Top Banner
Arquitectura renacentista en España Historia del Arte Español
53

Arquitectura renacentista en España

Jul 07, 2015

Download

Documents

Inés Kaplún
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Arquitectura renacentista en España

Arquitectura renacentista en España

Historia del Arte Español

Page 2: Arquitectura renacentista en España

¿Que es el Renacimiento?

• Es un período de mediana duración donde se intensifican los cambios que se produjeron durante la Baja Edad Media, principalmente aquellos que tienen que ver con la cultura y las mentalidades. Están liderados por y con el apoyo de un nuevo grupo social: la burguesía.

• Implica un tránsito hacia la Época Moderna.

Page 3: Arquitectura renacentista en España

Cambios y permanencias:EDAD MEDIA ÉPOCA MODERNA

Organización

Política

Fragmentada Estado centralizado a

través de las monarquías

absolutas.

Economía Feudal autosuficiente Mercantilista comercial

Religión Cristiana occidental Cristiana occidental y

Protestante

Organización Social Estamental rígida Estamental con la

aparición de un nuevo

grupo social: burguesía

Ciencia Geocentrismo Heliocentrismo

Eje geopolítico Centrado en el Mar

Mediterráneo

Se traslada al Océano

Atlántico gracias a la

Expansión Europea que

amplía le mundo

conocido.

Page 4: Arquitectura renacentista en España

¿Dónde surge el Renacimiento?

Page 5: Arquitectura renacentista en España

Periodización para Italia

• Trecento: – Cimabue

– Giotto

• Quattrocento– Pintura:

• Masaccio

• Boticcelli

– Escultura:

• Ghiberti

• Donatello

– Arquitectura:

• Brunelleschi

• Alberti: Sta. María Novella

• Cinquecento:

• Arquitectura:

• Bramante

• Pintura: • Leonardo

• Rafael

• Miguel Ángel.

Page 6: Arquitectura renacentista en España

Estilos arquitectónicos en España:

• Gótico Isabelino (o estilo de los reyes católicos): fines del s. XV

• Plateresco: primera mitad del s. XVI

• Clasicismo: mediados del s. XVI

• Herreriano: último tercio del s. XVI

Page 7: Arquitectura renacentista en España

GÓTICO ISABELINO

Page 8: Arquitectura renacentista en España

Gótico Isabelino (s. XV)

• Durante el reinado de los Reyes católicos: Fernando II de Aragón(1479-1516) e Isabel I de Castilla(1474-1504)

• Transición entre el gótico final y el renacimiento inicial.

• Pocas referencias a la antigüedad clásica

• influencias de– arte islámico – Arte mudéjar– landes – Italia (en menor medida).

Page 9: Arquitectura renacentista en España

Juan Guas (1430 – 1496)• Arquitecto y escultor

• De origen bretón (francés)

• Estilo Isabelino

• Principales obras:

– Palacio del Infantado, de Guadalajara,

– Galería del castillo de los Mendoza en Manzanares el Real,

– Castillo de Belmonte,

– Castillo de Miranda,

– Colegio de San Gregorio en Valladolid,

– Atrio y portada de la Iglesia y del claustro de los monjes del Monasterio de Santa María de El Paular.

– galería del patio de armas del Castillo de Cuéllar

Page 10: Arquitectura renacentista en España

Iglesia de San Juan de Los Reyes

• Toledo• Convento

franciscano• Encargado

por: Isabel la Católica para conmemorar el triunfo en la batalla del Toro en (1476)

• Autor: Juan Guas

Page 11: Arquitectura renacentista en España
Page 12: Arquitectura renacentista en España

• Artesonado de maderaestilo mudéjar.

• Relieves con los blasones de los Reyes Católicos.

Page 13: Arquitectura renacentista en España

«blasón», según la RAE se define como el «arte de explicar y describir los escudos de armas de cada linaje, ciudad o persona»

Page 14: Arquitectura renacentista en España

• Claustro de Enrique Egas

Page 16: Arquitectura renacentista en España
Page 17: Arquitectura renacentista en España
Page 18: Arquitectura renacentista en España

Filippo Brunelleschi (1377-1476) Hospital de los inocentes, 1419-1427, Florencia

Page 19: Arquitectura renacentista en España

PLATERESCO

Page 20: Arquitectura renacentista en España

EL PLATERESCO• Corriente artística, especialmente arquitectónica• Exclusiva de España y sus territorios (llega incluso a México)• Fusión ecléctica de elementos:

– Mudéjares– del gótico flamígero – lombardos – renacentistas toscano.

• fachadas divididas en tres cuerpos• Profusión de elementos decorativos:

– elementos vegetales – candelabros– festones – criaturas fantásticas y otras figuraciones – Medallones y elementos heraldicos

• Nombre Plateresco – Hace referencia al oficio de platero. – El historiador sevillano Diego Ortiz de Zúñiga lo utilizó por primera vez en el siglo XVII, para

describir la Capilla Real de la catedral de Sevilla.

• Auge: durante el reinado de Carlos I (1516-1556)

Page 22: Arquitectura renacentista en España

Universidad de Salamanca

• Los primeros EstudiosGenerales datan del s. XII (1130)

• 1415: se inicia la construcción del edificio de las Escuelas Mayores

• Fachada plateresca de 1529-1533

• Web: http://www.usal.es/

Page 23: Arquitectura renacentista en España

• “ de las tres calaveras una tiene una rana”

Page 24: Arquitectura renacentista en España

Convento de San Esteban

• Dominicos

• Fechas: 1524–1610

• Por iniciativa del cardenal Fray Juan Álvarez de Toledo.

Page 25: Arquitectura renacentista en España

Escalera de Soto diseñada por Rodrigo Gil de Hontañónentre 1553 y 1556.

Page 26: Arquitectura renacentista en España

• Retablo mayor de José de Churriguera.

Page 27: Arquitectura renacentista en España

• Claustro de los Reyes del arquitecto Fray Martín de Santiago

Page 28: Arquitectura renacentista en España

Enrique Egas (1455 - 1534):

• Arquitecto y escultor • De orígenes flamencos (Bruselas). • Al servicio de los reyes católicos• Forma parte de la escuela de Toledo (trabaja con Guas). • Obras principales:

– Hostal de los Reyes Católicos– Catedral de Toledo– Hospital de la Santa Cruz de Toledo– Hospital de Granada– Catedral de Plasencia

• Estilos: – gótico flamígero o florido (de los “reyes católicos en España”)– plateresco italiano– Hispano-flamenco

Page 29: Arquitectura renacentista en España

Casa de las Conchas de Salamanca

• Fecha: 1493-1517. • estilo gótico tardío y

plateresco renacentista. • Programa original:

Palacio Urbano• Programa actual:

Biblioteca• Encargo de Don Rodrigo

Maldonado de Talavera, continuando su hijo quien se caso con la hija del Conde de Benavente, Juana de Pimentel.

Page 30: Arquitectura renacentista en España

• Arcos mixtilíneos

Page 31: Arquitectura renacentista en España

• Familia Pimentel: Conchas• Familia Maldonado: flor de lis

Page 32: Arquitectura renacentista en España

CLASISISMO

Page 33: Arquitectura renacentista en España

EL CLASICISMO:

• Preponderancia de lo espacial sobre lo decorativo• Estructuras racionales• Líneas y formas “puras”• Los arquitectos romanistas o clasicistas también participan

del plateresco:– Rodrigo Gil de Hortañon– Pedro Machuca– Alonso de Covarruvias. – Diego de Siloé– Andrés de Vandelvira

• Tratados: – “Tratado de arquitectura” (1575 – 1591) Alonso de

Vandelvira(1544 – 1626)

Page 34: Arquitectura renacentista en España

Diego de Siloé (1495-1563)

• Estilo principalmente plateresco pero introduce elementos clasicistas.

• De Burgos. Trabajo también en Granada.

• Visitó Nápoles en 1517

• Arquitecto y escultor

Page 35: Arquitectura renacentista en España

Escalera dorada de la catedral de Burgos

Page 36: Arquitectura renacentista en España

Catedral de Granada

• Autores: Enrique Egas y Diego de Siloé

• Fechas: 1526-1561

Page 37: Arquitectura renacentista en España

1. Catedral

2. Capilla Real

3. Iglesia Parroquial del Sagrario

4. Sacristía.

Page 38: Arquitectura renacentista en España
Page 39: Arquitectura renacentista en España
Page 40: Arquitectura renacentista en España

Andrés de Vandelvira (1509-1575):

• Cantero y arquitecto

• Autor de tratados

• Descendiente de un arquitecto instruído en Italia

Page 41: Arquitectura renacentista en España

Catedral de la Asunción de Jaén

• Construcción: 1249-1724

• Sala capitular y sacristía obra de Andrés de Vandelvira

Page 42: Arquitectura renacentista en España

• Bóvedas vaídas de Valndelvira

Page 43: Arquitectura renacentista en España

• sacristía

Page 44: Arquitectura renacentista en España

BAJO RENACIMIENTO: ESTILO HERRERIANO

Page 45: Arquitectura renacentista en España
Page 46: Arquitectura renacentista en España

Arquitectura Herreriana

• Reinado de Felipe II (1556–1598)• Depuración ornamental• Rigor geométrico (predominio de formas cúbicas)• Relación matemática entre los distintos

elementos arquitectónicos• Predominio del muro sobre el vano • Horizontalidad• Simetría• Representantes:

– Juan de Herrera (1530–1597)• Catedral de Valladolid.• Palacio Real de Aranjuez.

– Juan Bautista de Toledo (1515–1567)• Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.

– Francisco de Mora (1553–1610)• Palacio ducal de Lerma (Lerma, Burgos)

Felipe II por SofonisbaAnguissola, 1565(Museo del Prado,Madrid, España)

Page 47: Arquitectura renacentista en España

Monasterio de San Lorenzo de El Escorial: • Programa: complejo

de palacio, basílica y monasterio.

• Ubicación: Madrid. • Construcción: 1563 y

1584.• Encargado por Felipe

II para conmemorar la victoria en la batalla de San Quintín, (10/08/1557, día de San Lorenzo)

• Autores: – Juan Bautista de Toledo– Gian Battista Castello,

Juan de Herrera, Juan de Mijares, y Francisco de Mora.

Juan de Herrera según una medalla de Jacome da Trezzo, 1578.

Page 48: Arquitectura renacentista en España

1559 Juan Bautista de Toledo

Page 49: Arquitectura renacentista en España

• orden arquitectónico predominante: toscano

Chapiteles herrerianos: piramidales.

Page 50: Arquitectura renacentista en España

Patio de los evangelistas

• Primera cúpula sobre tambor realizada en España

Page 51: Arquitectura renacentista en España

Basílica de El Escorial

• Plano de la planta, según Juan de Herrera.

Page 52: Arquitectura renacentista en España