Top Banner
ARQUITECTURA RELIGIOSA ALICIA SANTIAGO TAMAME
32

Arquitectura religiosa egipcia

Jul 12, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Arquitectura religiosa  egipcia

ARQUITECTURA RELIGIOSA

ALICIA SANTIAGO TAMAME

Page 2: Arquitectura religiosa  egipcia

EGIPTO

Templo de Amón (Karnak)

Templo de Abu Simbel

Page 3: Arquitectura religiosa  egipcia

ARQUITECTURA RELIGIOSA

Page 4: Arquitectura religiosa  egipcia

ARQUITECTURA RELIGIOSA

Page 5: Arquitectura religiosa  egipcia

ARQUITECTURA RELIGIOSA

Page 6: Arquitectura religiosa  egipcia

ARQUITECTURA RELIGIOSA

Page 7: Arquitectura religiosa  egipcia

ARQUITECTURA RELIGIOSA

Page 8: Arquitectura religiosa  egipcia

ARQUITECTURA RELIGIOSA

Page 9: Arquitectura religiosa  egipcia

ARQUITECTURA RELIGIOSA

Page 10: Arquitectura religiosa  egipcia

ARQUITECTURA RELIGIOSA

Page 11: Arquitectura religiosa  egipcia

COLUMNAS LOTIFORMES

Page 12: Arquitectura religiosa  egipcia

TEMPLO DE AMÓN (KARNAK)

Page 13: Arquitectura religiosa  egipcia

TEMPLO DE AMÓN (Karnak) El templo de Amón en Karnak era el mayor

templo del antiguo Egipto. Estaba dedicado a Amón, dios de Tebas,

identificado con Ra y Horus Se construyó en el Imperio Nuevo Es arquitrabado Fue edificado en piedra, material que por su

dureza simboliza la permanencia

Page 14: Arquitectura religiosa  egipcia

TEMPLO DE AMÓN (Karnak)

Partes del templo:

Dromos : Avenida de las esfinges Obeliscos: Símbolos del sol Pilono: Entrada monumental del templo Patio hípetro: gran patio con una hilera de

columnas alrededor. Era la única parte pública del templo

Page 15: Arquitectura religiosa  egipcia

TEMPLO DE AMÓN (Karnak) Sala hipóstila: Formada por una gran cantidad de

columnas de gran tamaño. Naves: La sala hipóstila estaba dividida en naves. La nave

central era el doble de alta que las laterales Cella: Tras pasar la sala hipóstila, el suelo se eleva y el

techo desciende. Cada vez la luz es más tenue, para llegar a la cella, la

capilla del templo. Una sala pequeña y oscura que alberga la estatua del dios

Page 16: Arquitectura religiosa  egipcia

TEMPLO DE AMÓN (Karnak)

Page 17: Arquitectura religiosa  egipcia

TEMPLO DE AMÓN (Karnak)

Page 18: Arquitectura religiosa  egipcia

TEMPLO DE AMON

Page 19: Arquitectura religiosa  egipcia

TEMPLO DE AMÓN (Karnak)

Page 20: Arquitectura religiosa  egipcia

TEMPLO DE AMÓN (Karnak)

Page 21: Arquitectura religiosa  egipcia

TEMPLO DE AMÓN (Karnak)

Page 22: Arquitectura religiosa  egipcia

TEMPLO DE AMÓN (Karnak)

Page 23: Arquitectura religiosa  egipcia

TEMPLO DE AMÓN (Karnak)

Page 24: Arquitectura religiosa  egipcia

TEMPLO DE AMÓN (Karnak)

Page 25: Arquitectura religiosa  egipcia

TEMPLO DE AMÓN (Karnak)

Page 26: Arquitectura religiosa  egipcia

TEMPLO DE ABU SIMBEL

El templo de Abu Simbel está dedicado al faraón Ramses II y a su esposa Nefertari.

Este templo fue trasladado piedra a piedra por la Unesco, desde su lugar de origen al actual, para que no quedara sepultado bajo las aguas del Lago Nasser.

Page 27: Arquitectura religiosa  egipcia

TEMPLO DE ABU SIMBEL

Page 28: Arquitectura religiosa  egipcia

TEMPLO DE ABU SIMBEL

Page 29: Arquitectura religiosa  egipcia

TEMPLO DE ABU SIMBEL

Page 30: Arquitectura religiosa  egipcia

TEMPLO DE ABU SIMBEL

Page 31: Arquitectura religiosa  egipcia

TEMPLO DE ABU SIMBEL

Page 32: Arquitectura religiosa  egipcia

TEMPLO DE NEFERTARI