Top Banner
ÁREAS DEL LABORATORIO CLÍNICO INMUNOLAB LABORADO POR: LESSLYCHOCA
6

ÀREAS DEL LABORATORIO CLINICO

Apr 11, 2017

Download

Science

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: ÀREAS DEL LABORATORIO CLINICO

ÁREAS DEL LABORATORIO CLÍNICO INMUNOLAB

LABORADO POR: LESSLYCHOCA

Page 2: ÀREAS DEL LABORATORIO CLINICO

¿QUÈ ES UN LABORATORIO DE CLÍNICO?

Un laboratorio clínico es el lugar en el que se efectúan trabajos experimentales y se realizan análisis y exámenes bioquímicos, serológicos, histológicos, citológicos, bacteriológicos...Concretamente, la actividad más frecuente de un laboratorio de bioquímica clínica es la realización de análisis químicos cuantitativos en líquidos biológicos humanos (con menos frecuencia: análisis semicuantitativos y cualitativos).

Page 3: ÀREAS DEL LABORATORIO CLINICO

LAS TÉCNICAS ANALÍTICAS CUMPLEN BÁSICAMENTE TRES OBJETIVOS:

1. Aportan información para que el médico diagnostique adecuadamente

2. Permiten seguir la evolución de una enfermedad durante el tratamiento

3. Pueden ser utilizados como medida preventiva para conocer el estado de salud de los individuos y detectar precozmente alguna alteración.

Page 4: ÀREAS DEL LABORATORIO CLINICO

LAS CONDICIONES DE UN BUEN PROFESIONAL EN EL LABORATORIO SON:

1. Ciencia: es imprescindible

una comprensión

adecuada

2. Paciencia, meticulosidad y

capacidad crítica

3. Conciencia de la

responsabilidad del trabajo realizado

4. Instrumentación:

conocimiento básico de los aspectos e

instrumentos

Page 5: ÀREAS DEL LABORATORIO CLINICO

ÀREAS DE UN LABORATORIO CLÌNICO:

Sala de Espera y Recepción.

Cubículos de Toma de Muestras.

Procesamiento

Almacenamiento

Page 6: ÀREAS DEL LABORATORIO CLINICO

EL AREA DE PROCESAMIENTO SE DIVDE EN:

Hematología

Química Clínica

Urianálisis  Coproanálisi 

Microbiología

Hormonas Inmunología

Marcadores tumorales

Serología