Top Banner
1 APUNTES DE MÚSICA 3º E.P. EL PULSO es el latido de la música. Es regular y constante. Se representa así La percusión corporal se usa para marcar el pulso. Las formas más habituales son las siguientes: Palmas; palmas sobre rodillas; dedo pulgar sobre anular. También se puede seguir el pulso golpeando las manos, dedos o pies sobre una superficie. La música es un lenguaje universal. Es el arte de combinar sonidos y silencios a lo largo de un tiempo. Además es capaz de transmitirnos emociones. Se lee y se escribe en el pentagrama.
16

Apuntes de música 3º E.P.

Mar 09, 2016

Download

Documents

Teri Barreiro

El pulso, figuras musicales y canciones.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Apuntes de música 3º E.P.

1

APUNTES DE MÚSICA 3º E.P.

EL PULSO es el latido de la música. Es regular y constante. Se representa así

La percusión corporal se usa para marcar el pulso. Las formas más habituales son las siguientes: Palmas; palmas sobre rodillas; dedo pulgar sobre anular. También se puede seguir el pulso golpeando las manos, dedos o pies sobre una superficie.

La música es un lenguaje universal. Es el arte de combinar sonidos y silencios a lo largo de un tiempo. Además es capaz de transmitirnos emociones. Se lee y se escribe en el pentagrama.

Page 2: Apuntes de música 3º E.P.

2

PENTAGRAMA es un conjunto de cinco líneas y cuatro espacios.

LAS NOTAS MUSICALES representan la altura del sonido son 7 : DO , RE , MI , FA , SOL , LA , SI cada nota tiene un lugar en el pentagrama.

Notas que van en las líneas: MI SOL SI RE´ FA ́ FA´ RE´

SI SOL MI

Notas que van en los espacios: FA LA DO´ MI´

MI´ DO´ LA

FA CLAVE: es el signo que se pone al principio del pentagrama. Hay siete claves. La clave de sol se coloca enroscada en la 2ª línea e indica que la nota de su mismo nombre va colocada en ese lugar.

CLAVE DE SOL

Page 3: Apuntes de música 3º E.P.

3

LÍNEAS ADICIONALES: son las que se colocan encima y debajo del pentagrama. DO´ RE´ LA´ SI´ SOL´ RE DO SI LA SOL COMPÁS: es un espacio de tiempo dividido en 2, 3 o 4 partes iguales o pulsos. El compás de compasillo, se representa por una C . Consta de 4 partes o pulsos.

Líneas divisorias: son las que atraviesan verticalmente el Pentagrama. Sirven para separar los compases de una canción.

Page 4: Apuntes de música 3º E.P.

4

FIGURA: es la diversa forma con que se caracterizan las notas para determinar la duración de su sonido. Las principales son siete, y sus nombres: redonda, blanca, negra, corchea, semicorchea, fusa y

semifusa.

Las partes de toda figura musical de sonido son la cabeza y la pica. La figura corchea y semicorchea pueden llevar también un corchete, cuando van separadas.

SILENCIOS se llama los signos que suplen a las notas cuando el sonido de éstas debe cesar. Hay tantos como figuras y el tiempo de su duración respectiva es igual al de aquella cuyo nombre toma. Los de Redonda y Blanca sólo se diferencian en que el primero se coloca debajo de cualquiera de las líneas del pentagrama, y el segundo, encima de ellas. T = Tiempo

Duración 4 T 2 T 1T 1/2T ¼ T 1/8 T 1/16 T

Page 5: Apuntes de música 3º E.P.

5

La Negra o su silencio dura un tiempo , correspondiendo cuatro en cada compás de 4 tiempos.

La Blanca o su silencio dura dos tiempos, o sea, doble que la Negra, correspondiendo dos a cada compás de 4 tiempos.

La Redonda o su silencio dura cuatro tiempos, o sea, doble que la Blanca, correspondiendo una en un compás de 4 tiempos.

La corchea o su silencio dura medio tiempo en el compás de Compasillo y equivale a la mitad de la Negra. Se escribe de dos maneras: suelta con un corchete, del cual toma nombre, o en grupos de dos o más, unidas por una línea gruesa llamada barra. Entran ocho en el mencionado compás, correspondiendo dos a cada tiempo, y de las dos, el acento rítmico recae sobre la primera ( el silencio de corchea si va en primer lugar lo vamos a pronunciar como “un” .Ej: un la).

La semicorchea Dura un cuarto de tiempo en compasillo, o sea, la mitad de la corchea. Entran dieciséis en cada compás, correspondiendo cuatro a cada tiempo, y de las cuatro el acento recae en la 1ª y 3ª. Se escribe suelta, con dos corcheas, o en grupos de dos o más unidas por dos líneas gruesas. POSICIONES DE LA FLAUTA DULCE DO RE MI FA SOL LA SIb SI DO´ RE´

Cada agujero lo tapa un dedo

RECUERDA: Sopla suavemente diciendo la sílaba “du”

Page 6: Apuntes de música 3º E.P.

6

PUNTILLO (.): Es un punto pequeño que se pone a la derecha de una figura musical ( o de su silencio); le añade a la correspondiente figura la mitad de su valor.

LIGADURA: es una línea curva colocada entre dos notas del mismo sonido. Sirve para reunir la duración de ambas.

ALTERACIONES: Son los sonidos que se emplean para modificar el sonido. Hay tres que se nombran y

escriben del modo siguiente: sostenido, Bemol y Becuadro:

El sostenido altera el sonido de las notas subiéndole medio tono, o sea, un semitono; el

Bemol hace el efecto contrario, es decir, baja el sonido medio tono, y el Becuadro anula los efectos de ambos signos LA ANACRUSA: Se produce una anacrusa cuando una melodía no comienza e la primera parte del primer compás. (ver canción del cumpleaños feliz) CALDERÓN: Se presenta con este signo . , que, ya puesto encima o ya debajo de una nota o de un silencio, prolonga su duración, suspendiendo la medida del compás.

Cuando repetimos un ritmo constantemente, estamos interpretando un ostinato rítmico. Si lo repetimos es una melodía con la voz o con un instrumento, el ostinato será melódico.

Page 7: Apuntes de música 3º E.P.

7

VOCES HUMANAS PARTES DE LA FLAUTA

Page 8: Apuntes de música 3º E.P.

8

CANCIONES LIBRO Silencio empezamos

Viva la media naranja

La primavera

Practicamos la nota si

Page 9: Apuntes de música 3º E.P.

9

Duende

Page 10: Apuntes de música 3º E.P.

10

¡Ay! Qué calor

Page 11: Apuntes de música 3º E.P.

11

Ciao, ciao, Belinda

Page 12: Apuntes de música 3º E.P.

12

El jardín de la alegría

Practicamos las notas sol , la, si

Page 13: Apuntes de música 3º E.P.

13

El pirata Calavera

Practicamos nota sol y la

Page 14: Apuntes de música 3º E.P.

14

Villancicos

Quodlibet

Page 15: Apuntes de música 3º E.P.

15

Page 16: Apuntes de música 3º E.P.

16