Top Banner
Multiple Epiphyseal Dysplasia. Review Article Elizabeth Lorena Sánchez Ramirez Ortopedia Pediátrica Hospital Germán Díaz Lombardo
16

Art.demrev

Sep 17, 2015

Download

Documents

displasia epifisaria multiple.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • Multiple Epiphyseal Dysplasia.

    Review Article

    Elizabeth Lorena Snchez Ramirez Ortopedia Peditrica

    Hospital Germn Daz Lombardo

  • Displasia Epifisaria Multiple.

    El primero en describirla fue Fairbank.

    Los avances genticos mencionan que son 6 mutaciones responsables de tal condicin medica.

    Muchas de estas mutaciones son predominantemente AD

    El resultado final:

    Es una desorganizacin de la osificacin endocondral en la epifisis de los huesos largos.

  • Displasia Epifisaria Multiple.

    El cartilago articular en este sitio es inicialmente normal, pero rpidamente degenera debido a la falta de apoyo seo adyacente.

    Algunos de estos hay degeneracin precoz osteoarticular.

  • Epidemiologia DEM

    La prevalencia es de 1 en 10,000 o 20,000

    Se han identificado 6 mutaciones incluyendo: 1) Protena del Colgeno Oligomrica de la Matriz.

    (COMP) =66% 2)Colgeno tipo IX alfa 1. ( COL9A1) = 10% 3)Colgeno tipo IX alfa 2. ( COL9A2) 4)Colgeno tipo IX alfa 3. ( COL9A3) 5) Matrilini 3 ( MATN3) = 24% 6) Gen transportador de Sulfato ( SLC26A2) este es

    AR

    75 % predomina AD

  • Presentacin clnica AD

    Fatiga durante periodos largos al caminar o jugar. Limitacin del rango de movilidad Dolor periarticular (rodilla, cadera, hombro) Braquidactilia. Estatura medianamente baja Contracturas articulares.

    NIOS:

  • Diagnostico

    3) antecedente familiar DEM

    2) dolor articular en grandes articulaciones que soportan peso.

    1) se fatiga fcilmente al caminar o jugar

  • Evaluacin radiogrfica

    Nios

    Caderas se muestran pequeas: Poco desarrollo de la epifisis de

    la cabeza femoral y cambios acetabulares.

    Cuello femoral corto y ancho con angulacin en varo.

    La tibia proximal y distal podra demostrar poca altura e irregularidades en los contornos

    Rodillas con deformidad en valgo Mano: Braquidactilia.

    Adultos

    Surco trclea poco profundo y depresin lateral de la plataforma tibial.

    Disminucin de la esfericidad de la cabeza humeral y femoral.

    Aplastamiento del domo talar

    Centros de osificacin separados.

  • Evaluacin gentica Cuando se sospecha de DEM se

    realiza una evaluacin clnica, radiogrfica y gentica.

    Esta ultima es importante para la expectativa del transcurso de la enfermedad.

    Se realiza un test gentico para correlacionar fenotipo y genotipo.

  • Diagnostico diferencial

    HIPOTIROIDISMO CONGENITO

    DISPLASIA ESPONDILOEPIFISARIA

    LEGG CALV-PERTHES

  • TRATAMIENTO.

    En nios con diagnostico de DEM: 1)Educar al familiar sobre el padecimiento.

    2) Conservador: Anti-inflamatorios Control para el dolor Terapia fsica

    Modificar las actividades Minimizar el estrs.

  • Tratamiento Quirrgico.

    Indicaciones: Deformidades

    significativas

    Sntomas no mejoran Objetivos:

    Disminucin del dolor Aumentar el rango de

    movimiento funcional

    Corregir el eje mecnico

  • Correccin de las deformidades

    Los procedimientos de realineacin pueden proporcionar una mejor funcin y estabilidad, y disminucin del estrs

    articular.

    Se ha descrito tcnicas permanentes y temporales. Hemiepifisiodesis Osteotomias Fijadores externos.

  • Correccin de las deformidades

    Procedimiento que modulan el crecimiento de manera temporal Grapas Placas

    Coxa vara

    Hemiepifisiodesis

    En cadera ( cambios acetabulares ) o en rodilla Para correccin de varo o valgo Se realizan en esqueletos maduros

    Se deberan de emplear con mucho cuidado para no emplear en un futuro la Artroplastia total.

    Osteotomias

  • Tratamiento Quirrgico. ADULTOS

    Artroplastia vs. Artrodesis

    Entender que los pacientes con DEM presentaran avances degenerativos significativos En cadera En rodillas

    Se recomienda Artroplastia total de cadera o rodilla en pacientes jvenes con enfermedad articular degenerativa severa

    Cadera Rodilla Hombro.

  • Tratamiento quirrgico.

    Los implantes mas sofisticados como: Las prtesis personalizadas Las caderas modulares Las rodillas constreidas

    Son necesarias para superar las inestabilidades y las displasias que acompaan a la enfermedad en comn en estos pacientes.

  • Se debe de considerar ATC en DEM

    CUANDO??

    Se debe de valorar la profundidad, el tamao y la falta de desarrollo para la colocacin segura del componente acetabular. Que puede ser un desafo.

    Existan cambios acetabulares.

    Un cuello corto en varo, ensanchamiento de la metafisis, y un canal femoral estrecho. Esto puede ser que la fijacin de la prtesis estndar se considere un

    desafo.

    La regin proximal del fmur frecuentemente muestra: