Top Banner
ARBOLADO URBANO
31

Arbolado Urbano

Jun 07, 2015

Download

Documents

Lopez Lopez
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Arbolado Urbano

ARBOLADO URBANO

Page 2: Arbolado Urbano

Ventajas: Oxigenan el aire Absorben dióxido de carbono Retienen smog y partículas contaminantes Moderan las temperaturas extremas Amortiguan ruidos Amortiguan el efecto de lluvias torrenciales Rápida absorción de excesos de agua Control del ascenso de las napas Dan identidad y valor al medio urbano

Page 3: Arbolado Urbano

Factores: Suelo con menor permeabilidad Desarrollo radicular limitado Smog y contaminación Derrames de líquidos nocivos Presencia de cableados Malos hábitos de la población

Page 4: Arbolado Urbano

Selección de especies

El árbol correctoen el

sitio correcto

Page 5: Arbolado Urbano

Criterios:

Ambientales Funcionales Estéticos Condicionantes de la selección Adversos

Page 6: Arbolado Urbano

Ambientales:

Adaptación al clima Adaptación a distintos suelos Tolerancia al ambiente urbano Resistente a plagas y enfermedades Tolerancia a la contaminación

Page 7: Arbolado Urbano

Funcionales:

Seguridad Facilidad de propagación y cultivo Longevidad Requisitos de mantenimiento Madera resistente No producir daños a elementos construidos Permeabilidad a la luz solar

Page 8: Arbolado Urbano

Ambientales:

Adaptación al clima Adaptación a distintos suelos Tolerancia al ambiente urbano Resistente a plagas y enfermedades Tolerancia a la contaminación

Page 9: Arbolado Urbano

Condiciones de la selección:

Líneas de servicios de conducción aérea Existencia de servicios subterráneos Anchos de aceras

Page 10: Arbolado Urbano

Adversos:

Alergias Problemas de caída de hojas y frutos Daños en aceras y pavimentos

Page 11: Arbolado Urbano

Conclusiones:

Seguridad Especies de hoja caduca Libre de espinas No presentar fructificaciones indeseadas Raíces no invasoras – profundas Tronco desnudo Copas erguidas no péndulas No causar alergia.

Page 12: Arbolado Urbano

Criterio de biodiversidad

No plantar mas de un 10% de una especies simple

No mas de un 20 % de un genero No mas de un 30% de especies de una

familia

Page 13: Arbolado Urbano

Especies en función del ancho de aceras

Page 14: Arbolado Urbano

Vereda angostas

Lagestroemia indica Ligustrum lucidum var aureomarginata Prunus ceracifera f. atropurpurea Cersis siliquartrum Acer palmatum

Page 15: Arbolado Urbano

Veredas medianas: Fraximus americana Acer pseudoplatanus Sophora japónica Albizzia julibrissim Catalpa speciosa Robinia pseudoacacia Acacia visco

Page 16: Arbolado Urbano

Veredas anchas: Jacaranda mimosifolia Tebebuia avellanedae Platanus acerifolia Tipuana tipu Peltophorum dublum Tilia moltkey Aesculus hippocasteneum

Page 17: Arbolado Urbano

Plantación:

Época Recepción de ejemplares Plantación (marcado, hoyado, abono) Tutorado Cazuela 1 mts x 1 mts Riego Control de hormigas

Page 18: Arbolado Urbano

Cazuelas:

Page 19: Arbolado Urbano

Plantación:

Page 20: Arbolado Urbano

Mantenimiento:

Page 21: Arbolado Urbano

Mantenimiento: Labores

Poda de Formación Poda de Conducción Poda de aclareo Poda de limpieza Poda larga Podas especiales Poda de raíces

Problemáticas Frecuentes

Seguridad Luminarias Cableado Roturas o

levantamiento

Page 22: Arbolado Urbano
Page 23: Arbolado Urbano

Herramientas:

Page 24: Arbolado Urbano

Poda de formación: Se realiza desde el vivero Formar la copa a partir de los 2 mts. Bifurcación de las ramas apicales

mediante corte apical por encimas de los 2,5 cm.

Formar el vaso

Page 25: Arbolado Urbano

Poda de conducción:

Conducir y controlar el tamaño de árboles frondosos con deformaciones o mal podados

Reestablecer la copa tendiendo hacia arriba

Page 26: Arbolado Urbano

Poda de aclareo:

Page 27: Arbolado Urbano

Poda larga:

Page 28: Arbolado Urbano
Page 29: Arbolado Urbano
Page 30: Arbolado Urbano
Page 31: Arbolado Urbano

Podas especiales