Top Banner
Marina Carreras y Samuel Rojas IES Híspalis Sevilla 2BTO HHCCSS
7

Arte prehistórico. características

Jul 17, 2015

Download

Education

artehispalis
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Arte prehistórico. características

Marina Carreras y Samuel Rojas IES Híspalis Sevilla2BTO HHCCSS

Page 2: Arte prehistórico. características

CONTEXTO HISTÓRICOEl Período prehistórico es aquel que recoge las

manifestaciones realizadas por el ser humano hasta que se descubre la escritura.

La prehistoria se puede dividir en 3 grandes etapas: Paleolítico(32.000-9.000 a.C.): El período se caracteriza por

poseer unas sociedades cazadoras, recolectoras y nómadas Neolítico (9.000-3.000 a.C.): El período se caracteriza por el

descubrimiento de la agricultura, la ganadería y por poseer unas sociedades sedentarias. Esto provocó un gran desarrollo social y cultural.

Edad de los Metales(3.000-700 a.C.): El período se caracteriza por el surgimiento de las primeras sociedades urbanas.

Page 3: Arte prehistórico. características

CARASTERÍSTICAS ESCULTURA

Se realizaban en piedra o en hueso .Normalmente de pequeño tamaño.Transportables (arte mobiliar)El relieve adquiere importancia esencial en la piedra.Abundan las figuras femeninas.Se identifica con el culto de la madre tierra y la

fertilidad de la mujer.

Page 4: Arte prehistórico. características

CARACTERÍSTICA ARQUITECTURA

Construyen con grandes piedras : MegalitosRelacionadas con el culto funerario o religioso.Las principales construcciones son:

Menhires: grandes piedras, verticalmente puestas en el suelo.

Alineamiento: conjunto de menhires en hilera.

Ej.Carnac

Page 5: Arte prehistórico. características

Dólmenes: construcciones adinteladas, normalmente se usaban como tumbas.varios Tipos : galería dolménica y sepulcro de corredor.

Ej. Menga,Viera,El Romeral

Crómlech: conjunto de menhires puestos de forma circular.

Ej.Stonenhge

Page 6: Arte prehistórico. características

CARACTERÍSTICAS DE LA PINTURA.

Se realizaban fundamentalmente en el interior de las cuevas, estas aprovechaban los salientes de las rocas para crearsensación de tridimensionalidad.Normalmente pintaban animales.Usaban los colores rojo (sangre), negro y ocre

fundamentalmente.Hay dos teorías sobre su origen : ritos de iniciación a

la caza o ritos de iniciación al mundo adulto.Dos zonas : Cantábrica (naturalistas, polícromas). Ej

Altamira; y Levantina (esquemáticas , en grupo, con figuras humanas, monócromas). Ej. La Valltorta

Page 7: Arte prehistórico. características

CARACTERÍSTICAS DE LA PINTURA.

Se realizaban fundamentalmente en el interior de las cuevas, estas aprovechaban los salientes de las rocas para crearsensación de tridimensionalidad.Normalmente pintaban animales.Usaban los colores rojo (sangre), negro y ocre

fundamentalmente.Hay dos teorías sobre su origen : ritos de iniciación a

la caza o ritos de iniciación al mundo adulto.Dos zonas : Cantábrica (naturalistas, polícromas). Ej

Altamira; y Levantina (esquemáticas , en grupo, con figuras humanas, monócromas). Ej. La Valltorta