Top Banner
ARTE TOTALITARIO
15

Arte totalitario

Jul 19, 2015

Download

Documents

Pepelupelusa
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Arte totalitario

ARTE TOTALITARIO

Page 2: Arte totalitario

La crítica a la guerra: Otto Dix

Al estallar la Primera Guerra Mundial, Otto Dix se alista en el ejército, en un principio como voluntario en el regimiento de artillería, aunque más tarde, también luchará como soldado raso tanto en Francia como en Rusia. El horror de la guerra, como consecuencia, se convertirá en uno de los temas fundamentales de su obra pictórica. A su regreso a Dresde, funda en 1919, junto al también expresionista Conrad Felixmüller un grupo radical de escritores y pintores expresionistas y dadaístas, con quienes realizará, en 1920, diversos collage de carácter crítico, en su mayoría, sobre la sociedad. Tras la llegada al poder de los nacionalsocialistas en 1933, Otto Dix fue uno de los primeros catedráticos de arte en ser destituidos por el régimen.

Page 3: Arte totalitario

Generales / Políticos – Otto Dix

Page 4: Arte totalitario

Trincheras – Otto Dix

Page 5: Arte totalitario

TOTALITARISMOS

El Arte nazi, aprobado oficialmente y producido en Alemania entre 1933 y 1945, se caracterizó por su carácter monumental, su propósito propagandístico hacia las masas a las que iba dirigido, y su seguimiento de modelos del arte clásico; todo lo cual ha permitido definir su estilo con las denominación de “realismo heroico”.Mientras se prohibían los estilos más sofisticados y elitistas del arte comtemporáneo, calificados de “arte degenerado” los nazis promovían un arte que se ajustara estrictamente al estilo tradicional que exaltaran los valores de sangre, patria, pureza racial, militarismo, heroicidad y obediencia. Temas favoritos eran la representación de tipos populares trabajando en el campo, la vuelta a las virtudes simples del amor a la patria, las virtudes de la lucha nacional-socialista y la loa a las actividades consideradas propias de la mujer en los espacios a los que tradicionalmente se la restringía: niños, cocina, iglesia.

Page 6: Arte totalitario

Así mismo, en Italia cuanto más avanzó el régimen en la construcción de un sistema totalitario, con más claridad se definieron programas artísticos similares al arte nazi o al menos compartiendo sus valores estético-propagandísticos propios del realismo heroico. En la España de Franco se impuso una estética imperial y tradicionalista que en arquitectura reproducía formas herrerianas y que se suele vincular política o ideológicamente al nacionalcatolicismo y al falangismo. Sus manifestaciones se asemejaron con frecuencia a los modelos totalitarios fascistas.

Paradójicamente, el estilo fascista alemán o italiano mantiene una gran similitud con el estilo artístico soviético enominado realismo socialista, el equivalente del realismo heroico fascista. La opción consciente de Stalin por un gusto artístico de fácil asimilación por el pueblo sin complicaciones intelectuales. Los propios intelectuales eran despreciados y debían someterse a una “reeducación” y un “desclasamiento”, identificándose con la forma de ver el mundo de los proletarios y el “hombre nuevo" socialista.

Page 7: Arte totalitario

Carteles de propaganda nazi y soviético

Page 8: Arte totalitario

Carteles de propaganda fascista y soviético

Page 9: Arte totalitario

Ministerio de economía nazi

Page 10: Arte totalitario

Palacio de congresos

Page 11: Arte totalitario
Page 12: Arte totalitario

Pabellones nazi y soviético de la Exposición de las Naciones

Page 13: Arte totalitario

Universidad estatal soviética

Page 14: Arte totalitario

Foro Itálico

Page 15: Arte totalitario

La llamada de la madre patria