Top Banner
UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI CARRERA DE CIENCIAS  AGROPECU ARIAS, VETERINARIAS Y   AMBIENT ALES Nombre: Wilmer Páez Ciclo: Sexto ecoturismo Fecha: 16 de mayo del 2006 ÁREAS PROTEGIDAS PARQUES NACIONALES RESERVAS
30

Áreas Protegidas Parques Nacionales Reservas

Feb 27, 2018

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Áreas Protegidas Parques Nacionales Reservas

7/25/2019 Áreas Protegidas Parques Nacionales Reservas

http://slidepdf.com/reader/full/areas-protegidas-parques-nacionales-reservas 1/30

UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI

CARRERA DE CIENCIAS  AGROPECUARIAS,VETERINARIAS Y   AMBIENTALES

Nombre: Wilmer Páez

Ciclo: Sexto ecoturismo

Fecha: 16 de mayo del 2006

ÁREAS PROTEGIDAS PARQUES NACIONALES RESERVAS

Page 2: Áreas Protegidas Parques Nacionales Reservas

7/25/2019 Áreas Protegidas Parques Nacionales Reservas

http://slidepdf.com/reader/full/areas-protegidas-parques-nacionales-reservas 2/30

El Parqe Nacio!al Ca"a#

 Tiene una superfcie de 28.808 hectáreas y ue creado el 0!"0#1$##

%e&istro 'fcial (20)*)1#.

+l par,ue ,ueda en la pro-incia de (zuay y la administraci/n del par,ue se

realiza con la orporaci/n unicipal Par,ue acional a3as ,ue tam4i5n

mane3a el entro de nterpretaci/n del par,ue 7a Toreadora.

+l Par,ue acional a3as ,ueda a solo )) m de distancia de uenca hay

accesos al par,ue desde uenca.

+n el Par,ue acional a3as se puede realizar caminatas ca4al&atas

campin& pesca deporti-a y o4ser-aci/n de a-es.

+l par,ue es reconocido por su &ran cantidad de la&unas. 7os animales-istos con mayor acilidad en el par,ue son los cone3os los patos y las

truchas. (demás hay -enado de cola 4lanca oso de anteo3os puma -enado

de páramo cone3o de páramo y el tapir andino. 7as a-es más importantes

son el aracara el /ndor y el Tucán andino.

El Parqe Nacio!al Co$o%a&i

Page 3: Áreas Protegidas Parques Nacionales Reservas

7/25/2019 Áreas Protegidas Parques Nacionales Reservas

http://slidepdf.com/reader/full/areas-protegidas-parques-nacionales-reservas 3/30

+l Par,ue acional otopaxi tiene una superfcie de )).)$) hectáreas y

,ueda en las pro-incias de otopaxi Pichincha y apo.

+l par,ue ue creado el 0!"0#"1$## con el %e&istro 'fcial 8#6 * (29$.

+l -olcán otopaxi con 9.8$# m de altura orma parte del Par,ue acional

otopaxi.

Se puede lle&ar al par,ue desde 7atacun&a (m4ato y :uito donde hay

&u;as proesionales ,ue le pueden acompa<ar al par,ue. Tam4i5n se puede

in&resar al par,ue con el tren desde :uito y (m4ato.

=entro del par,ue se puede conocer la rica >ora y auna realizar caminatas

excursiones andinismo y pesca deporti-a.

El Parqe Nacio!al Gal'%a(o#

Page 4: Áreas Protegidas Parques Nacionales Reservas

7/25/2019 Áreas Protegidas Parques Nacionales Reservas

http://slidepdf.com/reader/full/areas-protegidas-parques-nacionales-reservas 4/30

+l archipi5la&o de ?alápa&os está u4icado a $#2 il/metros al occidente del

territorio continental del +cuador.

@ay 1! islas principales y 20 islotes. 7a pro-incia ?alápa&os tiene 1#.000

ha4itantes. +l área total de las islas es de un poco más de 8.000 il/metros

cuadrados di-ididos en ) cantones.

7os po4ladores de las islas tam4i5n tienen sus propias historias y encantos

lo cual merece conocer y tener un contacto personal.

+l archipi5la&o de ?alápa&os ue declarado Patrimonio ultural de la

@umanidad en el a<o 1$#8 y tiene >ora y auna Anica en el mundo.

Page 5: Áreas Protegidas Parques Nacionales Reservas

7/25/2019 Áreas Protegidas Parques Nacionales Reservas

http://slidepdf.com/reader/full/areas-protegidas-parques-nacionales-reservas 5/30

7a ,ue toma su nom4re del cient;fco hom/nimo se encuentra en la isla

Santa ruz.

7a %eser-a arina de ?alápa&os prote&e tam4i5n las especies mar;timas

alrededor de las islas.

7as islas principales por tama<o sonB

sla Santa ruz Cndeati&a4le o ha-ezD

sla sa4ela C(l4emarleD

sla Eernandina Car4orou&hD

sla San risto4al ChathamD

sla Santia&o CFamesD

sla Santa ar;a CEloreana o harlesD

sla archena CGinloesD

sla Pinta C(4in&donD

sla +spa<ola C@oodD

sla Santa E5 CGarrin&tonD

sla Galtra

sla ?eno-esa C=ouHes o ToHerDsla Pinz/n C=uncanD

El Parqe Nacio!al Lla!(a!a$e#

Page 6: Áreas Protegidas Parques Nacionales Reservas

7/25/2019 Áreas Protegidas Parques Nacionales Reservas

http://slidepdf.com/reader/full/areas-protegidas-parques-nacionales-reservas 6/30

+l Par,ue acional 7lan&anates tiene una superfcie de 21$.#0# hectáreas y

ue creado el 1$"0)"1$$6 %e&istro 'fcial %002*$0#.

+l par,ue ,ueda en las pro-incias de Tun&urahua apo y Pastaza.

+l Par,ue acional 7lan&anates ,ueda cerca de Ga<os y de Puyo.

+n el Par,ue acional 7lan&anates se puede realizar caminatas ca4al&atas

campin& pesca deporti-a y o4ser-aci/n de a-es. =e todas ormas serecomienda entrar al par,ue con un &u;a califcado

El Parqe Nacio!al )achalilla

Page 7: Áreas Protegidas Parques Nacionales Reservas

7/25/2019 Áreas Protegidas Parques Nacionales Reservas

http://slidepdf.com/reader/full/areas-protegidas-parques-nacionales-reservas 7/30

+l Par,ue acional achalilla ,ueda en la pro-incia de ana4; cerca de de

Puerto 7/pez en la costa ecuatoriana.

achalilla es el pue4lo de donde se puede entrar al par,ue.

+l Par,ue acional achalilla tiene una extensi/n de 96.18! hectáreas y

ue creada el 20 de no-iem4re 1$#$ con el %e&istro 'fcial 6$.

El Parqe Nacio!al Po*ocar%#

+l Par,ue acional Podocarpus tiene una superfcie de 1!6.280 hectáreas y

ue creado el 09"01"1$8) %e&istro 'fcial ()$6*!0!.

+l par,ue ,ueda en la pro-incias de Iamora hinchipe y de 7o3a.

Page 8: Áreas Protegidas Parques Nacionales Reservas

7/25/2019 Áreas Protegidas Parques Nacionales Reservas

http://slidepdf.com/reader/full/areas-protegidas-parques-nacionales-reservas 8/30

+l Par,ue acional Podocarpus ,ueda cerca de las ciudades 7o3a Iamora y

Jilca4am4a de donde hay in&resos al par,ue.

+n el Par,ue acional Podocarpus se puede realizar caminatas y

o4ser-aci/n de a-es y de la >ora muy especial del par,ue.

El Parqe Nacio!al Sa!(a+

+l Par,ue acional San&ay tiene una superfcie de 91#.#69 hectáreas y ue

creado el 16"06"1$#9.

Su mayor parte ,ueda en la pro-incia de orona Santia&o him4orazo

 Tun&urahua y a<ar.

@ay accesos desde %io4am4a Ga<os y Puyo.

=entro del Par,ue ational San&ay se encuentran los -olcanos acti-os del

San&ay C92)0 mD y del Tun&urahua C902$mD. +l Tu&urahua es uno de los

-olcanes más acti-os del +cuador ,ueda a )) m desde (m4ato y cerca a

Ga<os. +l San&ay está a 90 m al sureste de %io4am4a es uno de los-olcanos más continuamente acti-os del mundo.

Page 9: Áreas Protegidas Parques Nacionales Reservas

7/25/2019 Áreas Protegidas Parques Nacionales Reservas

http://slidepdf.com/reader/full/areas-protegidas-parques-nacionales-reservas 9/30

El Parqe Nacio!al Smaco

+l Par,ue acional Sumaco K apo * ?aleras localizado en las pro-incias

nororientales de apo y 'rellana tiene una superfcie total de 209.2!$

hectáreas correspondientes a las áreas Sumaco 1$0.962 y 1!.68# a la apo

* ?aleras ,ue ocupan las estri4aciones de las cordilleras oriental de los

(ndes y su4andina y las llanuras del Pie de onte su4andino y amaz/nica.

7os principales centros po4lados u4icados alrededor del Par,ue son las

ciudades de Tena capital de la pro-incia de apo (rchidona osan&a

Gaeza +l haco y Santa %osa de Gor3a ,ue se encuentran a lo lar&o de la

-;a carroza4le ,ue conecta Tena con Gaeza y 7a&o (&rio.

7a zona tiene cotas &eo&ráfcas ,ue -ar;an entre los 900 y ).#)2 metros

so4re el ni-el del mar ,ue dan lu&ar a la ormaci/n de am4ientes di-ersos y

aislados al4er&an condiciones 4iol/&icas especiales y propician la atenci/n

de los cient;fcos y la concreci/n de esuerzos conser-acionistas.

7a alta de accesi4ilidad y la carencia de ser-icios tur;sticos atenta4an

contra el inter5s por -isitar el Par,ue. umerosos &rupos de turistas

nacionales y extran3eros realizan tours al -olcán Sumaco atendidos por lacomunidad de Pacto Sumaco or&anizada en una microempresa con patente

Page 10: Áreas Protegidas Parques Nacionales Reservas

7/25/2019 Áreas Protegidas Parques Nacionales Reservas

http://slidepdf.com/reader/full/areas-protegidas-parques-nacionales-reservas 10/30

de 'peraci/n Tur;stica para desarrollar la alternati-a econ/mica ,ue orece

el ecoturismo.

on el apoyo de la comunidad la administraci/n del Par,ue ha adecuado el

sendero hasta el -olcán Sumaco en cuyo trayecto se atra-iesan seis pisosaltitudinales desde el Gos,ue @Amedo Tropical hasta los paisa3es andinos

de páramo. 7a comunidad orece el pro&rama de (ndinismo (maz/nico con

una casa de alo3amiento para 12 personas y un comedor con platos t;picos

de la zona.

El Parqe Nacio!al ,a#!- 

+l PL se encuentra u4icado en las pro-incias de Pastaza y 'rellana en la

(mazon;a ecuatoriana. Su ran&o altitudinal es 600*2)0 m so4re el ni-el del

mar. +l PL comprende -arios sistemas hidro&ráfcos pertenecientes a la

cuenca del %;o apo. 7os más importantes son los del %;o Tiputini Lasun;

ashi<o y ononaco.

=e acuerdo con la composici/n de sus a&uas los r;os del PL pueden ser

clasifcados en r;os de a&uas 4lancas y r;os de a&uas ne&ras. 7os primerosentre los cuales se cuentan todos los r;os &randes del PL se caracterizan

Page 11: Áreas Protegidas Parques Nacionales Reservas

7/25/2019 Áreas Protegidas Parques Nacionales Reservas

http://slidepdf.com/reader/full/areas-protegidas-parques-nacionales-reservas 11/30

por ser de alta tur4idez contener una &ran cantidad de sedimentos y un p@

neutro. 7os r;os de a&uas ne&ras t;picamente tienen pocos sedimentos en

suspensi/n un p@ ,ue -ar;a entre !.# y 9.8 y &ran cantidad de polienoles y

taninos ,ue les conferen una coloraci/n ca5 o4scura C(sanza 1$89D.

Re#er.a /iol0(ica Limo!cocha

7a %eser-a está po4lada mayormente por ,uichuas las comunidades

practican una a&ricultura de chacra a ni-el casero con alimentos 4ase como

plátano yuca camote y ca<a de azAcar.

+stá u4icada en la pro-incia de Sucum4ios y tiene una extensi/n de

11)$8.9# acres. 7a la&una de 7imoncocha tiene ori&en >u-ial y cu4re una

superfcie de )#0 has. tiene sus or;&enes en el anti&uo curso del r;o apo y

está u4icada so4re una planicie alu-ial por lo ,ue su área es casi

totalmente plana con inter-alos pantanosos.

+n los 4os,ues se encuentran ár4oles muy preciados por los comerciantes

de madera. Se encuentran tam4i5n cei4o cedro y otras especies como

&uarumo &uacamayo caspi laurel ca<a 4ra-a platanillo &ua4as pam4il

hi&uer/n morete san&re de &allina 4alsa y &uayacán.

Page 12: Áreas Protegidas Parques Nacionales Reservas

7/25/2019 Áreas Protegidas Parques Nacionales Reservas

http://slidepdf.com/reader/full/areas-protegidas-parques-nacionales-reservas 12/30

EaunaB mono nocturno &uacamayo amarillo y ro3o &arza pato a&u3a mono

aullador &a-ilán pollero e,uis &uanta pollo azul perdiz de monta<a

t/rtola caimán 3a&uar entre otros.

Re#er.a Ecolo(ica A!$i#a!a

7a %eser-a +col/&ica (ntisana ,ueda en la pro-incia del apo asolo !9 m

desde :uito.

7a reser-a tiene una extensi/n de 120.000 hectáreas y ue creada el )1 de

a&osto 1$$) con el %e&istro 'fcial 269.

+l -olcán acti-o (ntisana con 9#9) m de altura da su nom4re a la reser-a.

Se puede lle&ar a la reser-a desde :uito y desde Tena donde hay a&encias

y &u;as especializadas para acompa<arle.

Re#er.a Ecol0(ica Are!illa#

Page 13: Áreas Protegidas Parques Nacionales Reservas

7/25/2019 Áreas Protegidas Parques Nacionales Reservas

http://slidepdf.com/reader/full/areas-protegidas-parques-nacionales-reservas 13/30

7a %eser-a +col/&ica (renillas tiene 1#.082 hectáreas de superfcie y ue

creada el # de 3unio 2001.

7a reser-a ,ueda en la pro-incia +l 'ro en el suroccidente de achala.

Re#er.a Ecol0(ica El Á!(el

omo si ueran &i&antescas espon3as las tierras de la reser-a ecol/&ica +l

Mn&el Cpro-incia de archiD a4sor4en la humedad del am4iente para

permitir el crecimiento y desarrollo de los raile3ones una planta end5mica

de los (ndes del orte.

7a reser-a +l Mn&el es un manantial donde nacen muchos r;os las a&uas

temporalmente son depositadas en las cuencas de ira y +l Mn&el. Por elloson los páramos más hAmedos del +cuador y la >ora se ha adaptado al

medio am4iente.

+n el páramo se siente un r;o penetrante pero contradictoriamente la piel

se ,uema como si soportara rayos de sol en las costas a4rasadoras. +ste

sin&ular ecosistema ,ue &eneralmente es hAmedo y llu-ioso ocupa el #0

por ciento del total de la reser-a.

Page 14: Áreas Protegidas Parques Nacionales Reservas

7/25/2019 Áreas Protegidas Parques Nacionales Reservas

http://slidepdf.com/reader/full/areas-protegidas-parques-nacionales-reservas 14/30

7os raile3ones C+speletia pycnophayllaD ,ue se han adaptado a este

am4iente orman un para3e Anico en el mundo de4ido a su densidad y

tama<o. +stas plantas crecen muy 3untas y ocupan el 89 por ciento de las

19#19 hectáreas de la reser-a +l Mn&el.

reada en 1$$2 para prote&er esta peculiar especie la reser-a esta4a en

&ra-e ries&o de desaparici/n de4ido al uso indiscriminado de ertilizantes y

productos ,u;micos ,ue de&radan la capa -e&etal del suelo.

Re#er.a Ecol0(ica Ca+ambe 1 Coca

7a %eser-a +col/&ica ayam4e oca tiene una superfcie de !0).10) ha. y

ue creada el 20 de no-iem4re 1$#0. 7a mayor parte de la reser-a se

encuentra en la pro-incia del apo y otra en Sucum4;os Pichincha e

m4a4ura.

7a %eser-a +col/&ica ayam4e oca colinada en el sur con la y en el oriente

con el Par,ue acional Sumaco o a su -ez con 7a Giosera Sumaco ?aleras.

Re#er.a Ecol0(ica )a!(lare# Ca+a%a# )a$a"e

Page 15: Áreas Protegidas Parques Nacionales Reservas

7/25/2019 Áreas Protegidas Parques Nacionales Reservas

http://slidepdf.com/reader/full/areas-protegidas-parques-nacionales-reservas 15/30

7a %eser-a +col/&ica an&lares ayapas ata3e se incorpor/ al Patrimonio

acional de Mreas Prote&idas el 16 de enero de 1$$6 mediante resoluci/n

e3ecuti-a del nstituto +cuatoriano Eorestal y de Mreas aturales C+E(D

por,ue posee ras&os naturales culturales 5tnicos ar,ueol/&icos y

paisa3;sticos Anicos e in-alora4les.

+l o43eti-o de la resoluci/n es prote&er el man&lar por constituir un

importante sistema ecol/&ico a4ierto ,ue interactAa con el mar la tierra la

atm/sera y las a&uas epicontinentalesN es el punto de uni/n entre los

am4ientes marinos y terrestres donde existe una &ran di-ersidad de

especies de >ora y auna asociadas.

7a re&i/n es rica en -esti&ios de culturas especialmente 7a Tolita ,ue data

de 900 a<os a.. a 900 d.. y ,ue se caracteriz/ por sus ele-ados

conocimientos so4re el tra4a3o de la cerámica y metales como el oro y el

platino.

Re#er.a Ecol0(ica Co2'! /erme"o

7a %eser-a +col/&ica oán Germe3o se encuentra u4icada en los cant/n

áscales al oroccidente de la Pro-incia de Sucum4;os incluye

Page 16: Áreas Protegidas Parques Nacionales Reservas

7/25/2019 Áreas Protegidas Parques Nacionales Reservas

http://slidepdf.com/reader/full/areas-protegidas-parques-nacionales-reservas 16/30

aproximadamente 9).!91 hectáreas del Patrimonio Eorestal y 2000

hectáreas del Gos,ue Protector O+l Germe3o. Por lo tanto tiene una

superfcie $o$al *e 334536 hec$'rea#4 +l ran&o de altura -a desde !00

hasta por encima de los 2.200 m.s.n.m.

+l área de Germe3o a más de ser territorio ancestral oán esta considerada

como una zona de alta 4iodi-ersidad y endemismo constituy5ndose de

&ran importancia para el +cuador y el mundo.

7a omunidad oán representada en la E++ Eederaci/n nd;&ena de

acionalidad oán del +cuador con3untamente con la Eundaci/n para la

So4re -i-encia del Pue4lo oán y el Eield useum de hica&o con apoyo

del inisterio del (m4iente ela4oraron un n-entario Giol/&ico de >ora yauna en el área dando como resultado el re&istro de una &ran cantidad de

especies raras &eo&ráfcamente restrin&idas nue-as para la ciencia otras

son nue-as para el +cuador y un &ran nAmero aparentemente son

end5micas al área estos datos sir-ieron como 4ase para la ela4oraci/n del

+studio de (lternati-as de ane3o del Mrea de Germe3o.

+sta área contiene las zonas de Jida se&An @oldrid&e C1$8)D a lo lar&o de

una &radiente altitudinal ,ue a4arca desde las tierras 4a3as de la (mazon;ahasta los 4os,ues andinos por encima de los 2.200 m.s.n.m.B Gos,ue

hAmedo tropical Gos,ue hAmedo montano 4a3o 4os,ue pre montano 4a3o

4os,ue montano y páramo Crepresentado en el erro PaxD. +stas zonas

orman parte de la -ertiente oriental de los (ndes ecuatorianos a los !90 y

1.)!1 m donde están las ca4eceras de los r;os Germe3o y handia aQe

incluyendo el cerro PaxN aAn en excelente estado de conser-aci/n.

Re#er.a Ecol0(ica Co$acachi Ca+a%a#

Page 17: Áreas Protegidas Parques Nacionales Reservas

7/25/2019 Áreas Protegidas Parques Nacionales Reservas

http://slidepdf.com/reader/full/areas-protegidas-parques-nacionales-reservas 17/30

7a %eser-a +col/&ica otacachi ayapas tiene una superfcie de 20!.!20

hectáreas y ue creada el 2! de septiem4re 1$68 con el %e&istro 'fcial 1#*

(1!68.

7a %eser-a +col/&ica otacachi ayapas ,ueda en las pro-incias de

m4a4ura y +smeraldas.

Rno de los atracti-os es la 7a&una uycocha cerca de otacachi. uycocha

es una la&una ,ue se orm/ despu5s de una erupci/n del -olcán más o

menos ).000 a<os atras colapsando el cráter ormando una la&una con dos

islas.

Se puede realizar -ia3es con lancha desde un sitio hermoso con restaurante

y atenci/n tur;stica.

Re#er.a Ecol0(ica Lo# Ili!i7a#

Page 18: Áreas Protegidas Parques Nacionales Reservas

7/25/2019 Áreas Protegidas Parques Nacionales Reservas

http://slidepdf.com/reader/full/areas-protegidas-parques-nacionales-reservas 18/30

+n las pro-incias de otopaxi y Pichincha se encuentra u4icada la %eser-a

,ue a4arca las zonas del r;o Toachi los paramos occidentales de los cerros

linizas y oraz/n la la&una -olcánica del :uilotoa Iarapullo cerro (zul

 Fali&ua (lto y Teneuerte pertenecientes a los cantones e3;a 7a aná

Si&chos Pan&ua y Pu3il; respecti-amente.

Eue creada el dos de diciem4re de 1$$6 con una superfcie de 1!$.$00hectáreas localizadas entre los 800 y 9.269 metros so4re el ni-el del mar.

7a temperatura es de 0 &rados cent;&rados en la zona alta y alcanza un

máximo de 2! &rados en la zona 4a3a con precipitaciones de entre 1.000 y

2.000 mil;metros.

Rna de las caracter;sticas más importantes es la 4arrera &eol/&ica ,ue

condensa la humedad pro-eniente de la osta en la parte más alta de los

linizas y el oraz/n donde nacen los principales a>uentes de los r;os+smeraldas Toachi y Pilat/n ,ue aumentan su caudal a medida ,ue

a-anzan entre los residuos de pocos 4os,ues primarios ,ue ,uedan a lo

lar&o de la cordillera 'ccidental y ,ue sir-en de há4itat para muchas

especies de auna y >ora.

Re#er.a Ecol0(ica )ache Chi!*l

Page 19: Áreas Protegidas Parques Nacionales Reservas

7/25/2019 Áreas Protegidas Parques Nacionales Reservas

http://slidepdf.com/reader/full/areas-protegidas-parques-nacionales-reservas 19/30

R4icada en las pro-incias de +smeraldas y ana4; la %eser-a +col/&ica

ache*hindul es una de las áreas prote&idas de más reciente creaci/n

eectuada mediante resoluci/n del nue-e de a&osto de 1$$6 con una

superfcie de #0.000 hectáreas su nom4re lo de4e a las cordilleras menores

so4re las ,ue esta localizada. ontiene uno de los Altimos remanentes de

4os,ue hAmedo tropical de la osta ecuatoriana caracterizado por sualt;sima 4iodi-ersidad y sorprendentes ni-eles de endemismo.

7a altitud ,ue re&istra el área asciende de los 200 a los 800 metros so4re el

ni-el del mar y el clima -ar;a entre tropical y su4tropical con precipitaciones

de hasta ).000 mil;metros anuales. 7a temperatura promedio >uctAa entre

21 y 2) &rados cent;&rados y desciende conorme a-anza el Gos,ue

@Amedo Tropical.

Re#er.a Ecol0(ica )a!(lare# Chro$e

Page 20: Áreas Protegidas Parques Nacionales Reservas

7/25/2019 Áreas Protegidas Parques Nacionales Reservas

http://slidepdf.com/reader/full/areas-protegidas-parques-nacionales-reservas 20/30

7a %eser-a +col/&ica an&lares K hurute localizada en el 7itoral

ecuatoriano a !6 il/metros de la ciudad de ?uaya,uil orma parte de los

cantones aran3al de ?uaya,uil de la pro-incia del ?uayas. +s la Anica Mrea

Prote&ida con una superfcie de !$.)8) hectáreas y posi4lemente la mayor

de man&lar en el pa;s.

+n la re&i/n de in>uencia de la %eser-a hurute se puede distin&uir la

planicie de la zona costera conormada por el estuario del r;o ?uayas.

7a %eser-a y su área de in>uencia están tornados por sedimentos

cuaternarios dep/sitos holoc5nicos en llanos de mareas de man&lares y

al&unas playas arenosas ,ue orman casi todas las ri4eras de la mayor

parte del estuario del ?uayas.

7as tolas son mont;culos de tierra artifciales construidos por los pue4los

a4or;&enes con fnes ceremoniales mortuorios ha4itacionales y paracontrol en las zonas a&r;colas.

7as tolas tu-ieron su ori&en en el per;odo Eormati-o CJaldi-iaD y su apo&eo

en el per;odo de nte&raci/n con la cultura ila&ro * :ue-edo. Se las

encuentra en el Mrea de n>uencia y en el interior de la %eser-a aun,ue

al&unas están amenazadas por las acti-idades a&r;colas.

7a parte más destaca4le -ista desde la carretera son los cerros de hurute

pe,ue<a cordillera ,ue emer&e en medio de una amplia llanura pertenece

Page 21: Áreas Protegidas Parques Nacionales Reservas

7/25/2019 Áreas Protegidas Parques Nacionales Reservas

http://slidepdf.com/reader/full/areas-protegidas-parques-nacionales-reservas 21/30

al retácico nerior.

Re#er.a Geobo$'!ica Pllaha

7a %eser-a está u4icada en la pro-incia de Pichincha creada por =ecreto

Supremo o.1$! como Par,ue del +stado y por =ecreto o. 229$ del 1# de

e4rero de 1$#8 como %eser-a ?eo4otánica.

7a superfcie ))8) ha * 8)9$.2# acres con una altitud de 1800 * ))96

m.s.n.m. 9$09.8 * 11011.0! pies.

erca de 260 especies dierentes de plantas en toda la extensi/n de la

%eser-a. +ntre las especies se encuentran las plantas medicinales utilizadas

por los moradores. +xisten -arias a-es y coloridas mariposas ,ue

em4ellecen a la %eser-a.

Re#er.a *e Pro*cci0! Fa!-#$ica Chimbora7o

Page 22: Áreas Protegidas Parques Nacionales Reservas

7/25/2019 Áreas Protegidas Parques Nacionales Reservas

http://slidepdf.com/reader/full/areas-protegidas-parques-nacionales-reservas 22/30

7a %eser-a de Producci/n Eaun;stica him4orazo tiene una superfcie de98.960 hectáreas y ue creada el 0$"11"1$8# con el %.'. 806 *(!)#.

+l -olcán más alto del mundo Cmedido desde el centro de la tierraD el

him4orazo con 6)10 metros orma parte de la reser-a.

7a reser-a está u4icada en tres pro-inciasB him4orazo Tun&urahua y

Gol;-ar. 7os in&resos a la reser-a son desde %io4am4a ?uaranda y desde

(m4ato donde hay &u;as proesionales ,ue le pueden acompa<ar.

+n la %eser-a de Producci/n Eaun;stica him4orazo se puede o4ser-ar

toda-;a a los c/ndores.

Re#er.a *e Pro*cci0! Fa!-#$ica C+abe!o

Page 23: Áreas Protegidas Parques Nacionales Reservas

7/25/2019 Áreas Protegidas Parques Nacionales Reservas

http://slidepdf.com/reader/full/areas-protegidas-parques-nacionales-reservas 23/30

7a %eser-a de Producci/n Eaun;stica uya4eno tiene 60).)80 il/metros

cuadrados de superfcie y ue creada el 20 de no-iem4re 1$#$.

7a reser-a uya4eno cu4re la mayor parte oriental de la pro-incia de

Sucum4;os hasta la rontera con el PerA. +l clima es tropical.

uya4eno es uno de las me3ores sitios de ecoturismo en el continente del

+cuador se&An nuestro criterio tan importante e interesante como las islas

?alápa&os.

7a 7a&una ?rande de la %eser-a uya4eno es el sitio más -isitado pero hay

tam4i5n posi4ilidades de realizar turismo comunitario.

@ay operaddoras de turismo especializados con &u;as propias operando

desde 7a&o (&rio Cue-a 7o3aD :uito y Ga<os.

n&resando en canoa desde el Puente uya4eno donde hay un centro de

inormaci/n de los &uardapar,ues del inisterio del (m4iente -ale insistir a

su &u;a ,ue no entre con -elocidad sino tran,uilo. Solamente as; puede

disrutar el impacto del cam4ioB de la ci-ilizaci/n hac;a una participaci/n en

el mundo sel-ático.

Page 24: Áreas Protegidas Parques Nacionales Reservas

7/25/2019 Áreas Protegidas Parques Nacionales Reservas

http://slidepdf.com/reader/full/areas-protegidas-parques-nacionales-reservas 24/30

uya4eno orece sistemas de r;os pe,ue<os las 7a&unas ?randes con

interesantes a-es y reptiles. Tam4i5n -ale -isitar las comunidades

ind;&enas ,ue orecen artesan;as propias.

Re2(io *e Vi*a Sil.e#$re Pa#ochoa

+l %eu&io de Jida Sil-estre Pasochoa es la tercera reser-a más rele-ante

del pa;s u4icada en los >ancos del -olcán inacti-o del mismo nom4re a !

1$$ metros so4re el ni-el del mar.

+n la reser-a Pasochoa está una importante -ariedad de especies animales

y -e&etalesN 129 especies de a-es aproximadamente y 2)2 especies de

plantas ha4itan 900 hectáreas de 4os,ue.

Se recorre el área a tra-5s de senderos en los cuales so4resalen las

or,u;deas ,ue semi ocultas se descu4ren al paso del -isitanteN y las

&unneras plantas de &randes ho3as ,ue están al 4orde de la extinci/n.

7as a-es acompa<an a los caminantesB el canto de los huirac*churos el

-eloz aleteo de los coli4r;es las t/rtolas palomas pa-as de monteN además

mariposas escara4a3os mari,uitas ranas sapos y otros animales llenan de

-ida al 4os,ue del Pasochoa.

Page 25: Áreas Protegidas Parques Nacionales Reservas

7/25/2019 Áreas Protegidas Parques Nacionales Reservas

http://slidepdf.com/reader/full/areas-protegidas-parques-nacionales-reservas 25/30

Area Nacio!al *e Recreaci0! El /oliche

+l Mrea acional de recreaci/n y educaci/n am4iental +l Goliche posee

caracter;sticas ecol/&icas 4iol/&icas y paisa3;sticas so4resalientesN a,u; la

&randiosidad de la naturaleza es mane3ada para 4enefcio de la sociedad

ecuatoriana y mundial. ?eo&ráfcamente se u4ica en el calle3/n interandino

nudo de Tiopullo en la zona de altura del otopaxi.

7a superfcie es de 1.0## has. su altitud es de ).000*).600 m.s.n.m. su

clima es r;o de alto andino la temperatura >uctAa de 0 a 16 &rados

cent;&rados. 7a zona se encuentra 4a<ada por los r;os utuchi =aule

riachuelos y otras corrientes menores.

7a >ora está constituida por pa3onal si&se pumama,ui ,uishuar romerillo

morti<o ,uinua tr54oles pastos helechos mus&os l;,uenes hon&os. +n

su auna se destacan c/ndor -enado de cola 4lanca cer-ica4ra cone3os

perdiz de páramo lo4o de páramo chucuri zorrino cuscun&o &i&ante

curi,uin&ue puma.

Page 26: Áreas Protegidas Parques Nacionales Reservas

7/25/2019 Áreas Protegidas Parques Nacionales Reservas

http://slidepdf.com/reader/full/areas-protegidas-parques-nacionales-reservas 26/30

Re2(io *e Vi*a Sil.e#$re I#la Sa!$a Clara

7a isla Santa lara el mayor reu&io de a-es marinas de la costa continental

ecuatoriana se encuentra u4icada a la entrada del &olo de ?uaya,uil !)

il/metros al oeste de Puerto Gol;-ar pro-incia de +l 'ro y 29 il/metros al

suroeste de la isla Puná cerca a la rontera mar;tima con el PerA.

+l medio am4iente de Santa lara es un sistema transicional marino *

costero al ,ue con-er&en las principales corrientes y masas de a&uas r;as

como las de @um4oldt y la extensi/n de la su4corriente +cuatorial o

corriente de ronHellN a&uas cálidas tropicales del norte como las de +l i<o

y Erente +cuatorial y la incidencia de las a&uas dulces de la cuenca del

?uayas el mayor sistema hidro&ráfco de la costa ecuatoriana ,ue

corresponde a la 4iore&i/n del &olo de ?uaya,uil.

+l medio marino circundante a la isla Santa lara es una mezcla donde

con>uyen especies estuarinas y ner;ticas costeras de afnidades

4io&eo&ráfcas mixtas.

Se han re&istrado 98 especies de peces correspondientes al 1! de las

reportadas en el pa;s. +n el área se han identifcado 19 especies deimportancia comercial de las !9 reportadas dentro de esta cate&or;a en el

Page 27: Áreas Protegidas Parques Nacionales Reservas

7/25/2019 Áreas Protegidas Parques Nacionales Reservas

http://slidepdf.com/reader/full/areas-protegidas-parques-nacionales-reservas 27/30

&olo de ?uaya,uil ocho de las 11 de crustáceos y seis de las 20 de

moluscos. +n el am4iente marino se ha reportado la existencia de 21

especies de a-es tres de mam;eros y una de tortu&as.

Parqe /i!acio!al El Co!*or

+l Par,ue Ginacional +l /ndor ofcialmente se cre/ con la expedici/n de un

decreto +3ecuti-o el cuatro de 3ulio de 1$$$ con una extensi/n de 2.!!0

hectáreas u4icadas entre las 3urisdicciones de las pro-incias de orona

Santia&o y Iamora hinchipe al sureste de nuestro pa;s.

7a cordillera del /ndor ha sido descrita como uno de las más ricas enespecies de >ora y auna en relaci/n con el área ,ue ocupa y en especies

animales especialmente en las partes altas. 7a cordillera del /ndor tiene

una historia &eol/&ica más anti&ua ,ue la de los (ndes pues su ori&en se

remonta a la era 3urásica anterior a los Altimos e-entos mi&ratorios de

auna al continente Sudamericano.

7os especialistas han se<alado ,ue la cordillera del /ndor podr;a poseer la

>ora más rica ,ue cual,uier otra área de similar tama<o en el ue-o undo.&ualmente la peculiar com4inaci/n de há4itats e historia &eol/&ica ha

ori&inado -arias especies Anicas de auna. 7a re&i/n tiene una si&nifcati-a

importancia para la conser-aci/n &racias a su &ran di-ersidad 4iol/&ica

endemismo y por constituir un reu&io ideal para muchas especies.

+n el /ndor se han re&istrado 12# especies de mam;eros 7os anf4ios en

todo el mundo se encuentran en ranco proceso de extinci/n y se estima

,ue solo en el +cuador 2) especies ha sido ya extintas o se hallan al 4ordede ella. +s posi4le ,ue otras 90 especies estar;an suriendo disminuciones

de importancia y en los pr/ximos a<os podrán considerarse en peli&ro

cr;tico. 7os estudios en el área reportan 22 especies del reino animal.

Re2(io *e Vi*a Sil.e#$re Eco#i#$ema *el )a!(lar *el E#$ario *el

R-o )i#!e

+l estuario de man&lares del r;o uisne en el cant/n del mismo nom4re

u4icado hacia la parte sur de la pro-incia de +smeraldas cont/ con una

Page 28: Áreas Protegidas Parques Nacionales Reservas

7/25/2019 Áreas Protegidas Parques Nacionales Reservas

http://slidepdf.com/reader/full/areas-protegidas-parques-nacionales-reservas 28/30

extensi/n ori&inal de man&lares de 20.0$8 hectáreas se&An el (cuerdo

inisterial U 2)8 del inisterio de (&ricultura pu4licado en el %e&istro

'fcial #22 del 6 de 3ulio de 1$8#.

Para el a<o 1$$$ se&An inormaci/n del entro de 7e-antamientosnte&rados de %ecursos aturales por Sensores %emotos C7%S+D el

ecosistema de man&lar del estuario del r;o uisne ha desaparecido en un

$0 siendo la principal causa la implementaci/n de piscinas para la cr;a y

culti-o de camar/n tropical.

7a industria de producci/n de camar/n en cauti-erio se desarroll/ en el

estuario del r;o uisne desde mediados de la d5cada de los 80 posi4ilitando

una uente de in&reso econ/mico para la comunidad pero de muy cortoplazo ya ,ue una -ez ,ue se esta4lecen las piscinas la mano de o4ra ya no

es re,uerida en mayor cantidad y los la4oratorios de lar-a de camar/n

pro-een de la especie desechando la captura artesanal.

/o#qe Pro$ec$or )i!*o Tambillo

Page 29: Áreas Protegidas Parques Nacionales Reservas

7/25/2019 Áreas Protegidas Parques Nacionales Reservas

http://slidepdf.com/reader/full/areas-protegidas-parques-nacionales-reservas 29/30

/o#qe %e$ri8ca*o *e P+a!(o

+l 4os,ue mas anti&uo de (m5rica del Sur se encuentra a 11V m. =e

achala en la pro-incia de +l 'ro. Su extensi/n comprende un área de

2.69$ @a.

ontiene una &ran cantidad de ar4oles -e&etales y animales /siles ,ue se

situan en un pe,ue<o -alle. 7as especies ocilizadas datan de periodos

prehistoricos ormando uno de los ecosistemas mas importantes del

Page 30: Áreas Protegidas Parques Nacionales Reservas

7/25/2019 Áreas Protegidas Parques Nacionales Reservas

http://slidepdf.com/reader/full/areas-protegidas-parques-nacionales-reservas 30/30

planeta.

Para los -isitantes constituye una a-entura unica adentrarse en estas

le&endarias tierras tropicales

Area Nacio!al *e Recreaci0! Parqe La(o

Re#er.a *e Vi*a Sil.e#$re I#la Cora70! + Fra(a$a#

/iblio(ra2-a:

* nternet +xplorer

* Welcome to +cuador K inisterio de Turismo del +cuador