)l'oxiniadamente 20 a 22 meses.5) Las migraciones de reproducción ocurren en el verano a fines y prin-

cipios de cada año en la región de Mar del Plata. Las hembras y machos madu-ros se alejan masivamente de las aguas costeras, quedando la mayor parte delos juveniles. La. \poca abundanc~a d~ las larvas en la región de pesca, certificael criterio de que la reproducción ocurre en aguas algo alejadas de la costa,

aún desconocidas.

6) La alimentación del camarón es de tipo omnívora, con tendencia a cal'-nívora. Se hallaron en el contenido estomacal de numerosos ejemplares exami-nados restos de animales, especialmente crustáceos, algas, restos irreconocibles,diatomeas, detrito, etc.Además, siempre se verificó la presencia de arena.

Page 46: Artemesia longinaris Bate deMardelPlataaquaticcommons.org/6041/1/BolIBM_18.pdf · selección que efectúa elpescador abordo del barco reteniendo sólo los ejem-plares detalla comercial.

42 ENRIQUE E. BOSCHI

7) La coloración del camarón es pardo variable, con distintos tipos de cro-matóforos. La tonalidad de esta especie cambia con los diferentes fondos. Sehan hallado varios tipos de cromatóforos y pigmentos. El crecimiento en acua-rios es muy lento y perturbado, en esas condiciones sólo se observan incremen-tos de 0,4 a 1,0 mm por muda en animales juveniles y preadultos. La salinidadmás baja que soporta en cautividad es de 23 %0' El fondo seleccionado es siem-pre fango y arena fina.

8) La mortalidad total anual del camarón es alta en la región de pescade 1Iar del Plata, llegando a un 92 % para hembras y un 97 % para machos

para 1966. La mortalidad mensual oscila entre 20 y 35 %.9) La explotación pesquera se lleva a cabo en esta región con pequeñas

embarcaciones costeras denominadas lanchas y barquitos. El peso de las mis-mas oscila entre 10 y 20 tn. y el largo de 8 a 20 m. Se emplea el "Raño" y lared de arrastre con portones para la pesca. Las capturas oscilan considerable-mente, pero en la temporada de 1967 a 1968 se obtuvieron rendimientos eleva-dos en esta región. En algunas oportunidades las lanchas trajeron de 10 a 20cajones de camarón cada una. El cajón tiene de 25 a 30 kg. del producto. Lapesca normal es de 1 a 3 cajones. Esta pesca se realiza conjuntamente con ellangostino que es más valioso. Parte de la captura que no se provecha por notener tamaño comercial, se destina para carnada en la pesca deportiva o parafabricación de harina, esta última fracción integra la llamada "basura",

10) Las perspectivas de la pesca camaronera en la región de Mar del Platason buenas, pero es menester continuar las investigaciones para la localizaciónde nuevos caladeros; especialmente las regiones de concentración de reproduc-ción actualmente inexplotadas. Es necesario mejorar las artes de captura, lasembarcaciones y la pericia del pescador.

SU~DIARY A~D COKCLUSIONS

The investigations on fishery biology of the shrimp A1'temesia longinarisBate, fam. Penaeidae were carried out in the Instituto de Biología MarinaMar del Plata, with financial aid of the Facultad de Ciencias Exactas y :N~tu-rales, University of Buenos Aires, the Consejo Nacional de InvestigacionesCientíficas y Técnicas oí Argentina and according to the agreement with theFishery Development Proyect (F.A.O.). The research began in the year 1965and lasted up to now. Basically, the work consisted on the examination ofaproximately 31.000 specimens obtained from the commercial fishery in the

region of Mar del Plata, between Cabo Corrientes and Punta Mogotes (Fig.

N° 3) and some complementary material of this area and its vecinities was

Page 47: Artemesia longinaris Bate deMardelPlataaquaticcommons.org/6041/1/BolIBM_18.pdf · selección que efectúa elpescador abordo del barco reteniendo sólo los ejem-plares detalla comercial.

ESTUDIO BIOLOGICO PESQUERO DEL CAMARON DE 'lAR DEL PLATA 43

also included. Living adu1t animals were also obtbained and larvae and post-lanae of this species were separated from the plankton col1ected duringseveral trips carried on by boats of coastal fleet. These trips al10wed thc studyof the conditions of catches, and the selectivity of both net and fisherman.

The ail11Bof this work were to study the migrations, growth, sexual cycle,nutrition, behaviour, mortality and fishing of this importat crustacean ofcommercial interest. 'fhe principal conclusions obtained in this research workare the fol1owing:

1)< The distribution ancl abundance of the shrimp in the fishing arca

clepend on the hidrological and meteorological local conditions, and on the kind

of sustratum of the botton. The changes on the sediment, wich take place by

action of currents and tides, have an influence on the presence 01' abscense of

the shrimp in the fishing area. Other very important factors which affect the

eoncentration of this crustacean are the availabity of food and the transpa-rency of water.

2) The sampling obtaÍlH'cl direcUy from the fishing boats is already se-

leeted by the gear and by the fisherman. This is the reason why the specimens

nf biggest size, always present in tne samples, were used foI' the study of

growing rateo The high significance of the difference in the proportion of

sexes is another evidence of the mentionecl selectivity.

3) The larvae and postlarvae obtained from the plankton were reared in

the laboratory in order to study the growth and the first stages of develop-

mento Protozoeae, lllysis and postlarvae were found at different stages in low

coneentration in the fishing areas. The monthly increment in length of the

postlarvae in laboratory varied frolll 7111m to 11 mm at tht~ temperature of

19-24°C. These values lllust be a little lower than those found under naturaleoncli tions.

4) The growth of preadults and adults was studied by the Petersen's

lllethod based on the frecuency of sizes, and using the equation of v.Berta-lanffy. For fe males of 6 to 7 months the established growth was between 9 - 11

mm per month and for females of 16-17 months between 4-5 mm per month.

The females reach that age at a length of 109 - 136. The males grow from 2 to:1:lllm per month and reach in the fishing regions a length of 70 - 91 mm. Thelife of this peneid can be estimated in approximately 20 to 22 months.

5) The reproduction llligrations take place at the end and begining of

each year in the fishing area in Mar del Plata. The mature males and females

leave in mass off shore and in this season the grater part of juveniles can be

found in the coastal waters. The little abundance of larva e in the fishing

Page 48: Artemesia longinaris Bate deMardelPlataaquaticcommons.org/6041/1/BolIBM_18.pdf · selección que efectúa elpescador abordo del barco reteniendo sólo los ejem-plares detalla comercial.

44 ENRIQUE E. BOSCHI

regions confirm the assumption that the spawning takes place in ,vaters stili

unknown, rather far from the coast.

6) The shrimp is of the omnivorous type, with tendency to be carnivorous.

The examination of stomachs of adult specimens showed that the main souree

of food are animal remains, speeially crustaceans, algae, no identified animals,

diatoms, ete. The presence of sand always observed.7) The color of shrimp is brown and it can the ehanged depending on t11c

bottOlllS. The growth inquarium is slow, from 0,4 to 1,0 mm of carapacclength by moult. The lower salinity in aquarium for the normal life of thi"

Slpecies was 23 . In the daylight the shrimp buries in mud and sand bottom.8) The total anual mortality of the shrimp is high in the fishing area of

Mar del Plata reaehing 92 % for females and 97 o/r, for males. The monthlymortality varies between 20-35 %.

9) The fishing is done in these regions ,vith small eoastal boats called

"launches". Their weight varied from 10 to 20 Tn. and their length is from8 to 20m. Beam trawl and otter trawls are used for fishing. The landing areirregular, but during the period of 1967-1968 high catches were obtained; in

Borne days, the fishing boats caught from 10 to 20 boxes (each box 30 kg) of

shrimp. The normal fishing is from one to three boxes. Together with the

shrimp another species, the pink shrimp "langostino" Hymenopcnaclls mUf-

lleri, is caught ,; its has bigger size and greater commercial value. Part of the

catches are no useful, because the specimens have no commercial size; it i"used as that bait for sport fishing and as raw material as flour whieh is used

to feed animals.

10) O'n bases of the shrimp surveysand the landing it appears that the

area of Mar del Plata can support a good commercial shrimp fishery. It is

necessary in the future to combine both research and exploratory cruise,-, in

arder to find new fishing grounds and specially the spawnil1g regions.

Page 49: Artemesia longinaris Bate deMardelPlataaquaticcommons.org/6041/1/BolIBM_18.pdf · selección que efectúa elpescador abordo del barco reteniendo sólo los ejem-plares detalla comercial.

F,STUDIO BIOLOGICO PESQUERO DEL CAMARON DE MAR DEL PLATA 45

BIBLIOGRAFIA

AXDERSE:-f, So F. 1962. The N orway lobster in Faeroe water8, Med. Denm. }<'ish. Hayund.3 (9): 256-326.

AKDERSO!\, W. W. KrNG, J. E. and LIND!\ER, M. J. 1949. Early stage8 in the lite hi8tory 01.the common tnGrine 8hrimp Penaeus setiferus (Linnaen8). Biol. Bull. 96 (2): 16,8-172.

AXDER80N, "\'0. W. 1956. Ob8ervation8npon the biology, ecology ,and lite hi8tory ot thecammon 8hrimp Penaeus setiferus (L.) along the 80uth Atlantic and Gnlt coa8t8 of theU. S. Proc. Indo-Pacific Fish. Counsil Section, 3,1-5.

AKGELESCC,V. y BosCRI, E. E'. 1959. Estudio biowgico pe8quera dd lang08tino de Mar deLPla.ta en conexión con la Operación Nivel Medio. Secreto Ma¡'ina.. Sery. Hidrog. Nayal,1017: 1-135.

BEVEI{~'O!\,M. A. and HOLT, S. J. 1957. On the dinamic of exp:loited fi8h poplÜation8. Minist.Agrieult. Fish, and Food (G. B.) Fish. Inv. Ser. 2 (19): 1-553.

BOSORI, E. E. 1963. L08 camarones comerciales de la familia Penaeidae de la costa Atlán,tiea de América del Sltr. Bol. Inst. Bio!' Marina, Mar del Plata, 3: 1-39.

.BOSCHl, E. E. 1964. Los peneidos de Brasil, Urnguay y Argentina,. Bol. Inst. Biol. Marina,Mar del Plata, 7: 37-42.

BOSOR!, E. E. 1967. Crecimiento, migración y ecologia del ,camarón comercial Artemes1,alongina.ri8 Bate. Fam. Penaeidae. Conf. Ciento Mundial Biol. y Cultivo Camarones yGambas, México. Ex. Paper 45.

BoseHI, E. E. Y MrsTAKIDIS, M. N. 1964. Resnltados preliminares de las eampaíias de pescaexploratoria d61 langostino y el camarón en Rawson, 1962-1963. CARPAS Doc,. Tec.G: 1-15.

BoseRI, E. E. Y SOELZO,M. A. 1967. Campaña de pesca exploratoria camaronera en d lito-ral de la Provincia de BIICnos Aires. Proyecto Des. Pesq., Argentina, Pu.bl. 2: 1-21.

Bl"RKE:<1ROAD,M. D. 1951. Measnrmnent ot the natnral. growth rates' ot Decapod cT1lstaceans.P"oe. Gulf. Caribb. Fish. Inst. 3: 25-26.

CASSIE, R. M. 1950. The analysis of polimodal frecuency di8tribntion by the probabilitypapel' methoM. N. Z. Se. Rey. 8: 89-91.

'CIEOROMSKJ,J. D. Y BOSORI, E. E'. 1968. Resnltad08 de doce salida8 co.stera.s frente a Mardel Plata para el e8tndia de hnev08 y larva8 de pece8 y CT1lstáceos comel'ciales. Año 1967.Proyecto. Des. Pesquero, Argentina. Pub. 6: 1-8.

COOK, H. L. 19(;7. A method ot rearing peneid shrimp larvae for experimental 8tndies. Conf.Ciento Mundial Biol. Camarones y Gambas. México, Exp. Paper 37: 1-G.

COSTELLO,1'. J. 1959. Marking 8hrimp Ivith biological 8tain8. Gulf. Carib. Fish. Inst. 12th.(;p.

COSTELLO, T. J. 1964. Field tecniques tor staining reeapture emperiments with cOlnmercial811l'imp. U. S. Fish. and W. Ser\". Sp. Se. Report Fish. 484:1-13.

COSTELLO, T. J. and ALLE:<1,D. .M.. 1960. Notes on the migration anr] growth of pinkslirimp. (Penaeus duorarum). Proe. Gulf. Carib. Inst. 12th. 5-9.

COSTELLO, T. J. and ALLEN, D. M. 19'61. Migration8, Inortality and grawth of pinleshrimp. U. S. :Fish and 'W. Life Sery. Circo 129.

COSTELT,o,T. J. and ÁLLEK, D. M. 1961. Snrvival of st'ained, ta.gged and unmarkecl 8h1-iml1in the presence of predators. Gulf. Carib. Fish. Inst. 14th.

DALL, W. 1958. Observation<~on the biology of the greentail prawn, Metapenaeus ma8-tersii (Ha.~well). (Crn8tacea, De,capoda, Penaeidae). Aust. J. Mar. Fresh. Res. 9 (1):11l-1:34.

DALL, W. 1967. Foocl ancl feeding of 80me australian penaeid 8hrimp. FAO World Se.Conf. Bio!' and Culto shrimps and ,prawns. E. 4: 1-5.

DAWSON, C. E. 1957. Stndie.~ on the Inarking ot commercial shrimp with biolog'ical stains.U. S. Depart. lnt. Spee. Se. Repor Fish. 231: 1-24.

Direc/1ión G'ral. de Pesca 11 Conservo Fa.una. Secreto Agricult. y Ganade¡'í-a. Producc~ónPesquera ] 9G6.

Page 50: Artemesia longinaris Bate deMardelPlataaquaticcommons.org/6041/1/BolIBM_18.pdf · selección que efectúa elpescador abordo del barco reteniendo sólo los ejem-plares detalla comercial.

46 ENRIQUE E. HOSCHI

ELDRED, ET AL, 1961. Bio~ogica~ observations on the commercia~ shrimp Pcnaeu,s diuorarwlll.BlIrkenroad, in F~orida 'water8'. Fla. Sto B. Cons. Marime Lab. Prof. Papel' Ser.. 3:1-139.

EWALDS, .J. J. 1939. The ~abo'ratory j'earing of pinlc shrimp' Penaeus duorarum Burken-road. Bull. Mar. Se. 15 (2): 436-449.

F17JINAGA, M. 1967. Kwruma shrimp (Penaeus janonicus)cultiv'ation in Japan. Conf.Ciento :Mundial Bio!. Culto Camarones y Gambas, E. Papel' 44: 1-3.

Fvss, C.M. and OGRE&'1,L. H. 1966,. Factors affecting activity and burrowing habits ofjhe pinlc shrimp Penaeus duorarum Burkenroad. Bio!' Bul!. 130 (2): 170-191.

GEORGE, 1967. Synopsis of BiQ~ogica~ date of the peneid pmwn Metapenaens dobsonJi(Miers, 1878). F AO World Sc. Conf. Bio!. Culto shrimps and prawns. Sp. Synop.7: 1-14.

GHlDALIA, W. al1(I BURGOIS, F. 1961. The inf~uence of temperature and ~ight on thttdistribution of ,shrimps in mediu1n anel great depth. F AO Studies and Reviews, 16: 1-49.

G17LLAND,J. A. 1964. Manua~ of method of fish pop1tlations ana~ysi8'. F AO Fish. Tech.Tech. Papel' 40.

HALL, D. F. 1962. Observations on the taxonomy anil biology of some Indo-West PacificPenaeidae (Crwstacea, Decapoda). Fish. Pub!. 17: 1-230.

HAR>DlNG,J. P. 1949. The 1/,8e of probability papel' for the graphica~ a!fl,alysis of po~imoilaZfrequency distribution. J. Mar. Bio!' Ass. 28: 141-153.

H17DINAGA,M. 1942. Reprodwction, development and rearing of Penaeus japonicus Bate,Jap. Jom. Zoo!. 10 (2): 305-393.

IVERsEN, E S., JONE8, A. E. and IDYLL, C. 1960. Size distribu,tion on pink shrimp Penaeusduoral'Um and fleet concentration on the tortugas fishing grcmnds. Fish. 'vV. Serv.Spec. Sc. Report Fish. 356: 1-62.

IVERsEN, E. S. and JONES, A. C. 1961. Growth and rnigration of the tortugas pink shrimpPenaeus duorarum and changes in the catch per 1mit of effort of the fishery. StateFla. Board Conservo Tech. Serv. 34: 1-30.

JOHNSON, M. C. and FIELDING, J. R. 1956. Propagation. of the white shrimp Penaeussetiferus (linn.) in captivity. Tunale Btud. Zoo!. 4 (6): 175-190.

J017BERT L. S. and DAVIES D. H. 1966. The penaeid prawns of the Sto Lucía Lake Sysrtem.Oceang. Res. Inst. Inves. Report. 13: 1-40.

RRISTJONSSON, H. 1967. Techniques of finding and catching shrimp in c01nmercia~ fis-hing. FAO World Sc. Conf. Bio!' Culto shrimp and prawns. Ref. Papel', 5: 1-65.

RUMA, E. F. 1963. M arlc-recapture experiments with brown and white s'hrimp >iI¡,thenorthern Gwlf of Mexico. Gulf Caribb. Fish. Inst. 16: 52-64.

RUNJU, M. ~l. 1967. Synopsis o{ biologica~ data on the peneid prawn Solenoce.ra indic'aNatamj, 1945. FAO World Sc. Conf. biology and Culto shrimps and prawns SynopsisSp. 6: 1-9.

K17RATA, H. 1962. Studies on the age and growth erustacea. Bull. Hokkaido Fish. Res.Lab. 24: 1-115.

K17TKUHN, J. H. 1966. Dynamic of a penaeid shrimp' popuwtions and management {mpli-cations. Fish. Bull. 65 (2): 313-338.

LIKDNER, L. A. 1953. Esti1nation of prowth rate in ani1n.a~s by marlcing experiments. U. S.Depart. In. Fish W. L. Serv. Fish Bull.78 (54): 6il69.

LINDNER, M. J. and ANDERSON, W. W. 1956. Gj'owth, migrations, spawning and size dis-triblltion 01' shrimp Penaeus setiferus. U. S. Depart. Int. Fish W. Life Serv. Fish.Bul!. 106: 555-645.

LIKDNER, M. J. and COO'K, H. L. 1967. Synopsis of Bio~ogical data on the white slhriml.Penaeus setiferus (Linnaeus, 1767). FAO WorldSc. Conf. Bio!. culto shrimps ::\11dprawns. Synopsis Sp. 11.

LoESCH, H. 1965. Distribution and g1'Owth of peneicl shrimpin Mobi~e BOIY. Ala bal11a.Pub!. Inst. Mar. Sc. Texas, 10:41-58.

LOESCH, H. y COBOM. 1966. ESt1~dio sobre las poblaciones ild carnarón b~anco en el EC1ta-doro Inst. Nac. Pesca. Bo!' Ciento Tec,. 1 (7): 1-47.

MATSUDArRA, C., KARUYA, T., TS17DA, T. 1952. The stu,dy on the biology of a mysiaGastrossaécus vulgaris Nokosa. Tokyo Jour. Agricult. Res. 3 (1): 153-174.

Page 51: Artemesia longinaris Bate deMardelPlataaquaticcommons.org/6041/1/BolIBM_18.pdf · selección que efectúa elpescador abordo del barco reteniendo sólo los ejem-plares detalla comercial.

ESTUDIO BIOLOGlCO PESQUERO DEL CAMARON DE MAR DEL PLATA 47

MISTAKIDIS, M. N. and NEIVA G. DE .s. 1964. Qc'¡Jrience of two pelJaeias shri1J!1¡8 Artemesialonginaris Bate and Hymeno;penaeus mul!eri (Bate) and of sorif,e lesSI'J" 1:1/01('11 .,/¡rimps

in coastal waters of SOl~th A merica. N ature, 202 (4931): 471-472.MIS1'AKIDIS, M. N. 1965. Informe a los Gobiemos de Brasil, Uruguay y Argentina sobre las

investigaciones y determinación de los recllrsos camaroneros. F AO NQ 1934, 47 pp.MOHAlIIED, K. H. 1967. Synopsis of Biological data on the jumbo tiger pmwn Penaeus

monodon F'abrivius 1798, Synopsis Sp. 3: 1-10.OLIVIER, S. R., BAsTIDA, R. y TORTI, M. R. 1968. Resultados de las campaiias Mar d.el

Plata 1 - V. Bol. Inst. Biol. Marina, 16: 1-88.PARrnsII, B. B. 1956. The cod, haddock a.nd. hake in Sea F'isheries (Grahanm, M. editor),

200-:3:n.PEARS0N. ;1. - C. 1939. The farly life historif8 of 80me amcrican Penweidae chiefly the ('10m-

merdal shrimp Penaeus setiferus, Bul!. Bureau Fish. 49 (30): 1-73.PEASE, N. L. 1967. The design and fidd testing of an electro-shrimp trawling systfm. }'AO

world Sc.. Conf. Biol. Culto shrimps and prawns. E. P. 23: 1-8.PEREZFARF'ANTE, T. 1967. Synopsis sobrf la biología del camarón blanco Peuaeus sclllnitti

B11,rkPmoaa. F AO Conferencia Ciento Mundial Biol. camarones y gambas, ;): 1-10.RICKEH, VV. E. 1958. Hand,book of computations for biologi~al statistics of fish pop1l10tions.

Fish. Res. B. Canada. Bull. 119: 1-300.ROUNSEFELL, G. A. 1963. Marking fish and invertebmtes. F'ish and Will. Sen°. Fish. Lea-

flet 54¡J.Roc'\sEFELL, G. A. Y EVERHMtT, W. H. 1953. F'ishery Science, its 1nethods and opplica-

tions. .14,PP. John Wiley and Sons Iuc. New Yo~k. London.SAN FELIU, J. M. 1966. Observaciones sobre la nmda y el crecimimto del langostino Pe-

naeus kerathurus (F'orskiil, 1775) en acua1'io. Invest. Pesq. 30: 685-705.TALB, D. C. D1JBROW,D. L., JONES, A. E. 1962. Studies 0'11:the biology of the pink shrimll

Penaeus duorarum B¡ukenroad, in Everglades N ational Park. Fla. Board Cons. Tcch.papel' 37: 1-;)0.

W ALFORD,L. A. 1940. A new graphic method of describing the gro-wth of animals. Biol.Bul!. PO (2): 141-147.

WHEELER, R. 8. 1967. Experimental rearing (j)f p08tlarval brown shrimp to m,arkable sizepond.~. Fish and W. Life Serv. COl1un. Fish. Rey. 29 (3): 49-52.

WILLIA~S, A. B. 1958. Substrate8 a8 o factor in shrimp distribution. Limn. OcemlOg. .3(:J): 282-290.

ZEIN-ELDIK, P. Z. 1963. Effect of 8al-inity on growth of postlarval penaeid sllrimp. Bioli..Bul!. 12;'5 (1): 188-196.

ZEIN-ELDIK, Z. P. and ALDRICH, D. V. 1965. Growth and survÍiJal of postlarval Pen::tf'usaztecus ¡mder controlled condit'ions of tempemture and salinity. Biol. Bul!. 129 (1);199-210.

Page 52: Artemesia longinaris Bate deMardelPlataaquaticcommons.org/6041/1/BolIBM_18.pdf · selección que efectúa elpescador abordo del barco reteniendo sólo los ejem-plares detalla comercial.

~-

..,.

¡:1:

¡.

,'

.t..

iI.-

I.-

...~

"~-~i..=~

"':..-';;¡;

.

1%f.~

H~.2

"o."-.s~l~:'-"i~

fi~:.,

:::

i~~,~i

:.§?~

\;:Z.

~~""';]

~~

-:

::.

"-

Page 53: Artemesia longinaris Bate deMardelPlataaquaticcommons.org/6041/1/BolIBM_18.pdf · selección que efectúa elpescador abordo del barco reteniendo sólo los ejem-plares detalla comercial.

.,

:..:.=

-;..,

::..'5

~~.~

-=~:..

U:i

~=..::¡:7.

:.~:r.-

f~t~

~~

'-:...;..

"§H

I~.!

;:;

~~::¿

~~jI-

-

-'"-c.==

-~

[¿

§:==~::

:::::;.

~'E~~~

~~r

HtT.."

-~i~

..e-Z-

Page 54: Artemesia longinaris Bate deMardelPlataaquaticcommons.org/6041/1/BolIBM_18.pdf · selección que efectúa elpescador abordo del barco reteniendo sólo los ejem-plares detalla comercial.

.

.i

n~~H~:~~~~;:i~í~~:~

nn~.;;:-.~

-7:-.-c:;

.c:=

:lO!:i:

-.ti:e

e-

0::..--e

...;:

e1=

~:::..

~~}d

~iH=-e

~..s<:...=:

;.~~~~~.:~

iH~f

.~~~~~~~.;~~

-"o.%;

'.

Page 55: Artemesia longinaris Bate deMardelPlataaquaticcommons.org/6041/1/BolIBM_18.pdf · selección que efectúa elpescador abordo del barco reteniendo sólo los ejem-plares detalla comercial.

! 1

",:,"~

Foto XI,' - Lo,.. "anluitos 11t' :!I:1Y°1" t:uU:1iio tr:1en parte dd pro,1uefo p:1r;\ 1:1

t'lahor:H'il;1I .le lJ:1riTl:I. St' oh!"erva en 1:\ rf'd gran (':mtir1:ltl ,J(, \':HU:U(,ILmediano y (,¡lit'o qul:' 110 SI.' HIHIe t'JL 1:\ banquilla. FOtOgT. E. E. Ho,..dli.

Foto X' S - Pro<ludo para harina. La gnUJ masa dd (.amarón blau('o 6 el ~t~rg':''''tirlo 1'1'i.~(j.~ [H'trl/Jlkeritdd. H>n1:u1(,l"o fonají>ro \]el m:u. Tmnhi'~1I ~,',Ustillgu('!I aI¡.runos I)('('(>S como p:llometas, tihurones ~. huevos .h.. (:3'racol. Fotogr. E. E. Bosehi.

Page 56: Artemesia longinaris Bate deMardelPlataaquaticcommons.org/6041/1/BolIBM_18.pdf · selección que efectúa elpescador abordo del barco reteniendo sólo los ejem-plares detalla comercial.

SE TERMIXÓ DE IMPI\IMIR EN LA IMPRENTA

DE LA mHVEI\SIDAD DE BUENOS AIRES

EL 30 DE A¡>1m. 1969