Top Banner
12

ArialCooper BlackCentury Schoolbook BoldWingdingsCalibriAndalusTahoma BoldCentury Schoolbook Bold ItalicLucida Sans UnicodeCentury Gothic Bold

Mar 04, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: ArialCooper BlackCentury Schoolbook BoldWingdingsCalibriAndalusTahoma BoldCentury Schoolbook Bold ItalicLucida Sans UnicodeCentury Gothic Bold
Page 2: ArialCooper BlackCentury Schoolbook BoldWingdingsCalibriAndalusTahoma BoldCentury Schoolbook Bold ItalicLucida Sans UnicodeCentury Gothic Bold

U.G.E.L Nº 03I.E. 72 “San Martín de PorresMagdalena del Mar

COMISIÓN DECONVIVENCIAYDISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA

Continuación informamos las normas y procedimientos del Colegio, cuyocumplimiento favorece una relación armónica entre miembros de la ComunidadSanmartiniana.

en caso de indisciplina en los estudiantes, el (a) docente ocualquier miembro de la I.E. deberá recurrir a las siguientes instancias: en primerorden de jerarquía es el tutor (a), luego la psicóloga, el equipo de convivencia ydisciplina escolar, comité de convivencia y disciplina escolar, respectivamente.

1er.: El principal Orientador y contacto con el Apoderado es eltutor (a). Debe conocer la situación global de cada uno de sus alumnos y buscar, enprimera instancia, la resolución a las dificultades presentadas por sus alumnos (as)con el apoyo de la psicóloga de la escuela.

2doEs la profesional que brinda orientación y formaciónpreventiva a fin de garantizar un clima adecuado para una sana convivencia,buscando en forma conjuntasoluciones sobre problemas de disciplina en losestudiantes.

3er : esla tercera instancia, donde se atiende casos que son derivados previo informeescrito por parte del tutor (a) y de la psicóloga de la I. E. Y de persistir con laacción y agotados todos los medios, se derivará con un informe escrito al comité deconvivencia y disciplina escolar.

El equipo de convivencia y disciplina escolar, atenderá en los horarios que acontinuación se indica:

Prof. Emma CARRASCO………………… Martes : 11:oo a 11:40 am.Prof. Yngrid ROSADIO…………………... Jueves : 11:oo a 11:40 am.

Prof. Adrián HUAMÁN…………………… Jueves : Prof. Rocío MARTORELL……………….. Lunes : Viernes :

Prof. Rosario MARTÍNEZ …………….. Martes : Jueves :

1:502:301:50

a 2:30a 3:10a 2:50

pm.pm.pm.

2:30 a3:10 a

3:10 pm.3:50 pm.

2

Page 3: ArialCooper BlackCentury Schoolbook BoldWingdingsCalibriAndalusTahoma BoldCentury Schoolbook Bold ItalicLucida Sans UnicodeCentury Gothic Bold

COMISIÓN DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA

Es la últimainstancia.Se derivan aquellas faltas que los alumnos hanincurridoreiterativamente y que previamente hayan pasado por las instancias anteriores.Este estamento está presidido por la plana directiva, el CONEI, el tutor (a) delestudiante involucrado, la psicóloga, un representante del equipo de convivencia ydisciplina escolar, el defensor (a) del aula y un miembro de la APAFA, serán ellosquienes determinarán las acciones más pertinente.

El presente documento da cuenta de las disposiciones reglamentarias que regulanla convivencia escolar de la comunidad educativa Sanmartiniana en coherencia con

nuestro Proyecto Educativo Institucional.

2Al momento de matricular a su hijo en nuestra I.E. el apoderado y la familiaaceptan y acatan en su totalidad este reglamento, asumiendo las prácticas y rutinasde la I.E.

Cualquier cambio que se realizare al presente reglamento será comunicado a losestudiantes y apoderados a más tardar 30 días después de aprobado el cambio, víacomunicación por medio de la agenda escolar y/o reunión de apoderados.

El estudiante de la I.E. San Martín de Porres” es el primer responsable en darcumplimiento a este protocolo.

Los estudiantes “DEFENSORES” de cada aula, serán el organismo mediador entreestudiantes, docentes y equipo directivo.

Los alumnos “Defensores” serán convocados por el Comité de convivencia ydisciplina escolar democrática, para tomar decisiones en forma conjunta con elcomité en las medidas correctivas, ante un hecho de indisciplina suscitado poralgunos de sus pares.

3

Page 4: ArialCooper BlackCentury Schoolbook BoldWingdingsCalibriAndalusTahoma BoldCentury Schoolbook Bold ItalicLucida Sans UnicodeCentury Gothic Bold

COMISIÓN DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA

El Cuaderno de Control, de diseño exclusivo de la I.E. “San Martín de Porres”, es elúnico documento oficial para las comunicaciones familia-colegio y viceversa, por lotanto es obligatorio que los estudiantes la tengan consigo permanentemente.

En caso de extravío el estudiante tiene la obligación de comunicarloinmediatamente a su tutor (a) y adquirir un nuevo Cuaderno de control.

El estudiante es responsable de mostrar a sus padres – apoderados todas lascomunicaciones y entregarle todos los comunicados que emite el colegio. Elapoderado deberá, a su vez, revisarlas y firmarlas periódicamente.

El apoderado debe mantener actualizada la información referida a datos personales(ej.: dirección, mail, teléfonos, teléfonos de emergencia, antecedentes médicos, entreotros), para mantener la comunicación expedita y permanente.

Es el procedimiento que se establece ante un conflicto se aplicará en el caso que unestudiante no cumpla con el Reglamento interno, normas de convivencia y/o concualquiera de los artículos del protocolo de convivencia

Es una conversación entre el estudiante y un docente del colegio. No se registraen forma escrita.

5.Es una observación hecha por el docente en la “Ficha de información delalumno”, después de una conversación con el estudiante. En esta observación sedescribe el hecho donde se analiza la situación. El docente informará al tutor (a)del alumno y notificará al apoderado, vía cuaderno de control, la descripción dela situación ocurrida.

4

Page 5: ArialCooper BlackCentury Schoolbook BoldWingdingsCalibriAndalusTahoma BoldCentury Schoolbook Bold ItalicLucida Sans UnicodeCentury Gothic Bold

COMISIÓN DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA

Es una conversación personal con el padre de familia y/o apoderado paracomunicarle la falta de su hijo o hija y para acordar estrategias de solución de laproblemática. Es llevada a cabo por el profesor tutor (a) y/o con unos de losintegrantes del equipo de Convivencia y disciplina escolar democrática. Sedeberá hacer firmar al padre de familia un acta de compromiso.

el (a) alumno que sehalle en falta, efectuará trabajos reparadores en beneficio de la I.E.

en este procedimiento el padre de familiay/o apoderado y el estudiante en falta, firmarán un acta de compromiso, endonde garanticen una sana convivencia de paz, sin conflicto,

Cuando el alumno a incurridoreiterativamente en falta y ha incumplido en su compromiso de convivir en unambiente de paz y sin conflictos. Se aplicará en situaciones de faltasagravantes.

: Será aplicada luego del incumplimiento delcompromiso del estudiante y/o apoderado estipulado en el aviso decondicionalidad. Asimismo, si hubiera situaciones de falta agravante

Se le invitará al retiro de la I.E al estudiante quetiene “Matrícula condicional”, y aún persiste en faltas reiterativas y el haberagotado todas las vías.

Las sanciones podrán ser levantadas sólo por decisión del “Comité de Convivenciay Disciplina Escolar Democrática”.

6.1.- se calificará como falta leve cualquier infracción a las normasde conducta establecidas en el protocolo de convivencia y a las normasestablecidas en cada grado.

5

Page 6: ArialCooper BlackCentury Schoolbook BoldWingdingsCalibriAndalusTahoma BoldCentury Schoolbook Bold ItalicLucida Sans UnicodeCentury Gothic Bold

COMISIÓN DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA

Las faltas leves se corregirán de forma inmediata de acuerdo con lo que se dispongaen el protocolo de convivencia y el Reglamento Interno.

Entre las sanciones que se contemplen en dicho protocolo se incluirán lassiguientes:

1.2.3.4.5.6.7.

Interrumpir el funcionamiento normal de clases.No realizar las actividades propuestas en las clasesNo cumplir con los horarios (impuntualidad)No cumplir con las tareas o materiales de trabajo.No portar con el cuaderno de control diariamente.No presentar justificación en caso de inasistencia.No mantener una presentación personal adecuada.

Estas faltas serán registradas en el cuaderno de control.

6.2.- Son consideradas faltas graves aquellas acciones en que elestudiante reiteradamente comete más de 3 faltas leves o infraccionesintencionadas que afecten seriamente el perfil de comportamiento dañandoel honor, la dignidad o la integridad, física entre pares, o personal de lacomunidad educativa sanmartiniana, los enseres, infraestructura o dañar ala I.E.Las faltas graves serán informados a los padres y/ apoderados en formainmediata.

Estas faltas serán registradas en la “Ficha de información del alumno”

Entre las sanciones que se contempla son:

1. Utilizar un lenguaje inapropiado con y hacia cualquier miembro de la comunidad sanmartiniana.2. Ofender, agredir, insultar o amenaza hacia otro miembro de la comunidad escolar o usando el espacio virtual de internet, tales como: Facebook, correo electrónico, etc.3. Dañar bienes materiales del colegio o su infraestructura.4. Falta de respeto entre pares o comunidad educativa escolar.

Estas faltas serán registradas en la “Ficha de información del alumno”

6

Page 7: ArialCooper BlackCentury Schoolbook BoldWingdingsCalibriAndalusTahoma BoldCentury Schoolbook Bold ItalicLucida Sans UnicodeCentury Gothic Bold

COMISIÓN DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA

6.3.- Faltas muy graves: son consideradas faltas gravísimas aquellas acciones enque el estudiante pone en riesgo la integridad física y/o psicológica propiay/o de los otros, afectando el desarrollo sano de la convivencia, conactitudes que quiebran la confianza de la comunidad educativa, tienencomo consecuencia que se cite al padre de familia para invitarle al retirode su menor hijo de la I.E. sin que esta acción afecte al estudiante almomento del traslado

Se considera faltas muy graves:

1.2.3.4.5.

Escaparse del Colegio, robar, copiar trabajos o pruebas. Adulterar documentos oficiales del Colegio. Fumar dentro de la I.E. Portar, traficar o consumir drogas, alcohol o tabaco Realizar acciones que atenten contra su integridad física y/o psicológica o la de otros.6. Agredir física o verbalmente a cualquier miembro de la comunidad sanmartiniana . Consideramos como agresión verbal toda ofensa, descalificación o amenaza proferida hacia otro miembro de la comunidad escolar, sea este estudiante, profesor, auxiliar, etc.

Todo estudiante que ofenda a otro, lo amenace o lo agreda emocionalmente deberáresarcir el daño causado de acuerdo a lo convenido por el equipo de convivencia:

a) Pedir disculpas públicas, a la persona ofendida.

b) Realizar una acción en beneficio de la persona afectada o del grupo escolar al cual pertenece

c) Si utilizó algún medio de internet, deberá usar el mismo medio para pedir disculpas y publicitar algo positivo de la persona afectada.

En relación con este tipo de falta, se seguirá el conducto regular de sanciones. Sinperjuicio de lo anterior.

7

Page 8: ArialCooper BlackCentury Schoolbook BoldWingdingsCalibriAndalusTahoma BoldCentury Schoolbook Bold ItalicLucida Sans UnicodeCentury Gothic Bold

COMISIÓN DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA

Todo estudiante que sea sancionado, tendrá derecho a ser escuchado en su defensade los cargos que se le hagan, mediante una conversación que se tendrá con elestudiante una vez que se le decida sancionar. Si los argumentos que el estudianteesgrime son considerados válidos por la autoridad del colegio (directora y el comitéde disciplina escolar) la sanción será revocada. Asimismo, una vez que la sanciónsea aplicada el estudiante con el apoyo de su apoderado podrá, mediante una carta,apelar a la sanción, con compromiso de acciones concretas, que den cuenta de uncambio positivo por parte del propio estudiante y del apoderado. Esta carta seráevaluada por los directivos en consulta conlos integrantes del comité deconvivencia y disciplina escolar y se comunicará la respuesta al padre y/ apoderadoen el plazo de una semana.

Todo estudiante sancionado con alguna de las medidas establecidas, tendrá unasesión de consejería y apoyo conductual con la psicóloga de la I.E.. En dicha sesiónse ofrecerá al estudiante un plan de trabajo y un programa de cambio conductualque él libremente aceptará como un compromiso de cambio y mejora conductual.

ARTÍCULO 8º :

El maltrato o acoso entre estudiantes son conductas le hostigamiento, falta derespeto, maltrato verbal o físico que recibe un estudiante en forma reiterada porparte de otros estudiantes con el objeto de someterlo, intimidarlo y /o excluirlo,atentando así contra su dignidad y su derecho a gozar de un entorno escolar librede violencia,

Frente al acoso escolar la I.E. tiene la responsabilidad de tomar medidasdetenerlos y prevenirlos,

para

Algunas acciones concretas que se pueden desarrollar para prevenir y /o detectar,pueden ser:01. Trabajar con sus estudiantes acuerdos y normas de convivencias, basadas en el respeto a las personas tanto del aula como de la I.E.

8

Page 9: ArialCooper BlackCentury Schoolbook BoldWingdingsCalibriAndalusTahoma BoldCentury Schoolbook Bold ItalicLucida Sans UnicodeCentury Gothic Bold

COMISIÓN DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA

02. Poner en práctica estrategias de vigilancia y acompañamiento a los estudiantes durante los recreos, entrada y salida. Esto debe estar a cargo de los auxiliares.03. Involucrar a las organizaciones estudiantiles enel diálogo y reflexión sobre este tipo de situación y promover entre ellos una actitud vigilante.04. Brindar apoyo y orientación a los estudiantes afectados.

A

on el fin de prevenir algún tipo de abuso sexual por parte del personaldirectivo, docente y administrativo hacia los estudiantes o de evitarsituaciones que pudieran ser malinterpretadas se recomienda:

3.1 Toda conversación u orientación individual debe realizarse en un lugar visible de la I.E. en caso sea necesario realizar entrevistas regulares con un estudiante deberá informarse al tutor (a) o la directora los motivos del mismo.3.2 toda reunión fuera de la I.E. debe ser grupal y contar con la autorización escrita de los padres de familia.3.3 En las interacciones con los estudiantes se debe evitar los tocamientos, besos, caricias y palabras de doble sentido.3.4 Evitar la entrega de obsequios como: fotos, u otros objetos personales, que puede confundir la relación efectuosa con los estudiantes. Asimismo, evitar dar o solicitar n° telefónicos, de celular, E-mail, u otros sin conocimientos de los padres,

Cuando el agresor es un docente de la I.E. además de la denuncia policial la directora deberá comunicar a la UGEL 03 la ocurrencia de los hechos en el día (RM. 045-2007-ED, lineamientos de acción en caso de maltrato físico o psicológico, hostigamiento sexual y violación de la libertad sexual al estudiante de la I.E.) Mantendrá en reserva y privacidad la identidad del estudiante víctima del abuso sexual.

9

Page 10: ArialCooper BlackCentury Schoolbook BoldWingdingsCalibriAndalusTahoma BoldCentury Schoolbook Bold ItalicLucida Sans UnicodeCentury Gothic Bold

COMISIÓN DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA

La directora bajo responsabilidad en coordinación con el comité detutoría, coordinará con el centro de salud, institución y /o personaespecializada la asistencia integral de salud de la víctima.

.

LEY N° 27337, ART. 14, 1, Y 37 CÓDIGO DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE;

RD N° 0343-2010-ED, NUMERAL 10; NORMAS PARA EL DESARROLLO DE LAS ACCIONES Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LAS I. IE..E

Si se sospecha que un estudiante se ha iniciado en el consumo de drogas :

10.1.1 Fortalecerestudiante.

las acciones de acompañamiento y orientación al

10.1.2 Fortalecer la comunicación con los padres de familia.

10.1.3 Cuidar la reserva y confidencialidad del caso, evitando la generación de estigmas o etiquetas que asocien al estudiante con el consumo.

10.1.4 Evitar amenazas o cualquier otra conducta de intimidación hacia elestudiante con el propósito de que acepte el consumo.

Cuando se confirma que el alumno consume drogas:

10.2.1 Actuar con prudencia y calma. No generar alarma en la IE.y preparar las acciones de orientación y/o derivación dentro del más estricto respeto de los derechos humanos.

10-2.2 La directora comunicará al coordinador de tutoría para que apoye al estudiante y a su familia informándole sobre el seguimiento del caso

10

Page 11: ArialCooper BlackCentury Schoolbook BoldWingdingsCalibriAndalusTahoma BoldCentury Schoolbook Bold ItalicLucida Sans UnicodeCentury Gothic Bold

COMISIÓN DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA

10.2.3 Favorecer en el estudiante una reflexión crítica sobrecomportamiento considerando también las acciones positivas.

su

10.2.4 Procurar establecer acuerdos y compromisos con el estudiante, parapromover el desarrollo de comportamientos positivos,

Reunirse con los padres del estudiante para reconocer la presenciadel problema y abordando de manera conjunta a partir de losrecursos del estudiante, su familia y comunidad.

comprometer al estudiante y a su familia con el fin de que acudan aun centropara que reciba el tratamientooportuno.Dichocompromiso se materializará mediante la suscripción de un actaentre la autoridad y el padre de familia.

10-2.5

10.2.6

Venta o distribución de alcohol: la venta de alcohol dentro del colegio,amerita la suspensión por 3 días del estudiante:

Consumo de alcohol: en el caso de que se detecte a un estudianteconsumiendo alcohol en el colegio se informará a los padres en formainmediata Luego, la psicóloga de la escuela, le brindará el apoyo yorientación psicóloga. Si el caso lo amerita lo derivará a profesionalesespecializados para su tratamiento. Quedando el compromiso de los padresa seguir con el tratamiento, debiendo padre e hijo (a) firmar un acta decompromiso . De ser reincidente, pasará a la Comisión de convivencia ydisciplina escolar.

El uso de cuenta de Facebook u otra plataforma de red social es de uso exclusivo demayores de edad, por lo que los padres y apoderados son los encargadosde autorizar y supervisar el uso que sus hijos brindan a estas herramientasvirtuales y son responsables de orientar y tomar las medidas para que el alumno

11

Page 12: ArialCooper BlackCentury Schoolbook BoldWingdingsCalibriAndalusTahoma BoldCentury Schoolbook Bold ItalicLucida Sans UnicodeCentury Gothic Bold

COMISIÓN DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA

Utilice estos medios como herramientas que fortalezcan su aprendizaje ycrecimiento personal. En caso de acoso o maltrato por este medio, a cualquiermiembro de la comunidad, será obligatoria la presencia del apoderado con el fin deapoyar a la resolución del conflicto y se tomarán los acuerdos y medidas dereparación correspondientes.

En el caso de la utilización por parte de algún profesor del establecimiento de unblog, página de Facebook u otra plataforma como fuente de comunicaciónpedagógica con los alumnos (as) es de exclusiva responsabilidad del profesor guía elcontrol de claves y de acceso el cual deberá velar por el respeto y la dignidad detodo los alumnos participantes, en el caso de que el profesor sorprende algunaacción que menoscabe la dignidad de algún alumno o funcionario delestablecimiento, el profesor encargado deberá aplicar el procedimiento de maltratoescolar, comunicando la situación de inmediato al equipo de convivencia para queeste tome las medidas necesarias para dar cumplimiento a nuestro protocolo deconvivencia.

La nota de conducta se promediará entre la calificación del tutor (a) y la del auxiliarde educación.

12

COMISIÓN DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR DEMOCRÁTICA

13