Top Banner

of 35

archivos-8dcf60c15b_LEONARDOylamaquina

Feb 04, 2018

Download

Documents

Juano Juanito
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 7/21/2019 archivos-8dcf60c15b_LEONARDOylamaquina

    1/35

    No est errante quien est fijado a una estrella

    Obra en un acto de Humberto Robles

    Obra montada en Uruguay y en Costa Rica.

  • 7/21/2019 archivos-8dcf60c15b_LEONARDOylamaquina

    2/35

    Leonardo y la Mquina de Volar Humberto Robles1

    PERSONAJES:Leonardo, 66 aos

    Francesco1, 28 aos

    La accin transcurre en Cloux, cerca de Amboise, Francia, a finales de abril de 1519.

    En el escenario hay una mesa de trabajo con manuscritos, pergaminos, tinteros con

    plumas diversas, un reloj de arena, candelabros con velas, carbones; tambin hay una

    cama, bales, sillas y dos caballetes, uno cubierto por una tela, otro que tiene hojas de

    papel. Sin el afn de ser didcticos, puede haber una pantalla donde se proyecten las

    imgenes que aparecen mencionados en el texto (como la espiral, los bocetos de

    Leonardo, los cuadros y otras figuras). Durante toda la obra, Leonardo debe usar muy

    poco el brazo derecho; escribir y dibujar con la mano izquierda.

    ESCENA 1

    Oscuro. Msica.

    VOZ LEONARDO: Soy amante del ser humano y de todo lo que al ser humano

    concierne.

    Se ilumina el escenario. Leonardo est en escena; durante unos instantes parece

    realizar alguna clase de experimento sobre la mesa; luego descubrimos que est

    cocinando:

    LEONARDO: Dejemos la retrica a un lado, entremos en materia y hablemos pues de

    las chirivas... En realidad stas son un tipo de zanahorias blancas y dulces que pueden

    hervirse, junto con otras verduras, y luego aderezarse con sal, vinagre y cilantro. Hay

    1El personaje de Francescoest basado en el amigo y discpulo de Leonardo, el Conde Francesco Melzi,

    hijo de un aristcrata de Lombarda; l orden los manuscritos heredados por su maestro.

  • 7/21/2019 archivos-8dcf60c15b_LEONARDOylamaquina

    3/35

    Leonardo y la Mquina de Volar Humberto Robles2

    quienes dicen que de esta forma poseen grandes virtudes afrodisiacas. Las chirivas

    tambin pueden frerse en aceite una vez que se haya raspado la piel, ya hervidas,

    claro est, y despus de haberlas rociado con harina fina. Ah!, mas se debe cuidar de

    no usar nunca chirivas viejas, pues sus races tienen la propiedad de provocar vrtigo y

    cadas. En Puglia, el zumo de chirivas mezclado con un poco de lpulo machacado se

    toma como un vino, aunque se dice que provoca delirios. Tambin acostumbran cocinar

    las chirivas de manera que las hierven antes de tirarlas y luego aaden la segunda

    tanda de chirivas peladas en la misma agua y las hierven en ella... Bueno, en todo

    caso, slo es cuestin de gustos... (Gira hacia Francesco) Acaso advierto un gesto de

    decepcin en tu rostro, mi querido Francesco? No son de tu agrado las chirivas?

    Descubrimos a Francesco.

    FRANCESCO: No, no es eso, maestro...

    LEONARDO: Ah, comprendo, comprendo... A m tambin me ocurri lo mismo: pensar

    en el agua donde han sido hervidas las chirivas viejas provoca cierta repulsin... pero

    te aseguro que es un platillo exquisito... A nuestros anfitriones franceses les gusta la

    comida ms condimentada, eso sin contar que, como muchos ms, se alimentan de

    cadveres. Yo no, es por eso que prefiero hacer mis propios platillos, procurando no

    ofender a quienes me atienden tan cortsmente en este castillo.

    FRANCESCO: En verdad debo confesar que no pens que hoy conversramos sobre

    arte culinario...

    LEONARDO: Ah, ya veo... al discpulo le interesan asuntos ms profundos! ms

    elevados... lgebra! Astronoma! (pausa) Pero, sabes que la mayora de mis

    inventos surgieron al pensar en la comodidad de las cocinas y del servicio de las mesas

    de los grandes seores? (toma un tenedor) He aqu un tenedor por ejemplo! Te dije

    que fui yo quien sugiri aadir un tercer diente al tenedor veneciano?

    FRANCESCO: Cosa que fue muy bien recibida por todos en aquella esplndida ciudad.

  • 7/21/2019 archivos-8dcf60c15b_LEONARDOylamaquina

    4/35

    Leonardo y la Mquina de Volar Humberto Robles3

    LEONARDO: En la corte de los Sforza, Ludovico el Moro, seor de Miln2, tuvo la idea

    original de colocar al lado de cada comensal un banquito, sobre el cual estaba atado un

    conejo peludo, para que los invitados se limpiaran las manos y no arruinaran los

    manteles, los cuales estaban igual siempre sucios! Fue cuando ide! (Saca una

    servilleta) una tela que sirviese para limpiar la boca y las manos de los hambrientos

    convidados.

    FRANCESCO: Sin duda, algo muy til!

    LERONARDO: Los ms agradecidos deben ser, por supuesto, los conejos!(Ren) Hay

    quienes me consideran pintor o escultor de oficio, sin embargo, yo me considero

    simplemente un ingeniero, un arquitecto. He concebido ciertos tipos de puentes; s

    cmo extraer agua de los fosos y construir catapultas, carros cubiertos seguros contra

    todo ataque; morteros y otras mquinas de fuego de bellsimas y tiles formas. Entiempos de paz, puedo parangonarme con cualquiera en materia de arquitectura, as

    como ejecutar esculturas en mrmol, bronce y arcilla, y todo lo que pueda hacerse en

    pintura!Pero es la cocina un laboratorio perfectsimo, digno de cualquier alquimista, y

    ms que nada, mi querido Francesco, me causa un enorme placer, a m y a quienes me

    acompaan en mi mesa.

    FRANCESCO: Entonces no me queda ms que alabar que haya amanecido tan de

    buen nimo esta maana.

    LEONARDO: Eh... con achaques, como siempre... Dolores y molestias que, si se

    ignoran, tienden a desaparecer... o al menos se olvidan momentneamente! Este

    brazo ya no me obedece y me impide pintar (mostrando el brazo derecho). Ay,

    Francesco, Dios te libre y te cuide de los mdicos! (pausa) Puesto que ya comenc

    decepcionndote al hablar de asuntos tan mundanos y profanos, permteme enmendar

    mi error. Toma nota!

    Francesco se alista para tomar apuntes.

    2Leonardo ofreci sus servicios como ingeniero militar, escultor y pintor a la mxima autoridad de Miln

    (duque y mecenas) Ludovico Sfoza el Moro.

  • 7/21/2019 archivos-8dcf60c15b_LEONARDOylamaquina

    5/35

    Leonardo y la Mquina de Volar Humberto Robles4

    LEONARDO: La pintura es una poesa que se ve sin orla y la poesa una pintura que

    se oye y no se ve...

    FRANCESCO: La pintura es una poesa muda y la poesa una pintura ciega!

    LEONARDO (asiente ligeramente): Nunca olvides que la misin del artista es explorar

    el mundo visible con la mayor rigurosidad. Hay que interesarse por todo lo que puedan

    abarcar tus ojos y tu mente: los insectos, las aguas, los astros, los nios y las mscaras

    de carnaval. Recuerda siempre que la obra de un artista debe concebirse como una

    gran unidad: la filosofa unida al arte; la ciencia a la tcnica. Unidas la una a la otra...

    Pero donde el alma no trabaja junto con las manos, ah, no hay arte!(Re) Una vez le

    preguntaron a un pintor por qu, siendo tan buenas sus pinturas, que eran algo sin vida,

    haca los hijos tan feos!a lo cual contest que las pinturas las haca de da y a los

    hijos de noche. (Re) No pongas esa cara tan solemne cuando me expreso; un poco desentido del humor nunca viene mal. (Ambos ren) Si es posible, se debe hacer rer

    hasta a los muertos. (Pausa) Ahora, ninguna investigacin humana puede ser llamada

    verdadera ciencia sin pasar por las pruebas matemticas. Todas las ciencias son vanas

    y llenas de errores si no han nacido de la experiencia, madre de toda certidumbre!Es

    ella el nico intrprete de la naturaleza y slo es el juicio el que yerra.

    FRANCESCO (escribiendo): ...slo es el juicio el que yerra...

    LEONARDO: Lo has entendido?

    FRANCESCO: Perfectamente.

    LEONARDO: No has comprendido nada! Nada!

    FRANCESCO: Hice algo mal, maese?

    LEONARDO: Te servir todo cuanto diga... pero no se trata de que transcribas

    pensamientos y disertaciones que han nacido de aos de reflexin y observancia... La

    teora nunca sobra... la prctica debe siempre ser edificada sobre la buena teora!sin

    embargo no haces lo que espero de ti.

    FRANCESCO: Dgame y har lo que me solicite.

    LEONARDO: Muy bien. Pon en prctica lo que te he dicho! Eso es lo que te pido... Y

    ms an... Reflexiona, observa por ti mismo... De qu sirve que hagas apuntes y ms

    apuntes? Experimenta! Francesco, la sabidura es la hija de la experiencia.

    FRANCESCO: De acuerdo, maestro.

  • 7/21/2019 archivos-8dcf60c15b_LEONARDOylamaquina

    6/35

    Leonardo y la Mquina de Volar Humberto Robles5

    LEONARDO: Si una persona es perseverante, aunque sea dura de entendimiento, se

    har inteligente; y aunque sea dbil se transformar en fuerte!Podramos hablar de la

    cuadratura del crculo, tema tan en boga hoy en da...

    FRANCESCO: Un problema tan apasionante, como insoluble, por cierto; el paradigma

    de lo imposible.

    Leonardo coloca a Francesco de pie y lo pone como ir describiendo, abriendo sus

    extremidades (Figura 1). El crculo y el cuadrado se pueden trazar con luz sobre

    Francesco simulando la Figura 1:

    LEONARDO: Es el ombligo el punto central natural del cuerpo humano, ya que si un

    hombre se echa sobre la espalda, con las manos y los pies extendidos, y coloca lapunta de un comps en su ombligo, los dedos de las manos y los de los pies tocarn la

    circunferencia del crculo que as trazamos. Y de la misma forma que el cuerpo humano

    nos da un crculo que lo rodea, tambin podemos hallar un cuadrado donde igualmente

    est encerrado el cuerpo humano. Porque si medimos la distancia desde las plantas de

    los pies hasta la punta de la cabeza y luego aplicamos esta misma medida a los brazos

    extendidos, encontraremos que la anchura es igual a la longitud.

    FIGURA 1: El Hombre de Vitrubio

    FRANCESCO: Eso demuestra la cuadratura del crculo?

  • 7/21/2019 archivos-8dcf60c15b_LEONARDOylamaquina

    7/35

    Leonardo y la Mquina de Volar Humberto Robles6

    LEONARDO: Deja eso a un lado!(Va al caballete con papeles) Pronto!, es posible

    dibujar de un solo trazo, con una sola lnea, sin despegar el carbn del papel, una figura

    con volumen?

    FRANCESCO: Cmo?

    LEONARDO: A ver, hablamos de volumen. (Intenta dibujar con la mano derecha, se

    duele y entonces dibuja con la mano izquierda un cuadrado sobre el papel; seala el

    dibujo) Qu es esto?

    FRANCESCO: Una figura plana limitada por cuatro segmentos, de forma tal que sus

    lados y sus ngulos son todos iguales entre s. Por lo tanto he ah un cuadrado.

    LEONARDO: Ahora bien... (Aprovechando el trazo del cuadrado, dibuja un cubo) Qu

    es esto?

    FRANCESCO: Un slido que tiene base rectangular y sus aristas laterales sonperpendiculares a la base. Si tiene todas las aristas iguales sin duda estamos frente a

    un cubo.

    LEONARDO (dibuja un cono): Por ltimo, podemos trazar un slido geomtrico formado

    por la revolucin de un tringulo-rectngulo alrededor de uno de sus catetos!

    FRANCESCO: He ah un cono.

    LEONARDO: Sin embargo, en algn momento se unen dos puntos y no es lo que te

    estoy pidiendo! Repito, es posible dibujar de un solo trazo una imagen con

    volumen...?

    FRANCESCO: No lo s...

    LEONARDO: Eso es lo que deseo, Francesco, que te des cuenta por ti mismo! Toma

    un carbn e intenta una, cien, mil veces sobre el papel! Exprime un poco esa cabeza

    por la que revolotean sabr-dios qu pensamientos! (Da vuelta a un reloj de arenapor

    el que van cayendo los granos) Pronto!

    Francesco toma un papel y un carbn; hace varios intentos. Leonardo se pasea:

    LEONARDO (tras pausa): De las cosas que ms me han conmovido desde mi niez

    han sido la sonrisa de las mujeres y el movimiento de las aguas. La sonrisa de las

    mujeres puede plasmarse en una pintura... ser siempre misteriosa... - Por eso hay una

  • 7/21/2019 archivos-8dcf60c15b_LEONARDOylamaquina

    8/35

    Leonardo y la Mquina de Volar Humberto Robles7

    obra que me acompaa siempre y a la que le tengo enorme afecto! - En cambio, el

    movimiento de las aguas no puede mostrarse con toda su fuerza, con toda su furia...

    Quizs, a lo mucho, solamente un instante del vaivn de las aguas que va y viene de

    horizontes tan lejanos... nicamente un momento: la ola precipitndose a la costa o el

    emerger de la espuma en las rocas... Ah, el mar... (Pausa) Has conseguido el dibujo?

    FRANCESCO: An no...

    LEONARDO: Pobre del discpulo que no deja atrs a su maestro!

    FRANCESCO: Permtame seguir intentndolo...

    LEONARDO: El agua siempre ha ejercido fascinacin sobre m. El agua que surge de

    los montes es como la sangre que presta vida a la montaa. El agua es el vehculo de

    la naturaleza, las venas de la tierra...

    FRANCESCO (intentando el dibujo): No s si lo que me ha podido es posible o es unoms de sus capciosos ejercicios!

    LEONARDO: Calla! escucha! y sigue trabajando. No existen conocimientos ms

    elevados o ms bajos, sino un conocimiento nico que emana de la experimentacin.

    (Pausa) Sabes por qu prefiero ser considerado un gran inventor antes que un

    artista!? (Mira a Francesco) Me oyes, Francesco?

    FRANCESCO (abstrado): S, maestro!

    LEONARDO: Entonces, al menos asiente cuando te haga una pregunta!

    Francesco asiente abstrado en su intento.

    LEONARDO: Sabes por qu!?

    Francesco deniega y sigue experimentando en los papeles.

    LEONARDO: Cuando serva al duque de Romaa, Csar Borgia, en calidad de

    arquitecto e ingeniero mayor, al supervisar las obras en las fortalezas de los territorios

    papales, me di cuenta de que parecen ser ms importantes los inventos!que el arte.

    (Se acerca al caballete cubierto por la tela) Acaso la cpula de una magnfica catedral

    o el cuadro ms perfecto, han modificado un pice el curso de la Historia!? (deniega)

  • 7/21/2019 archivos-8dcf60c15b_LEONARDOylamaquina

    9/35

    Leonardo y la Mquina de Volar Humberto Robles8

    En cambio, qu me dices de las armas y de las mquinas de guerra!? He llegado a

    la conclusin de que, han sido las batallas y no las artes las que han cambiado la faz de

    la tierra!Yo he servido ms con la hidrulica y la mecnica!que con el sffumatto y el

    claroscuro! As que seguramente ser ms recordado por la catapulta! que por la

    Mona Lisa!Todo lo que hay de bello en el hombre pasa y no dura. En todo caso, me

    consuela saber que le he dado un poco de belleza al mundo. Ella perece en la vida,

    pero es inmortal en el arte. (Lo mira; se aparta del caballete) Ya?

    FRANCESCO: Dme un poco ms de tiempo, maestro!

    LEONARDO (re): Resultaste casi como Gian Giacomo de Caprotti3!

    FRANCESCO (detiene su labor): Le suplico que no me compare con ese ladrn que

    tiene por asistente!(Sigue su labor)

    LEONARDO (re): Ay, Salai! Cuando nio era precioso, de pelo rizado, en el que yoencontraba gran satisfaccin! Una vez, al entrar en mi casa, el imberbe haba

    mandado cortar dos camisas, unos pantalones y un jubn mos. Poniendo aparte el

    dinero para pagar todas estas cosas, me rob, y nunca logr hacerle confesar el hurto,

    aunque yo estaba convencido de que haba sido l. Al da siguiente le llev a cenar a

    casa de un amigo. Comi por dos y caus problemas por cuatro, pues rompi dos

    sillas!(Re)

    FRANCESCO (interrumpe): Ya! (Voltea el reloj de arena)

    LEONARDO: Lo has conseguido?

    Francesco muestra la hoja donde ha trazado un helicoide o espiral.

    3Gian Giacomo de Caprotti da Oreno, a quien Leonardo apodaba Salai (pequeo diablo), entr en suhogar alrededor del 1488 a la edad de 10 aos, llegando a convertirse en su sirviente y asistente; heredla mayora de los cuadernos de Leonardo y la mitad de su viedo.

  • 7/21/2019 archivos-8dcf60c15b_LEONARDOylamaquina

    10/35

    Leonardo y la Mquina de Volar Humberto Robles9

    FIGURA 2: Espiral

    LEONARDO: Una espiral! Bravo, bravsimo!(Pausa) Supera a Leonardo. Es todo lo

    que te pido.

    FRANCESCO: No me exija tanto, maestro.

    LEONARDO: Te lo pido porque ya estoy viejo y me quedan pocos das...

    FRANCESCO: En todas mis oraciones pido para que nuestro seor le d larga vida...

    LEONARDO: No ser tanta como para llevar a cabo todos mis anhelos. Y no quiero

    pecar de ingratitud. En toda mi existencia, que no ha sido breve, he hecho ms de lo

    que hubiera apenas vislumbrado... Pero uno siempre tiene asuntos pendientes y se

    marchar de esta vida terrenal a la vida celestial dejando mucho por hacer... (Pausa,

    queda pensativo) Anoche tuve un mal sueo.FRANCESCO: Los sueos no son ms que eso, maestro.

    LEONARDO: Quizs s... Quizs no.

    FRANCESCO: Los sueos estn hechos de ter... La nada es la materia del ensueo...

    No debera inquietarse.

    LEONARDO: No debera... Sin embargo hoy, despus de muchos aos se repiti un

    sueo, el mismo que tuve en mi primera infancia... Fue algo tan real, tan vvido, que

    desde entonces me qued en la memoria con una nitidez sorprendente! El nico e

    inseparable compaero de mi vida ha sido un sueo!ese sueo...

    FRANCESCO: Puedo saber cmo fue tal ilusin?

    LEONARDO: En aquella tan lejana infancia ma so que, siendo lo que era, un

    pequeo nio, un buitre -una de estas aves carroeras de oscuro plumaje-, volaba en lo

    alto del cielo azul, entre las nubes... Sobre un blanco dosel de cmulos congestos, se

  • 7/21/2019 archivos-8dcf60c15b_LEONARDOylamaquina

    11/35

    Leonardo y la Mquina de Volar Humberto Robles10

    mova una mancha negra!Sbitamente el ave comenz a descender y a descender y

    a descender haciendo crculos... (Con la mano traza en el aire una espiral que

    desciende)

    FRANCESCO: Una espiral!

    LEONARDO: El ave se acercaba cada vez ms a m... Hallndome en la cuna, se me

    acerc, me abri la boca con su cola y me golpe con ella, repetidamente, entre los

    labios... Y volvi a emprender el vuelo hacia lo alto...! An recuerdo la sensacin de las

    plumas tocando mi boca... Fue algo tan real... que me dej muy impresionado.

    FIGURA 3: Santa Ana, la Virgen y el Nio con el cordero 45

    FRANCESCO: En todo caso, se trataba simplemente de una pesadilla...

    LEONARDO: Como tal no le prest mayor atencin, aunque siempre ha estado

    presente en mis recuerdos. (Pausa) Pues he ah que anoche, querido Francesco, volv

    a soar lo mismo... exactamente lo mismo! Sesenta aos despus, tiempo ms o

    tiempo menos, tuve de nuevo esa visin!Slo que esta vez... (Calla)

    FRANCESCO: Esta vez...?

    LEONARDO: En esta ocasin... (Pausa) Todo ocurri exactamente de la misma forma...

    El buitre volaba en el cielo y fue descendiendo y descendiendo... De la misma manera,

    una de sus alas roz mi boca nuevamente... pero esta vez... una pluma qued adherida

    a mis labios... una pluma negra, tan negra como el terciopelo de las capas de un gran

    4Un alumno de Freud, descubre al comienzo del siglo XX, que en la obra Santa Ana, la Virgen y el Niocon el cordero, Leonardo haba ocultado la imagen de un buitre.5La imagen rotada, donde se ve el buitre, es propiedad de Massimo La Rocca.

  • 7/21/2019 archivos-8dcf60c15b_LEONARDOylamaquina

    12/35

    Leonardo y la Mquina de Volar Humberto Robles11

    duque o como la oscuridad que se vive al cerrar los ojos!Ay, Francesco, esta vez el

    corazn me lati aceleradamente, y s que tuve miedo! Despert agitado, inquieto,

    sudando!-Aunque ese sueo removi una vieja idea que he gestado durante mucho

    tiempo...- Francesco... y si este sueo presagiara mi muerte?

    FRANCESCO (persignndose): Dios no lo permita, maese Leonardo!

    LEONARDO: El pavor que me invada fue tan grande que al despertar, an cre or el

    vuelo del buitre saliendo por la ventana... Como si el batir de sus alas me hubiese

    regresado del sopor a la vida... Fue algo que de primer momento pareci tan real, que

    incluso busqu entre las sbanas, en el suelo, por todas partes aquella pluma tan

    negra... Y sabes qu encontr?

    Francesco deniega.

    LEONARDO: Por supuesto que nada...! (Re) Las nicas plumas que haban en esta

    pieza eran las que me aguardan pacientes en el tintero! y las de esos cmodos

    almohadones... Haba sido eso: una ilusin... slo un sueo.

    FRANCESCO: Por fortuna. Pero deca que esto le haba trado a la mente una idea...

    LEONARDO: No, Francesco, no una idea! sino la idea...! Como una chispa se

    encendi de nuevo el viejo recuerdo... Algo que, durante aos, me ha robado horas de

    descanso!Algo que s que es posible, aunque no lo he podido realizar an!

    FRANCESCO: De qu se trata?

    LEONARDO: De un aparato fantstico... Una mquina fabulosa... Un artefacto que reta

    todas las leyes de la naturaleza, digno solamente de los prodigios del Templo del Rey

    Salomn! (Busca en los bales) Por aqu deberan estar esos bocetos... Son muy

    viejos, de mis das en Florencia... Aydame a buscar, Francesco...

    Buscan en los bales sacando dibujos y bocetos.

    FRANCESCO: Bocetos de mquinas-herramienta!

    LEONARDO: Automatismos!Medidores!

    FRANCESCO: Barcos... Sumergibles!Y esto?

  • 7/21/2019 archivos-8dcf60c15b_LEONARDOylamaquina

    13/35

    Leonardo y la Mquina de Volar Humberto Robles12

    LEONARDO: Estudios del cuerpo humano basados en las autopsias de cadveres que

    realic.

    FRANCESCO: Pero, no es una prctica prohibida?

    LEONARDO (le quita los dibujos): Para algunos!no para m, gracias a un buen seor

    que me otorg el permiso. Sigue buscando!

    FRANCESCO (toma unos bocetos): Esto es bastante extrao!

    LEONARDO (le arrebata los bocetos): He aqu! Esta es la idea! (le muestra)

    FRANCESCO: Ya veo... Qu es?

    LEONARDO: La mquina que he bautizado con el nombre de!El Ornitptero!

    FIGURA 4: El Ornitptero

    FRANCESCO: Ah...

    LEONARDO: Lo nico que se te ocurre exclamar es: ah?

    FRANCESCO: Es que no atino a descifrar es qu es!

    LEONARDO: Es el artefacto! El Gran Cisne! La mquina de volar imaginada por

    Leonardo!

    FRANCESCO: Mquina de volar?!

    LEONARDO: Uno de los anhelos ms acariciados de toda mi vida, un deseo que no ha

    dejado de perseguirme y que no he podido llevar a cabo, es el de que otros cuerpos

    ms pesados que el aire puedan volar, a semejanza de los pjaros.

    FRANCESCO: Ha dicho volar?!

  • 7/21/2019 archivos-8dcf60c15b_LEONARDOylamaquina

    14/35

    Leonardo y la Mquina de Volar Humberto Robles13

    LEONARDO: S, s, volar! Volar como las golondrinas, como las grullas! como los

    buitres! Volar entre las nubes, por las corrientes que hace el viento, similares a las que

    hay en el mar... Ver las ciudades, desde lo alto minsculas, ante el estupor de

    incrdulos pobladores... Estar ms cerca de las estrellas, de la luna, de los arcngeles.

    FRANCESCO: Eso no es posible, maestro!

    LEONARDO: Nada, escchame bien, nada es imposible. La nica frontera que existe

    est aqu... (Le toca con un dedo la cabeza a Francesco) Muchas teoras improbables

    del ayer, se convirtieron en verdades del maana.

    FRANCESCO: Probablemente... pero lo que dice est fuera de todo orden, de toda

    lgica y razn.

    LEONARDO: Francesco, mi querido Francesco... Qu habrn dicho cuando a alguien

    se le ocurri, por ejemplo, idear la brjula o el astrolabio? Es absurdo! Una locura!Bien podran haberlo acusado de brujera y de manipulacin diablica! Anatema!

    Francesco se persigna.

    LEONARDO: Ese es, entre otras cosas, el porqu de mis apuntes escritos en caligrafa

    inversa; para leerlos es preciso enfrentarlos a un espejo. Un cdigo secreto.

    FIGURA 5: Caligrafa inversa

    FRANCESCO: De cualquier forma, creo que, si dios nuestro seor hubiese deseado

    que el hombre volara, nos habra provisto de alas en vez de brazos... O alas en el

    dorso, como a los ngeles...LEONARDO: Dios tampoco nos proporcion vestiduras, ni la rueda, ni instrumentos

    musicales, ni siquiera! (Alza el tenedor) tenedores... Creo que a sus ojos no es una

    falta que hayamos creado todo cuanto nos rodea... Observa a tu alrededor: en este

    cuarto todo ha nacido del ingenio del hombre... (Toma la pluma) Incluso esta pluma,

    creacin de la naturaleza, hemos cambiado su funcin primaria para nuestro uso y

  • 7/21/2019 archivos-8dcf60c15b_LEONARDOylamaquina

    15/35

    Leonardo y la Mquina de Volar Humberto Robles14

    beneficio... Al contrario de lo que piensas, me parece creer que el seor sonre cuando

    el hombre eleva una esplndida iglesia o cuando compone un Te Deum... No crees

    que probablemente nuestro seor est esperando que construyamos el Gran Cisne

    para as poder estar ms cerca de l?

    FRANCESCO: Las escrituras afirman otra cosa. El seor impidi la construccin de la

    torre de Babel cuando el hombre pretendi alcanzar las alturas... Por qu? Porque esa

    es la barrera que nos ha impuesto... Nos ha dado la tierra, los ocanos, el mundo

    entero... mas no el cielo.

    LEONARDO: Confo ciegamente en la capacidad del hombre para explorar todos los

    horizontes.

    FRANCESCO: Quizs sa sea la nica frontera.

    LEONARDO: Dudo mucho que dios se encolerice si ve a Leonardo surcando elfirmamento en una mquina voladora.

    FRANCESCO: Maese desea ser un nuevo Ddalo?

    LEONARDO: Y t sers mi caro! Ellos soaron lo mismo que Leonardo!

    FRANCESCO: Entonces ha olvidado que, por volar tan cerca del sol, se derriti la cera

    con la que estaban pegadas las plumas a las alas!precipitndose al suelo.

    LEONARDO: Con cera, t lo has dicho. Leonardo no piensa en alas pegadas con cera.

    (Re) Qu bobera: cera!

    FRANCESCO: En todo caso... volar... para qu?

    LEONARDO: El hombre tiene la esperanza, el deseo de repatriarse y de volver a su

    primer estado. (Con la mano imita el vuelo de una mariposa) Hace como la mariposa

    buscando la luz... Este deseo es la quintaesencia de los espritus elementales que se

    hallan encerrados en el alma. El hombre aspira sin cesar a volver a su mandatario.

    FRANCESCO: La naturaleza jams quebranta sus leyes; as me lo ha enseado,

    maestro.

    LEONARDO: Francesco: el artista disputa y rivaliza con la naturaleza! El hombre tiene

    una soberana locura que le hace padecer continuamente. Con la esperanza de no sufrir

    ms, la vida se le escapa mientras espera gozar de bienes que ha conseguido a precio

    de grandes esfuerzos... Los grandes seores se rodean de objetos hermossimos y

    lucen vestidos inigualables... Mandan edificar castillos y fortalezas inexpugnables... Sus

  • 7/21/2019 archivos-8dcf60c15b_LEONARDOylamaquina

    16/35

    Leonardo y la Mquina de Volar Humberto Robles15

    mesas son dignas de los dioses del Olimpo... y a pesar de todo, son infelices... Cunto

    les cuesta cuidar sus bienes atesorados! Rodeados de joyas, sirvientes y hermosas

    damas, se dan cuenta que la felicidad no radica en todo aquello... Los hombres corren

    tras lo que ms temen; son miserables por temor a la miseria! Por eso, yo prefiero

    soar... Soy el alquimista de mis propios sueos... En un lienzo puedo transformar la

    tristeza en alegra, el dolor en regocijo... La sonrisa, en enigma! No me interesa

    convertir el plomo en oro... Muchos de mis sueos se han cristalizado... otros siguen

    siendo slo eso: sueos aqu incubados (se seala la cabeza) esperando germinar. Ya

    vers que algn da el Gran Pjaro emprender el vuelo, llenando al universo de

    admiracin. Se divulgar en mil escritos su fama, convertido en gloria eterna del nido en

    que naci.

    FRANCESCO (mira el boceto): En verdad quisiera creer que as ser...LEONARDO: Este es un antiguo boceto... una mquina provista de alas

    manufacturadas como las de las golondrinas... o mejor dicho, como las del murcilago...

    Cuando estuve bajo las rdenes del duque de Miln, el gran Ludovico Sforza, yo tena

    como costumbre la de comprar estorninos y otra clase de pjaros enjaulados para, acto

    seguido, darles libertad y observar su vuelo. (Re) La gente me tomaba por loco. He de

    reconocer que los intentos que hice para materializar esos vuelos fueron todo un

    fracaso. Con una paciencia a prueba de todo, conceb modelos de dos, tres y hasta

    cuatro alas, llegando a disear un timn que dejara libre los brazos y las piernas del

    navegante para invertir toda su fuerza en el aleteo. Cuando me di cuenta de que la

    fuerza muscular de un hombre no bastaba para elevarse con simples alas de seda,

    madera y metal, mis investigaciones cambiaron de rumbo. Entonces me dediqu a

    disear una mquina volante en la que el tripulante pudiera ir de pie, sin depender

    exclusivamente de sus msculos. Y lo hice dotndola de dos grandes alas y un motor

    de resortes que hara batir aqullas. Y lo llam: el Ornitptero. "Maana por la maana,

    2 de enero del ao del seor 1496, har un intento", escrib. Me guan el espritu de

    curiosidad y la sed de conocimientos.

    FRANCESCO: Y qu sucedi?

    LEONARDO (pausa): El artefacto volante... simplemente!fall.

    FRANCESCO: Es que... (Calla)

  • 7/21/2019 archivos-8dcf60c15b_LEONARDOylamaquina

    17/35

    Leonardo y la Mquina de Volar Humberto Robles16

    LEONARDO: Dilo.

    FRANCESCO: Fall porque es algo total y absolutamente imposible de llevar a cabo.

    LEONARDO: Quiero hacer milagros, Francesco!

    FRANCESCO: No tentars al seor: los milagros estn reservados al creador y slo a

    l.

    LEONARDO: Quien todo lo sabe, todo lo puede. Necesitamos saber y tendremos alas.

    Si las aves pueden mantenerse por medio de ellas en el aire, si los enormes navos

    pueden, por medio de sus velas, flotar sobre las aguas, por qu el hombre, ser

    superior de la Tierra, no ha de poder ser dueo de los vientos y remontarse triunfador

    en el cielo? La luna y la Va Lctea al alcance de su mano!

    FRANCESCO: Porque es irrealizable! Est en contra de toda ley natural! Porque el

    hombre, aunque sea el ser superior sobre la Tierra, no es dios. Es como querer que unpez habite fuera del agua! No se sabe de ninguno que pueda hacerlo. As como

    tampoco se sabe de mortal alguno que haya podido mantener a voluntad el vuelo por

    los aires.

    LEONARDO: No hay nada desconocido; slo hay cosas que todava no conocemos.

    FRANCESCO: Maestro, que un hombre vuele por cualquier medio es algo quimrico.

    Desafa toda inteligencia, toda ciencia y toda creencia. Que lo tilden de loco es nada

    comparado a ser llamado hereje. No ha de faltar en este mundo algn malintencionado

    que quisiese denunciar a mi maestro al saber que pretende volar. Yo, en su lugar, no

    hablara de esta idea en pblico. Las malas lenguas matan a ms personas que la

    espada. Hgame caso y olvdese de esa idea.

    LEONARDO: He aqu una cosa que rechazamos cuanto ms necesitamos: el consejo.

    De mala gana lo escucha quien ms lo necesita: el ignorante. Es probable que ests en

    lo correcto.

    FRANCESCO: Segn el santo oficio, el ser humano no es ave ni tiene alas; actuar

    contra natura quien a pesar de ello las fabricare; el constructor ser decapitado por

    pactar con el diablo y su ingenio quemado tras rezar la santa misa.

    LEONARDO (pausa): Ha sido suficiente por el da de hoy. Ve con dios...

    FRANCESCO: Lo he importunado? Se ha molestado conmigo?

  • 7/21/2019 archivos-8dcf60c15b_LEONARDOylamaquina

    18/35

    Leonardo y la Mquina de Volar Humberto Robles17

    LEONARDO: No, no... Anda, mrchate... Estoy cansado! Ven maana, a la hora

    acostumbrada.

    Francesco va a salir. Leonardo mira el boceto del Ornitptero:

    LEONARDO: Sin embargo, tendremos alas. Si no soy yo, ser otro, pero el hombre

    volar. El espritu no ha mentido: los que sabrn, los que tendrn alas, sern como

    dioses.

    Francesco sale. Oscuro. Msica.

    ESCENA 2.

    Msica. Se ilumina el escenario. Un nuevo da. Estn Leonardo y Francesco:

    LEONARDO: !Y cuentan que el da del natalicio del soberano Matas, cierto poeta le

    ofreci una obra suya que celebraba tan memorable fecha en que, para regocijo del

    mundo, haba nacido tan ilustre monarca. Un bello poema sin duda. Agrega la leyenda

    que un retrato de su amada le fue presentado en el mismo acto por un artista que la

    haba pintado para tal fin. El rey, apenas tuvo en sus manos la pintura, sin hacer ms

    caso del poema, fij en ella sus ojos con gran admiracin.

    FRANCESCO: La pintura por encima de la palabra?

    LENORADO: Definitivamente. La pintura sirve a un sentido ms digno que la poesa y

    reproduce con mayor verdad que el poeta las figuras de las obras de la naturaleza. Las

    palabras son alegoras del mundo; la pintura la retrata. Hables la lengua que hables,

    entenders una pintura, mas no as una poesa. Un poema escrito en lengua ajena a la

    propia, desconocida para uno, se convierte solamente en un pedazo de papel con tinta.

    Nada ms. No olvides que la pintura encuentra en lamimesiso imitacin del natural su

    principio mximo.

    FRANCESCO: De acuerdo.

    LEONARDO: Excelente! Ahora, pongamos en prctica lo dicho...

  • 7/21/2019 archivos-8dcf60c15b_LEONARDOylamaquina

    19/35

    Leonardo y la Mquina de Volar Humberto Robles18

    FRANCESCO: Maestro, ayer me qued pensando en lo que hablamos...

    LEONARDO: En la helicoide? Ah, ya, claro: la cuadratura del crculo!!

    FRANCESCO: No, no... Hablaba de sus bocetos... El aparato para volar que ha ideado.

    LEONARDO: Ah... Eso es inverosmil, t lo has dicho.

    FRANCESCO: Anoche no pude dormir pensando en ello. Di vueltas en mi lecho

    pensando en que, si un hombre como mi maestro habla de emprender el vuelo, es

    porque no se trata de algo desatinado...

    LEONARDO: Lo es, Francesco, t mismo me lo demostraste! No hay que pretender

    alcanzar lo imposible.

    FRANCESCO: Sin embargo...

    LEONARDO: Prosigamos, por favor. En los tiempos en que viva en Miln, bajo las

    rdenes del poderoso seor Ludovico el Moro, pint para el refectorio de la iglesia deSanta Mara delle Grazie, La ltima Cena (Figura 6). A mi manera de ver, lo crucial de

    esta obra ha sido la composicin!. La mayora de los artistas han centrado la escena

    en el momento de la Eucarista!A m me pareci ms interesante el instante en el que

    Cristo anuncia que uno de sus discpulos lo va a traicionar. Esto me sirvi para que

    cada apstol reaccionara de una manera diferente, haciendo un estudio completo de los

    temperamentos humanos! La clera, la sorpresa, la incredulidad, la duda... la

    culpabilidad!La desgracia de esta obra es culpa ma!El empleo del leo sobre yeso

    seco provoc problemas tcnicos que han conducido a su rpido deterioro. Sabes

    cunto tiempo me llev realizar ese fresco?

    FIGURA 6: La ltima Cena

  • 7/21/2019 archivos-8dcf60c15b_LEONARDOylamaquina

    20/35

    Leonardo y la Mquina de Volar Humberto Robles19

    FRANCESCO: No lo s.

    LEONARDO: Veinte, veinte largos aos!

    FRANCESCO: Por qu tanto tiempo?

    LEONARDO: Siempre he sido muy exigente en buscar a las personas que han de

    servirme de modelos. El primer problema surgi al no encontrar al modelo que

    representase a Jesucristo. Este hombre deba reflejar en su rostro la pureza, la nobleza,

    los sentimientos ms puros y elevados. Y claro, tambin deba poseer una

    extraordinaria belleza varonil. Por fin encontr a un joven con esas caractersticas y fue

    el primero que pint. Despus fui hallando a los dems apstoles, dejando pendiente a

    Judas Iscariote, ya que no encontraba al modelo adecuado. ste deba mostrar en el

    rostro las huellas de la traicin y la maldad.

    FRANCESCO: Por este inconveniente, la pintura qued inconclusa durante tantosaos?

    LEONARDO (asiente): Hasta que un da me hablaron de un terrible criminal que haba

    sido apresado. Fui a verlo y era exactamente el Judas que quera para terminar la obra,

    por lo que solicit al Alcalde de Miln que le permitiera al reo que posara para m. El

    Alcalde, conociendo mi fama, acept gustoso e hizo llevar al reo encadenado y

    custodiado por guardias a mi estudio. Durante todo el tiempo el reo no dio muestra de

    emocin alguna; se mostraba callado e indiferente. Al final, satisfecho del resultado,

    llam al reo y le mostr la obra. Cuando el reo la vio, cay de rodillas llorando,

    sumamente impresionado. Yo, extraado, le pregunt el por que de su actitud, a lo que

    l preso me respondi:

    FRANCESCO: Maestro, acaso es que no me recuerdas?"

    LEONARDO: Lo observ detenidamente y contest: "No, nunca antes te haba visto".

    Llorando y pidiendo perdn a dios, el reo dijo:

    FRANCESCO: "Maestro, yo soy aquel joven que hace diecinueve aos t escogiste

    para representar a Jess en este mismo cuadro..."

    LEONARDO (tras pausa): Creo que de esta historia se desprenden no una, sino varias

    moralejas.

    FRANCESCO: Las cosas no son como parecen... Al cabo del tiempo, los objetos como

    los seres humanos, se transforman... Un hombre virtuoso puede terminar convertido en

  • 7/21/2019 archivos-8dcf60c15b_LEONARDOylamaquina

    21/35

    Leonardo y la Mquina de Volar Humberto Robles20

    un villano... El rostro del bien y del mal puede contenerse en una sola presencia... Lo

    que naci bello no promete permanecer en ese estado por siempre...

    LEONARDO: Lo aparente es slo aparente... (Saca un dibujo y lo muestra. Figura 7) Que

    no te engae el ojo...

    FIGURA 7

    LEONARDO: Te das cuenta? Esta figura existe, es... pero es imposible de

    materializar.

    FRANCESCO: Una ilusin ptica.

    LEONARDO: Y a pesar de todo existe!aunque solamente en el papel.

    FRANCESCO: Existe... como podra existir la mquina de volar...

    LEONARDO: Qu tienes hoy? No piensas ms que en ese endiablado armatoste?

    FRANCESCO: S. Involuntariamente, durante la madrugada, me vino ese pensamiento

    a la cabeza. Sin poder conciliar el sueo, me levant, encend las velas y me puse a

    trazar algunos dibujos de la mquina para volar... Quiere verlos?

    LEONARDO: No. Para qu?

    FRANCESCO (los saca yse los muestra): Me gustara conocer su opinin.

    LEONARDO: Es estril perder el tiempo en cosas que no tienen sentido, Francesco. No

    es prctico. (Mira los bocetos de reojo) Si te complace, como dibujos no son malos...FRANCESCO: Slo he copiado su tcnica.

    LEONARDO: El que sabe copiar... sabe.

    FRANCESCO: Maestro, despus de meditarlo durante toda la noche, se me ha ocurrido

    algo!Construir la mquina!

  • 7/21/2019 archivos-8dcf60c15b_LEONARDOylamaquina

    22/35

    Leonardo y la Mquina de Volar Humberto Robles21

    LEONARDO: Voto al diablo!

    FRANCESCO (muestra el boceto. Figura 7): Me lo ha demostrado... Esta imagen es,

    existe... Tambin podramos hacer que la mquina existiese!

    LEONARDO: No seas necio, esta figura no podra realizarse ni en madera, ni en hierro,

    ni en arcilla, es imposible de realizar.

    FRANCESCO: Mas no as la mquina de volar ideada por Leonardo. Podramos hacer

    un modelo. Si lo intentsemos?

    LEONARDO: A ver, querido mo... qu te hizo cambiar de opinin? Ayer casi me

    acusas de hereja... Sacrilegio! Y ahora pretendes desplazarte por los aires desafiando

    a la naturaleza y al creador que, como bien dijiste, si hubiese deseado que volsemos,

    nos habra proporcionado hermosas alas en vez de estas extremidades.

    FRANCESCO: Ver. Despus de realizar estos dibujos, casi al amanecer, me queddormido sobre la mesa de trabajo... El sueo me venca, pero yo an segua pensando

    en el aparato... Y entonces... durante unos instantes, so que volaba, maestro! Y no

    sabe qu sensacin, qu experiencia ms placentera. Sent una ligereza de cuerpo y el

    espritu tan alegre que.... al despertar entend que mi sueo... era el mismo que el

    suyo!Hagamos la mquina!

    LEONARDO: Haran falta herramientas, materiales, cuerdas, maderas ligersimas...

    FRANCESCO: Yo conseguir todo lo necesario.

    LEONARDO: Hemos de necesitar mucho tiempo y eso, Francesco, es lo que menos

    tengo... Hoy amanec ms cansado que de costumbre... Y un dolor... (Sobndose el

    brazo derecho) Los aos me estn venciendo. Anoche tambin me qued pensando y

    entend, gracias a tus palabras, que no hay que imprimir demasiado esfuerzo en cosas

    vanas e intiles... Cuando los das estn contados, uno slo debe dedicarse a algo

    concreto... En mi caso, a la cocina, que es una labor por lo dems grata y a la vez

    exquisita.

    FRANCESCO: Y qu fue de su sueo, maese?

    LEONARDO: Aqul donde aparece el buitre?

    FRANCESCO: No... Bueno, s... Gracias a l despert la vieja idea adormecida en su

    mente... Su sueo, el de volar... Permtame ser parte de l...

  • 7/21/2019 archivos-8dcf60c15b_LEONARDOylamaquina

    23/35

    Leonardo y la Mquina de Volar Humberto Robles22

    LEONARDO: Melzi, Melzi!Puedo alcanzar a or el crepitar de la lea en la hoguera!

    (Se persigna) No.

    FRANCESCO: Lo haremos en absoluto secreto. Nadie lo sabr hasta el momento en el

    que el Gran Pjaro surque el firmamento... y sobre la mquina soada por Leonardo: l

    y su discpulo Francesco, desafiando y dominando al viento, dejando enmudecidos a

    todos los que presencien esta hazaa al vernos emprender el vuelo... A dnde

    irn...?, preguntarn unos... A Florencia!, respondern los otros, porque es la ciudad

    amada por el gran sabio... Algunos dirn: A Vinci, que es la tierra que vio nacer a

    Leonardo el Vencedor...! En poco tiempo, los hombres construirn ms de estos

    aparatos y los perfeccionarn hasta cruzar los mares, ms all del Finisterre y de las

    Columnas de Hrcules... Y alguien recordar sus palabras... No est errante quien esta

    fijado a una estrella... Hagamos milagros, maestro!LEONARDO (pausa): Francesco! Mi querido Francesco! (lo abraza y besa en sendas

    mejillas) El discpulo va superando al maestro... Anda!! Trae los bocetos...

    Francesco toma papeles y manuscritos de la mesa:

    LEONARDO: Anoche, al igual que t, sin poder dormir, pens en un antiguo diseo mo

    al que llam en aquel entonces Tornillo Areo... Este artefacto tiene provistas unas

    aspas giratorias que harn que la mquina se eleve verticalmente hacia lo alto... Si se

    hace girar con fuerza, la hlice se elevar por los aires y ganar altura. Piensa, por

    ejemplo, en una regla larga y estrecha. Si la mueves enrgicamente en el aire sentirs

    que la misma regla arrastra por el aire las articulaciones de tu brazo.

    FIGURA 8: El Tornillo Areo

  • 7/21/2019 archivos-8dcf60c15b_LEONARDOylamaquina

    24/35

    Leonardo y la Mquina de Volar Humberto Robles23

    LEONARDO: Pero desech la idea... El Ornitptero es ms viable... Si alguien tiene

    dudas y cree que algo de lo que he dicho hasta ahora es imposible de realizar, estoy

    preparado para demostrrselo en el acto!Para el aparato de volar, el murcilago nos

    suministrar el mejor modelo, porque el tejido de sus alas constituye una armadura...

    mejor dicho: una ligazn de una armadura, semejante a la vela principal de un buque.

    FIGURA 9: El Ornitptero

    FRANCESCO (dndole unos bocetos): No mencion anoche a la golondrina como

    ejemplo?

    LEONARDO: Las alas de los pjaros tienen huesos ms potentes y ms fuerte

    nervadura porque son discontinuas... Sus plumas no estn unidas entre s y el aire

    puede pasar entre ellas; el murcilago tiene la ventaja de un tejido que hace de sus alas

    un todo impenetrable al viento. Busca en esos cuadernos el Tratado sobre las Aves...

    Francesco obedece.

    LEONARDO: La experiencia me ha dicho que el pjaro se hace pesado o liviano segn

    su voluntad. (Imita el vuelo de un ave, aleteando los brazos) El buitre y el resto de las

    aves que agitan poco las alas en el vuelo buscan siempre las corrientes de aire; cuando

    el viento reina en las capas superiores de la atmsfera, se los observa volando a gran

    altura; si reina en las capas inferiores, permanecen en ellas. Si el ave desplaza el

    centro de sustentacin de sus alas hasta detrs del centro de su gravedad, caer

    cabeza abajo!El ave que cae cabeza abajo no lograr enderezarse si no dobla la cola

    hacia arriba!Comprendes?

    Francesco: S, s!

  • 7/21/2019 archivos-8dcf60c15b_LEONARDOylamaquina

    25/35

    Leonardo y la Mquina de Volar Humberto Robles24

    LEONARDO: La naturaleza benigna provee de manera que en cualquier parte halles

    algo que aprender. (Aleteando) Sgueme... (Aletea) As!

    Francesco aletea.

    LEONARDO: El movimiento de la mquina de volar deber verificarse siempre arriba de

    las nubes para evitar que las alas se humedezcan, para poder divisar ms tierra y para

    prevenir el peligro de las corrientes de aire giratorias que reinan dentro de las gargantas

    de las montaas.

    FRANCESCO: Volar debe ser como navegar por alta mar... slo que en el aire.

    LEONARDO: Ms hermoso todava. Pero la ciencia de las aguas bien puede servirnos

    para explicar la ciencia de los voltiles: ondas, corrientes, torbellinos, oleajes... Hasencontrado los manuscritos?

    Francesco pone papeles y cuadernos sobre la mesa. Leonardo va con l.

    LEONARDO: Necesitaremos herramientas y diversos materiales.

    FRANCESCO: El herrero puede facilitarnos instrumentos, yunques, martillos...

    LEONARDO: Habr que conseguir sogas, cueros curtidos, placentas de vaca...

    FRANCESCO: S quin puede proporcionrnoslos.

    LEONARDO: Y debemos hacernos de un espacio para construir la mquina...

    FRANCESCO: El viejo granero del castillo!

    LEONARDO: Hermetismo total!

    FRANCESCO: Por supuesto.

    LEONARDO: Ni una palabra a nadie, discrecin y precaucin! como debe hacerse

    todo en esta vida.

    FRANCESCO: Ser nuestro secreto.

    LEONARDO: Ni siquiera nuestro amable anfitrin, su majestad el rey, debe saberlo.

    FRANCESCO: As ser.

    LEONARDO: Veamos. (Ambos miran los bocetos) Teniendo los materiales, trabajando

    sin descanso, en unos das podramos tener un primer modelo... Slo hay un

  • 7/21/2019 archivos-8dcf60c15b_LEONARDOylamaquina

    26/35

    Leonardo y la Mquina de Volar Humberto Robles25

    problema! como ya estoy viejo, habr que conseguir a algn temerario que quiera

    montar la mquina y probarla... Advierto que no ser labor sencilla; slo un luntico

    aceptara tal empresa.

    FRANCESCO: Conozco a esa persona.

    LEONARDO: !?

    FRANCESCO: Yo!

    LEONARDO: Subirs a la montaa y te lanzars al precipicio con riesgo de quedar

    despedazado sobre las rocas si la mquina no llegase a funcionar?

    FRANCESCO: S.

    LEONARDO: De ninguna manera! (comienza a escribir con la mano izquierda en un

    papel) Si el artefacto falla, cmo crees que me sentir? La culpa por haberte causado

    semejante fin no me dejara dormir y yo morira en un pecado nefando condenndomea las llamas del infierno. Olvdalo.

    FRANCESCO: No sentir la misma culpa si el que muriese fuese otro?

    LEONARDO: Claro que s. La vida humana es sagrada. Por eso la probar yo, que soy

    ms viejo y quien todo esto ha elucubrado.

    FRANCESCO: Pero, maese...

    LEONARDO: Francesco, no seas necio: el que no valora la vida, no la merece!y por

    el amor de la Santsima Madona, no comiences a llevarme la contraria como

    acostumbras. (Le entrega el papel que escribi) Aqu est la lista de materiales y

    herramientas. De prisa!

    FRANCESCO: S, s...

    LEONARDO: Busca todo lo necesario y trelo pronto, antes de que la campana toque a

    maitines... Mientras me quedar a perfeccionar los dibujos... Anda!

    FRANCESCO (hace una reverencia): De acuerdo, maestro. (Va a salir)

    LEONARDO: Francesco, todo el arte que profesamos nos confiere el derecho de

    llamarnos descendientes de dios.

    Oscuro. Msica.

    ESCENA 3.

  • 7/21/2019 archivos-8dcf60c15b_LEONARDOylamaquina

    27/35

    Leonardo y la Mquina de Volar Humberto Robles26

    Msica. Tres das despus. Escuchamos ruidos de martillos y otros metales. Se ilumina

    el escenario y vemos a Francesco que tiene puesto un delantal de cuero y algunas

    herramientas en las manos.

    FRANCESCO: No fue sino hasta el tercer da que tuvimos prcticamente todos los

    materiales para construir la mquina voladora. Trabajamos sin descanso, da y noche.

    Luego, los malestares de mi maestrofueron incrementndose hasta que cay enfermo,

    as que tuve que hacerme cargo de todo, lo cual provoc que nos demorramos ms en

    construir el aparato fabuloso. En sus escasos periodos de mejora, maese me llevaba

    pan, vino, o algn platillo preparado por l mismo. Nos sentbamos afuera del viejo

    granero y nos quedbamos silenciosos contemplando el cielo; el vuelo aparentementecaprichoso de las aves que, como la cosa ms natural, se desplazaban de un lado al

    otro navegando el viento. Nuestros ojos no vean ms que hacia lo alto... Y sobamos,

    maese y yo, en pleno da, con los ojos abiertos, el mismo sueo que habamos

    compartido! (Pausa) Sucedi que el maestro comenz a sentirse cada da ms

    enfermo, aunque trataba de disimular, y nunca faltaban sus risas y bromas; sin

    embargo luca grave, tanto, que cuando tenamos la mquina casi terminada, Leonardo

    ya no pudo salir de su habitacin en el castillo.

    LEONARDO (grita): Francesco! Francesco!

    Descubrimos a Leonardo sentado en una silla, envuelto en una manta.

    FRANCESCO (deja las herramientas y va hacia l): Aqu estoy, maese.

    LEONARDO: Cmo va la construccin?

    FRANCESCO: Casi acabada.

    LEONARDO: Qu nos augura el clima? Ha sido benvola la primavera con nosotros?

    FRANCESCO: El sol brilla en lo alto y el cielo est despejado.

    LEONARDO: Cambiaste las placentas de vaca por cueros de nonatos?

    FRANCESCO: Cambiados!

  • 7/21/2019 archivos-8dcf60c15b_LEONARDOylamaquina

    28/35

    Leonardo y la Mquina de Volar Humberto Robles27

    LEONARDO: Qu error pensar que las placentas seran ms ligeras!

    FRANCESCO: Un mercader veneciano acept complacido el trueque.

    LEONARDO: Alguien se ha dado cuenta de lo que se ha estado haciendo?

    FRANCESCO: Nadie.

    LEONARDO: Ests seguro?

    FRANCESCO: Todos saben que algo se construye bajo sus rdenes, pero no saben de

    qu se trata. Desde que su majestad el rey vino a visitarlo, nadie ha hecho ms

    preguntas sobre lo que se realiza.

    LEONARDO: Desconfa de todos.

    FRANCESCO: Descuide.

    LEONARDO (tose para que no se entiendan bien sus palabras): Incluyendo a su

    majestad.FRANCESCO: Qu ha dicho?

    LEONARDO: Nada!nada!Cundo crees que puedas terminar el modelo?

    FRANCESCO: Si mis clculos y las fuerzas no me fallan, maana.

    LEONARDO: Lo que a m me falla es la salud, Francesco.

    FRANCESCO (pausa): Podemos esperar unos das hasta que se reestablezca.

    LEONARDO: No, no, no, nada de eso!

    FRANCESCO: Unas noches ms al calor de la chimenea le harn bien y se repondr.

    LEONARDO: Y si en lugar de mejorar, empeoro y muero?

    FRANCESCO: Que dios nuestro seor no lo permita!

    LEONARDO (pausa): La muerte ya viene por m, Francesco.

    FRANCESCO: Dle la espalda!cirrele la puerta!

    LEONARDO: Mi vida ha sido larga y en general, ha estado llena de dicha. Siendo pobre

    como correspondi a mi cuna, tuve la fortuna de conocer las inmensas riquezas en los

    palacios de los grandes prncipes y duques; de ellos recib sus halagos y favores. Les

    serv para bien de sus mesas, sus cocinas y sus guerras, y para el deleite de su vista

    hice pinturas casi perfectas. Goc de la fama en vida y mi nombre resuena en todo el

    mundo conocido. Quise la belleza y la belleza me fue dada. Am la sonrisa de las

    mujeres, y supe plasmarla como pocos! Am la delicada piel de los mancebos, la

    suavidad del armio y el sabor de un vino tierno. He dado todo lo que he podido, de ese

  • 7/21/2019 archivos-8dcf60c15b_LEONARDOylamaquina

    29/35

    Leonardo y la Mquina de Volar Humberto Robles28

    dorado sol que se me da a mares y que sale de mi pecho. Yo fui una luz. Le di un poco

    de alegra y belleza a este mundo a veces tan cruel y oscuro. El altsimo perdonar los

    pecados de un gentil hombre milans, primer pintor, ingeniero y arquitecto del rey,

    maestro, mecnico, y antiguo director del taller de pintura del duque de Miln, y si es su

    voluntad, lo alabar con su oficio en el cielo. Si muriera en este preciso instante,

    querido Francesco, si la muerte apareciese ahora y con su mano me guiase al otro

    mundo, morira feliz... aunque slo me haya faltado una cosa por hacer...

    FRANCESCO: Cumplir su sueo. Por eso, maana mismo podra venir conmigo al pie

    de la montaa y quedarse ah para verme probar la mquina.

    LEONARDO: Qu testarudo eres!

    FRANCESCO: Djeme hacerlo!

    LEONARDO: Si mueres, no me lo perdonar nunca y me arrastrars, junto contigo, a lacondenacin.

    FRANCESCO: Permtame intentarlo.

    LEONARDO: Te lo prohbo. Eres tan joven y morir de esa forma atroz...

    FRANCESCO: Mueren jvenes aquellos a quienes los dioses aman!

    LEONARDO: No metas a Menandro en esto!Necio!

    FRANCESCO: Maese, yo confo en que la mquina funcione. En verdad! En todo caso,

    si el aparato se precipita a tierra y muero... a m tambin me encontrarn con una

    enorme sonrisa porque, aunque sea brevemente, habr hecho realidad nuestro sueo.

    LEONARDO: No intentes convencerme.

    FRANCESCO: Quiero volar! Volar!

    LEONARDO: Deseas acaso la gloria para ti?

    FRANCESCO: Claro que no, mi querido maestro. Aspiro a que el orbe entero sepa que

    hubo una vez un mortal, un joven aprendiz, discpulo de un gran sabio, que vol en la

    mquina ideada por Leonardo. Se divulgar en mil escritos su fama, convertido en

    gloria eterna del nido en que naci! Har lo que mi buen maestro no puede hacer

    porque est impedido en estos momentos.

    LEONARDO (pausa): Haz que venga el notario, deseo redactar mi testamento. Quiero

    que se me conceda el deseo de que a mi atad lo acompaen 60 mendigos con sendos

    cirios y ser enterrado en la iglesia de Saint Florentin en Amboise...

  • 7/21/2019 archivos-8dcf60c15b_LEONARDOylamaquina

    30/35

    Leonardo y la Mquina de Volar Humberto Robles29

    Francesco va a decir algo.

    LEONARDO: No me interrumpas... respeta la ltima voluntad de un moribundo!Deseo

    que t, mi buen Francesco, seas mi albacea. Ordena los manuscritos que has de

    heredar y cumple, a partir de los pasajes ms importantes de mi Tratado de Pintura, un

    conjunto de observaciones prcticas y tericas para futuros pintores. Que Giacomo

    Salai!

    FRANCESCO (interrumpe): Nunca el mote de pequeo diablo fue mejor asignado.

    LEONARDO: Calla, que no hablen los celos por tu boca!Que Salai herede la mitad de

    mi viedo, as como la mayora de los cuadernos y las pinturas que an conservo y que

    me han acompaado hasta ahora... (Mira el caballete tapado con la tela) Todas menosuna!mi amada ma!

    Francesco mira el caballete cubierto por la tela. Va hacia l:

    LEONARDO (ruge): No la toques!

    FRANCESCO (se frena): No era mi intencin, maese Leonardo. (Tras pausa,dispuesto

    a salir) Si maana est listo el aparato... pedir que lo lleven en litera al pie de la

    montaa.

    LEONARDO: No podr.

    FRANCESCO: Entonces mandar decirle que se asome a la ventana para que vea al

    Gran Pjaro surcar los cielos.

    Leonardo asiente cansado y cierra los ojos.

    FRANCESCO: Leonardo pareci asentir y cerr sus ojos, aquellos que tantas cosas

    haban contemplado... Por un momento cre que haba muerto y puse mis dedos en su

    nariz para ver si an respiraba... Despus de cerciorarme de que an viva, sal de

    nuevo al granero y segu trabajando ms arduamente...

  • 7/21/2019 archivos-8dcf60c15b_LEONARDOylamaquina

    31/35

    Leonardo y la Mquina de Volar Humberto Robles30

    Se oscurece el espacio donde est Leonardo. Francesco vuelve al sitio donde lo

    encontramos al principio de esta escena:

    FRANCESCO: An de noche, alumbrado por antorchas, segu reforzando las alas,

    nivelando el cuerpo del Gran Cisne, ajustando el timn, afinando cada detalle. Ya al

    alba, cuando el cansancio me venca, sal para que el viento fro de primavera me

    espabilara... Alc la vista a ese cielo tantas veces visto por m, por Leonardo, por mis

    antepasados y los antepasados del hombre... Bajo la Osa Mayor, cruz el cielo una

    estrella fugaz... Y ped un deseo...

    Oscuro. Msica.

    ESCENA 4.

    Msica. (Francesco puede estar montado en un arns sostenido de la tramoya para que

    se eleve y luego descienda)

    FRANCESCO: Al da siguiente, Leonardo haba amanecido an ms desmejorado. En

    efecto: el genio agonizaba. Era cuestin de horas, a lo sumo de das. La Diosa Fortuna

    fue generosa y me permiti tener listo el aparato a tiempo. Desoyendo todo consejo de

    mi maestro, ped a los criados que me ayudaran a sacar la mquina e inmensa fue su

    sorpresa al ver aquel artefacto. Cuando les expliqu su funcin, lejos de asustarse,

    todos se dispusieron a ayudarme a subir la mquina a la cima de la montaa, como si

    ellos tambin se hubiesen contagiado por ese anhelado sueo. Ya en la cima, or y

    rogu al creador para que nos permitiera llevar a cabo la hazaa y que le diera vida a

    Leonardo para poder narrarle nuestra proeza. Mont la mquina de volar. Afianc los

    cueros para sujetarme firmemente al aparato. Revis por ltima vez los amarres, cada

    unin, los nudos; prob el movimiento de las alas. Me persign y me encomend a la

    Santsima Virgen, a todos los santos, dominaciones, tronos y potestades del cielo.

    Tom con fuerza el timn. Fui impulsado y me lanc al enorme vaco, no sin miedo,

    pero ante todo, con la ms grande esperanza... Estuve un pequeo instante suspendido

  • 7/21/2019 archivos-8dcf60c15b_LEONARDOylamaquina

    32/35

    Leonardo y la Mquina de Volar Humberto Robles31

    en el aire... Flotaba!Y en un abrir y cerrar de ojos!todo se precipit a tierra. La frgil

    mquina estaba destrozada; nada quedaba de sus hermosas alas, ni del cuerpo de la

    nave y del timn no qued ni rastro. Milagrosamente sobreviv apenas con algunos

    rasguos y heridas sin importancia. Nuestro enorme sueo... el sueo soado por los

    dos... se haba acabado en un parpadeo.

    Oscuro.

    ESCENA 5.

    Leonardo yace en la cama o el silln, agonizando.

    LEONARDO: Quin viene...? Eres t, Salai!? Qu noticias me tienes de

    Francesco?

    Aparece Francesco.

    FRANCESCO: Maestro, soy yo.

    LEONARDO: Acrcate... Ven... Casi no te escucho.

    FRANCESCO (se acerca, queda junto a Leonardo): Guarde reposo y no se esfuerce, se

    lo suplico.

    LEONARDO: As como una jornada bien empleada produce un dulce sueo, as una

    vida bien usada causa una dulce muerte... Lo lograste, Francesco?

    FRANCESCO (tras pausa): No... Me apena decirle que no!

    LEONARDO: Me lo tema... aunque por un instante realmente llegu a creer que lo

    conseguiramos... Fue un error y fracas!He ofendido a dios y a la humanidad porque

    mi trabajo no tuvo la calidad que deba haber tenido!

    FRANCESCO: No se aflija, maestro.

    LEONARDO: Donde hay ms sensibilidad, all es ms fuerte el martirio.

    FRANCESCO: No... No, maese, no me entendi! quise decir que no, que no fue

    exactamente como lo pensamos... pero la mquina funcion...

  • 7/21/2019 archivos-8dcf60c15b_LEONARDOylamaquina

    33/35

    Leonardo y la Mquina de Volar Humberto Robles32

    LEONARDO: Emprendiste el vuelo, Francesco?!

    FRANCESCO: S!! (pausa) S, maese... Vol y plane en el Gran Cisne como un ave

    con sus alas extendidas!

    LEONARDO: Se elev el aparato?

    FRANCESCO: As es, maestro! Vol... no s si mucho o poco... Sabe? All arriba el

    tiempo pasa de manera diferente que aqu abajo. Como si los granos cayesen ms

    lentamente en el reloj de arena.

    LEONARDO: Dime, cuntame todo lo que viste.

    FRANCESCO: Ver... Apenas dej la tierra bajo mis pies, me encontr atrapado en una

    corriente de aire. Las alas del artefacto, por ser tan flexibles, se movieron ayudadas por

    el viento. Baj mi vista y todo se vea a una escala diminuta... Mir desde lo alto el

    tejado de las casas, el humo saliendo de las chimeneas. Ms all se divisaba el bosquey el ro serpenteando entre el macizo de rboles... A mi izquierda apareca el castillo

    con sus altsimas torres, que ahora se vean tan pequeas desde esa altitud... El viento

    acarici mi cara y llen de aire mis pulmones... Los aromas de todas las flores alcanzan

    esa altura, y arriba se confunden embriagndolo con su olor... El cielo huele a

    heliotropo, menta y jazmines en flor... Ah, y las nubes, maestro! De cerca, son an ms

    blancas, inmaculadas... Su textura es como el ms fino algodn... ms suave... Mucho

    ms suave... Y tuve tal suerte, que pude aprisionar en mi mano un poco de nube, que

    fue deshacindose entre mis manos por la fuerza del viento... Hubiese querido traerle

    una almohada de nubes... pero era imposible contenerlas, se escapaban de mis dedos

    por el soplo del aire! A mi lado, vol una parvada de aves, saludndome con su

    canto... No temo equivocarme al decir que aquellos pjaros no volvern a ser los

    mismos jams, despus de haber visto a un hombre volar en la mquina ideada por

    Leonardo!Y de pronto sent una dicha tan grande que se asemejaba al temor!

    LEONARDO: Dime, querido Francesco, qu es volar?

    FRANCESCO: Ah, volar, maestro...! Volar es escaparse un poco, perderse, ser ligero...

    El cuerpo pierde su peso y el alma se llena de luz y color al ver todo desde lo alto... En

    la cima de la tierra, el mundo es una alfombra verde y las venas de la tierra son sus

    ros, que lo nutren y le dan vida... Volar es irse, desprenderse... Cerr los ojos en pleno

    vuelo para sentir la sensacin nica de estar, aunque sea por un momento, en el reino

  • 7/21/2019 archivos-8dcf60c15b_LEONARDOylamaquina

    34/35

    Leonardo y la Mquina de Volar Humberto Robles33

    de los ngeles... Volar es como volver a empezar, nacer de nuevo... Al volar, se olvida

    todo y no hay recuerdos tristes ni dolorosos, slo una inmensa, una enorme alegra...

    Volar es escapar de la tierra que nos quiere slo para ella... Volar es andar por veredas

    de aire, entre remolinos y rfagas de viento... Volar es dejar de ser uno y volver al

    principio de los tiempos... Ser todo, ser nada junto al universo... Estar ms cerca del

    destino que tenemos reservado al morir... Volar es dejar de ser uno y acercarse un

    poco a dios.

    LEONARDO: Es hermoso todo cuanto me has narrado. Es verdad lo que me dices?

    FRANCESCO: S, maese, s!

    LEONARDO: Entonces es cierto!no est errante quien est fijado a una estrella.

    FRANCESCO: Nadie dudar que Leonardo fue un hombre que despert demasiado

    pronto entre las tinieblas, mientras los otros seguan durmiendo6.

    Los dos quedan en silencio. Msica. Leonardo mira al caballete cubierto por una tela.

    LEONARDO: Ahora djame verla!djame admirarla por ltima vez!

    Msica. Francesco va hacia el caballete cubierto por el lienzo. Leonardo, agonizando,

    se asoma para verlo. Francesco devela el caballete y vemos a La Gioconda.

    FIGURA 10: La Gioconda

    6Frase de Sigmund Freud

  • 7/21/2019 archivos-8dcf60c15b_LEONARDOylamaquina

    35/35

    Leonardo y la Mquina de Volar Humberto Robles34

    Leonardo muere7. Se va oscureciendo el escenario lentamente; slo queda luz sobre La

    Gioconda unos momentos. Finalmente se hace el oscuro.

    FIN

    D.R. Humberto Robles

    TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

    OBRA DEBIDAMENTE REGISTRADA EN SOGEM(SOCIEDAD DE ESCRITORES DE MXICO)

    Para ser montada y representadase debe contar con la autorizacin por escrito del autor

    [email protected]

    http://www.humbertorobles.com

    Cualquier uso parcial o total de este texto, en cualquier forma de reproduccin, representacin oadaptacin debe tener previa autorizacin (por escrito) del autor.

    ADVERTENCIA: Todos los Derechos para su puesta en escena en Teatro, Radio, Cine, Televisin oLectura Pblica, estn reservados tanto para compaas Profesionales como Aficionados. Quedanreservados todos los derechos. Quedan especial y terminantemente prohibidos los siguientes actos sobreesta obra y sus contenidos; a) toda reproduccin, temporal o permanente, total o parcial, por cualquiermedio o cualquier forma; b) la traduccin, adaptacin, reordenacin y cualquier otra modificacin noautorizada por el autor; c) cualquier forma de distribucin de las obras o copias de la misma; d) cualquierforma de comunicacin, exhibicin o representacin de los resultados de los actos a los que se refiere laletra (b); e) queda expresamente prohibida la utilizacin de otro nombre que no sea el del autor comoresponsable de esta obra, en especial, en las formas versin de o adaptacin de, ya que el autor espropietario del 100% de los derechos de estas obras. Los cambios de lenguaje, contextualizacin al hablade las distintas culturas, cortes, agregados de palabras, improvisaciones, modificaciones de escenas o depersonajes, etc., forman parte del dinmico trabajo de puesta en escena en el teatro actual por parte dedirectores y actores, pero no da pie en ningn caso a entender el espectculo como versin oadaptacin de este original. Las adaptaciones sern permitidas cuando se trate de un gnero a otro(teatro a cine, por ejemplo) pero siempre bajo la autorizacin por escrito del autor. La infraccin de estosderechos podr conllevar el ejercicio de las acciones judiciales que en Derecho haya contra el infractor olos responsables de la infraccin. Los Derechos de estas piezas estn protegidos por las leyes dePropiedad Intelectual en todo el mundo y deben ser solicitados al autor.

    Se termin de escribir en Montevideo, Uruguay, en mayo de 2007.

    7Leonardo falleci una semana antes de cumplir 67 aos, en Cloux, Francia, el 2 de mayo de 1519. Fue