Top Banner
Arquitectura Clásica Arq. Giovanna Palomino Serpa BI1002 2015-1
18

Arquitectura Clásica

Oct 02, 2015

Download

Documents

Exposicion de la arquitectura clasica
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

Arquitectura ClsicaArq. Giovanna Palomino SerpaBI10022015-1

IntegrantesPerez Espinoza Walter RodolfoLlactarimay Figueroa Brayan AntonyPerez Aguilar Guadalupe AnitaCuri Valle Nick CharlthonOsores Leon AngelaVelasquez Meza RonaldJulca Oroncoy Jennifer Naysha

Historia

La transicin del arcasmo al clasicismo se produce en los aos 500-490 a. C. y a partir de entonces se inicia una secuencia evolutiva que acabara en el ao 323 con la muerte de Alejandro Magno; durante este periodo se experimentara grandes cambios profundos pero fiel a determinados principios.Se inicio el proceso de petrificacin sustituyendo el material de madera de los templos, como el templo de Hera en Olimpia por los de piedra.A diferencia del reconocimiento del ingenio y prestigio de los notables arquitectos de hoy, en la antigua Grecia los arquitectos era mas que artesanos.La arquitectura influyo en la esttica arquitectnica occidental desde la poca romana hasta el neoclasicismo.

Desarrollo

CaractersticasCaractersticas de la arquitectura griega:En los templos generalmente usan plantas rectangulares. Los teatros al aire libre la tienen circular.Los muros son de sillares de piedra o mrmol sin argamasa en las junturas.Las fachadas carecen de aberturas y ventanas.No emplearon ni el arco ni la bveda.Los techos a dos aguas eran de finas losas de mrmol sostenidas por vigas de madera.Las columnas son el elemento esencial.Como ornamento utilizan las molduras.

Caractersticas de la arquitectura romana:Es grandiosa y slida y tiende al colosalismo.Utiliza los arcos y las bvedas como base de su sistema constructivo.Emplea el mortero, ladrillo y la mampostera.Inventa gran variedad de plantas para sus edificios.En las grandes fachadas superponen los diversos rdenes.En los muros abundan las ventanas.Los espacios interiores son grandes gracias al uso de las bvedas de arista y de medio can.Es un arte completamente utilitario y prctico

MaterialesMadera para soportes y techos.Ladrillos sin cocer para las paredes.Piedra caliza y el mrmol para columnas y muros.Terracota para ornamentos.Metales como el bronce para decorar.El adobe se reservaba para las construcciones pobres.Las tejas sustituyeron el techo de paja.

Principios de Construccin

Ordenes

Es el mas rudo y se empleaba en exteriores, especialmente de los templos dedicados a los dioses varones. Se caracteriza por: -Un capitel de gran sencillez.- Por un friso en el que se alternan metopas y triglifos.- Columnas esbeltas que carecen de basa.

Se empleaba en interiores o exteriores de templos dedicados a divinidades femeninas. Sus rasgos son: Un capitel con dos volutas o espirales encuadrando el equino. El arquitrabe se muestra usualmente descompuestos en tres fajas horizontales y el friso es una banda continua, sin metopas ni triglifos.

Al igual de el estilo jnico , el corintio se empleaba en interiores o en exteriores de templos dedicados a divinidades femeninas. Sus rasgos son:Es ornamentado o recargado.- El capitel e cuya parte inferior hay una doble fila de hojas de acanto.

Deriva del drico, del que es una simplificacin. Fue adoptada y difundida por los romano

En proporciones y elementos compositivos es idntico al orden corintio, con dos salvedades: la basa es mas rica en molduras y se asemeja a un capitel drico invertido, mientras que el capitel es una mezcla o composicin del capitel jnico y del corintio. Del primero toma loas volutas de la parte superior y del segundo las hojas de acanto que adornan la parte inferior.

Principales Obras

Templo GriegoAcropolisPartenn

ErecteionTemplo de Segesta

Gracias por su atencinBI10022015-1