Top Banner
FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS LICENCIATURA DE HISTORIA HISTORIA MODERNA DE ESPAÑA HISTORIA DE ANDALUCIA EN LA EDAD MODERNA
91

Apuntes h Andalucia en Edad Moderna

Nov 19, 2015

Download

Documents

Apuntes sobre Historia Moderna de Andalucía
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS

FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS

LICENCIATURA DE HISTORIA

HISTORIA MODERNA DE ESPAA

HISTORIA DE ANDALUCIA EN LA EDAD MODERNA

PROFESOR: FRANCISCO SNCHEZ MONTES

HISTORIA DE ANDALUCIA EN LA EDAD MODERNA

ESCENARIO DE DESARROLLO DE LA HISTORIA

La historia se desarrolla en un tiempo y en un espacio

En la antigedad autores como Polibio, Estrabon y otros ya hablaban de Andaluca, decan de ella que tenia un clima suave, lugar agradable para vivir, lugar con recursos naturales, minas en abundancia.

Andaluca seria despensa para el Imperio y se defina a Andaluca como un territorio llamada la Betica e incluso algn historiador romano de mitos de civilizaciones perdidas, nos referimos a la Atlntida, Tartesios, era es la Andaluca de arranque en su espacio. Se categoriza a los andaluces son indolentes y sensibles a lo extranjero.

En el mundo rabe hay apreciaciones sobre Andaluca se valorizan los factores descriptivos de Andaluca, posibilidades de recursos agrarios y de cultivos y econmicos de Andaluca interesa. La gente y la ciudad una parte de Alndalus seria Andaluca.

En el mundo cristiano en los s-XVI y XVII, Bertot recoge imgenes de Andaluca de su gente y territorio, tratando de desmitificar el pasado musulmn de Andaluca.En Granada se vive esta desmitificacin y trata de afirmar que los cristianos estaban antes que los rabes.

En el s-XVIII alcanza a su vista Andaluca por los viajeros de las Ilustracin, conocimiento de los problemas y dificultades de Andaluca, los campos, las epidemias, los latifundios, son denunciados por los ilustrados, se procura la mejora de hombres y mujeres.

Estamos en la Andaluca del Romanticismo, hoy presente, ah quienes creen que es as, a partir del s-XIX, se mezcla realidad con fantasa, historia con espacio y nace un modelo de Andaluca que tiene peso. La maurofilia romntica, en Andaluca pervive el oriente en occidente, todo es musulmn, se ensalza a las mujeres, clima, luz, color los habitantes, parajes exticos. Europa acaba en Despeaperros, hay otros que ven en Andaluca la Suiza del sur, la idealizan, hay otros que ven a Andaluca plagada de gitanos, bandoleros, majos y majas, contrabandistas y ladrones, donde se vive en una taberna tocando la guitarra.

Otros ven una Andaluca de desierto, un pas vaco, deshabitado, como tambin los hay crticos, por Ej. BORROU, dir que el carcter de los andaluces se halla por debajo del resto de los otros espaoles, aunque habite el pas de superior belleza y fertilidad de toda Espaa y as hasta trasladarse a la imagen de la Andaluca de hoy.

Ortega y Gasset, escribe sobre los andaluces Dios ha adscrito al andaluz en el rincn mejor del planeta, en el que lleva unos 4 mil aos de holgazn y no le va mal, sumergido en su atmsfera como un vegetal, donde se alimenta sin comer, vive de la pura inmersin en la tierra y en el cielo

Como contraste y desde finales del s-XIX, surge otro modelo que es la Andaluca de la miseria..

Azorn habla de Andaluca en trminos de la tierra trgica y de ah surge la idea de la tierra del subdesarrollo. Estas son las imgenes mticas de Andaluca.

El medio fsico condiciona el desarrollo en la Historia, el posibilismo geogrfico determina el crecimiento econmico con una serie de rasgos.

pas andaluz en su razn a su magnitud y espacio, es un pas que tiene unos 87 mil Km2. Es la 2 Comunidad autonmica ms grande. Se acerca por extensin a pases vecinos (Portugal) y evidentemente supera a otros pases de Europa. Seis millones y medio de habitantes lo que representa el 17% de la poblacin espaola. En la E. Moderna el porcentaje es igual la poblacin con respecto a Espaa era el 18%. Tiene sus propias posibilidades de comunicacin. Clima templado y frontera con el continente africano.

En ese pas Tres mil aos de historia y disgrega su historia en mosaicos de Andaluca. Es un lugar lleno de diversidades de medio y geogrficos. En cuanto a su medio con un clima de grandes contrastes, veranos calurosos, largos y secos. Estas condiciones de variabilidad condicionan la historia de Andaluca.

Hasta hace poco tiempo se ha dependido de la agricultura, y frente a los periodos de sequa con periodos de lluvias torrenciales y en tanto a este elemento ha exigido una economa adaptativa. Si hay un valor en Andaluca es la tierra, la base de su economa agraria. Andaluca ha funcionado como transicin el Mayorazgo, la necesidad de transmisin de la tierra. Se halla el minifundio y el latifundio y es importante para el conocimiento de la Historia de Andaluca.

Y junto a la tierra la ganadera, en Andaluca en la E. Moderna surge el debate entre el ganadero y el agricultor, Mesta y cerramientos de campos. La opcin de la ganadera es respuesta al territorio andaluz, no hay grandes trashumancias y si hay una ganadera adaptada al relieve. El Ej., Ms caracterstico es el ganado caprino. Otro modelo dominante es el caballo en la Andaluca Baja y la bovina en Sierra Morena.

Esta diversidad se adapta a una orografa de grandes escenarios, la alta y Baja Andaluca y la historia ha sido una constante.

La Baja Andaluca esta marcada por el ri Guadalquivir, los romanos lo llamaban Betis (Ri Grande). Este articula el modelo de la Alta Andaluca, atraviesa desde la Sierra de Cazorla hasta San Lucar de Barrameda con 657 Km de recorrido, con un caudal de 143000 m3 por segundo. Permite el regado de la Baja Andaluca y de otro lado es la gran ruta navegable a lo largo de la historia, aproximadamente 100 Km desde el Atlntico hacia aguas arriba mas all de la ciudad de Sevilla y crea la ciudad emporio con Amrica. Desde la cabecera abre un triangulo como escenario con una depresin y esa gran llanura fue tambin camino de la historia.

En el ao 1212 las Navas de Tolosa y se incorporan a los territorios cristianos la Baja Andaluca. Es la que posee la mejor ruta de comunicaciones de la E. Moderno, el llamado Camino Real que entraba en Andaluca por Despeaperros y finalizaba en Jerez de la Frontera, por eso agua y vida se emplaza en torno al Camino Real. Las ciudades histricas estn ah, Crdoba, Sevilla Andujar etc, y toda una serie de ciudades que su nombre terminan en Ri, implanta recursos econmicos propios del regado.

En el espacio tiempo estaba ocupada por el Reino de Jan, Crdoba y Sevilla.

El segundo escenario es la Alta Andaluca, junto a un eje central que es el sistema Penibtico con Sierra Nevada con las mayores alturas de la Pennsula Ibrica. Este macizo rodeado por macizos y montaas de mayor a menor extensin y es lo que conforma la Alta Andaluca.

En las Depresiones nacen las emplazamientos, Vegas y Hoyas que sern punto de cultivo y se sitan las ciudades histricas de la Alta Andaluca, pero lo ms identificable es la pervivencia de un territorio llamado Reino de Granada que se incorpora al comienzo de la modernidad.

El reino de Granada trazado desde el Campo de Gibraltar hasta la comarca de los Vlez y comprenda Mlaga, Granada y Almera y una porcin de Jan y algo de la zona oriental de Cdiz.

Esta Alta Andaluca tiene unos rasgos diferentes a la anterior, no es ms difcil vivir en la Alta que en la Baja. El clima hace imposible la vida (Desierto de Almera), los pueblos de la Alpujarra, perviven aun dndose la expulsin de los moriscos. tambin es inherente a la Alta Andaluca las comunicaciones, falta una red de comunicaciones que eviten los accidentes orogrficos.

Dos grandes escenarios la Alta y Baja Andaluca, Betica y Penibtica. Hay otro escenario en la comarca onubense marcada por la explotacin de la minera entre el Tinto y el Odiel, esta otra zona tiene como escenario otro ri que es el Guardiana frontera entre Portugal y Andaluca.

Otro escenario seria Sierra Morena, para Andaluca que recorre de Oeste a Este, que hace pensar que frica empieza en Despeaperros, asla a Andaluca y ser vista en el S-XVIII como desierto de Andaluca y un gran proyecto de repoblacin y asentamiento de extranjeros para conectar Andaluca con Castilla.

Otro escenario es la Andaluca de los mares, al Sur pone las dos fronteras de dos mares el Atlntico y el Mediterrnea. El Mediterrneo va desde los Vlez hasta Gibraltar, fue el Mar de nuestra Latinidad, pone en contacto Andaluca con el medio romano por mucho tiempo, pero Andaluca sufre el pulso de la modernidad. En 1453 cae Constantinopla, resuelta la contrabalanza con la conquista de Granada y pasa de ser un Mar abierto a ser un mar cerrado, de inseguridad, de piratera, de corsos.

La economa en la Edad Moderna se vuelve mas al campo agrario: Introduccin de la caa de azcar, que es recurso del mundo martimo, por lo tanto es un mar cerrado y tierra abierta.

El Atlntico es distinto, la Andaluca del Atlntico va desde Ayamonte a Gibraltar con mayores adversidades pero pasa a protagonizar en la modernidad un cambio histrico. Se dedico a la pesca de atn, la almadraba. Esta zona de Andaluca cumple con el hecho americano ser la Andaluca de la tierra cerrada y el mar abierto.

A partir del s- XVIII el protagonismo es de Cdiz arrebatndoselo a Sevilla. De ese otro espacio vital para Andaluca

LA IDENTIDAD DE ANDALUCIA

Antonio Domnguez Ortiz, es el padre de la historia moderna de Andaluca, se le debe la conciencia histrica de Andaluca. Existen tres escritos a leer en referencia a Andaluca:

1.-

Conferencia la Identidad histrica de Andaluca

Discurso como Doctor Honors Causa de la Universidad de Granada 1976.

2 Estudios regionales y en el 3er. Volumen de 1983, n extraordinario contiene un articulo Andaluca en la Edad Moderna, arranque de la Gran Enciclopedia de la Historia de Andaluca

3 Libro completo donde se recoge el devenir histrico de Andaluca, llamado ANDALUCIA AYER Y Hoy, est reeditado por la Ed. Sarria.

D. Antonio lo dice, el presente andaluz es su evolucin histrica y para l no existe una cultura andaluza sino una diversidad de modelos culturales en un amplio territorio que llamamos Andaluca, como tampoco existen pueblo andaluz, en el sentido racial de la palabra sino que hay andaluces.

Hay que perseguir la identidad de Andaluca, esto no puede olvidar las realidades particulares, las diversidades, las andalucas en plural, las diversas PATRIAS que cada cual tenga, hay muchas patrias: local, regional, nacional, estatal etc. Hay muchas incluso por adopcin.

Identidad Identificacin con un espacio vital.

Para comprender la Historia Moderna de Andaluca hay que entender las analogas, las diferencias que pueden existir entre la Alta y la Baja Andaluca y una va para esta comprensin seria hablar de dos ciudades: Sevilla y Granada.

Esto se traslada a Sevilla una capital de la Antigua Andaluca y Granada como capital de la Baja Andaluca, a esto se suma otro elemento, Andaluca es la regin mas urbanizada de Espaa.

Es fcil identificar a Andaluca con identidad agraria, pero es cierto que como poblacin es superior en n de ciudades en Castilla, aunque su economa sea agraria.

Es posible hablar de Andaluca al hablar de estas dos ciudades en la actualidad: Si hay divisiones que es Andaluca como 8 provincias desde 1933, conformada por 8 provincias meridionales en Espaa, pero en la Historia Moderna no es posible aplicar el termino Andaluca a la totalidad de territorios que hoy forman las 8 provincias. Filolgicamente Andaluca procede de AlAndalus, es decir conecta con un termino musulmn, que por extenso identificara Andaluca con Espaa. AlAndalus es todo el territorio dominado por los musulmanes, los procedentes de AlAndalus serian los procedentes de Espaa que conservaran este termino. Sin embargo filolgicamente se distinguen tambin a los granadinos a diferencia de los andaluces, pues son los del Reino de Granada y a los Tagarinos a los procedentes dela Corona de Aragn.

A diferencia de este criterio, para los cristianos desde la Baja Edad Media, los andaluces serian aquellos que habitaban los territorios conquistados por Fernando III el Santo, reduciendo su espacio nominativo mas debajo de Sierra Morena. Esto tiene una explicacin, es fruto de la Reconquista y tampoco confundan a estos andaluces de la Baja Andaluca con los habitantes del Reino de Granada, esto se conservara hasta el final del Antiguo Rgimen (Decreto de Nueva Planta).

Hay dos realidades Qu seria Andaluca?. Seria desde las costas del Guardiana hasta Gibraltar; un texto histrico Las torres del reino de Andaluca, las almadrabas del reino de Andaluca. A diferencia de las costas del reino de Granada que serian desde Gibraltar hasta los Vlez.

Y los dos grandes reinos de peso Sevilla y Granada serian las que recibieran la denominacin de origen. De modo subsidiario difcil de colocar giraran Crdoba y Jan, por eso histricamente se puede afirmar que Andaluca nunca fue una realidad administrativa con delimitacin. Cosa distinta es buscar la identidad en el tiempo histrico de los andaluces.

Domnguez Ortiz distingue la Alta y baja Andaluca como espacio geogrfico ms Sierra Morena como la 3 Andaluca, una sierra montaosa, pobre, dedicada a la minera y posteriormente a la ganadera extensiva, una tierra de frontera y con vocacin de integrarse con la Baja Andaluca.

Desde el punto de vista histrico marca dos espacios, donde la Baja Andaluca resulta superior a la Alta Andaluca. La Baja es mas llana, es obvio, ms frtil, recibe un rgimen de lluvias muy superiores, tiene las condiciones objetivas mejores para un desarrollo histrico. Mientras la Alta Andaluca, el Reino de Granada es ms inhspita para vivir, con dos altiplanicies la de Baza y Guadix, donde la vida se reduce a unos cultivos en cursos fluviales y escasos. Desde esas condiciones materiales, diversidad, la alta Andaluca ha girado a dos centros de gravedad el mercantil y comercial de Mlaga y el de la Administracin y Gobierno de Granada.

La Baja Andaluca tambin con dos centros de peso interior, a la cabeza Sevilla como centro administrativo y gobernante y cabeza econmica de la regin con puerto y mercado. En el interior el peso de Crdoba y la lnea martima de Cdiz desde la 2 mitad del s-XVII.

Nos quedara en ese perfil el reino de Jan, como lugar de transicin que confluyen los tres marcos geogrficos de Andaluca: SIERRA MORENA, LA CAMPIA (identificando a la Baja Andaluca) y LAS y SIERRAS (identificable con la Alta Andaluca).

Desde esta idea hay una Andaluca antecedente a la modernidad en la que radica el germen de la modernizacin de la Andaluca Moderna.

Si hablamos de Andaluca antes de 1492, antes de la entrada de la modernidad, se conforma entre las luchas de vencedores y vencidos, un trasiego social y en la Baja Andaluca por un modelo repoblador castellano. Este modelo reduce a minora a los mudjares, provoca decretos de expulsin masiva. Distinto es el modelo repoblador de catalano-aragoneses, mas caracterizado por lazos de respeto hacia los mudjares.

En esta frontera podemos decir que la Baja Andaluca se rompe la continuidad de poblamiento, los andaluces de la Baja Andaluca no heredan nada, este modelo ensayado en la Baja Andaluca se har en la Alta Andaluca hasta 1909.

Desde ese inicio se acusa las dos realidades andaluzas. La Alta presenta una densidad demogrfica espectacular, a ella se van asentar una enorme cantidad de vencidos, tras un proceso largo llamado Reconquista. Mientras la Baja Andaluca con su enorme amplitud geogrfica, no puede ser llenada por una Castilla que no tiene sobrados recursos humanos. Esto provoca que la Baja Andaluca viva un abandono de los asentamientos, que surjan grandes territorios de dominio seorial, latifundios amparados en la pobreza demogrfica y con una profunda feudalizacin. Los grandes nobles atraen pobladores a los territorios, en mejores condiciones que las tierras de realengo. La Baja Andaluca es la zona de los latifundios, los seoros. Hay consejos, el de Sevilla llegaba hasta la frontera con Portugal, podan nombrar Alcaides, Justicias, reclutar hombres para la guerra, cobrar tributos, tenan atribuciones de seoro y aun quedan restos de esa potencia jurisdiccional. Crdoba tiene como consejo 1400 m2 de extensin, Jerez 1200 m2, territorios muy amplios, esto era la foto en vsperas de la modernidad.

La alta Andaluca atomiz sus espacios, asienta a sus pobladores rentabilizando su economa y crea un modelo de ciudad dispersa. Entre la Alta y la Baja Andaluca quedara una frontera casi despoblada por el cristiano y fortificada por los musulmanes. El cristiano le temer a las racias de musulmanes y se fortifica.

Hay otros factores, la epidemia que azoto la Baja Andaluca en el s-XV. Las dos Andalucas son diferentes de dos espacios y desde este primer paso entraramos en la modernidad.

Con el reinado de los RR.CC. en lneas generales se producen dos tendencias. En los que en primer lugar el Reino de Granada decae, se agota, se asfixia en el propio cerco vital, mientras que Castilla crece en lo agrcola, en lo comercial, se extrema en el dominio del Atlntico, entra en rivalidad con Portugal abiertamente. Y Andaluca se convierte en una premisa indispensable para un hecho histrico, el final de la llamada Reconquista.

Era la fase final de un proceso de 10 aos para someter a la Alta Andaluca. La Baja Andaluca se recupera y aporta para la guerra de Granada 6000 hombres y de este modo bajo el reinado de los RR.CC. se conquista el Reino de Granada en 1492.

Sobre 1492, hay un peso decisivo sobre Andaluca, es un punto de partida de un proceso histrico que acaba en 1568, adems Andaluca vive como proyecto unificador, las dos grandes empresas se dieron en Andaluca: La Guerra de Granada someter a la nobleza, es el poder absoluto de los RR.CC. y es tambin el nuevo hecho Amrica que parte de Andaluca.

Hay dos empresas menores en 1492, los Judos son expulsados y la Inquisicin. Todas son necesidades del poder absoluto, control de poderes, expansin territorial.

En 1492 se produce el siguiente trasvase poblacional en Andaluca. El Reino de Granada poda tener 400 mil habitantes, hacia 1565 tenia 250 mil, los que faltan estn en que algunos se marchan al Magreb, otros a Bizancio, otros entre el ri Nger, estos son los que se pueden ir, estn despus los esclavos, pero la mayora que se van viven un trasvase del la Alta Andaluca a la Baja. Un proceso de nivelacin demogrfica en pos de recursos econmicos.

La faja de la frontera entre la Alta y Baja Andaluca recibe ncleos de poblacin. En el intercambio a la Alta Andaluca vienen andaluces y castellanos atrados por las medidas repobladoras y por los premios de la conquista del Reino de Granada. Y as nace la preponderancia de la Baja Andaluca, poblacionalmente creci mas que la Alta Andaluca.

Hay otro matiz, Andaluca se convierte en tierra de acogida, en Andaluca estos repobladores pierden su identidad original es una tierra de identidad abierta, en este mbito sealado por D. Antonio queda muchos que saber.

Es cierto la imposicin de un credo y unas costumbres a partir de los RR.CC., es verdad el drama ultimo es la expulsin de los moriscos. Hay una presencia y cierta permanencia del mundo rabe en la Andaluca actual y se da por varios factores:

Elemento cultural: Aprendidas por smosis de una cultura a otra. Se abre una valoracin una Andaluca como tierra abierta, la necesidad de partir en la necesidad de buscar nuevas tierras volcndose la poblacin en la Baja Andaluca y ocupa el papel ms relevante econmica y demogrfica de las dos Andalucas.

Amrica como siguiente factor del s-XVI no es fruto del azar, que Andaluca sea el contacto con Amrica. Hay un antecedente que lo justifica es la tensin con Portugal. Castilla y Portugal se lanzan a una contienda por la posesin de territorios norteafricanos, van a conquistar plazas fuertes y territorios, Castilla se dedicara a la lucha por las Canarias . Es de Andaluca desde donde es ms fcil entrar en contacto con esos territorios y ms tarde vendr Amrica en 1492.

Existe la lgica, la decisin de convertir a Sevilla en puerto y mercado con Amrica, puerto interior, ro navegable, resguardado, seguro, se aconseja como lugar idneo.

Sevilla es Amrica, es el punto de contacto, durante el s-XVI y en gran medida en el s-XVII, Sevilla vivi el beneficio del hecho americano por extensin tambin buena parte de Andaluca, por ejemplo Granada, se manda seda, lana, cordelera, granadinos que participan en Amrica. Andaluca revive un impulso econmico por Amrica pero tambin tiene su lado oscuro en diversos aspectos:

Sevilla sufre una superoblacin, masa de poblacin esperando a salir a su hazaa americana, sufre las pestes,

No siempre el beneficio fue recibido de forma directa del comercio americano, sino que estaba controlado a larga distancia. Amrica fue til y beneficiosa pero tambin perjudicial.

El hecho americano en la Andaluca del s-XVI sufre una serie de reformas institucionales, en el sentido de directrices emanadas del poder poltico y que marcan dos acciones diferentes del poder:

Baja Andaluca: Que ha tenido su impulso demogrfico con grandes seoros y grandes oligarquas va a recibir por parte de Carlos V y Felipe II la venta de nuevos seoros, el poder vende pueblos, vende el mar, productos, la sal, rentabiliza los espacios en esta venta y con esta venta accede no solo la venta tradicional sino que tambin accede un grupo mercantil muy poderoso e incluso cargadores extranjeros que operan en Sevilla o tambin acceden personalidades de la alta administracin sin origen noble. En Jan hay un ejemplo la familia de los Cobos intenta comprar el Adelantamiento de Cazorla, como no lo logra, lograra el Marquesado de Camarasa creando todo un mayorazgo. Con esto se refuerza el latifundio e igualmente una caracterstica andaluza se dar, donde la sangre es el nico signo de ascenso social en Castilla, en Andaluca se atiende mas a las clases que a los estamentos. La unin del blasn y el dobln

Alta Andaluca: Frente a este modelo de la Baja Andaluca, la Alta Andaluca presenta otro modelo que tambin tiene seoros, pero no hay ninguno por extensin comparable con los de la Alta Andaluca. Los RR.CC. juegan a los derechos adquiridos, es una tierra nueva y repartida por ellos mismos, se crean seoros de recompensa por acciones militares, y tambin otorgara otros en Granada no se darn ventas de bienes eclesisticos y cuando llegan los agobios econmicos por ej. Felipe IV se venden pueblos de Realengo, estos pueblos no sern seoros sino dominados por oligarquas menores. En la Alta Andaluca los seoros no transforman el sistema de propiedad y el rgimen econmico y se dar la suerte de lotes a repobladores. Las grandes revueltas andaluzas se han dado en la Baja Andaluca, en la Alta han sido de subsistencia. Esta arquitectura formal sufre una transformacin en el s-XVII ha creado una personalidad pero en el s-XVIII ser nivelada. Comparada la Alta y Baja Andaluca la crisis incide sobre manera en la Baja Andaluca de 120.000 a 80.000 habitantes, en la Alta mas que bien con sus problemas mantiene el tipo alrededor de 50.000 habitantes.

En la Baja Andaluca igualmente se da una coyuntura desfavorable del retroceso indiano es entonces cuando se aconseja el traslado del comercio a Cdiz. En la Alta Andaluca esto es insustancial.

En la Baja Andaluca se sufre la separacin de Portugal, el Guardiana vuelve a ser frontera y no de contacto, en la Alta Andaluca importa poco que Portugal se separe.

Los Austrias menores (Felipe IV) sufragar la construccin del muele de Mlaga que sufrir un impulso econmico y tambin un impulso de caminos de la Alta Andaluca

Todos estos factores nivelaran las dos zonas,

Otro factor es la nivelacin en lo humano y es la desaparicin definitiva de la minora morisca se acaba el ultimo resto de divergencia en Andaluca, segn Cervantes desaparece el ultimo cuerpo extrao.

A partir de aqu el concepto de Andaluca empieza su generalizacin en el mbito popular, andaluces seremos todos. Por ej. Quevedo habla del Noble Reino Andaluz.

Lo que es cierto es que Andaluca como identidad tiene un gran papel en la Espaa del siglo de oro, con una propaganda cultural en el s-XVIII, funcionan cuatro universidades: Sevilla, Granada, Osuna y Baeza donde se forma la oligarqua que ms tarde sern virreyes en Amrica. Cuatro modelos que forman intelectuales, especialistas en medicina, derecho, se crean ncleos culturales fundamentales. Sevilla es la capital de la edad de Oro espaol.

Por eso Andaluca se puede colocar en pie de igualdad para renacer de la Espaa litoral. El Mediterrneo vuelve a ser parte del mundo, Barcelona tiene empuje, Alicante, Almera renace, Motril y de aqu pasamos al s-XVIII.

Como ya tenemos creada la marca de Andaluca, nace el estereotipo de Andaluca, es la imagen grotesca, los gitanos, el trabuco, los toreros de a pie. Frente a tanto estereotipo hay algo de realidad en Andaluca persiste el recuerdo rabe, no solo en la arquitectura es el fruto del contacto. Los gitanos si que existen en Andaluca pese a que Carlos III pens expulsarlos, los contrabandistas tambin existen, el mejor contrabando de Europa se desarrollaba en Gibraltar, los bandoleros era un recurso de los campesinos para poder comer, las cigarreras, la primera ciudad donde se fuma tabaco fue en Sevilla, esta daba trabajo a mas de 1000 mujeres.

En cuanto a los acontecimientos del s-XVIII pasa en Andaluca: las nuevas poblaciones de Sierra Morena, la tropicalizacion de la Alta Andaluca, una teora debida a SERMET. Y que habla del nivel de progreso que dio lugar a abancalar, roturaciones de tierra y el avance de esto se introduce la caa de azcar y otros productos en la Alta Andaluca, hay ya once ingenios azucareros que morturan 12 toneladas de azcar, casi el consumo de Espaa.

Esto marca una revolucin para Andaluca se incrementa el tomate, la patata y el maz se introduce, nace un espritu fabril, de la manufactura del producto fabricado al mercado como el lino y camo, nacen los grandes telares de Grazalema, las cederas de Priego y Ugijar, los zapatos de Montilla. En Andaluca se da la primera siderurgia de Espaa con Felipe V en Ronda y la imagen que trasmite Andaluca en el s-XVIII es de prosperidad. Haba 1.634.000 habitantes segn el Catastro de Ensenada, el 18% de Espaa y tenia una renta per capita de 354 reales, mientras la media nacional estaba situada en 296, lo que contrasta con realidades posteriores.

El cambio se produce en la frontera de la Edad Moderna, el diseo de Floridablanca a nivel de comunicaciones, el diseo fue de modelo radial, la Baja Andaluca con Madrid y la Alta Andaluca con Madrid, pero no la Andaluca entre si, de aqu surge la formula del trazado de la red ferroviaria. Eso fue su declive parte de una renta alta y hoy la tendr baja.

Pesa una desastrosa desamortizacin, (puesta en valor de las tierras jurisdiccionales) la desamortizacin la puso en manos de la nueva oligarqua. Absentismo de los grandes propietarios, una vez que se ha accedido a la tierra hubo pocos a favor de un adelanto. Falta de una cultura industrial en Andaluca, pese a esa falta de inicio industrial es evidente que la revolucin Industrial que se dio en Espaa con la siderurgia y la textil en Catalua.. No hubo una consolidacin de la Banca andaluza, la tierra como valor. En Andaluca lo que ha valido siempre es tener tierra y lo nico que se ha invertido y aunque la tierra no produzca. Antonio Domnguez Ortiz si en la Andaluca subyacen los factores del subdesarrollo. El Latifundio, la presencia de la tierra, cambio el nombre del propietario.

POBLACIN

Recorrido sobre la evolucin andaluza en la Edad Moderna del s-XVI al XVIII, primera caracterstica a estudiar del periodo histrico.

La informacin procede de dos fuentes posibles: De los Censos y de las Series Vitales.

CENSOS

Recuentos de poblacin Porque se recuenta? Por un inters desde el poder que puede obedecer al inters fiscal, reparto de impuestos o la realizacin de las levas de tropas. O tambin del inters de plasmar un nuevo modelo poltico. Multitud de censos en el s-XVI y s-XVIII, hay una serie de censos de carcter general para toda Andaluca por ej. Reparto de Servido de Millones (1592) impuesto estatal caracterizado por el encabezamiento y se reparte la carga fiscal al numero de vecinos.

Los censos se expresan en numero de vecinos, distinto al de habitantes, por eso hay que recurrir a los coeficientes (por cada vecino hay 4 habitantes).

Censos del s-XVII, Floridablanca, Ensenada

La Andaluca recogida en esas fuentes recogen el Ciclo Demogrfico Antiguo, es aquel que se da previo a la revolucin demogrfica del s-XIX.

Caractersticas:

Elevada tasa de natalidad en torno al 35 o 40%, en el ciclo antiguo es una tasa muy elevada, nacen muchos nios y nias. Pero esto esta condicionado a otro factor la elevada tasa de mortalidad, situado en iguales valores 34 a 38%. La poblacin en el ciclo antiguo vive en precario, sujeta al hambre, epidemias, cambios climticos.

Se manifiesta en el llamado crecimiento vegetativo de las poblaciones que seria la diferencia de nacimientos y fallecimientos. En el caso de Andaluca seria entre bautizados y enterrados.

La otra fuente procede de los registros parroquiales (Series vitales)

En cuanto se sita la tasa de crecimiento entre el 0,5 y + 1,5 lo que permitira a ser estable la poblacin, entonces como se puede dar el caso de que otras crezcan, pues el caso de la emigracin y la regresin por salidas de poblacin. Son las movilidades poblacionales las que darn los ndices de poblacin. Alta tasa de mortalidad infantil

Esta Andaluca ha tenido estudios sobre poblacin clsica: Domnguez Ortiz, el primer articulo fue sobre la poblacin andaluza y es de 1944. Sobre los censos hay dos clsicos artculos, uno es de Castillo Pintado y esta en una revista SAITABI y el otro es un articulo conocido de Felipe Ruiz Martn que se llama Movimientos Demogrficos y Econmicos del Reino de Granada durante la segunda mitad del s-XVI.

Sobre poblacin se ha escrito mucho, no todo bueno, pero en referencia de las obras de carcter general. Sobre Andaluca y sabemos que en los s- XVI y XVII hay temas prioritarios para la investigacin que demuestra que tenemos que estar lejos del criterio numrico y que tenemos que ahondar en la poblacional. No sirve de nada que la poblacin de Yator era de 300 habitantes si cualitativamente no conozcamos el porque. Cuantitativamente y Cualitativamente.

Primera Repoblacin

Hay una primera repoblacin en Andaluca y es la que surge en la Andaluca Moderna tras la incorporacin del Reino de Granada a la monarqua de los RR.CC. Frontera entre el mundo medieval y el mundo moderno indica que ante los solares abandonados por los musulmanes, habr otros que tendrn un resurgimiento. Las Tahas de las Alpujarras recogen el 51% de la poblacin musulmana que sale de Granada despus del 1492, dentro del mbito rural con una densidad poblacional de 26 hab/km2. Esto significa como condicionante demogrficos estn llenos, pero la tierra que rodea a la ciudad de Almera, indica que solo tiene 700 habitantes cristianos tras la incorporacin a la Corona, una despoblacin casi absoluta del 3,8% y en la tierra de Vera del 2,1% significa que la primera repoblacin cristiana recurre a la zona occidental del reino mas que a la oriental Y los musulmanes que se fueron 35 o 40 mil, no sern suplidos en su numero hasta 1520.

2 Cuestin: La Salida a Amrica

La partida de andaluces hacia Amrica han supuesto estudios, llamados la gran emigracin, aprendidos de la escuela gallega. La salida nos indica una preponderancia absoluta de Sevilla con el 56% de andaluces que se marchan a Amrica, lo que no significa que todos sean sevillanos, usan la ciudad como plataforma para dar el salto, pero de paso por Sevilla. El flujo mayor de salida durante los 100 aos que van de 1550 a 1650 y muy en especial desde finales del s-XVI a mediados del s-XVII, emigran el 80% de los andaluces, la causa el deterior del tejido econmico y productivo andaluz. La emigracin a Amrica fue ms popular que de clases altas, ms urbana que rural, mucho mas sustentada por la Betica que por la Penibtica, para analizarla hay que tener en cuenta los condicionamientos econmicos y productivos de los que parten:

Imposibilidad de subsistencia en el punto de partida

Reparto maltusiano del espacio, exceso de poblacin, provoca emigracin

Qu sabemos hoy de esa emigracin?. Se corresponde mas a los grupos familiares que del individuo. La mayora de los que emigran estn entre los 15 y 39 aos de edad y es ms usual la emigracin con edad elevada, 60 aos a que haya emigrantes con menos de 16 aos.

El traslado a Amrica supuso la instalacin de un modelo familiar andaluz, existe una comunicacin familiar entre los grupos instalados en Amrica y los grupos que quedan en Andaluca, existen relaciones de parentesco, la decisin de partida estar de acorde con las relaciones de parentesco, por la llamada de estos, existen lazos de solidaridad para que se trasladen a Amrica, de paisanaje, ayuda de otra ndole que se produce y segn los Libros de Asientos Libros de Pasajeros 12,838 andaluces se fueron a Amrica, esta cifra tiene un engao, no recoge la emigracin clandestina, son nicamente los que tienen cedula, permiso para ir a Amrica. Partieron moriscos, judeo conversos que partiran a Amrica.

En cuanto al reparto por reinos:

> Reino de Sevilla

En el s-XVII parten 7194 andaluces

> Reino de Granada 411

>Reino de Crdoba 440

> Reino de Jan 262

Cierta equiparacin entre Crdoba y Granada y un bache en Jan, por la poca ya que no tenia recursos para ms.

Aspectos demogrficos del Grupo Morisco

Al margen de la estructura econmica, hay otros aspectos fundamentales de que representa cuantitativamente y cualitativamente:

Arrancan del reino de Granada con unos 100.000 pobladores y son repartidos por Castilla, supone demogrficamente toda una convulsin:

80.000 expulsados

20.000 muertos

4.000 huidos, grupo de los Monfies

15.000 que se quedan

Lo que da una poblacin prdida en un reino de 30%. Crisis del Reino de Granada, decadencia, regresin poblacional pero con matices:

Espacio regional:

Lugares de primera repoblacin mantuvieron su poblacin, aun por la expulsin de moriscos (Baza, Alhama, Guadix).

Las mayores tasas de expulsin fueron Almera, Alpujarras y en general sufre mas el campo que la ciudad y el Este que el Oeste.

Repoblacin en tiempos de Felipe II

Repoblacin poblacional para suplir el vaco por la salida de moriscos, aqu se ha estudiado mas el aspecto cuantitativo que el cualitativo. Hay que estudiar la enfiteusis (donacin de una tierra durante un tiempo a plazo)

La repoblacin reestructura un nuevo modelo demogrfico que tambin presenta un mundo de desigualdades, hay lugares como el Seoro de Casares que solo es necesario poblar un 10% trados desde fuera. En las Alpujarras la repoblacin no sufre el vaco de la expulsin morisca, por mucho inters que hay se han perdido el 70% de poblacin y como computo general la repoblacin oficial logra aadir al reino de Granada un 50% de los que se fueron.

Segunda Repoblacin

Hay una segunda repoblacin ya no dirigida y controlada por el poder que se asentara en algunos puntos a lo largo del s-XVII y rompe la idea de que el s- XVII fuera critico para el Reino de Granada. Algunos son muy conocidos como Alonso cano, hay otros puntos en el reino como Adra con un empuje brutal que pasara a incrementar del 300% de poblacin.

Otro de los elementos es la Crisis Demogrfica y sus consecuencias.

Son las epidemias de peste, hay una epidemia de peste nodal para Andaluca del s-XVI al s-XVII la llamada Peste Atlntica que arrasa Castilla de Norte a Sur y quiebra el crecimiento poblacional. Crisis centrales en el s-XVII es de inters estudiar las consecuencias y la susceptibilidad social.

Otra crisis es la crisis de subsistencia que el hambre mata hasta el 75% de la mortalidad es por culpa del hambre, el clima rompe el equilibrio entre el hombre y el medio (Precio de productos bsicos: hambre-muerte-epidemias).

Otro seria las nuevas poblaciones del s-XVIII, los asentamientos de Sierra Morena que desde el inters demogrfico demuestra la movilidad de poblacin.

La Historia de la familia de Andaluca

Como se constituyen las unidades familiares/n de hijos, acceso al matrimonio, lazos de parentesco, matrimonio-patrimonio.

Movimientos migratorios a corto y medio plazo

Los moriscos que salen de Granada son asentados fuera, porque el motivo y causa de la salida y llegada. Nunca es perjudicial la salida o llegada. tambin queda mucho que saber de la mujer en Andaluca, sabemos muy poco.

Modelo terico de la poblacin en Andaluca:

Hay una tendencia ha mitificar un modelo andaluz en la Edad Moderna:

1 Considerar la Historia de la Andaluca econmica en bloques y a poner el s-XVI como siglo del apogeo (poblacin y economa), al s-XVII como siglo de la crisis (demografa y economa) y al s-XVIII como de reactivacin con una primera revolucin demogrfica en Andaluca, este sistema es fcil de explicar pero difcil de sostener. Hoy sabemos que no todo el s-XVIII es de desarrollo en todas partes y que el XVII es crisis en toda Andaluca.

2 Entender la poblacin como Alta y Baja Andaluca: En el marco fsico hay que entender dos modelos y es verdad que hay comportamientos generalizados entre la Alta y Baja Andaluca pero resulta preferible ahondar en las diversidades.

Si se habla de la Alta y Baja Andaluca hay un movimiento poblacional de Oeste a Este y de Este a Oeste y de Norte a Sur y de Sur a Norte, crecimiento del litoral y tierras del interior, hay unos condicionamientos en el segundo modelo Norte-Sur.

3 Considerar la poblacin andaluza de los cuatro reinos: Seria considerar aisladamente al Reino de Granada, Sevilla, Crdoba y Jan de un modo diferente a cada uno, no solo estructuras poblacionales sino estructuras administrativas.

El especto de las divisiones entre la Alta y Baja Andaluca tiene un peso de visiones particulares, sobre poblacin que han creado denominaciones generales. Segn esto hay que adentrarse en la realidad de la Historia Moderna en poblacin y se hacen por reinos en el s-XVI..

En 1591 el reparto de servicio de millones, recuento poblacional para el reparto de impuestos.

En 1646 Otras imposiciones

En 1693 Leva para recluta de ejrcito

En 1750 se hace el Catastro del Marques de la Ensenada, cifra terica en los asentamientos de Andaluca.

EVOLUCION

EL REINO DE SEVILLA

En el R. De Sevilla (Cdiz-Sevilla-Huelva), tiene un crecimiento en el s-XVI en su poblacin de 150% es una barbaridad pero no es la mas elevada de Andaluca, en el R. de Jan es 175% el mas alto de Espaa, el R. de Crdoba estara en medio con 160% de crecimiento.

Al R. de Sevilla las aportaciones ms clsicas son Domnguez Ortiz, a. Y Pierre Ponsot, como caracterstica general las cosas no empezaran bien, en su entrada en la modernidad fue por hechos trgicos, al final del medioevo se vive la peste negra, se dieron carestas, oleadas de hambre, tiene un hundimiento demogrfico potente y a esto se le suma dos movimientos de perdidas de poblacin: uno la salida a Amrica y el otro es la repoblacin de la frontera con el reino de Granada, Villamartin, Aguilar de la Frontera, Campillo etc. Que hace perder parte de su contingente demogrfico a esto se suma entre 1521 y 1522 y entre 1564 y 1566 y en 1583, tres fuertes sacudidas de peste. Pese a este inicio de deterioro se da un incremento espectacular de poblacin.

En 1534 Sevilla tenia 330 mil hab. Aprox. En 1591 en el Censo general para Castilla alcanza la cifra de 500 mil hab. Esto supone que en el reino de Sevilla viva mas del 50% de la totalidad de los andaluces.

Porque se produce este espectacular crecimiento: empuje de lo agrario de un modelo econmico en expansin supone demanda de mano de obra, explosin de la natalidad y la salida a Amrica. Lo ms espectacular es la capital en el s-XVI una capital que en 1530 tiene 50 mil hab. Hasta el de 92 mil al final de la centuria. Estos se consideran habitantes censados que pagan impuestos, no esta recogida la poblacin flotante que espera embarcar para Amrica lo que hace que se agreguen unos 40 mil mas a la poblacin de Sevilla. Sevilla es la ms populosa ciudad occidental de finales del s-XVI. Esto tiene sus consecuencias mas o menos hay un superpeso de poblacin, mayor ilegitimidad, mayor expsitos, mayor prostitucin, mayores delincuencias, junto con el esplendor de la urbe, la miseria del exterior de la ciudad, se da la picaresca, esa Sevilla se ve reflejada en Cervantes (1591) justo en vsperas de su visita Sevilla inicia su declive a finales del s-XVI, deterioro econmico terrible, se derrumba, las perdidas llegan al 50% de la poblacin real, en el censo de 1693 ya hay en Sevilla 64 mil habitantes.

Las causas de las mismas que la hicieron crecer unidas a otras la regresin del propio comercio con Amrica seria las causas de la bajada de poblacin. Coincidente con las necesidades de salir a Amrica, es el mayor aporte poblacional en los principios del s-XVII, le hace perder poblacin rumbo a Amrica:

Las epidemias, la peste atlntica, prembulo del s-XVIII se continuaran las grandes epidemias A. Domnguez Ortiz lo disminuye en 50 mil. Este deterioro se prolong hasta bien entrado el s-XVIII, Sevilla no recuperara su esplendor hasta la segunda mitad del s-XVIII.

El segundo modelo es el de las agrovillas del Reino Sevillano, durante el s-XVI un modelo llamado agrovilla, una ciudad por su entidad numrica pero con preferencia de dedicacin a la agricultura, el 80% de la poblacin depende del campo, otra de las races es la dialctica campo-ciudad, un sistema como poblacional que funciona y de otro lado establece unas relaciones con la gran urbe, por ej. Sevilla capital, Hay estudios que han demostrado que es real la bajada de poblacin pero crece el interland de alrededores de Sevilla este discurre con el gran valle del Guadalquivir y el R. de Crdoba..

Hay lugares de la Sierra Rondea que permanecern estables en el s-XVI que no tendr el empuje poblacional del Reino Sevillano, el Seoro de Medina sidonia, el Campo de Gibraltar, otra incgnita.

Hay otras que pierden poblacin son el Seoro de Rota, hay lugares que reciben empuje en el litoral, Sanlucar de Brramela, su conexin con Sevilla hace que crezca, el Condado de Niebla en la zona onubense, con gran empuje demogrfico y sin embargo frete al modelo agrovilla, el litoral sevillano presenta una densidad de poblacin mnima. Solamente hay que considerarlas como tales tres grandes asentamientos, a su nombre y no a su numero de poblacin: - Cdiz que en vsperas del asalto de los ingleses tenia 3 mil hab. De no ser que Cdiz reuniese unas condiciones peculiares por su estructura socio-econmica, es ciudad por su dedicacin al comercio de ultramar, Cdiz no vive de la tierra, recurso de la pesca y el otro recurso es el contacto con el exterior. El otro asentamiento que podamos llamar ciudad seria Huelva, con empuje comercial, no hay desarrollo agrario. Y el tercer asentamiento seria Haymoste con mas fuerza y poder que Huelva. Palos de la Frontera vivir a una masiva salida de la poblacin a Amrica, entre 1560 y 1570 el 70% se va a Amrica.

En resumen nuclearizacion de un entorno a Sevilla con varios poblamientos en el litoral.

EL REINO DE CORDOBA

Equiparable en su jurisdiccin a la actual provincia de Crdoba, de mas vitalidad que el reino de Sevilla, a Crdoba lo ha trabajado J.I. Fortea, temas de censos hay una practica falta de informacin en parroquias.

En Crdoba lo que tiene mayor peso es el ncleo de la capital como eje. Crdoba inicia el siglo con 3 mil vecinos (12000 h) hacia 1530, llega a 9 mil vecinos (36000 h) a mediados de siglo y a 11 mil vecinos (44000 h) en 1570 aqu ya tiene mas poblacin que Granada capital, que ya ha tenido la expulsin de los moriscos en 1591, 40 mil habitantes.

De los 160 mil que viven en el Reino de Crdoba a principios del s-XVI, pasa a tener 235 mil a finales del s-XVI, tiene mucha mas poblacin de la que ha quedado en Granada despus de la expulsin de los moriscos, es un aumento espectacular, por la importancia estratgica de Crdoba, capital de un modelo econmico de comercio, cruce de caminos de Norte a Sur, posee un modelo de campia que sustenta a su economa y adems es mas capital en el reino.

Los ncleos subsidiarios se alejan mas de la capital que en el R. de Sevilla, en el s-XVI crece Baena, Cabra, Lucena, crecen fundamentalmente las zonas de las Sierras del sur cordobs, mientras que crece muy poco la frontera con Sierra Morena, mucho ms duro para vivir.

EL REINO DE JAEN

Comienza la etapa de la modernidad en un momento de esplendor patente en Baeza, beda, Andujar, en la propia Jan que se puede jugar un pulso con la propia Jan.

El reino de Jan es el ms vital de toda Castilla, el censo inicial realizado en 1530 hablaba de 127 mil habitantes en Jan lo que supone una sobre poblacin mas que otro lugar de Andaluca. En 1561 haba 148 mil sigue creciendo en 1591 son 172 mil jienenses. Sobre estos datos algunas dudas.

Estas realidades numricas en las que crece se refleja en sus ciudades, Jan capital pasa de 16 mil a 22 mil habitantes en 1591, el crecimiento de Jan no es nada en comparacin a otras poblaciones, Baeza eleva su poblacin un 71% de 3 mil pasa 22 mil, beda un 48%

Se produce roturaciones de nuevas tierras, nuevos lugares de regado y cultivo, se fundan pueblos completos en el s-XVI hay nuevos asentamientos de poblacin, en los caminos en los territorios. Esto tendr una consecuencia Maltusiana. Malthus teorizaba la produccin con la poblacin, posibilidades que en su tierra se pueda poder comer.

Se buscan recursos en otros lugares, el lugar ms prximo y ms necesitado es el Reino de Granada, castigado por la expulsin morisca. Es el que aportara poblacin all donde sea neceara, de ah esa emigracin de jienenses. Jan se hundir en trminos demogrficos por la solidaridad y no se recuperara hasta el s-XIX y tardara cuatro generaciones en recuperar su efectivo poblacional.

REINO DE GRANADA

Es determinante la fecha de 1492, permite a los RR.CC. crear un diseo de reino de nueva planta, nuevos sistema jurisdiccionales, institucionales, poblacionales etc. El Reino de Granada recibe al hombre por la tierra, supone la entrada a partir de 1492 de una considerable masa de castellanos atrados fundamentalmente por los incentivos fiscales, no pago de impuestos, exencin de levas al ejercito, no se paga el diezmo a la iglesia, asentamientos en la costa.

Se abre una primera etapa 1492-1499, es la Granada de los Mudjares, en esta etapa poblacionalmente domina el modelo musulmn, cuantitativamente y cualitativamente y por la generosidad de las capitulaciones que respetan a los musulmanes que quedan unos 200 mil y unos 35 mil se van, cuantos vienen de fuera en esta primera proyeccin muy pocos unos 15 o 20 mil.

A partir de aqu se produce una inversin, la poblacin musulmana tiende al descenso, a partir de 1500 en vez de mudjares habr que hablar de moriscos. Condicionamientos culturales, tnicos y religiosos son fundamentales. Poblacionalmente es una sociedad dual con escasa omnosis, son contadsimos los musulmanes casados con cristianos o cristianas con musulmanes, refleja una sociedad de dominadores con dominados, consecuencias de tipo anecdtico.

En 1526 cuando Carlos V visito Granada se dar cuenta de este hecho cuando es recibido por mujeres y hombres vestidos al rito musulmn, y recibido con algarabas. Lo que har dar un plazo para la integracin de los musulmanes y sean reconvertidos.

Otro modelo es el cristiano viejo se asienta en la ciudad y el morisco vive en el campo, dos tejidos de urbanizacin urbana de cristiano viejo y otro tejido en el campo de musulmanes.

A mediados del s-XVI y principios del s-XVII, hay un equilibrio entre poblacin morisca y cristiana. El peso de la sociedad castellana se muestra en el predominio de la zona occidental frente a la oriental. Hay grandes ciudades Granada, Antequera, Ronda, Mlaga son grandes ciudades.

Qu es una ciudad?

Como modelo de ordenamiento urbano, en torno a un nico espacio es un modelo articulado de economa y como resultado del numero de poblacin, criterio mas utilizado como modelo. Es aquella que supera los 5000 habitantes en la Edad Moderna. En el Reino de Granada solo hay 9 ncleos poblacionales que cumplan esto: Granada, Antequera, Ronda, Mlaga, Loja, Baza, Archidona, Guadix y Vlez Mlaga.

Como gran ciudad es la que influye en amplio espacio geogrfico como Granada en la Vega.

Este modelo terico es como se distingue la poblacin en el Reino de Granada. En la parte inferior tendramos los pueblos con 2000 habitantes y despus los pequeos ncleos de asiento de 1000 habitantes.

En el Reino de Granada solamente hay cuatro grandes ciudades y viven en ellas caso 100.000 personas y el Reino de Granada despus de las expulsiones de los moriscos se han quedado 180.000 habitantes, lo que significa que en las grandes ciudades viven el 39% de los habitantes.

En los cuatro reinos hay 12 ncleos de grandes ciudades que son el 31 % es menor a la del Reino de Granada y se compara con Castilla con 25 ciudades para una poblacin total de 55 millones es el 10% en ciudades grandes.

Por eso se dice que Andaluca es la mas urbanizada de Espaa en la Edad Moderna y en Granada es la tasa mayor de todo el Mediterrneo y la 2 de toda Europa (de cada 100 en la ciudad viven 65).

Se constituye y nucleariza en torno a una ciudad y es porque se esta vaciando el campo, porque el xodo de los mismos incide en el mbito agrario.. Mientras la ciudad como ncleo tiene mayor resistencia a ese fenmeno migratorio.

Siempre se ha dicho que Almera es la mas islamizada. En el s-XVI va a ser la zona que ms va a sufrir la expulsin de los moriscos. El gran camino de Andaluca conecta la Baja Andaluca con el Levante espaol entrando por Antequera-Archidona-Loja-Granada-Guadix-Baza-Huescar.

Se constituye como capital Granada con gran influencia en la Vega se vaca de moriscos y se introducen en la ciudad donde pasan ms desapercibidos. Mlaga igual se convierte, sobresaliendo la marcha del interior a la costa.

Mientras a la derecha del reino, en oriente es un desierto, es lo espectacular es un reparto desigual de humanizacin.

Este modelo cierra el s-XVI con un fenmeno caracterstico demogrfico y es la llamada Peste Atlntica. Epidemias de peste hubo muchas pero solo hay una que quiebra el ritmo poblacional andaluz.

Surge al final del s-XVI y principios del s-XVII es un factor negativo para la poblacin. La Peste Atlntica lo primero que tiene es el epilogo de un siglo, se cumple el mito del milenarismo, la tragedia del fin del mundo y casi lo consigue y los profetas tengan xito.

Es el final de la prosperidad y desde el horizonte vital, poca de inicio critico de un s-XVII. Esta Peste Atlntica es probablemente con la Peste Negra la gran epidemia medieval las de mayor extensin conocida en Europa. Surge del Centro de Europa en el ri Rhin, por la zona de contacto del Canal de La Mancha (puertos de Cal y Amberes) salta a Inglaterra y utilizara la ruta comercial atlntica se introduce por Santander en Castilla.

Por otra ruta martima menor por el puerto de Marsella llega a Barcelona y zonas de Italia y en una ruta terrestre alcanza los Pirineos hacia el ao 1594. Sobre el ao 1595-96 se unen los frentes de vas de penetracin de la peste y avanza hacia el Sur, no solamente ataca Andaluca sino que continuara al Magreb, Canarias y las Azores y por la frontera Norte la epidemia llegara a Rusia, Polonia e incluso a los Urales. Es la epidemia ms extensa conocida.

En esta Andaluca aun es mas, la peste es la peor de las asesinas implica un ciclo vital terrible, debilita al organismo, mayor comida, mas mano de obra.

El elemento de contagio se da mas en la ciudad que en el campo y por va de las rutas comerciales, pasando mas de largo por aquellas partes alejadas del sistema econmico.

Que se poda hacer contra la peste, la practica ms usual era el cerrar el comercio, a nivel superior actuaba la Chancillera de Granada. Junto al aislamiento de la ciudad se hacen los cordones sanitarios medida para impedir el trasiego de poblacin. Otras medidas son las ejemplarizantes, ajusticiar a los que desplazan la enfermedad, quemar hierbas, recurrir a los hospitales y la ultima medida rezar.

Cuando sobrevena esta peste las consecuencias demogrficas son terribles, para una serie de autores la Peste de la Epidemia Atlntica provoco mas de 500 mil victimas en Espaa un 7% de la poblacin total y los datos sobre la actuacin en la Baja Andaluca son desoladores, no hay ncleo humano de la B.A. que no este en un retroceso poblacional por causa de la Peste Atlntica (Sevilla 100.000 habitantes- en tres meses hay 3000 muertos y 6000 hospitalizados), (Cabrera de Crdoba, en tres meses sus 900 victimas vaciaron el pueblo), (Mlaga de 1598 a 1599 se enterraron una media de 20 malagueos).

La peste no actuaba en una secuencia nica, sino combinada, tras una epidemia surga otra y otra. Desapareca en primavera y aprecia en invierno. En el s-XVII en el periodo de 166 a 1602 esta en todos los ncleos importantes, Mlaga la sufre como nadie, sin embargo Granada la vivi de modo diferenciado, afecto a la Granada alta Realejo y Albaicn- pero paso de puntillas por la Granada de expansin.

En la balanza positiva hay que sealar datos que son favorables:

Inmunizo a la poblacin a largo plazo (suele inmunizar por 10 aos) y Andaluca no sufri otro contagio hasta 1630.

Hubo una crisis de subsistencia general para toda Europa

Redistribuyo la poblacin europea

Aparecieron momentos de hambre y en sitios donde la peste se sumo a otras tragedias (Gripe, Terciarias, cuartianas) provoco la desaparicin de los asientos

EL SIGLO XVII

El siglo XVII es de inters que introduce en el debate de la famosa crisis del siglo, frente a un pujante s-XVI hace pensar en una regresin econmica y poblacional. Hay una crisis de estabilizacin, no de regresin, de transformacin de cambios de modelo, momentos de decadencia, pero el balance final no es tan negativo.

Esta crisis haba que trasladarla a otras fechas arrancara de 1580 y adelantarla a 1680 y pese a todo no se dara ese nombre.

Hay una serie de elementos que evidentemente influyen en Andaluca, fuertemente urbanizada participa de todas las circunstancias adversas del s-XVII:

Participa:

de la poltica corrupta e irresponsable

del nepotismo prepotencia nobiliaria

de la connivencia entre oligarquas urbanas y una monarqua dbil y endeudada que quiere mas y que recae en Andaluca

de los problemas y adversidades del periodo

de la Climatologa caprichosa

de las manipulaciones monetarias, devaluaciones de la moneda

de los contagios de pestilencia

de las crisis productivas

El panorama que no es muy grato lleva directamente al conflicto social. Los grupos rectores dominantes parecen vivir por encima de sus posibilidades, el sostenimiento blico implica el sacrificio de un grupo masculino y retrasa el matrimonio y pese a todo el teln negro de fondo se seala una gran regresin central de 1640 a 1650, coincidentes con hechos polticos fundamentales y con las mayores convulsiones sociales.

Una recuperacin mucho mayor en la Alta Andaluca que en la Baja Andaluca a partir de 1670. La Andaluca del s-XVIII Cuntos son? No hay censo global para toda Andaluca, a finales del s-XVI Andaluca tiene 1.300.000 habitantes un 186% de la poblacin espaola son andaluces.

Y en el Catastro de Ensenada a medidos del s-XVIII aparecen 1.634.000 andaluces. En 150 aos Andaluca ha aumentado un 181% aunque en el conjunto de Espaa tenga un leve retroceso en el proceso demogrfico. Esto hace pensar por indicios que no debi de existir una crisis y si existi en ningn caso es de un siglo, se trata de regresiones puntuales o bien de hundimientos locales. La nica forma posible ante la ausencia de censos son las series vitales de los registros parroquiales.

Andaluca presenta en su globalidad un crecimiento modal, no tiene ni la vitalidad del Levante espaol (140% de su poblacin) pero tampoco tiene la parlisis del interior (15%) ni tan alta ni tan baja. Presenta un nivel muy alto de tasa de natalidad, podamos decir que los grupos familiares andaluces con una mayor concepcin de mayor numero de hijos, aunque con una limitacin, la alta tasa familiar y el grupo familiar andaluz, los que viven en un hogar se corresponde con 39 miembros por familia, y todava pesa mucho el contraste entre el mundo rural y urbano. Hubo ciudades que en el s-XVII se derrumbaran (Sevilla, Crdoba, Jan), hubo ciudades que crecieron (Mlaga, Cdiz, Puerto de Santa Maria) y hubo ciudades que permanecieron estables (Granada). En los momentos ms regresivos se calculan regresiones del 21% de la poblacin que para otros autores fue del 17 al 18%, el problema es matizar que tiene de regresin.

La explicacin de que porque no existe esa crisis, es el recurso de la inmigracin o emigracin en un carcter general de movimiento poblacional y hoy da esta dando luz en el poblamiento de Andaluca en la Edad Moderna.

La poblacin no acta como bloque cerrado, como ninguno en la historia es comprobable es algo oleico no obedece en el crecimiento vegetativo (nacimientos-muertes)

En trminos de datos entre los que son enterrados y bautizados ese crecimiento posible no va mas all + o 1% si lo consideramos de modo cerrado. Sin embargo la poblacin crece, como puede crecer, solo tiene una explicacin, porque existen movimientos migratorios. Hay movimientos poblacionales que justifican que determinados territorios mas all de la poca esperanza de vida que existe en el Ciclo Demogrfico Antiguo.

Este es el factor novedoso en Andaluca, existe movimientos de poblacin de medio, corto espacio dentro de la propia Andaluca.

Normalmente la forma de conocerlas son las amonestaciones parroquiales, documento que permite contraer matrimonio y que tiene que aportar el que venia de la parroquia de fuera. Mayor presencia de movilidad masculina, sujeto a mbito, social, econmico y religioso.

Sociales: Normalmente se suelen dar en la parroquia de la mujer

Econmicas: Es el hombre el que sale al mercado de trabajo

Religiosas: Es el que persiguen los matrimonios masculinos

Mlaga es un ejemplo de migracin, de ciudad de acogida y se manifiesta en su expansin urbana, la Mlaga del s-XVI al XVII se queda pequea, crecen los grandes barrios de expansin. Se manifiesta en su expansin comercial, ampliacin del Puerto de Mlaga, proyecto de los Austrias menores, sectores de actividad econmica en torno al puerto, sector primario, carga, almacenes, estibadores.

Apoyando esta expansin se da el monocultivo de viticultura, la uva pasa de exportacin malaguea y exige un crecimiento de mano de obra poblacional hacia Mlaga.

Todos estos perfiles se deben de patentizar en la no crisis de la Mlaga del s-XVII. Mlaga crece mucho ms que su crecimiento vegetativo, puede demostrar un aumento de bautismo y no tanto los matrimonios, significa que se estn bautizando nios de familias que se han venido a Mlaga. Aumenta la ilegitimidad o la exposicin, los altsimos ndices demuestran la existencia de una elevadsima poblacin flotante

Y de donde procede esta poblacin que hace que Mlaga no sienta la crisis. En Mlaga hay poblacin extranjera, Franceses, Italianos, Portugueses, Ingleses y sin embargo hay poco aparte de poblacin procedente de Castilla (resto e Espaa). Y el gran aporte poblacional a Mlaga se produce desde poblaciones cercanas a la gran ciudad, Antequera, Archidona o bien desde la propia Hoya malaguea, (su entorno agrario) hay primaca de las mujeres sobre los hombres.

Hay claves de la lectura sobre la poblacin del XVII, no es siempre bueno para el lugar de salida el perder poblacin como no siempre es malo, la necesidad de partir obedece a multitud de cuestiones (insatisfaccin de rgimen de vida, condiciones materiales de existencia) obligan a la emigracin forzosa, otro el accidente brutal las epidemias, las clases altas en caso de epidemia su salida les aseguraba las grandes consecuencias demogrficas de una epidemia. En igual sentido se pueden decir de las crisis.

En el imaginario colectivo, juega la Andaluca como tierra de promisin, como lugar de acogida ocasional, lugar de acogida desde la antigedad, existen condiciones que hacen favorable la movilidad en Andaluca.

Un ejemplo son los privilegios reales de muchas ciudades para el asentamiento de poblacin, privilegios que eximen de pago de impuestos, otro es la no excesiva presin nobiliaria en muchos sitios de Andaluca y otro es que en Andaluca se dan zonas de fuerte atraccin poblacional por la introduccin de sistemas pre-industriales y mercantilistas.

No siempre fue negativo perder poblacin, por ejemplo haba mas posibilidades maltusianas parea poder vivir, no siempre positivo para el lugar de llegada recibir poblacin, el sobrepeso poblacional provocaba conflictos sociales y otras causas, como causas demogrficas, un ejemplo negativo para un lugar es la llegada de la peste por culpa de los forasteros. Esta clave unida al peso de la ciudad nos conduce al conocimiento del eje del s-XVII para Andaluca.

El s-XVIII para el Reino de GranadaComienza el siglo con una tragedia, ha perdido mas de 100.000 pobladores y el proceso repoblador le ha suministrado 50.000 este periodo es critico que procede de la expulsin de los moriscos, muchos asentamientos desaparecen del mapa (76) sitios que ya existan desaparecen por no haber poblacin.

Es ms drstico para zonas de Almera que en el s-XVI tendra 50.000 para los inicios del XVII a unas 20.000 personas y se sucede en el Reino de Granada unas dursimas condiciones de entrada en el 1600, las epidemias, las plagas, el deterioro del sistema productivo, las hambrunas. Todas estas condiciones se suman a un problema del cambio estructural del modelo econmico, que procede segn A. Domnguez y M. Barrios, que han investigado la calidad de los repobladores, no se adaptan al modelo morisco a los usos y costumbres, no conocen el regado, la morera, las hortalizas, el ctrico, la micro agricultura etc... Los repobladores conocan las grandes extensiones cerealistas, no es el rico sino el pobre el que viene a Granada.

Y de hecho fracasa la repoblacin, a esto se va a sumar una vieja conocida, La peste Atlntica y entra en el prembulo del s-XVII con todos su caprichos, entra por dos lneas en el Reino de Granada:

Norte: Por los Vlez y Vera, puerto de contacto con el Levante espaol

Ruta Interior: Por Archidona, Camino Real de Andaluca

Y aadamos la segunda expulsin de los moriscos en 1609, son ya muy pocos los que salen 2000 aproximadamente por los puertos de Mlaga y Motril. Como resultado de todos estos factores se produce un deterioro econmico, propicio en los siguientes decenios del s-XVII y que alcanzara su momento mximo en el periodo que va desde 1640 a 1650, en ese momento coincide todos los elementos crticos, epidemias, debilidad econmica, produccin, devaluacin de la moneda.

Las alteraciones andaluces, su levantamiento social que recorre a muchas de las poblaciones andaluzas, por la caristia del grano y devaluacin de la moneda.

Seguidamente hubo una recuperacin, donde se alcanza un tono vital y se quiebra en torno a 1675 y 1681. Se produjo la epidemia mas violenta de todo el Reino de Granada y que tuvo su origen en Granada y desde aqu al resto de Andaluca. A partir de aqu los dos ltimos decenios se cerraron con saldos positivos.

Modelos particulares al Reino de Granada

1 Mlaga: Que Mlaga capital crece, es una realidad evidente de 6000 habitantes en el s-XVI a mas de 12000 en el s-XVII. Ese crecimiento se llama crecimiento de la Espaa perifrica, es un comportamiento general para toda Espaa es el vaciado del interior y llenado de la Costa. La ciudad se amplia y su peligro es el contagio del exterior.

En 1678 aun ms por un SAETIA (barco ligero de vela) procedente de Marsella. Pese a estos peligros siempre supera la crisis y eso evidentemente esta justificado porque Mlaga es un polo de atraccin internacional, la poblacin acude a Mlaga hasta aproximadamente 1665, a partir de aqu se quiebra la capacidad de acoger poblacin, surgieron problemas de inadaptacin social, las quejas del vecindario son mltiples (prostitucin, vagos, maleantes), esto tiene que ver con una quiebra productiva que se da en la segunda mitad del s-XVII, quiebra de produccin de tejidos, quiebra del monocultivo, la viticultura genero un gran capital econmico, pero sus propietarios tienden a reinvertir en valores seguros, no en incentivar la produccin, cerrando el ciclo econmico de crecimiento de la zona.

Antequera destaca, le juega un pulso a Mlaga, su poblacin es mas que la actual capital, lo que sucede es que tiene signos de agotamiento econmico. Esta le dar la poblacin a Mlaga ciudad y tambin sufrir mucho mas la crisis, que tiene mas que ver con el sitio que ocupa, puerta de entrada en la Andaluca Alta y Baja y porque la poblacin quiere marcharse a vivir a Mlaga.

Vlez Mlaga, con unos 5000 habitantes, se sita en una escala inferior que tambin crece y un caso caracterstico es la despoblacin del territorio existente entre Mlaga y Cdiz, que provocara un posterior proyecto repoblador, asegurar el contacto del litoral.

2 Almera: Es la zona donde se puede desterrar la idea de crisis del s-XVII, porque parte de un mnimo de poblacin. 50.000 eran los morisco almerienses, y comienza el siglo con 50000, solo viven 20000 personas en el territorio almeriense.

Almera capital pasa de 16000 moradores a 4000, evidentemente esta haciendo honor a su carcter de tierra del desierto. El proceso repoblador fracasa de forma rotunda, solo apunta el 15% mas de poblacin, el uso agrario del agua como valor real, que hacia el castellano repoblador de la agricultura con agua, all fracasa.

Desde estas condiciones materiales nada optimistas, en Almera se abandona el campo a favor de la ciudad. En Almera se da la ms adversa climatologa a inicios del s-XVII, peores sequas, se da el bandolerismo, los Monsies actan en las Alpujarras almerienses y granadinas y se da la piratera. Lo nico que no e da favorecido por el aislamiento es la Peste Atlntica, esta fuera de los circuitos econmicos que implican los contactos.

Desde esos mnimos vitales y por las migraciones se justifica que Almera viva algo que algunos autores llamaron la 2 repoblacin, al margen de la organizada por el poder de Felipe II, surge una no organizada por el poder pero que llevan a nuevos pobladores y eso que no es institucional sino que es demandada por la propia Almera que reclama nuevos pobladores.

El problema es que no existen registros vitales, Almera crece de 1591 a 1750 un 400%, cuando la media espaola esta en 138/%.. Crece por suministrar esperanzas vitales de su agricultura y comercio. En igual tendencia crecen las Alpujarras almerienses, crece Olula del Ri, Nijar, que duplican sus poblados en 50 aos o la zona de Vera o Mojacar. El mximo aumento se dara en Adra que creci un 300% segn parece por el monocultivo de la caa de azcar, por la gran cantidad de mano de obra que requera el cultivo.

Almera crece pese a todo, porque el conjunto total de Almera pasa el mejor momento del s-XVII de su crecimiento, vendra a representar una poblacin como la de Antequera y de hecho hasta la entrada del s-XVIII el termino ciudad (+50000h) solamente se puede aplicar a Almera capital, crece porque parte de mnimos poblamientos existenciales.

3 Granada: Historiograficamente hablando la ciudad de Granada es la que ms ha tenido investigacin poblacional: esclavitud, expsitos, modelos familiares etc. Es mucho ms conocida que la propia Sevilla, se une la presencia de una Chancillera para encontrar fondos de documentos que nos ayuden en la investigacin.

Respecto a este s-XVII, Granada no es de crisis, tampoco de apogeo es una ciudad estable que ha tenido la expulsin de los moriscos y que en cierta medida ha podido recuperar. Granada se mueve en torno a los 40 mil habitantes en el s-XVII, por el numero de habitantes sigue siendo la capital del reino y supone el 17% del total del Reino, y a lo largo del periodo se viven crisis algunas muy fuertes, son las crisis de mediados del s-XVII.

Aun ms fuertes que otras que se dan en el resto de Andaluca, son las dos ultimas sacudidas 1678-1679, pero tiene como contradiccin una notable respuesta. Se logra de nuevo estabilizar a la poblacin. Si en 1678-79 hay 3000 muertos y en 1681 ya esta estabilizado, Granada no se puede dejar de entender sin una dependencia con su entorno La Vega

La Vega sufre mucho mas que Granada la expulsin de los moriscos, la vega transforma el modelo de alquera en un modelo de pueblos y va a ser la que suministrara en gran medida la poblacin necesaria para rellenar los vacos de la capital. Hay una simbiosis de una Granada que recibe y lo que da, asientos desde un modelo de alquera (una unidad agraria donde conviven mas de una familia) Almunias (unidad agraria donde hay una sola familia).

Las alqueras se dedican al cultivo del regado, tras la expulsin de los moriscos queda un bache de despoblacin y estas alqueras que quedan reducidas a un vaco vital, sern transformadas en pueblos, es la castellanizacin de esas alqueras.

Hay comportamientos diferenciados:

El Norte de la Vega de Granada es mucho ms resistente a los procesos pblicos (Nivar, Jum, Alfacar etc), aguantan mucho mejor la crisis.

Mientras el Sur resulta mucho ms castigado en especial el punto de contacto entre Granada y la Costa (Padul, Lecrin, etc) pierden casi la mitad de la poblacin en la crisis.

Junto a Granada capital ciudades importantes son Guadix, Baza, cada una tendra unos 7000 habitantes, a Guadix volveran moriscos. Estas dos ciudades se mantendrn tambin gracias a las localidades de su entorno, porque en el Norte de la provincia actual e Granada son las tierras ms hostiles para adaptarse al medio, la vida se hace posible en las Hoyas, el clima es terrible, junto a estas hoyas se establecen Huescar, 4000 Habitantes, La Puebla de Don Fadrique 3000, habitantes, no solamente viven de la agricultura sino de la ganadera como elemento de subsistencia, Iznalloz que viene a tener unos 2000 habitantes dedicados al cultivo de cereales. El nico punto donde se incrementa la poblacin es un grupo de poblaciones en el borde del Marquesado del Cenete La Calahorra, Dlar, Ferreira, Toda esa zona crece un 15%.

El siguiente bloque es el de las Alpujarras, de las que no conocemos tanto como creemos, sufren enormemente las expulsiones de los moriscos. En 1580solo haba 212 cristianos viejos. La repoblacin no fue capaz de asegurar el vaco de la Alpujarras, Orjiva capital de las Alpujarras130 habitantes. Ugijar 110 habitantes el resto no hay ncleo que pase de 50 habitantes y muchos ncleos desaparecen.

En el Sur de la Vega en el Camino Real de Andaluca el que conecta la Alta y la Baja Andaluca, Loja tendra 3800 habitantes y Alhama 3000 habitantes. Esta zona mantiene un cierto nivel poblacional y una resistencia econmica a la crisis.

Y lo que si crece para Granada es el litoral, Motril de 4000 habitantes al inicio del s-XVII pasa a tener casi el doble 7500 habitantes en 1650, Almuecar 1200 habitantes y Salobrea como tercer ncleo de importancia tendra 400 habitantes. La costa recibe multitud de elementos favorables para su impulso, hay privilegios reales para establecerse en la costa, no se pagan impuestos, se pueden llevar armas. Se introduce el monocultivo de la caa de azcar que da entrada a la demografa. La costa respecto al reino es un punto intermedio no tiene el empuje de Almera, ni tiene la crisis de la Costa de Mlaga. Motril no tiene un gran puerto que provocara los contagios de Mlaga.

Modelos particulares al Reino de Jan

En el s-XVI fue el de mayor esplendor demogrfico de toda Castilla. En el s-XVII, se rompe la demografa de Jan, si poda tener unos 240000 habitantes en el s-XVI, a mediados del s-XVII a perdido 35000 habitantes y a inicios del s-XVIII, Jan ya ronda los 138000 habitantes, faltan unas 75.000 personas y en menos de 100 aos que han desaparecido un 30% de su poblacin y esto se manifiesta en multitud de aspectos.

beda y Cazorla pierden mas de la mitad de su poblacin, el mayor desastre se produce en Baeza que pierde el 65% de su poblacin. Las causas la ruina del sistema econmico, epidemias, hambres, la suerte de la gente de Jan es marcharse, son los que nutran crecimientos como los de Almera y como paradoja al reino de Granada, Jan se ruralza, tiende a buscar la supervivencia en el campo, Jan pierde un 35% de personas y la campia creci un 30%. Hubo poblacin que se desplazo a zonas como Alcal la real, en Jan lo crece como valor real es el campo, esto fue reforzado por el control seorial, los grandes seoros jienenses.

Modelos particulares al Reino de Crdoba

Algo similar con el reino pasa con el reino de Crdoba. Este haba crecido en el s-XVI pero tambin toca techo en el s-XVII. En Crdoba afectan enormemente las epidemias y no hay prcticamente una localidad cordobesa que no sufra una crisis, Crdoba languidece, se duerme, pierde poblacin a lo largo del XVII, sin alarmarse 216.000 en el s-XVI y 200.000 en el XVII..

Modelos particulares al Reino de Sevilla

Sevilla vive el momento de esplendor en el s-XVI, el hecho americano impulso la ciudad. En el XVII ve fracturado su modelo poblacional.

Interior de Sevilla: Con Sevilla a la cabeza, junto con Granada haba recibido todos los favores del poder, todo el programa econmico y administrativo, con 100.000 habitantes en 1591 y en mayor o menor medida una serie de localidades haban recibido impulso porque lo haba recibido Sevilla, mientras que el propio favoritismo de Sevilla anulaba a otras como Cdiz que tenia en el s-XVI, 3000 habitantes este panorama cambia en el XVII. La peste atlntica causa en Sevilla 10.000 muertos, unos 7500 moriscos se van de Sevilla, las Levas para el ejercito hace que Sevilla tenga que aportar mas hombres que muchas ciudades andaluzas. La peste Central Sevillana que no tenemos datos causa en algunos barrios muertes de 3000 y 4000 personas en algunas parroquias mueren 3 veces ms personas que nios nacen. A mediados del s-XVII Sevilla tiene ya 70000 habitantes a finales del siglo tiene ya 60000 habitantes. Orto y ocaso de una ciudad, la gran ciudad del XVI ha cado en su ocaso poblacional y econmico pero tendra su peso administrativo. En el s-XVIII la Real Fabrica de Tabacos dar trabajo a 4000 mujeres, no coincide su importancia administrativa con la econmica.

Como sacudida otros puntos de la provincia tienen los mismos problemas Ecija, Osuna y sin embargo un acontecimiento curioso hay un eje de la zona que rodea a Sevilla que no hay crisis en el XVII (Utrera, Los Palacios, Villafranca, Dos Hermanas y Las Cabezas) este eje recibe poblacin probablemente de la capital, poblacin que escapa a la crisis este eje caracteriza un modelo el de las agrovillas, a los que se unan las grandes reas sevillanas, mucha poblacin y agricultura que se pierde y que se gana.

La Costa, la gran beneficiada es Cdiz hacia mediados del s-XVII Cdiz tiene ya mas de 10000 habitantes, a finales de siglo sern 20000, esto no significa que en Cdiz no haya problemas, en Cdiz hay epidemias, terremotos, adversidades climticas, huracanes. Pero en Cdiz tras esas adversidades hay una burguesa emprendedora, alta esclavitud, hay un fuerte carcter inmigratorio, se convierte atractivo para vivir, presencia extranjera y junto a Santander es el de mayor presencia de extranjeros y hay un traslado indiano a Cdiz, le quitara a Sevilla el monopolio, lo que viene acompaado de la poltica de rearme naval. La consecuencia es que el limite urbano de Cdiz se queda pequeo la famosa Puertatierra queda superada y se expande por la Cortadura, vive periodos de sper-poblacin y problemas de especulacin de vivienda. Como resultado nace el modelo de la Baha Gaditana, Cdiz no es entendida de la colonizacin de su baha. Crece el Puerto de Santa Maria, por la exportacin de Salazn, crece San Fernando, con un ritmo menor tambin crece Chipiona, Rota y paradjicamente el nico sitio gaditano unido a Sevilla, San Lucar de Barrameda, el puerto de entrada al Guadalquivir esta condenado a estar unido poblacionalmente y econmicamente a Sevilla.

El siguiente ncleo gaditano de mayor importancia y numero, pero con mas problemas es Jerez, el Concejo es enorme sufre la crisis del XVII se derrumba su poblacin y se ruraliza (16000 habitantes)

El resto de Cdiz son lugares de seoro (Medina Sidonia, Conil, Los Atunes, etc..) ninguno de ellos crece y en casi todos se viven conflictos de orden social y se pierde poblacin.

Huelva: Se habla de Huelva como en los confines del reino pierde en conjunto total un 40% de su poblacin. A Huelva le afecta la salida a Amrica y solamente hay dos ncleos importantes Ayamonte 2700 habitantes y la propia Huelva 2000 habitantes. Ha sufrido mucho problemas de frontera, unida a su vez a un seoro importante que es el Condado de Niebla.

ANDALUCIA EN EL SIGLO XVII

La poblacin en el s-XVIII en Andaluca crece y este crecimiento es curioso porque no se corresponde con la estructura del Ciclo demogrfico Antiguo, alta natalidad 40%, una nupcialidad muy lineal 10%, lo que s cambia es la mortalidad, aqu esta la raz del crecimiento. En el s-XVIII para este crecimiento hay que entender el descenso de la mortalidad, los efectos para que esto desapareciera la mortalidad catastrfica. La Peste Negra ya no aparece en Europa en el XVIII, mejoran las condiciones alimenticias, no hay hambrunas grandes, decaen las levas forzosas de hombres para el ejercito, un pas de 2 orden no sacrifica hombres. El andaluz emigra menos fuera de Andaluca, mejora las condiciones de seguridad costera, el primer tratado de Berbera en 1767 con Marruecos.

El Ciclo Antiguo de la poblacin adelant una revolucin demogrfica en Andaluca. Elementos positivos:

Mejora de las condiciones higinico sanitarias, caracterstica de la Ilustracin

Introduccin de ciertos productos mdicos, la Quina corta la s fiebres.

Se crean las Reales Farmacias

Traslado de los cementerios parroquiales a cementerios civiles

Se introduce en las localidades la figura del medico pagado por el Concejo

Igual la Matrona fundamental, antes de uso por la clase dominante

La primera academia de ciruga se crea en Cdiz 1750

Lgicamente es en Cdiz sede de la marina espaola

Frontera de un Felipe y un Carlos se introducen los hospicios ilustrados, ofrecen una garanta de supervivencia que el viejo modelo

Funcionan mucho mejor los cordones sanitarios para propagacin de la peste

Desde este criterio hay un segundo criterio, la poblacin se convierte en cuestin de estrategia poltica, la poblacin valor nacional. SARMIENTO dice que ha perdido poblacin que tiene que recuperar en el siglo de la Ilustracin. ROSSEL dice que Andaluca necesita una reforma agraria.

Hay indicios del poder para fomentar la poblacin se dan premios de natalidad Hidalgo de bragueta aquel que tiene mas de 7 hijos. Se dan casos peculiares, permisos de maternidad a incluso madres solteras, se establecen reglamentaciones sobre los prostibulos. Fernando VI piensa que es necesario la repoblacin de zonas ridas. Esto lleva al Marques de la Ensenada llevara a repoblar Sierra Morena que tiene un antecedente de Bartolom Parlo para la repoblacin de Gibraltar o tambin por ej. Surge el grupo de intelectualidad Sociedades econmicas de Amigos del pas

Para el s-XVIII hay recuentos de poblacin que son recuentos cnsales, el s-XVI tenia censos de poblacin, en el s-XVII hay lagunas censales pero el s-XVIII la poblacin es una preocupacin:

CENSO DE CAMPOFLORIDO: El censo hecho de 1712-1718, esta publicado integro por un autor USTARIZ, Teora y practica de la Marina, el censo presenta el siguiente momento poblacional para Andaluca, estamos con el coeficiente 4:

Reino de Crdoba: 165.000

Reino de Sevilla: 346.000

Reino de Granada: 115.000

Reino de Jan: resulta una incgnita no esta bien reflejado

Este Censo o recuento es bastante incompleto falta poblacin que puede ser un 20%

CATASTRO DE ENSENADA: Es el segundo censo es muy conocido, encuesta para la llamada nica contribucin, acabar con la maraa del Antiguo Rgimen, ese recuento refleja en Andaluca de 1752, 1.634.000 habitantes y es muy fiable, ofrece muchas garantas e indica que Andaluca ya ha crecido frente a 1591.

CENSO DE ARANDA: Es el tercer recuento, el censo este estar impregnado por el anterior, es de 1768, es muy completo pero faltan datos de Crdoba.

CENSO DE FLORIDABLANCA: Es el cuarto recuento de 1787, es el ms exhaustivo de Europa de su tiempo, nobles, sociales, en el censo de Floridablanca hay 1828000 andaluces.

No vamos hacer hincapi en el de Godoy que cierra el periodo del s-XVIII

El primero es muy incompleto escapa al censo por evitar pagar impuestos, el numero de andaluces es menor que el ao 1591, no hay aun un crecimiento poblacional si nos atenemos a los datos.

El segundo ofrece garantas hay un incremento frente al s-XVI, Andaluca representa el 185% de la poblacin de Espaa y tiene un reparto poblacional distinto a la concepcin que hoy podemos tener 22% y 24%, Baja y Alta Andaluca, hay mas poblacin en la Alta Andaluca.

En el tercer caso en solo 35 aos de diferencia Andaluca ha crecido en 200.000 habitantes, un empuje poblacional aumentado 11%. Son las cifras totales, hay diferencias en espacios y territorios.

En el s-XVIII percibimos de una serie de viajeros BOWLES, viajeros pre-romnticos que hablan del desierto interior andaluz, Andaluca la recorre de Ecija a Crdoba y habla de un desierto humano. Otro autor BOURGOING, la recorre de Cdiz a Algeciras, tambin es un desierto humano.

Las desigualdades zonales son terribles y los ritmos demogrficos muy divergentes. El Reino de Granada despega su poblacin casi a fines del s-XVII, mientras que el Reino de Sevilla entra en el s-XVIII en crisis y lo que se considera ya plenamente es el crecimiento de la Andaluca Exterior al retroceso de la Andaluca Interior..

A su vez se crean los defectos estructurales de la poblacin andaluza. En Andaluca se da una nobleza anquilosada, la nobleza andaluza porcentualmente en s-XVIII es el 4% de la poblacin. A descendido es retardadora del proceso de modernizacin de Andaluca. La nobleza hidalga vendra a ser el +- 1%, es retardadora tambin.

El sector eclesistico en Andaluca es enorme en el s-XVIII hay un enorme celibato, el Concordato de 1717 marca un descenso del sector eclesistico en Espaa seria del 1%, en Andaluca supera el 2%.

En resumen a la estructura de la sociedad un 6% son intiles para la conformacin de una estructura econmica y poblacional, contrasta con una burguesa emprendedora en la Andaluca del s.XVIII. Esa burguesa cifra sus intereses en monocultivos, viedos, se introducen otros, lino, camo. Se mantienen otros reconvertidos al nuevo sistema econmico.

Sin embargo penetra un sector de extranjeros muy potente, en 1709 sabemos que cantidad de extranjeros: En Cdiz el 9% eran extranjeros, franceses e ingleses y en Mlaga 32% de los cuales tienen peso los italianos.

Junto a estos dos sectores (tiles intiles) esta el gran modelo de la elevada poblacin marginal. En Andaluca del s-XVIII tiene elevada tasa de pobres de solemnidad, aquellos que no podan pagarse ni los gastos del entierro. En 1752 en Granada capital casi el 5% de la poblacin era de solemnidad. En Andaluca existen los expsitos, la casa de expsitos de Sevilla recoge en la centuria 27.000 nios, el oficio mas activo de Europa.

La poblacin marginal trashumante, el Decreto sobre los gitanos en el s-XVIII censaba en Andaluca al 50% de los gitanos de Espaa.

El calendario de las crisis en aquella Andaluca vendra a coincidir con las crisis del propio sistema econmico, las grandes epidemias desaparecen.

La 1 crisis de 1708 a 1709 es una plaga de langostas que destrozan los campos y surge un periodo de malas cosechas generalizndose toda Andaluca, extendindose el hambre y la muerte. En 1709 un cronista que la vive, cuenta y mueren 3000 personas en Jerez o en Sevilla el trigo que normalmente costaba 18 reales pasa a costar 120 reales. Esto provoco que los pobres de Sevilla los marginados tuvieran que irse al campo a coger hiervas para poder subsistir. En esos aos se narra como en Sevilla por el reparto de limosnas mueren atropellados gentes por la muchedumbre.

A partir de esta regresin econmica aparece el Tabardillo (fiebre) 1719-1720, en Mlaga. En 1741 aparece el vomito negro (enfermedad de origen padulico con deterioro del organismo) provoca en Mlaga 2000 muertos.

En 1751 vuelven a aparecer fiebres puntuales y hasta 1781 viven en benignidad, en 1783 hay un giro por fiebres tercias, paldicas, tifus y que al parecer procede de los arrozales de Valencia, fue la mas fuerte y la despiadada del Antiguo Rgimen en las epidemias. Granada capital pedio 6000 almas, el Reino de Jan 2000 personas, el Reino de Sevilla 24.000 y el Reino de Crdoba 10.000. Se calcula +- en ese periodo el 40% de los andaluces en mayor o menor grado se contagiaron de esas fiebres.

Otros fenmenos, el terremoto de 1755, este terremoto que sacudi desde la Alta y la Baja Andaluca, que no llego a ser como el de Lisboa fue una sacudida en escala 7, que en Cdiz causo del orden de 40 muertos y destruy a la catedral y barrios cmo el de La Via y las costas onubenses despobl toda la costa de Ayamonte, Rodela. En Huelva murieron 600 personas que se dedicaban a la Javega de las sardinas. Es el peor desastre ssmico que ha vivido Andaluca.

Particularidades por Reinos:

REINO DE SEVILLA

Sevilla crece de 690.000 habitantes a mediados del s-XVIII, pasa a 740.000 habitantes en 1787, en 30 aos es un crecimiento alto que esta encumbrando un grave problema de estructura sper poblacional y que en el caso sevillano es la mala organizacin del sector agrario, hay una concentracin de la propiedad en manos de pocos hay poco inters en la mejora del sistema agrario, una nula planificacin familiar, un eje la trasmisin es el Mayorazgo.

Sevilla capital que ha sufrido mucho sigue perdiendo privilegios, en 1717 la Casa de Contratacin de Indias pasa a Cdiz aunque le sigue sucediendo que conserva su rango como capital del reino, porque la industria salvo la fabrica de tabacos y la fabrica de salitres, es una poblacin obligada a vivir en el marco agrario. A mediados del s-XVIII, no volver a tener la cifra de poblacin de 1591 y la gran beneficiada es Cdiz, sigue saltando limites, construye mas all del casco antiguo, burguesa emprendedora, que construye casas solariegas y que se beneficia de la poltica del traslado de la Armada espaola a la zona. Se crea un modelo de un eje apoyado en una ciudad pujante San Fernando, supera los 10.000 habitantes en el s-XVIII y otra enorme ciudad de la baha el Puerto de Santa Maria. A mucha distancia, en el litoral onubense empieza a destacar Huelva, que ha jugado su particular pulso a Ayamonte al que perjudica el cierre de la frontera con Portugal, aunque lo normal es que los onubenses emigren a Cdiz.

En el interior del Reino de Sevilla cristaliza el modelo de las agrovillas, ciudades campesinas, la ms importante es Jerez, segn el censo de 1787 es de 50.000 habitantes, a distancia esta Ecija 20.000 y las restantes aun siendo importantes van escalonadas, se crea el ncleo ms importante de la Baja Andaluca la posesin de tierra.

REINO DE CORDOBA

El reino de Crdoba con 220.000 habitantes, podamos decir el equilibrio o la pugna contra Jan, Crdoba sale favorecida, ahora la que no crece es Crdoba capital, tiene 40.000 habitantes los mismos del s-XVII, uno de los viajeros deca que era un villorrio decadente, no tenia nada que ver con el periodo califal. Crece la campia cordobesa, Lucena, Puente Genil, Baena, ciudades campesinas.

REINO DE GRANADACrecimiento espectacular, supera las recesiones que sufri histricas y esta totalmente alimentada del Reino de Jan y otros territorios perifricos, Granada sigue siendo la capital, pero esta creciendo tambin la Vega, se reactivan usos industriales, la Seda, Lino, Camo, Lanas, Jarfias, vidrio.

Otro punto que se reactiva son las Alpujarras, ha transformado su sistema econmico y tiene ya 14.000 habitantes.

Y el mayor empuje ya consolidado ser el de la Costa, Mlaga supera ya a la propia Granada y Almera pasa de 4000 a 9000 pobladores.

REINO DE JAEN

Fue el que vicio el proceso mas critico de todo el periodo no se recupero en su poblacin y por ejemplo en el Censo de Floridablanca tenia 163.000 jienenses, perdi unos 70.000 en 150 aos y es donde se ensaya un modelo nico en el s-XVIII que se extender al Reino Cordobs