Top Banner
Integrantes: Karen Sánchez Janneth Bustamante
21

ARQUITECTURA DE BASE DE DATOS

Jul 03, 2015

Download

Education

Belen Aguilar

CONJUNTO DE LINEAS UTILIZADAS PARA LA TRANSMICION DE DATOS.


LOS BUSES SE CARACTERIZAN POR EL NUMERO DE BITS QUE PUEDEN TRANSMITIR EN UN DETERMINADO MOMENTO
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: ARQUITECTURA DE BASE DE DATOS

Integrantes:

♥ Karen Sánchez

♥Janneth Bustamante

Page 2: ARQUITECTURA DE BASE DE DATOS

CONJUNTO DE LINEAS UTILIZADASPARA LA TRANSMICION DE DATOS.

LOS BUSES SE CARACTERIZAN POR ELNUMERO DE BITS QUE PUEDENTRANSMITIR EN UN DETERMINADOMOMENTO

• IMÁGENES

Page 3: ARQUITECTURA DE BASE DE DATOS
Page 4: ARQUITECTURA DE BASE DE DATOS

CONECTOR DE

BUSES

• CUALQUIERA DE LOS

DIVERSOS TIPOS DE

CONECTORES UTILIZADOS

• LOS MAS COMUNES SON:

BD-9, BD-15, BD-19, BD-25,

BD-37, BD-50.

Page 5: ARQUITECTURA DE BASE DE DATOS

CONECTOR

DNI

• CONECTOR DECLAVIJASMULTIPLES

RED EN

BUS

• UNA TOPOLOGIA DE LARED DE AREA LOCALEN LA QUE TODAS LOSNODOS ESTANCONECTADOS A LALINEA PRINCIPAL

USB

• BUS SERIE DEULTIMAGENERACION

Page 6: ARQUITECTURA DE BASE DE DATOS

TIPOS DE

BUS

•Bus Paralelo •Bus

Serial

LARGAS

DISTANCIASCORTAS

DISTANCIAS

Page 7: ARQUITECTURA DE BASE DE DATOS

Ha sido utilizado de manera intensiva

desde: el bus del procesador, los buses

de discos duros, tarjetas de expansión

y de video, hasta las impresoras.

LINEAS DE DIRECCION: (posición)

LINEAS DE CONTROL: (señales de

arbitraje)

LINEAS DE DATOS: (transmiten los bits)

Page 8: ARQUITECTURA DE BASE DE DATOS

• Los datos son

enviados de bit a bit,

se construye por

medio de registros o

rutinas de software.

• Es usado desde hace

menos de 10 años en

buses para discos

duros, unidades de

estado sólido.

Page 9: ARQUITECTURA DE BASE DE DATOS

BUS DE

DIRECCIONES:

BUS DE DATOS: BUS DE

CONTROL:

•Unidireccional

•La CPU sola

puede colocar

niveles lógicos en

las líneas de

dirección.

•Es necesario

contar con 20

líneas de

dirección.

•Bidireccional.

•En algunos

microprocesadores

, es utilizado otra

información

además de los

datos.

•Se usa para

sincronizar las

actividades y las

transacciones con

los periféricos del

sistema.

•Las señales más

importantes de este

bus son las señales

de cronómetro.

Page 10: ARQUITECTURA DE BASE DE DATOS
Page 11: ARQUITECTURA DE BASE DE DATOS

• ¿QUÉ SON LOS BUSES?

Línea de interconexión, portadora de

información.

El número de líneas que forman un canal

es fundamental

Si un bus está compuesto por 16 líneas, podrá

enviar 16 bits de información al mismo tiempo.

Page 12: ARQUITECTURA DE BASE DE DATOS

Podemos clasificar a los buses, según el criterio de situación

física en:

•Mueve datos entre los

componentes internos del

procesador.

•Por este bus circulan los datos,

señales de control o las

direcciones de memoria.

•Puede compararse a los vasos

sanguíneos del cuerpo humano.

•Se utiliza para comunicar el

microprocesador con otras

partes, como periféricos y

memoria.

Page 13: ARQUITECTURA DE BASE DE DATOS
Page 14: ARQUITECTURA DE BASE DE DATOS

• La placa madre es la tarjeta mas grande que se

puede visualizar dentro de una PC y la mas

importante, dentro de esta placa los buses de

datos comúnmente llamadas ranuras de

expansión ocupan gran parte de las misma.

Page 15: ARQUITECTURA DE BASE DE DATOS

• Buses ISA: (INDUSTRY STANDARD

ARQUITECTURE)

• Arquitectura Industrial Extendida, las primeras

computadoras estaban equipadas con ranuras de 8

bits, que para la velocidad de aquellos era

suficiente.

Page 16: ARQUITECTURA DE BASE DE DATOS

Buses MCA: (MicroCanal)

A medida que los procesadores aumentaron su velocidad, los buses ISA debieron mantener su velocidad para permanecer dentro del estándar

Page 17: ARQUITECTURA DE BASE DE DATOS

Buses EISA: (EXTENDED INDUSTRY STANDARD ARQUITECTURE)

Arquitectura Estándar Industrial Extendida,tiene características de la ISA en cuanto a sucompatibilidad pero con la velocidad de MCAes decir, 32 bits.

Page 18: ARQUITECTURA DE BASE DE DATOS

Buses VESA: (VIDEO ELECTRONICA STANDARD ASOCIATION)

Son una extensión de ISA, también incluye todala tecnología de EISA, funcionan al ritmo delmicroprocesador y permiten la transferencia dedatos sin necesidad de que estos intervengan.

Page 19: ARQUITECTURA DE BASE DE DATOS

Bus PCI: (PERIPHERICAL COMPONENT INTERCONECT)

Interconexión a Componentes Perimetrales, es de características similares a VESA, pero se efectua por intermedio de un chip adicional que simplifica y suprime las limitaciones de la conexión directa.

Page 20: ARQUITECTURA DE BASE DE DATOS

Bus AGP: (ADVANCED GRAPHICS PORT)

Puerto Avanzado de Gráficos, se trata de un Nuevo Sistema para conectar periféricos en la placa base del PC; es decir es un nuevo bus por el que van datos del microprocesador al periférico.

Page 21: ARQUITECTURA DE BASE DE DATOS

Card Bus y PC: (comúnmente PCMCIA)

Las computadoras portátiles tienen dos slots

para adaptarse de “creditcard”, esta interfase

fue llamada “PCMCIA”, hoy también se

conoce como “PC Card”.