Top Banner
LITERATURA INFANTIL Bienvenidos
34

Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario. el lector

Jul 16, 2015

Download

Education

Mgling Schez
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario.  el lector

LITERATURA INFANTIL

Bienvenidos

Page 2: Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario.  el lector

FUNCIÓN DEL ARTE Y LA LITERATURA

DENTRO DE LA CULTURA

Page 3: Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario.  el lector

ARTE

Actividad o producto realizado por el

ser humano.

Finalidad estética o comunicativa

Expresión ideas, emociones .Lenguaje

universal.

Visión del mundo, mediante diversos

recursos, como

los plásticos, lingüísticos, sonoros o

mixtos.

Page 4: Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario.  el lector

LITERATURA

Arte gramática, la retórica y la poética.

Es artística porque es creativa.

Forma artística de comunicación

Autor expresa ideas y/o sentimientos

con una finalidad concreta. Depende

de su intencionalidad.

Precisa de los elementos ordinarios de

toda comunicación

Page 5: Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario.  el lector

HISTORIA DEL ARTE

Origen del hombre

Siglos XV y XVI Europa

RENACIMIENTO

Derivado "renacer” surge para denominar las manifestaciones artísticas

Busca los ideales de belleza y proporción inspirándose en el antiguo arte clásico griego y romano.

Page 6: Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario.  el lector

Aparece el Humanismo

Movimiento intelectual, filosófico y cultural que

marca todo el Renacimiento. Siglo XV

Se abre paso a la Literatura Realista y

Naturalista, Literatura Romántica.

Page 7: Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario.  el lector

MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS

Reflejan valores de la cultura a través del

tiempo y son producidas por personas

llamadas artistas.

Pueden clasificarse:

Literarias

Musicales o auditivas

Corporales o del espectáculo

Artes plásticas.

Page 8: Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario.  el lector

Artes plásticas

Realizadas por pintores, escultores y arquitectos.

El dibujo, la pintura, el grabado, la arquitectura y

la escultura.

Se han incorporado otras especialidades como:

Tallado, Cerámica, Vidrio, Fotografía o Artes

Visuales, Vitrales, porcelana, Diseño, Restauració

n, Pintores

Retratistas, Escenografía, Decoración, entre

otras.

Page 9: Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario.  el lector

Arte Musical

La música en todas su manifestaciones

Arte Corporal

Danza , obras teatrales, ópera, opereta, ballet

Expresión de ideas mediante los

ademanes, gestos y acciones propias del

cuerpo humano.

Page 10: Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario.  el lector

Género literario o ARTES LITERARIAS

Según los temas que trate o por su forma:

Lírica, épica, dramática, narrativa,

Didáctica y ensayo.

Page 11: Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario.  el lector

FUNCIÓN DEL ARTE

El arte cumple determinadas funciones:

Cognoscitiva aporta conocimientos. Nos acerca de una época determinada, el arte constituye un valioso documento de información.

Hedonista que significa placer, PLACER por lo estético, la belleza, permite ver el mundo de otra manera.

Page 12: Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario.  el lector

Ideológica todo el sistema de ideas:

políticas, sociales, artísticas, religiosas, econó

micas.

Educativa sentimientos y valores que pueden

modificar la conducta del hombre. Orienta

nuestra actitud valorativa ante el mundo.

Comunicativa canal de intercambio de

pensamiento, sentimientos, ideas, el

carácter, características personales del artista

y las aspiraciones de las personas.

Page 13: Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario.  el lector

FUNCIÓN DE LA LITERATURA

La finalidad esencial de la cultura literaria a

partir del encuentro con el texto lleve a tres

operaciones básicas, ellas son:

Informativa

Cognitiva

Literaria y recreativa

Page 14: Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario.  el lector

LENGUAJE LITERARIO Y NO LITERARIO

Page 15: Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario.  el lector

LENGUAJE LITERARIO

La finalidad del lenguaje literario es

artística

Es un modo de

comunicación, mediante la cual un

autor expresa ideas y/o sentimientos

con una finalidad concreta. Depende

de su intencionalidad.

Page 16: Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario.  el lector

CARACTERÍSTICAS

Es un proceso de comunicación especial, caracterizado por:

Predominio de la función poética o estética debido al uso de los recursos literarios.

Pura connotación; no se expresa con objetividad, por lo que existen distintas interpretaciones.

Page 17: Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario.  el lector

La valoración, la subjetividad.

La desviación del lenguaje normal a través del

uso de numerosos adjetivos, pocos verbos…

A través de él se inventan mundos de ficción.

Emplea con frecuencia figuras literarias.

El receptor no es un destinatario concreto.

Se manifiesta mediante los géneros literarios.

Page 18: Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario.  el lector

LENGUAJE NO LITERARIO

LENGUAJE COLOQUIAL

(común) es el que emplean los hablantes en su vida cotidiana para comunicarse con los amigos y la familia.

Es la variedad más utilizada de la lengua y se caracteriza, en general, por ser espontánea, relajada y expresiva. Aunque respeta la norma comete algunas incorrecciones.

Page 19: Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario.  el lector

DIFERENCIA

El Lenguaje Literario hace uso de varios recursos estilísticos (metáfora, comparación, etc.), pretende agradar a los sentidos y echar a volar la imaginación. Puede presentar doble interpretación.

El Lenguaje coloquial es el que utilizamos comúnmente y no tiene fines estéticos; sólo comunicativos. Es más preciso.

Page 20: Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario.  el lector

LITERATURA COMO PROCESO

COMUNICATIVO

Page 21: Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario.  el lector

ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN

LA COMUNICACIÓN LITERARIA

En todas las obras literarias están presentes los

elementos de la comunicación :

Emisor – receptor – mensaje –

código – canal - contexto

Page 22: Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario.  el lector

EMISOR ESCRITOR El escritor siente la

necesidad de crear y de expresarse.

Pretende que su obra permanezca en

el tiempo.

RECEPTOR LECTOR / OYENTE No

comparte espacio ni tiempo con el

escritor.

Page 23: Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario.  el lector

CÓDIGO IDIOMA En la literatura se hace

un uso especial del idioma. Para ello se

utilizan diversos recursos:

versos, rimas, repeticiones, exageracion

es, comparaciones, palabras extrañas

CANAL PAPEL El libro es el canal

habitual. Pero en el teatro y en la

canción el canal son las ondas sonoras

y la visualización de la realidad o la

pantalla.

Page 24: Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario.  el lector

MENSAJE OBRA LITERARIA La forma es

tan importante como el contenido del

mensaje. El autor busca que la forma

sea atractiva, bella.

CONTEXTO ÉPOCA Y SITUACIÓN Una

consecuencia de que el emisor y

receptor no coincidan en el tiempo

para hacer la comunicación es las

variaciones en el contexto.

Page 25: Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario.  el lector

Si el lector y el escritor comparten algún

elemento de contexto, el lector

disfrutará más de la obra.

Page 26: Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario.  el lector

DISCURSO LITERARIO

Page 27: Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario.  el lector

DISCURSO LITERARIO

Características

Crea una realidad fingida, desconocida

por el receptor.

Su función dominante secundaria es la

poética y posee valor connotativo.

Page 28: Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario.  el lector

Crea campos semánticos

plurisignificativos.

Estructura su propia realidad.

Establece nuevas relaciones entre la

palabra y su sentido.

Page 29: Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario.  el lector

FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA

PRODUCCION SIGNIFICATIVA DEL LECTOR

Son muchos los factores que intervienen en el

proceso lector. No todas las estrategias son

válidas para generar lectores porque las motivaciones son diversas.

Page 30: Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario.  el lector

Así hay que tener en cuenta:

La edad del lector (no es lo mismo un

niño, que un adolescente o un adulto).

El momento de la lectura.

El contexto en el que se vaya a leer (no

se lee igual bajo presión que por gusto).

Page 31: Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario.  el lector

La finalidad de la lectura (para hacer

un trabajo, por placer…)

La intencionalidad (se puede leer por

interés o por obligación y el resultado

no es el mismo).

Page 32: Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario.  el lector

FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO LECTOR

Motivación para la lectura. Externa e interna

Desarrollo suficiente de la lengua hablada.

Madurez psicoevolutiva apropiada. Dentro de

este apartado entrarían aspectos como:

Desarrollo psicomotor.

Page 33: Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario.  el lector

Toma de conciencia adecuada del propio

cuerpo.

Desarrollo gnósico.

Desarrollo mental.

Desarrollo del lenguaje.

Desarrollo socio-afectivo.

Page 34: Arte y literatura. lenguaje literario y no literario. discurso literario.  el lector

EL MEDIADOR EN LA FORMACIÓN LECTORA

Las principales funciones del mediador son éstas:

Crear y fomentar hábitos lectores estables.

Fomentar el NO leer por leer.

Orientar la lectura extraescolar.

Coordinar y facilitar la selección de lecturas

según la edad y los intereses de sus

destinatarios.

Preparar, desarrollar y evaluar animaciones a

la lectura.