Top Banner
1
133

Arcor

Jul 22, 2016

Download

Documents

AG Sustentable

Reporte de Sustentabilidad 2014
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 1

  • 2ALIMENTANDO MOMENTOS MGICOS

    Comprometido con la transparencia y la rendicin de cuentas a todos sus grupos de inters, desde 2005 Grupo Arcor publica su Reporte de Sustentabilidad. Este documento refleja los avances en la gestin sustentable del grupo y es desarrollado utilizando los siguientes lineamientos internacionales: Gua G4 de la Iniciativa de Reporte Global (GRI), criterios de la Comunicacin para el Progreso (COP) del Pacto Mundial de Naciones Unidas en su nivel avanzado, recomendaciones de la Norma ISO26000 para la elaboracin de informes, y los Derechos del Nio y Principios Empresariales.El Reporte de Sustentabilidad 2014 fue desarrollado en distintos formatos digitales para facilitar el acceso e impulsar el dilogo con nuestros grupos de inters.

    del reporte de sustentabilidad

    2

  • 304

    55

    05

    112

    75

    07

    06

    90

    37

    Mensaje del Presidente

    Cadena de valor

    Mensaje del Gerente Corporativo de Sustentabilidad

    Sobre este Reporte. Tabla GRI. Certificaciones y Premios 2014. Revisin independiente de expertos

    Cuidado del ambiente

    Por un desarrollo sustentable

    Destacados 2014

    Comunidad

    Colaboradores

    Contenido

  • 4Con mucho orgullo celebro junto a ustedes los 10 aos del

    Reporte de Sustentabilidad de Grupo Arcor.

    Comprometidos con una cultura de transparencia y apertura

    al dilogo, a lo largo de esta ltima dcada la publicacin

    anual del reporte nos ha brindado la oportunidad para

    compartir con todos nuestros grupos de inters los avances

    en la gestin sustentable de nuestra Empresa, reflexionando

    a su vez sobre el camino recorrido y los retos por venir.

    Desde los inicios de Grupo Arcor, sus fundadores

    comprendieron que la empresa crecera a la par de la

    comunidad, privilegiando un modelo de desarrollo que

    equilibraba el logro econmico con el aporte de valor social

    y ambiental.

    Hoy, volvemos a constatar que para ser exitosas, las

    companas deben comprender las expectativas de sus grupos

    de inters, y desarrollar estrategias y procesos para innovar,

    colaborar y actuar en pos de un desarrrollo sustentable. Esta

    forma de hacer negocios sigue impulsando el liderazgo del

    grupo, y nos ayuda a prepararnos para afrontar los desafos

    y las oportunidades de la competitividad sustentable de cara

    al futuro. Luis A. PaganiPresidente Grupo Arcor

    El ao 2014 estuvo marcado por un contexto mundial de

    crecimiento moderado y donde las economas emergentes

    presentaron una desaceleracin significativa.

    Frente a este escenario, Arcor continu fortaleciendo una

    estrategia de negocio sustentable, con la conviccin de

    que la creacin de valor econmico, social y ambiental es

    fundamental para la competitividad en el largo plazo.

    En este sentido, cabe destacar los progresos realizados para

    integrar la sustentabilidad en cada uno de las reas del grupo,

    con 840 iniciativas incluidas en los planes operativos de este

    ao. A su vez, a travs de los comits de sustentabilidad

    en Chile y Brasil, continuamos avanzando en incorporar esta

    perspectiva en la gobernanza a nivel regional, buscando

    proyectar el crecimiento sustentable de Arcor en el mundo.

    En el marco de la Poltica de Sustentabilidad hemos

    logrado resultados concretos en cada uno de los temas ms

    relevantes y prioritarios para nuestro negocio. Ejemplo de

    ello son el lanzamiento de la Poltica de Abastecimiento de

    Papel Sustentable, la puesta en marcha de la central para el

    autoabastecimiento energtico en el ingenio La Providencia,

    las inversiones realizadas para el tratamiento de efluente

    Mensaje del Presidente

    lquido, la consolidacin de 123 iniciativas de promocin de

    hbitos de vida saludable, la firma de un nuevo convenio

    de reduccin de sodio, las iniciativas de inclusin a lo

    largo de toda la cadena de valor, el desarrollo de mapas de

    abastecimiento de 12 insumos en el marco del Programa

    de Agro Sustentable, y los ms de 62 millones en inversin

    social.

    En las pginas de este reporte hemos plasmado estos

    avances, conscientes de que todava nos queda mucho por

    hacer. Asimismo, informamos el progreso en el cumplimiento

    de los 10 principios del Pacto Global de Naciones Unidas en

    materia de derechos humanos y laborales, medio ambiente

    y anti- corrupcin.

    A partir de esta publicacin buscamos continuar fortaleciendo

    el dilogo con nuestros colaboradores, proveedores, clientes,

    consumidores, comunidades y todos aquellos con quienes

    nos relacionamos, acercndonos para contribuir entre todos,

    a cuidar hoy el mundo de maana.

  • 5Los 10 aos del Reporte de Sustentabilidad de Grupo Arcor

    presentan un momento oportuno para mirar hacia atrs y

    contemplar el proceso realizado. A tal fin, hemos incluido de

    manera resumida al inicio de cada uno de los captulos de este

    documento, los principales hitos en materia de sustentabilidad

    de la ltima dcada. Entre ellos, la evolucin de la empresa en

    el desarrollo de un enfoque estratgico de sustentabilidad, las

    iniciativas para dialogar con nuestros colaboradores y promover

    la inclusin y diversidad, la implementacin gradual de

    prcticas innovadoras en la cadena de valor, los avances en la

    gestin ambiental, y la contribucin al desarrollo integral de las

    comunidades.

    Puertas adentro, esto ha implicado integrar la sustentabilidad

    en el planeamiento de los negocios, en el desempeo de los

    colaboradores y en el sistema de gestin de la compaa.

    Cabe destacar que en 2014, 839 colaboradores de los niveles

    gerenciales y de jefatura de todo el grupo establecieron objetivos

    de sustentabilidad en el marco del Sistema de Gestin del

    Desempeo.

    Hacia afuera, el foco ha sido la creacin de valor compartido Claudio GiomiGerente Corporativo de Sustentabilidad

    Mensaje del Gerente Corporativo de Sustentabilidad

    con todos los actores involucrados, analizando integralmente

    los riesgos y las oportunidades a trabajar en cada eslabn de

    la cadena de valor. En este sentido, la formacin ha sido clave,

    habiendo capacitado en 2014 a 1.398 personas en el tema.

    A lo largo de todos estos aos, la actitud de aprendizaje ha sido

    fundamental para escuchar, compartir buenas prcticas, formarse

    y trabajar conjuntamente con diversos actores y organizaciones.

    Con la mirada puesta en el futuro, en 2014 Grupo Arcor defini el

    proceso de planificacin estratgica para el perodo 2016/2020.

    Uno de los grandes desafos para los prximos aos consiste en

    profundizar el proceso de institucionalizacin de la sustentabilidad

    en el grupo, fortaleciendo la gobernanza, el liderazgo de los

    negocios, y encontrando maneras innovadoras para continuar

    motivando e involucrando a los colaboradores.

    Otra de las metas propuestas es la consolidacin de la gestin

    sustentable en la cadena de valor, estandarizando los procesos

    existentes y ampliando el alcance de las iniciativas. Por ltimo,

    ser importante profundizar la comprensin del vnculo entre

    sustentabilidad y competitividad, mostrando el valor agregado de

    esta forma de hacer negocios.

    Los invitamos entonces a recorrer las pginas de este reporte, que

    hemos desarrollado siguiendo los lineamientos de la Gua G4 de

    GRI, los criterios de COP avanzada, las recomendaciones de la

    Norma ISO26000 y, por primera vez este ao, incorporando los

    Derechos del Nio y Principios Empresariales.

    Agradecemos a todos los colaboradores que hicieron posible la

    elaboracin de esta publicacin, que est disponible en distintos

    formatos para facilitar el acceso e impulsar el dilogo con

    nuestros grupos de inters en la era digital. Esperamos recibir sus

    sugerencias, y continuar as mejorando nuestra gestin y rendicin

    de cuentas a futuro.

  • 6Destacados de la gestin sustentable 2014

    Respeto y proteccin de los derechoshumanos y laborales

    150 personas con discapacidad incluidas en Argentina, Brasil y Chile. Talleres de equidad de gnero dirigidos a la conduccin del grupo en Argentina. 100% de los contratos con proveedores fazn incluyen como requisito que el proveedor est aprobado en aspectos de calidad y socio- econmico- ambientales. Compras inclusivas responsables en el 100% de las bases de Argentina. Participacin de ms de 580 nios, nias y adolescentes en el proyecto contra el trabajo infantil. 90% del personal contratado para proveer el servicio de vigilancia capacitado en derechos humanos. 105 comercios minoristas participantes en el proyecto de negocios inclusivos "Mi almacn". Diagnstico y plan de trabajo para profundizar el compromiso con los Derechos del Nio.

    Vida activa y nutricin saludable

    Nuevo convenio de reduccin de sodio en el marco de la iniciativa "Menos Sal, ms vida". Definicin de "alimentos con atributos especiales" bajo la visin de Arcor. 221 productos libres de gluten aprobados por la autoridad sanitaria. Consolidacin de 123 iniciativas de promocin de hbitos de vida saludable. Avance en la incorporacin del esquema GDA a la rotulacin de los envases. 587 auditoras de calidad y seguridad alimentaria en nuestra cadena de abastecimiento.

    Eficiencia energtica y minimizacin de los impactosque contribuyen al cambio climtico global

    32 bases con inventario GEI. Incorporacin de las emisiones GEI por gestin de residuos para hacer el clculo del inventario GEI. Reduccin de 1.300 toneladas en las emisiones de CO2eq a partir de la optimizacin de la capacidad de carga en las unidades de transporte. Uso de energa elctrica de origen hidroelctrico en Brasil y de origen elico en Mxico. Puesta en marcha de la central para el autoabastecimiento energtico en el ingenio La Providencia, provincia de Tucumn.

    Uso racional del agua

    Ms de 33.8 millones de pesos en inversin para el tratamiento de efluente lquido. Importante reduccin de agua por la instalacin de un circuito cerrado y a presin de agua para lavar equipos en Arcor San Luis. Eliminacin del consumo de agua en las torres de enfriamiento en Candy I (Complejo Recreo) provincia de Catamarca.

    Compromiso General con el Desarrollo Sustentable

    840 iniciativas de sustentabilidad incluidas en los planes operativos. 839 colaboradores de niveles de conduccin con objetivos de sustentabilidad. Implementacin del Scorecard de Sustentabilidad. 1.398 integrantes de la cadena de valor formados en sustentabilidad. Desarrollo de los mapas de abastecimiento de 12 insumos en el Programa de Agro Sustentable. 62.422.671 millones en inversin social y 645.380 nios, nias y jvenes beneficiados. Lanzamiento del programa de formacin ambiental Ser Parte.

    Uso racional del packaging

    Lanzamiento de la Poltica de Abastecimiento de Papel Sustentable. Las cuatro plantas de Cartocor de Argentina obtuvieron la certificaron del FSC (Forest Stewardship Council). Disminucin del 30% del PVC utilizado para el envasado de productos. Utilizacin de una herramienta especfica para la evaluacin del desempeo ambiental del packaging de los productos.

    6

  • 7Por un desarrollosustentable

    2005Creacin del Programa y la Poltica de RSE,

    el Cdigo de tica y de Conducta, y elaboracin del Primer Reporte de Sustentabilidad de Grupo Arcor.

    2006Difusin del Cdigo de tica y de Conducta

    y creacin de la Gerencia de RSA con el fin de instalar, promover y orientar la

    prctica sustentable en Arcor.

    2013Creacin de los Comits de Sustentabilidad

    en Chile y Brasil, y lanzamiento de la Estrategia de Sustentabilidad 2013-2015 y ms de 931 iniciativas incluidas en los planes operativos.

    2014Primer puesto en la categora "Gestin

    Empresaria Orientada a la Sustentabilidad" del Premio de Ciudadana Empresaria

    (AmCham) por tercera vez.

    2011Ms de 600 iniciativas con un com-

    ponente especfico de sustentabilidad incluidas por primera vez en los planes operativos

    de los negocios de Grupo Arcor.

    2012Desarrollo del Scorecard de Sustentabilidad

    para medir e informar, de manera sistemtica y a nivel corporativo, el progreso en el cumpli-miento de la Estrategia de Sustentabilidad.

    2007Comunicacin de la Poltica de RSE a ms de 10.000 colaboradores y firma del Compromiso de Hbitos de Vida Saludable para contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas.

    2009Migracin del concepto de RSE al de

    Sustentabilidad con el fin de fortalecer las ventajas de la sustentabilidad para el negocio

    y consolidar su gestin transversal.

    2010Creacin del Comit de Sustentabilidad, la Poltica y una estrategia con tres ejes de accin: sustentabi-

    lidad en la estrategia del negocio, en el desempeo de las personas, y en el sistema de gestin.

    2008Fin de la etapa de transicin del Proceso de RSE, habiendo avanzado en la consolidacin

    de un sistema de gestin participativo y en la insti-tucionalizacin de polticas vinculadas al tema.

  • 8Una empresa que seproyecta hacia el futuro

    Hace ms de 60 aos, un grupo de jvenes emprendedores

    tuvo un sueo: ofrecer productos de calidad para personas

    de todo el mundo. As naci Arcor, en Arroyito Crdoba

    (Argentina), como una fbrica de caramelos y a travs de un

    crecimiento sostenido se convirti actualmente en un grupo

    industrial lder que se especializa en alimentos, golosinas,

    chocolates, galletas y helados.

    Gestionando sus negocios de manera sustentable, Arcor se

    convirti en la principal empresa de alimentos de Argentina,

    el primer productor mundial de caramelos y el principal

    exportador de golosinas de Argentina, Brasil, Chile y Per, y a

    travs de Bagley Latinoamrica S.A., la sociedad conformada

    con el Grupo Danone para los negocios de galletas, alfajores

    y cereales en Latinoamrica, es una de las empresas lderes

    de la regin.

    Sus productos se elaboran bajo los ms altos estndares de

    calidad en 39 plantas industriales ubicadas en Latinoamrica

    y desarrolla marcas lderes que disfrutan consumidores

    de todo el mundo. Con oficinas comerciales ubicadas en

    Amrica, Europa y Asia, Arcor es el grupo argentino con

    la mayor cantidad de mercados abiertos en el mundo,

    llegando con sus productos a ms de 120 pases de los cinco

    continentes.

  • 62.4 MILLONESDE PESOS EN INVERSIN SOCIAL

    LDER ARGENTINO EN LA PRODUCCIN DE CARTN CORRUGADO

    OFICINAS COMERCIALESDISTRIBUDAS EN AMRICA, EUROPA (ESPAA), ASIA (CHINA) Y FRICA (SUDFRICA)

    PRINCIPAL EMPRESADE ALIMENTOS DE ARGENTINA

    PRIMER PRODUCTORmundial de caramelos

    DE LECHE EN LA ARGENTINAUNO DE LOS PRINCIPALES PRODUCTORES

    EN SUS INSUMOSEST INTEGRADO VERTICALMENTE

    120 PASESEXPORTA A MS DE

    PRIMER EXPORTADORDE GOLOSINAS EN LA ARGEN-TINA, BRASIL, CHILE Y PER

    39 CERTIFICACIONESISO 14001 y 27 de la OHSAS 18001

    19 CENTROS DE DISTRIBUCINA LO LARGO DE LATINOAMRICA

    MS DE 16.000PYMES COMO PROVEEDORES

    PACKAGINGSDE SUS PRODUCTOS

    ELABORA LOS

    BAGLEY LATINOAMRICA S.A.SOCIEDAD CONFORMADA CON EL GRUPO DANONE, ES UNA DE LAS EMPRESAS LDERES DE LA REGIN

    SE ESPECIALIZA ENALIMENTOS, GOLOSINAS, GALLE-TAS, CHOCOLATES Y HELADOS

    39 PLANTAS INDUSTRIALES29 EN ARGENTINA, 5 EN BRASIL, 3 EN CHILE 1 EN MXICO Y 1 EN PER

    SUSTENTABLEASUME UNA GESTIN

    1 Datos al 31 de diciembre de 2014.

    Grupo Arcor hoy1

    9

  • OFICINAS COMERCIALES

    Arcor en el mundo

    10

    ARCOR A.G. (S.A. LTD.) SUC. EN ESPAABarcelona, Espaa (2002)

    ARCOR TRADING (SHANGHAI) CO., LTD.Shanghai, China (2006)

    ARCOR USA INC.Miami, EE.UU. (1993)

    UNIDAL VENEZUELA S.A.Caracas, Venezuela (2005)

    ARCORPAR S.A.Asuncin, Paraguay (1976)

    VAN DAM S.A.Montevideo, Uruguay (1979)

    GAP REGIONAL SERVICES S.A.Montevideo, Uruguay (2008)

    INDUSTRIA DOS EN UNO DE COLOMBIA LTD.Bogot, Colombia (1998)

    ARCOR ALIMENTOS BOLIVIA S.A.Santa Cruz de la Sierra, Bolivia (2004)

    ARCOR S.A.I.C.Buenos Aires, Argentina (Oficina Central)

    UNIDAL MXICO S.A. de C.V.Mxico D.F., Mxico (2000)

    ARCOR S.A.I.C.Crdoba, Argentina (Oficina Central)

    UNIDAL ECUADOR S.A.Guayaquil, Ecuador (1998)

  • PLANTAS INDUSTRIALES

    ARGENTINA

    Buenos AiresArcor S.A.I.C., San Pedro (1979)Bagley S.A., Salto (1995)Cartocor S.A., (Planta 1) Lujn (1997)Cartocor S.A., (Planta 2) Lujn (2012)Converflex Argentina S.A., Lujn (2004)La Campagnola S.A.C.I., Mar del Plata (2006)

    Ro NegroLa Campagnola S.A.C.I., Choele Choel (2006)

    Entre RosCartocor S.A., Paran (1980)

    CatamarcaArcor S.A.I.C., Recreo (1988)Arcor S.A.I.C., Recreo (1988)Arcor S.A.I.C., Recreo (1988)

    TucumnArcor S.A.I.C., La Reduccin (1972) Arcor S.A.I.C., La Reduccin (1975)Arcor S.A.I.C., Rio Seco (1994)

    CrdobaArcor S.A.I.C., Arroyito (1951)Cartocor S.A., Arroyito (1954)Arcor S.A.I.C., Arroyito (1958)Converflex Argentina S.A., Villa del Totoral (1979)

    Bagley S.A., Villa del Totoral (1975)Arcor S.A.I.C., Arroyito (1994)Arcor S.A.I.C., Colonia Caroya (1994)Bagley S.A., Crdoba (1997)

    BRASIL

    Arcor do Brasil LTDA, Rio das Pedras, San Pablo (1981)Arcor do Brasil LTDA, Bragana Paulista, San Pablo (1999)Bagley do Brasil Alimentos LTDA, Campinas, San Pablo (2005)Bagley do Brasil Alimentos LTDA, Contagem, Minas Gerais (2005)Arcor do Brasil LTDA, Recife, Pernambuco (2007)

    11

    MendozaLa Campagnola S.A.C.I., San Rafael (1972)La Campagnola S.A.C.I., San Martn (2006)

    San JuanLa Campagnola S.A.C.I., Villa Krause (1985)

    San Luis

    Converflex S.A., Villa Mercedes (1987)Arcor S.A.I.C., San Luis (1998)Bagley S.A., Villa Mercedes (2005)

    La Campagnola S.A.C.I., Villa Mercedes (1987)

    CHILEIndustria de Alimentos Dos en Uno S.A. (Planta 1), Santiago de Chile (1998)Industria de Alimentos Dos en Uno S.A. (Planta 2), Santiago de Chile (1998)Cartocor Chile S.A., San Francisco de Mostazal, OHiggins (2007)Planta Bicentenario, Comuna de Cerrillos, Santiago de Chile (2014)

    MXICOMundo Dulce S.A. de CV, Toluca, Mxico (2008)

    PERArcor de Per S.A., Chancay, Huaral (1996)

  • Globalizar desde Latinoamrica

    Durante 2014 se present el libro Globalizar desde Latinoamrica: el caso Arcor en diferentes universidades de Argentina, Brasil, Paraguay y Chile.

    El libro analiza el desarrollo de la empresa desde el inicio de sus actividades en 1951 hasta 2012, abarcando los aspectos financieros, las inversiones, los recursos humanos, la innovacin,

    la sustentabilidad, y cmo Arcor pas de ser una empresa productora de golosinas a una compaa multilatina de alimentos. Actualmente es utilizado como caso de estudio en diferentes

    materias y escuelas de negocios de Latinoamrica.

    A travs de estas presentaciones se busc acercar a ms de 600 estudiantes de la regin al caso Arcor desde un enfoque que vincula la macroeconoma con la evolucin de la empresa. La

    presentacin estuvo a cargo de Bernardo Kosacoff, uno de los autores del libro, destacado economista, profesor titular de la Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes

    y del MBA de la Universidad Torcuato Di Tella.

    El libro se edit en castellano, ingls y portugus, est disponible en libreras y se puede acceder a la versin PDF para su descarga gratuita desde www.arcor.com.

    12

  • Grupo Arcor se especializa en la elaboracin de productos alimenticios

    de consumo masivo. A travs de los negocios de Golosinas, Chocolates,

    Helados, Alimentos y Galletas busca brindar una oferta exclusiva con una

    constante innovacin y un amplio portfolio de marcas. Para cumplir con

    todos estos requisitos, la empresa se encuentra integrada verticalmente en

    la elaboracin de sus insumos estratgicos: materias primas agroindustriales

    y envases (cartn corrugado, flexibles y packaging de productos).

    Negocios y marcas

    13

  • 14

    GolosinasGolosinas es el negocio que le dio origen a la empresa y hoy en da Arcor es la empresa ms importante

    de la regin en capacidad productiva, volumen de produccin, ventas y desarrollo marcario. Cuenta con

    una gran variedad de golosinas entre las que se destacan: caramelos (rellenos, duros, cidos, colados y

    blandos), caramelos de leche, caramelos de goma, chupetines con distintas formas, gomas de mascar

    (con y sin azcar), chicles globo, jellies, turrones, pastillas comprimidas y marshmallows.

    ChocolatesArcor participa en el negocio de chocolates desde el ao 1970 y hoy cuenta con 7 unidades industriales

    en Latinoamrica desde donde se abastecen las necesidades del grupo en todo el mundo. Elabora una

    amplia variedad de chocolates entre los que se destacan: bombones y bocaditos, tabletas, confitados,

    chocolates para taza y productos de repostera, chocolates infantiles, obleas baadas, barras con

    chocolate y productos estacionales para fechas como Pascuas, Halloween y Navidad, entre otros.

  • 15

    Agroindustria

    Desde sus inicios, Arcor asumi el compromiso de ofrecer a sus consumidores la mejor calidad. Para

    poder cumplirlo, llev adelante una importante estrategia de autoabastecimiento de sus principales

    materias primas, siendo una de sus principales fortalezas la integracin vertical.

    Fiel a este principio, hoy el grupo produce fructosa, glucosa, azcar, harina de maz y smola en 4

    unidades productivas y tambos industriales en la Argentina. Adems, es uno de los lderes argentinos

    en la produccin de alcohol etlico de cereales y de leche, con 7 tambos industriales y 2.900 vacas de

    ordee que producen 90 mil litros diarios de leche, y produce ms de 135 mil toneladas de azcar al

    ao en su ingenio La Providencia, en Tucumn, Argentina.

    Helados

    La actividad de Arcor en el mercado de helados de impulso fue otra apuesta estratgica que comenz

    en 2005 transformando los chocolates y las golosinas preferidas de los consumidores en helados. La

    empresa elabora copas, conos, palitos de agua, cremas baadas con chocolate y bombones helados.

    Agroindustria

    Helados

    La actividad de Arcor en el mercado de helados de impulso fue otra apuesta estratgica que comenz

    en 2005 transformando los chocolates y las golosinas preferidas de los consumidores en helados. La

    empresa elabora copas, conos, palitos de agua, cremas baadas con chocolate y bombones helados.

  • 16

    A travs de Bagley Latinoamrica S.A., la sociedad conformada con el Grupo Danone para los negocios

    de galletas, alfajores y cereales en Latinoamrica, Arcor es una de las empresas lderes de la regin.

    Con 8 plantas productivas la empresa lanza al mercado ms de 40 productos nuevos al ao, tales

    como: cereales, snacks, crackers, galletas de cereales, galletas surtidas, rellenas, dulces secas,

    productos navideos, obleas, alfajores y barras de cereal.

    GALLETAS

    Grupo Arcor es la principal empresa de alimentos de Argentina. Cuenta con 7 plantas industriales en

    Argentina que trabajan con una rigurosa seleccin de materias primas y avanzados procesos tecnolgicos.

    La Divisin de Alimentos del grupo participa en ms de 12 categoras, entre las que se encuentran:

    mermeladas, dulces slidos, salsas, tomates, conservas vegetales y frutas, postres, conservas de

    pescado, bebidas, premezclas, polentas, aderezos, dulce de leche, aceites, entre otras.

    ALIMENTOS

  • 17

    Cartocor es una empresa de Grupo Arcor que se especializa en la fabricacin de envases de cartn

    corrugado. Con 6 unidades productivas, hoy Cartocor se consolid como el mayor fabricante de

    cartn corrugado de Argentina y uno de los lderes en la regin. De su produccin total, slo el

    10% se destina a las necesidades de Grupo Arcor, mientras que el 90% restante se orienta a

    atender a los mercados de terceros, abasteciendo a importantes empresas de toda la regin.

    ENVASES

    Converflex es una empresa de Grupo Arcor, especializada en la produccin de envases flexibles;

    un insumo estratgico para Arcor ya que le permite desarrollar el packaging de sus productos.

    El packaging es de vital importancia en la comercializacin de productos alimenticios, ya que

    adems de contener, conservar y proteger la calidad de su oferta, es una herramienta fundamental

    de comunicacin. Con ms de 40 aos de trayectoria y 3 plantas industriales, Converflex se ha

    posicionado en la industria de la conversin de envases flexibles como un importante referente

    en la regin.

    Para ms informacin de los negocios www.arcor.com

    Grupo Arcor se autoabastecede los principales insumos estratgicos, elaborando envases de cartn corrugado y flexible a travs de Cartocor y Converflex.

  • 18

    Para ms informacin ver la tabla de certificaciones incluida al final del Reporte.

    Todas las operaciones industriales del grupo estn enmarcadas en el Sistema de Gestin Integral (SGI), diseado para Arcor con el objetivo de lograr, mantener y mejorar los resultados que aseguren el nivel de competitividad exigido por el mercado mundial. En el marco del SGI, el grupo ha continuado certificando sus unidades productivas bajo normas internacionales de Gestin de Calidad (ISO 9001), Gestin Ambiental (ISO 14001), Gestin de Salud y Seguridad Ocupacional (OHSAS 18001) y Seguridad Alimentaria (BRC).

    En 2014 todos los procesos clave y de soporte de logstica se alinearon al SGI de la compaa. El SGI de Logstica apunta no solo a los procesos operativos en los depsitos y centros de distribucin, sino tambin a todos los procesos de gestin, trabajando con una metodologa particular que permita lograr objetivos sostenibles en el tiempo y la excelencia en la gestin en el marco de la Estrategia de Sustentabilidad Arcor.

    Proceso industrialde clase mundial

  • 19

    A fin de 2014, Grupo Arcor registr un incremento en ventas del 39,4% respecto del ao anterior. Los resultados del ao atribuibles

    a los Accionistas de la Sociedad, los cuales ascienden 236,7 millones de pesos, son producto de las estrategias implementadas, las

    cuales tuvieron en cuenta la situacin particular de cada pas en los cuales se opera.

    RESULTADOS ECONMICOS

    Ao 2014 Ao 2013 (millones de pesos) (millones de pesos)

    VENTAS NETAS 24.059,8 17.260,9

    Gastos de comercializacin y administracin 6.024,9 4.416,9

    Sueldos jornales y cargas sociales 5.520,6 4.060,6

    Inversin en bienes de uso y otros activos 1.277,4 977,1

    EBITDA 2.482,4 1.504,1

    TOTAL DE IMPUESTOS3 1.133,1 715,8

    Impuestos directos 529,7 364,4

    Impuestos tasas y contribuciones 80,9 60,5

    Impuesto a las ganancias4 522,5 290,9

    GANANCIA NETA DEL EJERCICIO 236,7 154,7

    PAGO A PROVEEDORES DE CAPITAL 1.142 583,4

    CAPITALIZACIN TOTAL5 8.849,8 7.087,3

    Patrimonio neto 3.167,1 2.875,4

    Prstamos No Corrientes 3.715,8 2.918,4

    Prstamos Corrientes 1.966,9 1.293,4

    Para ms informacin, Memoria y Balance General 2014 de Grupo Arcor disponible en www.arcor.com

    2 Todas las cifras se encuentran expresados en pesos argentinos excepto donde se indique lo contrario. 3 Desglose de impuestos por pas (en millones de pesos): Argentina 1.055,1 Bolivia 9,2 Brasil 30 Chile 8 China 0,4 Colombia 0,3 Ecuador 2,2 Espaa 0,7 Estados Unidos 7,1 Mxico 4,3 Paraguay 5,2 Per 2,6 Uruguay 5,7 Venezuela 2,3. 4 Incluye impuestos diferidos.5 Incluye Patrimonio Neto y el total de Prstamos Financieros del Grupo.

    Principales indicadores econmico- financieros2

  • 20

    HITOS DEL AO

    Planta Bicentenario en Chile

    Comunicacin digital

    30 aos de bon o bon

    Snacks de Copetn

    150 aos de BagleyUbicada en la comuna de Cerrillos, Santiago de Chile, la nueva planta reemplaza a la anterior Planta

    Arauco que estaba en pleno centro de la ciudad. El proyecto requiri una inversin de US$ 43

    millones para la planta y otros US$ 11 millones para la nueva lnea exclusiva bon o bon. La nueva

    planta cuenta con 16 lneas de produccin divididas en Chocolates y Golosinas, y una capacidad

    de ms de 30 mil toneladas anuales.

    Adems, la mudanza de Arauco y su transformacin en Planta Bicentenario fue realizada dando

    respuesta a criterios de sustentabilidad, incluyendo: un diseo y seleccin de equipamiento que

    privilegia el uso eficiente de los materiales y la energa, estndares superiores de seguridad y

    bienestar laboral, y una infraestructura con criterio de accesibilidad que promueve la diversidad.

    Respondiendo a la evolucin en la comunicacin con los grupos de inters en la nueva era digital,

    en 2014 se termin de implementar con el lanzamiento del Twitter institucional, una estrategia

    global con el fin de incentivar el dilogo a travs de una escucha activa en todos los medios

    digitales. Bajo el lema Escuchar, Responder y Hacer! Arcor busc no solo conocer y atender las

    inquietudes y expectativas de las personas, sino tambin realizar acciones puntuales que logren

    una comunicacin ms eficaz. Todo esto siguiendo una estrategia de insercin Glo-Cal, para estar

    presente en la esfera digital con una voz local pero sin perder la necesaria integridad global de

    la compaa.

    La marca ms emblemtica de la compaa cumpli 30 aos de dulzura

    e innovacin, marcando un hito en la historia de Grupo Arcor. Durante

    estos aos lleg a ms de 60 pases y abarc ms de diez categoras,

    convirtindose en una marca insignia y pilar para el crecimiento de la

    compaa.

    Otro hito del ao fue el ingreso en el mercado de Snacks de Copetn con la marca Saladix, en los

    tres segmentos ms representativos de la categora: papas fritas, especialidades de maz y palitos,

    con sabores, texturas y formatos innovadores.

    En 2014 se celebraron los 150 aos de Bagley, una de las marcas pioneras y

    lderes de Argentina que, a travs de sus tradicionales galletitas, sigue vigente

    tanto en los recuerdos, como en la vida cotidiana de sus consumidores. Se

    realiz una campaa publicitaria que consisti en un comercial de TV, grfica

    y va pblica. Asimismo se dise una lata especial de galletitas con el artista

    Milo Lockett.

  • 21

    Desde sus inicios, Arcor desarroll un modelo de negocio basado en su Misin, Visin, Valores y Principios ticos que reflejan el modo de ser, pensar y hacer de la compaa, y estn plasmados en el Cdigo

    de tica y Conducta.

    NUESTRA FILOSOFA

    Dar a las personas de todo el mundo la oportunidad de gratificarse con productos de calidad a un precio justo, creando

    valor para nuestros accionistas, colaboradores, clientes, comunidad, proveedores y medio ambiente, a travs de una

    gestin basada en procesos sostenibles.

    Ser la empresa nmero uno de golosinas y galletas de Latinoamrica

    y consolidar nuestra participacin en el mercado internacional.

    Misin Visin

    Construimos relaciones basadas en la con-

    sideracin personal y profesional brindando

    respaldo y seguridad a todos aquellos con

    quienes nos vinculamos.

    Concebimos una gestin basada en el

    progreso continuo, estimulando la in-

    teraccin, el esfuerzo y la contribucin

    de toda nuestra gente hacia el logro de

    resultados.

    Sostenemos una visin de largo plazo que

    nos impulsa a buscar formas innovadoras de

    competitividad, optimizando con creatividad e

    ingenio los recursos que disponemos.Asumimos una conducta honesta, transparente,

    coherente, austera y responsable.

    Mantenemos una actitud prudente que nos

    orienta al crecimiento con espritu de autocrti-

    ca y conciencia de nuestras virtudes y debili-

    dades.

    Confianza

    Compromiso

    Liderazgo

    Integridad

    RespetoValores corporativos

  • 1er principio

    5to principio 6to principio 7mo principio 8vo principio

    4to principio3er principio2do principioActuar con transparencia y respetar los acuerdos establecidos con los diferentes pblicos con los que la empresa se vincula, promoviendo relaciones duraderas y de confianza.

    Proporcionar un ambiente de trabajo seguro y saludable que estimule la ini-ciativa, la creatividad y el crecimiento continuo del capital humano de la em-presa.

    Contribuir al desarrollo integral de las comunidades en donde actuamos y de la sociedad en general, respetando sus culturas y costumbres.

    Establecer una gestin sosteni-ble de los procesos, basada en un equilibrio entre las dimensiones econmicas, sociales y ambientales.

    Respetar las leyes y convenciones na-cionales e internacionales integrando nuestra cadena de valor en este com-promiso y promoviendo un contexto comercial sustentable y competitivo.

    Promover una comunicacin funda-mentada en la veracidad de las in-formaciones y de los hechos.

    Generar formas innovadoras de creci-miento y desarrollo que agreguen valor a la compaa y a sus accionistas.

    Emplear los ms altos estndares disponibles de calidad y servicio, buscando satisfacer a nuestros clientes y consumidores.

    Los principios ticos

    22

  • El Cdigo de tica y Conducta de Grupo Arcor establece los Valores, Principios ticos y Normas de Conducta que

    orientan la actuacin de todos los colaboradores.

    El 100% de los colaboradores han recibido el Cdigo y son informados sobre el mismo. Adems, est disponible en la

    Intranet del grupo y es entregado a todos los nuevos empleados que ingresan a la compaa. Asimismo, se continan

    desarrollando actividades de difusin en las bases y cursos de e-learning para explicar sus contenidos, fomentando

    un clima tico y responsable en toda la compaa.

    Durante 2014 el Comit de tica y Conducta se reuni diez veces para tratar diversos temas referidos al Cdigo,

    incluyendo el anlisis y la resolucin de las 57 denuncias y consultas recibidas a travs de la Lnea tica administrada

    por la Gerencia de Auditora Interna y disponible para todos los colaboradores, proveedores y clientes de Arcor.

    A su vez, fueron recibidas 3.969 Declaraciones de Conflicto de Inters, de las cuales 61 casos manifestaron tener

    alguna situacin para informar, que fueron analizadas y resueltas en el mbito del Comit de tica y Conducta.

    Cdigo de tica y Conducta

    23

    El Cdigo de tica y Conducta de Grupo Arcor establece los Valores, Principios ticos y Normas de Conducta que

    El 100% de los colaboradores han recibido el Cdigo y son informados sobre el mismo. Adems, est disponible en la

    Intranet del grupo y es entregado a todos los nuevos empleados que ingresan a la compaa. Asimismo, se continan

    para explicar sus contenidos, fomentando

    Durante 2014 el Comit de tica y Conducta se reuni diez veces para tratar diversos temas referidos al Cdigo,

    incluyendo el anlisis y la resolucin de las 57 denuncias y consultas recibidas a travs de la Lnea tica administrada

  • 24

    La Estrategia de Sustentabilidad se desprende de la estrategia de negocio de la compaa,

    y orienta las polticas y prcticas ambientales y sociales del grupo a travs de toda su

    cadena de valor. Durante 2014, Arcor dio continuidad con el plan establecido en la

    Estrategia de Sustentabilidad 2013-2015 y defini el proceso de planificacin estratgica

    para el perodo 2016-2020.

    Una gestin sustentable

    El desarrollo econmico debe estar en armona con el bienestar y la inclusin

    social, y con la valorizacin y defensa del medio ambiente. Por ello, hemos

    asumido un compromiso general y cinco compromisos especficos con los

    temas ms relevantes y prioritarios para nuestro negocio.

    Para ms informacin, www.arcor.com

    Nuestros Compromisos

    EFICIENCIA ENERGTICA Y MINIMIZACIN DE LOS IMPACTOS QUE CONTRIBUYEN AL CAMBIO

    CLIMTICO GLOBAL

    USO RACIONAL DEL PACKAGING

    USO RACIONAL DEL AGUA

    VIDA ACTIVA Y NUTRICIN SALUDABLE

    RESPETO Y PROTECCIN DE LOS DERECHOS HUMANOS Y

    LABORALES

    POLTICA DE SUSTENTABILIDAD ARCOR

    ALIMENTANDO MOMENTOS MGICOSREPORTE DE SUSTENTABILIDAD

    de compromisosustentable

    del reporte desustentabilidad

  • 25

    Contribuir con la competitividad del negocio a travs del desarrollo

    de oportunidades estratgicas en la cadena de valor y consolidar los

    procesos de gobierno y gestin interna de la sustentabilidad.

    ESTRATEGIA DE SUSTENTABILIDAD ARCOR 2013-2015

    Objetivo General

    Pilares Estratgicos

    Integrar la actuacin ambiental y socialmente responsable en toda la

    cadena de valor, actuando de manera innovadora y proactiva.

    Establecer un sistema de gestin de la Sustentabilidad transversal a

    todas las reas de la empresa.

    Promover, apoyar, monitorear y evaluar el desempeo de los colabora-

    dores de la empresa desde la perspectiva de la Sustentabilidad.

    SUSTENTABILIDAD EN LAESTRATEGIA DEL NEGOCIO

    SUSTENTABILIDAD EN ELDESEMPEO DE LAS PERSONAS

    SUSTENTABILIDAD EN ELSISTEMA DE GESTIN

  • 26

    El Plan de Sustentabilidad de la compaa est integrado por

    las iniciativas incluidas en los planes operativos de los negocios

    del grupo y los proyectos corporativos liderados por el Comit de

    Sustentabilidad Arcor.

    840 iniciativas de sustentabilidad fueron incluidas en los

    planes operativos de los negocios del grupo durante 2014.

    El grfico a continuacin ilustra la distribucin de estas

    iniciativas segn los compromisos especficos de la Poltica de

    Sustentabilidad Arcor.

    Para incluir el componente de sustentabilidad en cada uno de los

    planes operativos, el grupo cuenta con un proceso sistematizado

    que permite monitorear avances y detectar oportunidades de

    mejora. Este proceso incluye orientaciones generales sobre

    sustentabilidad; reuniones de feedback con cada negocio para

    evaluar la consistencia entre los planes, la propia matriz de riesgos

    y oportunidades de la sustentabilidad y el sistema de gestin del

    desempeo de la compaa, y dos ciclos de seguimiento para

    evaluar el cumplimiento de los planes y medir resultados.

    Durante 2014, las iniciativas de sustentabilidad incluidas en los

    Planes Operativos de los negocios del grupo se complementaron

    con 13 proyectos corporativos liderados por el Comit de

    Sustentabilidad, que dieron continuidad a las siguientes iniciativas:

    el Programa de Eficiencia Energtica, la Poltica Corporativa de

    Abastecimiento de Papel Sustentable, la Plataforma Nutricional,

    el Proyecto de Hbitos de Vida Saludable, el Programa de Agro

    Sustentable, el Proyecto de Equidad de Gnero, el Proyecto de

    Inclusin Laboral de Personas con Discapacidad y el Programa

    de Ergonoma, entre otros.

    SUSTENTABILIDAD EN LA ESTRATEGIA DE NEGOCIO

    A lo largo de este reporte se identifican con este smbolo los indicadores

    que forman parte del Scorecard de Sustentabilidad.

    DISTRIBUCIN DE INICIATIVAS POR COMPROMISO DE LA POLTICA DE SUSTENTABILIDAD ARCOR

    42% DERECHOS HUMANOS Y LABORALES

    10% PACKAGING

    18% VIDA ACTIVA Y NUTRICIN SALUDABLE

    9% COMPROMISO GENERAL CON EL DESARROLLO SUSTENTABLE

    9% AGUA12% ENERGA Y CAMBIO CLIMTICO

    840INICIATIVAS

  • 27

    A su vez, se continu con la incorporacin de la

    sustentabilidad en el Sistema Gestin de Desempeo

    (SGD) de los niveles gerenciales y de jefatura de todo

    el grupo. Un total de 839 colaboradores establecieron objetivos,

    comprometindose a contribuir desde su rea de trabajo para

    que Arcor sea una empresa sustentable. De esta forma, se

    logr una tasa de adhesin a este compromiso del 82% de las

    personas que planificaron su desempeo para ese ao.

    Un avance significativo de este perodo fue la definicin

    del esquema para integrar criterios de sustentabilidad en

    los diferentes componentes del SGD (no solo en objetivos

    Para ms informacin, ver el Captulo Colaboradores.

    SUSTENTABILIDAD EN EL DESEMPEO DE LAS PERSONAS

    Bajo este tercer pilar de su Estrategia, Arcor cuenta con una

    estructura organizacional para la gobernanza y gestin de la

    sustentabilidad.

    Durante 2014, los Comits de Sustentabilidad en Chile y Brasil

    se reunieron tres veces, y en Argentina el Comit Corporativo

    se reuni cuatro veces para dar seguimiento a la estrategia y

    planificar los lineamientos para los prximos aos. A su vez, las

    reuniones de comit sirvieron para mantener a sus miembros

    actualizados en las ltimas tendencias a travs de presentaciones

    de referentes externos en la temtica.

    Por otra parte, se avanz con el plan de implementacin

    del Scorecard de Sustentabilidad, un tablero de control

    que le permitir a Grupo Arcor medir e informar, de manera

    SUSTENTABILIDAD EN EL SISTEMA DE GESTIN

    especficos). En este marco, a partir de 2015 se incluir la

    variable de sustentabilidad en la descripcin de las competencias

    definidas por la empresa, en las responsabilidades primarias de

    las posiciones vinculadas al tema, y en el nivel de objetivos

    divisionales que impactarn a la totalidad de los colaboradores

    de los negocios.

    Como consecuencia, los niveles gerenciales y de jefatura

    no slo contarn con objetivos generales vinculados a la

    sustentabilidad, sino que su bonus anual tambin depender

    del cumplimiento de objetivos divisionales que contribuyan a

    la gestin sustentable del grupo desde cada sector y negocio.

    sistemtica y a nivel corporativo, el progreso en el cumplimiento

    de su Estrategia de Sustentabilidad, estableciendo metas para la

    mejora continua.

    En 2014, se realiz el diseo y desarrollo del tablero en la

    plataforma de sistemas de Arcor, posibilitando que la informacin

    se muestre de forma rpida en los distintos anlisis a realizar.

    Asimismo, se avanz en la implementacin del proceso de

    carga de datos en el tablero y en la obtencin de indicadores.

    Esto implic la definicin de mtricas y estandarizacin de los

    conceptos asociados a los indicadores, el desarrollo de una

    modalidad nica de carga de datos, la puesta en funcionamiento

    del tablero, el relevamiento de datos histricos de los indicadores,

    y el desarrollo del procedimiento de administracin y uso.del reporte desustentabilidad

  • 28

    El Directorio es el mximo rgano de administracin de la

    Sociedad, y como tal, evala y aprueba los planes estratgicos

    y operativos.

    Los directores estn alcanzados por las disposiciones

    del Cdigo de tica y Conducta de la Compaa y duran

    tres ejercicios en sus funciones, pudiendo ser reelegidos

    indefinidamente. Su remuneracin es fijada y aprobada por

    la Asamblea de Accionistas, y se renen por convocatoria del

    Presidente con la frecuencia que lo exija la sociedad y por lo

    menos una vez cada tres meses.

    Asimismo, en respuesta al requerimiento de la Comisin

    Nacional de Valores, desde 2013 Arcor publica un informe sobre

    el grado de cumplimiento del Cdigo de Gobierno Societario,

    conformado por nueve principios entre los que se incluyen

    aspectos sobre transparencia en la gobernanza, gestin de

    riesgos, integridad de la informacin, responsabilidad en el

    vnculo con la comunidad, remuneracin justa y responsable,

    y tica empresarial.

    DIRECTORIO

    Gobernanza y gestin de la sustentabilidad

    Directorio de Arcor SAIC al 31/12/14

    Sr. Jos Enrique Martn

    Sr. Hugo Enrique Lafaye

    Sr. Alejandro Fabin Fernndez

    Sr. Victor Daniel Martn

    Sr. Fulvio Rafael Pagani

    Sr. Luis Mara Blaquier*

    Sra. Lilia Maria Pagani

    Sra. Claudia Susana Pagani de Martn

    Sra. Mara Rosa Pagani de Babini

    Sra. Zunilda Ramona Giordano de Maranzana

    PRESIDENTE

    VICEPRESIDENTE

    SECRETARIO

    DIRECTORES TITULARES

    DIRECTORES SUPLENTES

    Sr. Alfredo Gustavo Pagani

    Sr. Luis Alejandro Pagani

    Sr. Jorge Luis Seveso

    * Miembro independiente de acuerdo a los criterios establecidos por las Normas de la Comisin Nacional de Valores.

  • Los siguientes comits del grupo cuentan con la participacin de miembros del Directorio:

    Comit de Finanzas, Inversiones y Estrategias

    Dentro de sus funciones se destaca la evaluacin y aprobacin del presupuesto anual,

    la evaluacin de fuentes alternativas de financiamiento, planes de inversiones y nuevos

    negocios. Debe elevar peridicamente sus propuestas al Directorio para ser aprobadas.

    Comit de tica y ConductaSu principal funcin es velar por el cumplimiento del Cdigo de tica y Conducta. Est confor-

    mado por un director de la Sociedad, la Gerencia General de Recursos Humanos, las Gerencias

    de Sustentabilidad, Asuntos Legales, y Medio Ambiente Higiene y Proteccin industrial.

    COMITS

    29

    Comit de AuditoraEntre sus funciones se incluyen supervisar el funcionamiento de los sistemas de control

    interno y del sistema administrativo contable; revisar los planes de los auditores internos y

    externos y evaluar su desempeo; considerar el presupuesto tanto de Auditora Interna como

    de Externa y evaluar diferentes servicios prestados por los auditores externos y su relacin con

    la independencia de estos de acuerdo con lo establecido por las normas contables vigentes. El

    Comit de Auditora fue constituido por decisin voluntaria del Directorio, ya que la Sociedad no

    est obligada en trminos legales.

  • 30

    La fiscalizacin de la Sociedad est a cargo de una

    Comisin Fiscalizadora, compuesta de tres Sndicos

    titulares y tres suplentes, elegidos por la Asamblea

    General de Accionistas por el trmino de tres ejercicios

    en el desempeo de sus funciones, siendo reelegibles

    indefinidamente de acuerdo con el Estatuto Social.

    COMISIN FISCALIZADORA DE ARCOR SAIC AL 31/12/14

    * Miembros independientes

    COMISIN FISCALIZADORA

    Sr. Victor Jorge Aramburu*Sr. Gabriel Horacio Grosso*Sr. Carlos Gabriel Gaido*

    Sr. Hugo Pedro Gianotti*Sr. Alcides Marcelo Francisco Testa* Sr. Daniel Alberto Bergese*

    SNDICOS TITULARES

    SNDICOS SUPLENTES

    Con reporte a la mxima conduccin de la empresa,

    Arcor cuenta con una estructura organizacional regional

    para la gobernanza y la gestin de la sustentabilidad

    integrada por: el Comit Corporativo de Sustentabilidad

    Arcor, los Comits de Sustentabilidad en Chile y Brasil y

    la Gerencia Corporativa de Sustentabilidad.

    El Comit Corporativo de Sustentabilidad Arcor est

    conformado por integrantes de la alta gerencia y por el

    Presidente del Directorio. El Presidente del Directorio

    es a su vez el Presidente de este Comit, y lidera las

    definiciones estratgicas, recibiendo peridicamente

    informes con los avances en la gestin sustentable del

    negocio.

    COMIT DE SUSTENTABILIDAD ARCOR

    Los Comits de Sustentabilidad en Chile y Brasil

    estn conformados por los Gerentes Generales de

    cada pas y sus reportes directos. Sus principales

    responsabilidades son: implementar las definiciones

    corporativas, definir prioridades del contexto local

    y realizar el seguimiento y monitoreo del Plan de

    Sustentabilidad del negocio.

    La Gerencia Corporativa de Sustentabilidad acta

    como fuente de informacin e impulso para la

    innovacin en las prcticas de sustentabilidad;

    facilitando y brindando asesora tcnica a las

    distintas reas de la empresa y monitoreando la

    implementacin de la Poltica de Sustentabilidad

    Arcor.

  • 31

    Bajo su nuevo slogan institucional Alimentando

    Momentos Mgicos, Arcor expresa el efecto

    positivo que se genera cuando nos vinculamos

    bien. Los productos de Arcor son articuladores

    de las relaciones humanas. Siendo una compaa

    que histricamente ha trabajado en fortalecer los

    vnculos de confianza con todos sus grupos de

    inters, Arcor escucha, cuida y respeta los intereses

    de las personas con las que se relaciona.

    Alimentando los vnculos

  • 32

    Asamblea de accionistasKit de Comunicacin institucionalRevista Tiempo de encuentroPublicacin del Informe sobre el grado de cumplimiento del Cdigo de Gobierno Societario

    Participacin en ms de 60 organizaciones

    Promocin de la sustentabilidad en ms de 400 congresos, universidades, y medios

    LinkedinPacto Mundial de Naciones Unidas; Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS); Grupo de Fundaciones y Empresas (GdFE); Red de Empresas Contra el Trabajo Infantil; RedEAmrica; Instituto Argentino de RSE (IARSE); ETHOS; Unidos por la Infancia (UPI)

    Dilogo con comunidades localesMesas de trabajo con gobiernos provinciales Articulacin con organizaciones de la sociedad civilVisitas a las plantas14.561 personas visitaron las diferentes plantas de Grupo Arcor

    Twitter (Prensa)Gacetillas y comunicadosEnvo de materiales institucionalesEventos con periodistasSitos web institucionalesNuevo Brochure con informacin Institucional, Financiera y de Sustentabilidad

    Encuesta de ClimaLnea ticaIntranet, carteleras y comunicadosRevista Tiempo de encuentroEncuentros de Comunicacin InternaReuniones de feedbackCharlas de inters Encuestas de satisfaccin sobre cursos y encuentrosEncuentros con el Director General en Brasil288 Encuentros de Comunicaciones Internas en las plantas

    Servicio de Atencin al consumidorEncuentros de investigacin de mercadoPuntos de VentaComit de Consumidores (Brasil).Redes Sociales: Facebook, Twitter, Youtube Sitios web institucionales: global, Argentina, Brasil y ChileMs de 10 millones de personas siguen a Arcor en las redes sociales

    Encuentros en el Mes de la CalidadCasilla de ArcorBuy.comLnea ticaReuniones de intercambio sobre sustentabilidadEncuentros con productores agrcolas71 encuestas a productores de materias primas

    Convencin nacional de ventas Ferias de la industriaReuniones con clientes estratgicosGiras para dialogar Dilogos en el marco de proyectos especficosEncuentros con 105 comercios mino-ristas en el marco del Programa Mi Almacn

    COLABORADORES

    CONSUMIDORES

    COMUNIDAD

    PRENSA Y LDERES DE OPININ

    ACCIONISTAS

    PROVEEDORES

    CLIENTES

    GOBIERNO Y SOCIEDAD

    Dilogo con los grupos de inters

    ALIMENTANDO LOS VNCULOS

  • 33

    Desde hace aos Grupo Arcor trabaja para revalorizar el lugar de la infancia, contribuyendo a la construccin de una

    sociedad con oportunidades para todos, a partir del trabajo conjunto con todos sus grupos de inters y la participacin

    activa para incidir en las polticas pblicas.

    El respeto y la promocin de los derechos del nio estn presentes en el Cdigo de tica y Conducta de la compaa, en

    los compromisos asumidos en la Poltica de Sustentabilidad y en su Poltica de Inversin Social.

    De esta forma, este compromiso se manifiesta no slo en las acciones de inversin

    social implementadas por la Fundacin Arcor en Argentina y el Instituto Arcor en

    Brasil, sino tambin en la relacin de la empresa con sus colaboradores, proveedores,

    consumidores, y las comunidades cercanas a sus plantas. El proyecto contra el trabajo

    infantil desarrollado con productores agrcolas de Mendoza, San Juan y Ro Negro, la

    iniciativa contra la explotacin sexual infantil en las rutas de Brasil, el programa de

    ayuda a las madres con hijos menores de cinco aos, las escuelas de verano y becas

    escolares para hijos de colaboradores, las iniciativas de integracin familiar y ms de 2,5

    millones de nios y nias involucrados en proyectos de inversin social, son algunas de

    las tantas acciones que la empresa realiza a favor de la infancia.

    A su vez, Arcor participa en Un Sol para los chicos, un evento organizado anualmente

    por UNICEF en Argentina, ha desarrollado dos ediciones de la campaa turrn con

    causa social para apoyar a los proyectos a favor de la educacin de UNICEF, y colabora

    ACCIONES A FAVOR DE LA INFANCIA

    Grupo Arcor y el compromiso conla infancia

    con FUCOPA (Futbol Comunitario de la Participacin), promoviendo el ftbol como va

    para la construccin de un proyecto de vida sin violencia.

    Otras iniciativas destacadas para la difusin de los derechos del nio han sido: la Casa

    Arcor en el Museo de los Nios, la Plaza Arcor en Tecnpolis, la campaa Jugar con

    Ojos de Nio, y la campaa Todos los nios deben tener acceso a la educacin ini-

    cial y a las expresiones culturales, que recibi una mencin especial otorgada por el

    Consejo Publicitario Argentino.

    En 2014 la campaa de prevencin del bullying desarrollada junto al Consejo Publicitario

    Argentino Si no hacs nada sos parte, fue reconocida por la Asociacin Argentina de

    Marketing. Este ao Arcor tambin se sum a la campaa Mi respetuosa Argentina,

    promoviendo el respeto en la convivencia diaria con el otro, y comenz a implementar

    el proyecto Mi Cumpleaos Arcor, orientado a festejar los cumpleaos como parte del

    derecho a la identidad.

  • 34

    1. Cumplir con su responsabilidad de respetar y promover los derechos del nio.

    2. Contribuir a la erradicacin del trabajo infantil en todas las actividades empresariales y

    relaciones comerciales.

    3. Proporcionar un trabajo digno a los jvenes trabajadores, padres y cuidadores.

    4. Asegurar la proteccin y seguridad de los nios en todas las actividades e instalaciones

    empresariales.

    5. Garantizar que sus productos y servicios sean seguros y que a travs de ellos se

    promueven los derechos del nio.

    6. Utilizar marketing y publicidad que respeten y apoyen los derechos del nio.

    7. Respetar y promover los derechos del nio en relacin con el medio ambiente y la

    adquisicin y uso de tierras.

    8. Respetar y promover los derechos del nio en las disposiciones de seguridad.

    9. Ayudar a proteger a los nios afectados por situaciones de emergencia.

    10. Reforzar los esfuerzos de las comunidades y los gobiernos para proteger y satisfacer

    los derechos del nio.

    www.unicef.org

    Los Derechos del Nio y Principios Empresariales instan a las empresas a:

    Los Derechos del Nio y Principios Empresariales

    En 2012 el grupo acompa a UNICEF en el lanzamiento global y regional de los Derechos del

    Nio y Principios Empresariales, que buscan promover el compromiso con la infancia en el

    lugar de trabajo, el mercado, la comunidad y el entorno.

    Dando un paso ms, a fines de 2013 y principios de 2014 Arcor se propuso desarrollar un

    proceso para integrar este tema en su estrategia de sustentabilidad y profundizar su abordaje

    transversal.

    De sta manera, Arcor es la primera empresa en Argentina que se propone incorporar la

    perspectiva de los derechos de la infancia en su estrategia de Sustentabilidad, protegiendo y

    promoviendo los derechos de la infancia como eje transversal en las distintas reas.

    Con este fin, se desarroll un autodiagnstico para relevar las polticas, procesos y prcticas

    que las diversas reas y negocios desarrollan a favor de los derechos del nio, identificando

    oportunidades de mejora. Luego se cre un grupo con representantes de reas clave de la

    empresa, para impulsar el tema transversalmente en todo el grupo, definiendo el plan de

    trabajo para 2015.

    Por ltimo, a partir de este ao Grupo Arcor ha comenzado a incorporar los Derechos del Nio

    en sus Reportes de Sustentabilidad, utilizando la gua desarrollada por UNICEF que vincula

    los Principios Empresariales con las directrices de la Gua G4 de GRI. De esta forma, a lo largo

    del Reporte se presentan todas las iniciativas desarrolladas en el tema, indicando al final en la

    Tabla GRI los indicadores y aspectos reportados.

    El proceso de desarrollo de los nios y nias, es mucho ms que crecer; adquiere un carcter social, cultural, poltico, econmico y ambiental. Ese proceso depende no slo de las familias, sino tambin del Estado a travs de sus instituciones, de la comunidad y de una presencia activa de las organizaciones no gubernamentales y del mundo empresario en la jerarquizacin de esta temtica en la agenda pblica, Luis Pagani, Presidente de Grupo Arcor, en el panel organizado por Unicef y el Ministerio de Trabajo de la Nacin Empresas,

    RSE y Derechos del Nio el 12 de Junio de 2014.

  • Ranking Global de Marcas (mbito Financiero)

    8 puesto para Arcor entre las 200 marcas ms prestigiosas y 40 puesto para La Campagnola.

    Ranking de Prestigio Empresario (Prensa Econmica)

    1 puesto en el Ranking Total de Prestigio Empresario, y Luis Pagani, presidente del grupo, fue reconocido como el empresario ms prestigioso de la Argentina por 11 ao consecutivo.

    Global Top 100 (Candy Industry)

    8 puesto de productores de confectionery, posicionndose como la primera empresa latinoamericana del sector dentro del ranking.

    Ranking de Imagen (Revista Apertura)

    1 puesto en el Ranking de Imagen 2014 y 1 puesto en la categora de Gestin Sustentable.

    Ranking de las Empresas de Crdoba (Revista Punto a Punto)

    2puesto en el Ranking 2014.

    Ranking de las mayores empresas de Amrica Latina (Amrica Economa)

    Puesto n 227 entre 500 empresas.

    Ranking de Reputacin Corporativa (Clarn)

    1 puesto en la cuarta edicin del Monitor Empresarial de Reputacin Corporativa (MERCO), realizado por la consultora espaola Villafae y Asociados para medir el reconocimiento que hacen de una empresa sus principales grupos de inters, y Luis Pagani lider el ranking de los 100 empresarios ms destacados en el mbito local.

    Ranking 100 Hot Brands (Clarn)

    14 puesto para la marca Bon o Bon, 30puesto para la marca Arcor, 46puesto para la marca Bagley y 71 puesto para la marca La Campagnola en el relevamiento que fue realizado por Young & Rubicam, TNS Gallup y The Lab.

    Un ao de reconocimientos

    35

  • Premio Ciudadana Empresaria (Amcham)

    1 puesto en la categora Gestin Empresaria Orientada a la Sustentabilidad.

    Las 100 mejores empresas para trabajar (La Nacin)

    2 puesto en el ranking presentado por el instituto espaol Anlisis e Investigacin, que destaca a las empresas ms atractivas para trabajar en Argentina.

    Premios Prestigio (mbito Financiero)

    1 puesto en la encuesta realizada por CEOP LATAM, y 1 lugar en la nueva categora que premia a las empresas que han implementa-do un modelo de negocio sustentable.

    Empresa de los sueos de los jvenes (Compaa de Talentos)

    Puesto N 6 en la encuesta "Empresa de los Sueos" que identifica cada ao las empresas ms deseadas por los jvenes que estn iniciando una carrera profesional.

    Ranking de las 100 multilatinas (Amrica Economa)

    63 puesto entre las 100 empresas ms globales de la regin. Las empresas que forman parte del relevamiento venden anualmente ms de US$ 250 millones y operan en ms de un pas de la regin.

    Premio CEO a la Trayectoria (El Cronista)

    Luis Pagani, presidente de Grupo Arcor, fue reconocido por su trayectoria en el mundo empresario en la segunda edicin del premio que organizan el diario El Cronista, la Revista Apertura y PwC.

    Ranking de las empresas ms ticas y responsables (Clarn)

    1 puesto en el Ranking anual MERCO, una investigacin elaborada por Villafae y Asociados, el Instituto espaol de Anlisis e Investigacin y la Universidad Nacional 3 de febrero basada en la evaluacin de 407 directivos y altos ejecutivos.

    Premio Oracle a la Excelencia en la transformacin de los negocios

    Premio a la Excelencia en la transformacin de los Negocios en la Nube para la Industria de Consumo Masivo.

    Premios Eikon (Revista Imagen)

    Eikon de Oro (1 puesto) y Eikon de Plata (2 puesto) en la categora "Publicaciones Institucionales; Eikon Azul (3 puesto) en la categora Comunicaciones Financiera o con los inversores y Eikon de Plata en la categora Campaa general digital en los Premios Eikon a la excelencia en comunicacin institucional.

    36

  • 37

    2005Etapa de diagnstico y deteccin de

    oportunidades de mejora para optimizar los procesos relacionados al capital humano.

    2006Desarrollo de la Intranet. Rediseo del

    Sistema de Gestin del Desempeo para promover la equidad y la transparencia.

    20133 Encuesta de Clima. Programa Gestin de los riesgos del trabajo.

    2014288 Encuentros de ComunicacinInterna en las bases del grupo.

    Nueva Intranet 2.0839 colaboradores con objetivos de

    Sustentabilidad.

    2011Ms de 600 colaboradores de niveles gerenciales

    y jefaturas con objetivos de sustentabilidad.Programa BIA: "Bsquedas Internas Arcor.

    2012Proyecto de Inclusin de

    Personas con Discapacidad. Proyecto de Equidad de Gnero.

    20071era Encuesta de Clima Organizacional. 1er

    Ciclo del Planeamiento de Recursos Estratgicos.

    2009Lanzamiento de la Lnea tica para

    consultas o denuncias sobre el Cdigo de tica y de Conducta. Programa Compromiso

    con la salud y seguridad en el trabajo.

    201099% de participacin en la segunda Encuesta de Clima. Plan de Sensibilizacin, Comunicacin y

    Capacitacin sobre la Estrategia de Sustentabilidad.

    2008Implementacin del software PeopleSoft

    Enterprise Human Capital Management 9.0. Lanzamiento de Universidad Arcor. Incorporacin

    de la RSE en los cursos de formacin.

    Colaboradores

  • 2014 2013

    Hombres Mujeres Total Total

    Cantidad Total 15.232 4.657 19.889 19.959

    Empleados por pas

    Argentina 10.089 2.283 12.372 12.562

    Brasil 2.398 1.683 4.081 3.975

    Chile 1.596 143 1.739 1.774

    Per 292 37 329 261

    Mxico 637 355 992 985

    Resto del Mundo 220 156 376 402

    Empleados por categora1

    Director 10 4 14 14

    Gerente 340 46 386 352

    Jefe 583 146 729 677

    Analista/supervisor 1.900 699 2.599 2.831

    Auxiliar/Operario 12.399 3.762 16.161 16.085

    Dotacin bajo convenio colectivo de trabajo (%) 87,6% 91,0% 88,3% 89,3%

    1 En este periodo se realiz un cambio de criterio en la medicin de los indicadores reportados.

    Empleados

    38

    CAPITAL HUMANO EN NMEROS

    Como uno de los principales empleadores industriales de Amrica Latina, Grupo Arcor promueve el desarrollo y bienestar de un equipo

    de cerca de 20 mil colaboradores. Da a da las personas impulsan el crecimiento de una empresa sustentable, que responda a nuevos

    desafos y oportunidades y asegure la competitividad del negocio.

    Nuestro equipo: clave para un crecimiento sustentable

  • 39

    A partir de procesos confiables y transparentes Arcor brinda oportunidades de ingreso,

    desarrollando en los ltimos aos proyectos especficos que promueven la inclusin y la

    diversidad en la compaa.

    Con el fin de posicionarse como un lugar de preferencia para desarrollar la carrera profesional

    de los mejores talentos en el mercado laboral, el grupo ha desarrollado un Plan de Vinculacin

    con Universidades de inters. En 2014 particip en 40 encuentros con universidades

    nacionales e internacionales, abarcando congresos, ferias de empleo y presentaciones

    institucionales, transmitiendo su propuesta de valor sustentable a potenciales candidatos.

    Como resultado, se establecieron 40 convenios marco universitarios para el desarrollo de

    pasantas, incorporando 181 pasantes en los distintos pases donde opera el grupo, un 29%

    ms que en 2013.

    Se avanz tambin con el Programa BIA - Bsquedas Internas Arcor,

    un espacio donde los colaboradores pueden encontrar oportunidades

    para alcanzar nuevos desafos dentro del mbito laboral y la empresa

    identificar internamente el mejor talento para una determinada posicin.

    Este ao se trabaj en la internalizacin del proceso, buscando alinear el

    Programa de Oportunidades Internas (POI) de Brasil y desarrollando una

    propuesta de BIA para Chile.

    Los resultados logrados muestran el valor de este canal de reclutamiento, con 66 bsquedas

    lanzadas en Argentina, 129 postulaciones recibidas, y 27% de vacantes cubiertas

    internamente; y 112 bsquedas publicadas en Brasil, 477 postulaciones recibidas, y 54%

    de vacantes cubiertas internamente. Adems, a travs de News POI en Brasil y de Intranet

    en Argentina, se difundieron los resultados de este proceso para inspirar a los colaboradores

    con historias de crecimiento profesional.

    OPORTUNIDADES PARA TODOS

  • 40

    El compromiso con la inclusin y diversidad en el mbito laboral se encuentra

    plasmado en la Poltica de Sustentabilidad Arcor, en cuyo marco se desarrollan

    los proyectos de Inclusin de Personas con Discapacidad y Equidad de Gnero.

    Ejes tratados:

    El derecho a la igualdad.

    El valor de la diversidad.

    La riqueza de la complementariedad.

    Arcor desarrolla estrategias globales y especficas para contribuir a promover

    el tema en la empresa, trabajando en tres lneas de accin: flujo de ingresos,

    conciliacin de vida personal y laboral, y sensibilizacin y capacitacin.

    Una de las metas consiste en incrementar la cantidad de mujeres que se

    incorporan, especialmente en los niveles profesionales. En la ltima edicin del

    Programa de Jvenes Profesionales se logr contar con un 50% de profesionales

    mujeres, y por otra parte se est buscando asegurar que en cada bsqueda

    exista al menos una candidata mujer.

    Con respecto a las prcticas para promover la conciliacin de vida personal y

    laboral, se viene trabajando en mejorar la proteccin de la maternidad. Para

    ello, la empresa ofrece diversos beneficios que incluyen el apoyo econmico

    para colaboradores con hijos pequeos, colonia de verano, kit escolar,

    jornada reducida por maternidad, y un programa y poltica de proteccin de

    la embarazada en situacin de trabajo. Adems, durante enero de 2015 se

    comenzar la construccin de un lactario con el equipamiento necesario para

    asegurar la comodidad y privacidad de las colaboradoras que han sido mam.

    Por ltimo, todas estas iniciativas son acompaadas con acciones de

    sensibilizacin y campaas de comunicacin que promueven los beneficios de

    la equidad de gnero. Con tal fin, este ao se realiz un taller para los niveles

    gerenciales en Argentina, con 73 participantes que trabajaron estos temas.

    INCLUSIN Y DIVERSIDAD EN ARCOR

    Proyecto Equidad de Gnero

    Taller de Equidad de Gnero

  • 41

    Este proyecto propone generar espacios laborales inclusivos, a

    partir de un proceso sistematizado que incluye el relevamiento

    de puestos de trabajo para asegurar la accesibilidad, la formacin

    y sensibilizacin a las reas donde la persona desarrollar sus

    tareas, y acciones conjuntas con organizaciones especializadas en

    el tema.

    En 2014 se desarrollaron ms de 10 talleres de sensibilizacin

    en Argentina y Chile; se relev la accesibilidad de 7 plantas y

    Proyecto de Inclusin de Personas con Discapacidad

    Incorporacin de Personas con Discapacidad

    Argentina

    Brasil

    Chile

    Total

    9

    51

    0

    60

    37

    52

    1

    90

    46

    103

    1

    150

    PAS MUJERES HOMBRES TOTAL

    21 puestos de trabajo; y se desarrollaron nuevas fuentes de

    reclutamiento, incluyendo portales de empleos especializados,

    instituciones y consultoras, y las bases de datos de diferentes

    universidades del pas.

    Como novedad en Brasil, se desarroll junto al Ministerio de

    Trabajo, el Ministerio Pblico y el SENAI (Servicio Nacional de

    Aprendizaje Industrial) un programa de formacin para personas

    con discapacidad para apoyar su insercin en el mercado de

    trabajo.

    Ejes tratados:

    Concepto de discapacidad.

    Estadsticas segn OMS.

    C.U.D (Certificado nico Discapacidad)

    El paradigma social de la discapacidad

    Taller de Inclusin de personas con discapacidad

    Brasil

    Chile

    Argentina

  • 42

    Desarrollo profesional para crecer con Arcor

    En Arcor el desarrollo profesional est alineado a los objetivos estratgicos de la compaa, impulsando de

    esta forma el crecimiento de las personas a la par de la empresa.

    Para ello, existen dos herramientas clave: el Sistema de Gestin de Desempeo (SGD) para planificar y

    evaluar el rendimiento anual de sus colaboradores; y un Programa de Planeamiento de Recursos Estratgicos

    (PRE) para desarrollar y retener a los talentos de la compaa.

    El 100% de los colaboradores de Grupo Arcor reciben anualmente una evaluacin de desempeo.

    Para los empleados fuera de convenio esta evaluacin se realiza a travs del Sistema de Gestin del

    Desempeo (SGD), que incluye la variable de sustentabilidad en los niveles gerenciales y de jefatura de todo

    el grupo. En 2014, 839 colaboradores establecieron objetivos de sustentabilidad en su planificacin anual,

    logrando una tasa de adhesin a este compromiso del 82% de la dotacin target sujeta a este requerimiento.

    Los objetivos pueden ser establecidos a partir de distintas modalidades. En algunos casos los

    colaboradores definen objetivos que estn alineados al Plan de Sustentabilidad del negocio al que

    pertenecen, contribuyendo de esta forma al cumplimiento del mismo. En otros casos, los objetivos estn

    alineados a una iniciativa impulsada por el Comit de Sustentabilidad Arcor. Tambin se puede optar por

    una tercera modalidad, que consiste en formular un objetivo especfico alineado con un proyecto particular,

    desarrollado ad hoc y vinculado con un compromiso de la Poltica de Sustentabilidad.

    Por ltimo, para los empleados comprendidos en convenios colectivos de trabajo se cuenta con un sistema

    de gestin de desempeo implementado por cada negocio. En este marco, durante 2014 los colaboradores

    recibieron un reconocimiento por desempeo en funcin de los resultados de las evaluaciones realizadas.

    El Reconocimiento al Sistema de Gestin Integral (SGI) naci en 2008 con el

    objetivo de implementar, a nivel corporativo, un espacio anual de reconoci-

    miento al esfuerzo grupal de los colaboradores de planta que da a da y de

    forma voluntaria se involucran en proyectos de mejora continua.

    Con ms de 1.300 casos presentados desde sus inicios, en 2014 cumpli

    seis aos de exitosa implementacin. Entre los casos destacados en la spti-

    ma edicin, la Planta de Ro Das Pedras en Brasil fue distinguida por el aporte

    a la sustentabilidad, con impacto en la mejora de las condiciones de trabajo2.

    GESTIN DEL DESEMPEO

    Reconocimiento SGI:

    Cuando las pequeas mejoras hacen grandes diferencias

    2A travs del proyecto que tuvo por objetivo la optimizacin del proceso de confitado de chicles, se logr eliminar una gran cantidad de movimientos manuales asociados a la produccin, lo que permiti reducir los problemas ergonmicos y mejorar de

    esta manera, la condicin de trabajo de las personas.

  • 43

    El Planeamiento de Recursos Estratgicos (PRE) es clave para

    gestionar el futuro de la organizacin, ya que permite asegurar

    la generacin, el desarrollo y la retencin de talentos para la

    sustentabilidad del negocio.

    Este proceso bianual se centra en:

    Lograr una mejor identificacin de los talentos mediante

    herramientas que validen su potencial de desarrollo.

    Consolidar una matriz del potencial de desempeo de los

    niveles gerenciales que facilite la definicin de los cuadros de

    reemplazo y las acciones de desarrollo futuras.

    GESTIN DEL TALENTO

    Durante 2014 se implement el quinto ciclo del PRE, llevando

    a cabo: 4 talleres de alineamiento para actualizar trayectorias

    profesionales y estimar el potencial; 23 Round Tables a nivel gerencial (mesas de discusin) para analizar las matrices de

    potencial y los cuadros de reemplazo; y la identificacin de altos

    potenciales (pool de talentos).

    Una novedad fue la sistematizacin de esta herramienta dentro

    del Portal del SGD y la evaluacin de desarrollo realizada a 167

    gerentes del grupo por una consultora externa que llevo a cabo

    reuniones de feedback con foco en el desarrollo personal de cada colaborador.

    Como resultado del PRE este ao, el 86% de las promociones a

    niveles gerenciales se cubrieron con colaboradores del pool de talentos de Grupo Arcor.

    Con el fin de capacitar a sus colaboradores para el crecimiento sustentable de la compaa, Arcor desarrolla programas que responden a las necesidades de cada negocio, planta o pas, y estn alineados a la estrategia del negocio.

    Creada hace ms de cinco aos, Universidad Arcor se ha consolidado como un espacio valorado por los colaboradores para planificar su capacitacin. Ofrece programas presenciales y de e-learning, escuelas de especializacin, una seccin de Sustentabilidad con material de consulta, y un portal de autodesarrollo ligado al modelo de competencias del grupo con

    Formacin para la gestin sustentabledel negocio

    consejos y recursos para los colaboradores.

    Entre las iniciativas de capacitacin desarrolladas durante 2014, cabe mencionar:

    Programa de Liderazgo: busca brindar herramientas conceptuales y tcnicas para contribuir al desarrollo de las

    habilidades de liderazgo en todos los niveles de conduccin del

    grupo. En 2014 se realiz el tercer mdulo para gerentes y jefes

    en Argentina, y se replic el programa en Chile, Mxico y Per,

    con 282 participantes.

    Programa de Desarrollo Gerencial: este programa es el resultado de una iniciativa de Grupo Arcor y la Universidad

    Torcuato Di Tella, y contempla 12 materias distribuidas en un

    ao y medio de cursado, incluyendo el desarrollo de un proyecto

    de negocios para consolidar y poner en prctica lo aprendido.

    Programa en Estrategia y Gestin de las Operaciones: desarrollado junto al Instituto Tecnolgico de Buenos Aires (ITBA)

    in company, busca brindar nuevas herramientas y conocimientos

    sobre las operaciones industriales y logsticas.

  • 44

    INDICADORES DE FORMACIN4 2014 2013

    Hombre Mujer Total Total

    Total de horas / hombre de capacitacin 353.151 108.311 461.462 416.720

    Promedio de horas de capacitacin 25 25 25 22

    Gerentes 39 38 39 26

    Jefes 48 43 47 36

    Analista / Supervisor 31 32 31 27

    Administrativo/ Operario 23 23 23 21

    Tasa de cobertura de capacitacin 87% 89% 88% 80%

    Especficamente referido a sustentabilidad, Grupo Arcor viene trabajando desde el ao 2005 en el desarrollo de programas de sen-

    sibilizacin y capacitacin interna como un factor clave para la construccin de una cultura corporativa comprometida con el tema.

    Con este objetivo, 811 colaboradores participaron en 2.943 horas de formacin durante 2014, sumando un total de 57.708 horas desde 20053.

    3Estos datos no consideran las capacitaciones vinculadas a la sustentabilidad que se dictan en el marco del Sistema de Gestin Integral de Grupo Arcor.

    4La presente tabla consolida los principales indicadores de formacin para todo el grupo, sistematizados en el marco del PeopleSoft Enterprise Human Capital Management 9.0, utilizando las siguientes definiciones:

    - Total de horas /hombre de capacitacin: es el total de horas/hombre de capacitacin de todo el grupo durante el perodo.

    - Promedio de horas de capacitacin: es el total de horas hombre de capacitacin del grupo dividido el total de colaboradores (headcount).

    - Tasa de cobertura de capacitacin: es el porcentaje de colaboradores diferentes que participaron en actividades de capacitacin en todo el grupo durante el perodo, respecto de la dotacin cuyo tipo de contrato sea efectivo y temporada, contabilizndose la dotacin activa al ltimo da del perodo.

    Programa de Marketing al Modo Arcor: el objetivo es generar un modelo nico de gestin de marketing que permita optimizar el conjunto de herramientas y procesos que se han desarrollado

    internamente. Para el desarrollo de esta nueva edicin, se conform un equipo de trabajo integrado por los gerentes de marketing de los distintos negocios y una consultora externa, quienes

    colaboraron en el rediseo del contenido de los mdulos temticos.

    A su vez, a lo largo del ao 424 colaboradores participaron en las escuelas de especializacin que tienen como fin alinear la formacin en el rea industrial, y 289 personas realizaron el

    Programa de Competencias que brinda herramientas para contribuir al desarrollo del modelo del grupo.

  • 45

    CAPACITACIONES A MEDIDA PARA CADA PAS Y NEGOCIO

    Consumo Masivo Industrial Argentina (Negocios de Agroindustria, Alimentos, Chocolates, Golosinas y Logstica, Gestin Industrial y Supply Chain)

    Negocio de Galletas (Bagley, Argentina)

    Negocio de Packaging (Argentina)

    Adicionalmente a las capacitaciones corporativas realizadas en el marco de Universidad Arcor, el grupo desarrolla cursos y progra-

    mas para responder a las necesidades particulares de cada pas y negocio. Gran parte de estas actividades se llevan a cabo a nivel

    industrial en el marco del SGI y otras se implementan de manera especfica, incluyendo en 2014 diversas iniciativas vinculadas al

    compromiso con la sustentabilidad.

    Se realizaron talleres de sensibilizacin sobre inclusin y diversidad, charlas de promocin de estilos de vida saludable, y capacita-

    ciones sobre gestin ambiental, salud y seguridad laboral. Adems, se continu con el Programa de Secundario a Distancia para

    adultos, el Programa de Formacin en Mantenimiento Industrial, y la Tecnicatura Universitaria en Produccin de Alimentos realiza-

    da en forma conjunta con la Universidad Nacional del Litoral. En el negocio de Golosinas se dict un Seminario en Confitera para

    conocer las principales tendencias a nivel mundial, trayendo un especialista del exterior.

    Se continu con el Programa de Formacin a Supervisores en competencias de liderazgo, relaciones laborales, negociacin y comu-

    nicacin, y con el Programa de Formacin Tcnica para el personal de mantenimiento. Por otra parte, en el marco del Proyecto de

    Inclusin, se realizaron sensibilizaciones sobre la incorporacin de personas con discapacidad en las plantas, y capacitaciones en

    lenguaje de seas para posibilitar la vinculacin con el personal hipo acstico.

    Se dio continuidad a la formacin en liderazgo para mandos medios, se sigui avanzando con el Programa de Formacin Tcnica

    para mantenimiento, y en el marco del plan de capacitacin se realizaron diversas actividades tcnicas especficas de la industria. A

    su vez, continua vigente el Programa de Terminalidad Educativa tanto para los empleados como para sus cnyuges; y el Programa

    de Orientacin Vocacional con foco en los hijos de los colaboradores y en los alumnos de las escuelas tcnicas de inters de la zona

    de influencia de cada planta.

  • 46

    Brasil

    Se continu incluyendo en el Programa de Induccin la presentacin del Cdigo de tica y Conducta para lograr que el 100% de los

    colaboradores tomen conocimiento de los principios ticos del grupo. Adems, se desarrollaron distintas acciones para capacitar a

    los colaboradores de las plantas en el cuidado del medio ambiente y en la seguridad laboral.

    Regin Andina (Chile y Per)

    Divisin internacional

    Consumo Masivo Comercial (Argentina y Filiales Regin Sur- Bolivia, Paraguay y Uruguay)

    Los colaboradores y sus familias fueron invitados a participar de la charla Nio se hace, lo que los adultos an debemos aprender a

    cargo de Francesco Tonucci, con el fin de promover la proteccin de los derechos del nio. Adems, se realiz un taller de formacin

    y sensibilizacin en sustentabilidad donde participaron todos los colaboradores de la filial.

    En Amrica del Norte, Central y Overseas se realizaron capacitaciones en liderazgo para niveles gerenciales, de supervisin y

    jefatura, adems de capacitaciones tcnicas para la operacin en Mundo Dulce. Se destacan las acciones de formacin en idiomas:

    ingls, japons, rabe, espaol, dado el esquema multicultural del negocio. Tambin se desarrollaron actividades de integracin y

    trabajo en equipo, teniendo en cuenta el continuo movimiento que generan los programas de expatriacin y repatriacin.

    Con el objetivo de continuar con la profesionalizacin de la fuerza de ventas, se llev a cabo el programa Competencias para L-

    deres Comerciales, la primera capacitacin conjunta dirigida a los Ejecutivos de Negocios de Arcor y mandos medios del rea de

    ventas de las distribuidoras. El principal objetivo fue proporcionar a los participantes competencias en comunicacin, negociacin,

    planificacin y liderazgo. Adems, se desarrollaron los programas de formacin en Estrategia de Precios y de Presentaciones Orales

    Efectivas.

  • 47

    Inmersos en la era digital, y como parte de la estrategia global de la

    compaa en materia de comunicacin, en 2014 Grupo Arcor desarroll

    las primeras iniciativas en plataformas digitales a nivel interno. Las mismas

    permiten mayor interaccin entre los colaboradores y dinamismo en las

    comunicaciones, con una lgica de red 2.0 que implica transparencia,

    intercambio y creacin compartida, y posibilita democratizar los

    contenidos: comentar, colaborar, compartir.

    Este ao tambin se implement la integracin de los canales que

    conforman la red de medios interna: Intranet, afiche mensual, la revista

    Tiempo de encuentro y el perfil de los usuarios, con el fin de fortalecer la

    comunicacin, complementar el uso de los diferentes canales y potenciar

    la propia red. De esta manera, se logra que cada medio aumente las

    posibilidades de los colaboradores de expandir sus conocimientos y

    ampliar la informacin segn su inters.

    En materia de sustentabilidad, se desarroll un plan de comunicacin

    anual, alineando las acciones a nivel interno y externo para potenciar la

    sinergia entre los diferentes canales. En este marco, en cada edicin de

    la revista interna Tiempo de encuentro se public una nota dedicada a

    la sustentabilidad, comunicando acciones desarrolladas por los negocios

    del grupo para la construccin de un futuro sustentable. Adems,

    se desarroll un minisitio exclusivo en Intranet, se publicaron noticias

    semanales y se realizaron diversas campaas, entre otras acciones. Se

    continu tambin con Nuestra Gente, una revista que busca reforzar el

    sentido de pertenencia de los colaboradores hacia su propio Negocio, e

    incluye entre sus ejes temticos uno de Sustentabilidad.

    Dialogar para un mejor clima de trabajo

    COMUNICACIONES INTERNAS

    A su vez, a lo largo del ao se avanz en los siguientes proyectos e iniciativas:

    COMENZ A FUNCIONAR LA NUEVA

    PLANTA BICENTENARIOEn esta edicin de

    Calidad de Vida:

    Cuidados de la piel

    ESTRATEGIA Y RESULTADO DE NEGOCIO

    ECalidad de Cuidados de la piel

    Ao

    12 /

    N 4

    4 / D

    icie

    mbr

    e 20

    14

    RECONOCIMIENTO SGIESTRATEGIA

    Y RESULTADO DE NEGOCIO

    BALANCE DEL AOMES A MES

  • 48

    Alineada con las tendencias de las redes 2.0, Grupo Arcor lanz la nueva Intranet, un canal in-

    teractivo, moderno y dinmico para que los colaboradores estn ms conectados, informados y

    compartan sus opiniones. Con esta herramienta los usuarios pueden generar comentarios, editar su

    perfil y seguir a otros usuarios, conformando una verdadera comunidad, en la que el intercambio es

    mucho ms rico y la conexin ms efectiva.

    Este ao se llevaron a cabo diversas encuestas con el objetivo de seguir mejorando los canales de

    comunicacin interna y generar contenidos de inters para todos los usuarios. La participacin de

    los colaboradores en las encuestas sobre la nueva Intranet fue clave, ya que permiti ir adaptando

    la informacin brindada en el sitio, con un 83% de valoracin positiva entre los usuarios.

    Asimismo, la encuesta para conocer la opinin de los colaboradores acerca de la revista Tiempo de

    encuentro cont con la participacin de ms de 1.000 personas en Argentina, Brasil y Chile, y arroj

    excelentes resultados: la mitad de los participantes indicaron que leen todas las notas o la mayora

    de ellas, con un promedio de 8 como ndice general de calidad.

    Con el fin de promover un comportamiento responsable en la compaa y el compromiso de los

    colaboradores se desarrollaron campaas de comunicacin, entre las ms destacadas: Semana

    de la seguridad, Semana del ambiente (ver captulo Cuidado Ambiental), Jugar con ojos

    de nio (ver Captulo Comunidad), Ahora en Chile somos Arcor, por el cambio de la imagen

    institucional del grupo en Chile; y tambin concursos, como Mundial Arcor 2014, y el concurso de

    fotos Compartiendo Momentos Mgicos desarrollado por Comunicaciones Internas, la Fundacin

    Arcor y el Instituto Arcor de Brasil, del que participaron 600 chicos alrededor del mundo, y en el

    que por primera vez los ganadores fueron elegidos por los colaboradores a travs de una votacin

    2.0 desde la Intranet.

    Adems, se difundieron internamente las campaas de concientizacin realizadas por el Concejo

    Publicitario Argentino y apoyadas por la empresa: la campaa de prevencin del bullying Si no

    hacs nada sos parte y Respetuosa Argentina, que invita a pensar sobre nuestro comportamiento

    como ciudadanos a travs de situaciones cotidianas que pueden perjudicar a otras personas.

    Replicar estas campaas internamente permite que los colaboradores puedan compartir el

    contenido con sus familias.

    Con el objetivo de continuar alimentando la Red de Referentes, crear mayor sinergia y potenciar

    los recursos, se cre una Comunidad Digital sobre tecnologa Sharepoint. Esta plataforma 2.0 fue

    pensada para fortalecer los vnculos entre sus miembros, compartir experiencias, descentralizar la

    generacin de contenidos creando una lgica de comunidad.

    Nueva Intranet

    Encuestas: escuchamos paramejorar nuestra gestin

    Campaas y Concursos

    Comunidad Digital de Referentes de Comunicacin Interna

    Dinmica y de fcil acceso, esta plataforma agrupa y estructura informacin sobre ciencia y tecnologa, conectando el saber tecnolgico con la accin estratgica del grupo. Contar con informacin

    precisa y oportuna permitir identificar las tecnologas que impactan en las operaciones de la empresa y acompaan los procesos de innovacin.

    Lanzamiento de la Plataforma de Vigilancia Tecnolgica

  • 49

    Durante 2014 se trabaj en definir los planes de accin para dar respuesta a los resultados de la 3 Encuesta de Clima Laboral llevada a cabo en el 2013.

    De esta manera, la gestin global de clima fue organizada en tres etapas:

    1. Difusin de resultados globales a todos los colaboradores de Arcor, en diferentes canales como carteleras, e-mails, folletera, Intranet y las revistas