Top Banner
5.° grado Expresamos a través del juego lo investigado sobre las estaciones SEMANA 22 ¿Por qué se producen las estaciones del año y qué las caracteriza? (Parte 1) Actividad Queridas familias: Tomen en cuenta que no todas las niñas ni todos los niños aprenden de la misma manera y al mismo tiempo. RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD Cuaderno u hojas de reúso Pelota de fútbol o vóley Plastilina Sorbetes Plumones Linterna Transportador Lápiz o lapicero Anexo: “¿Por qué se producen las estaciones del año y las zonas climáticas? (Parte 1)”, disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ¡Hola! Ayer, leíste los poemas de “Las cuatro estaciones”, de Antonio Vivaldi, y reflexionaste sobre las características de cada estación de acuerdo a la percepción del autor y a su influencia en los seres humanos. En esta oportunidad, investigarás por qué se producen las estaciones del año y cómo se distribuye la energía solar sobre la corteza terrestre. Educación Primaria Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el apoyo de un familiar. DÍA 2
6

#APRENDOENCASA o familia y mi comunidad Educación Primaria · Este será el eje de la pelota. - Observa la válvula de la pelota y, a partir de ese punto, ubica la circunferencia

Sep 27, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: #APRENDOENCASA o familia y mi comunidad Educación Primaria · Este será el eje de la pelota. - Observa la válvula de la pelota y, a partir de ese punto, ubica la circunferencia

5.° grado

Expresamos a través del juego lo investigado sobre las estaciones

SEMANA 22

¿Por qué se producen las estaciones del año y qué las caracteriza? (Parte 1)Actividad

Queridas familias:Tomen en cuenta que no todas las niñas ni todos los niños aprenden de la misma manera y al mismo tiempo.

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD

• Cuaderno u hojas de reúso

• Pelota de fútbol o vóley

• Plastilina

• Sorbetes

• Plumones

• Linterna

• Transportador

• Lápiz o lapicero

• Anexo: “¿Por qué se producen las estaciones del año y las zonas climáticas? (Parte 1)”, disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

¡Hola!

Ayer, leíste los poemas de “Las cuatro estaciones”, de Antonio Vivaldi, y reflexionaste sobre las características de cada estación de acuerdo a la percepción del autor y a su influencia en los seres humanos. En esta oportunidad, investigarás por qué se producen las estaciones del año y cómo se distribuye la energía solar sobre la corteza terrestre.

#APRENDOENCASA

Educación Primaria

Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el apoyo de un familiar.

DÍA 2

#APRENDOENCASA

Educación Primaria

Actividad Sucesos y acontecimientos en nuestra vida familiar

4.o grado

Un recuerdo especial de mi familia y mi comunidad

DÍA 5

SEMANA 20

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD

• Computadora personal, laptop o tablet con conexión a internet

• Portafolio con los trabajos elaborados

• Cuaderno u hojas de reúso

• Colores, plumones o crayolas

• Lápiz o lapicero

Queridas familias:Tomen en cuenta que no todas las niñas ni todos los niños aprenden de la misma manera y al mismo tiempo.

No es necesario imprimir esta actividad. Puedes trabajarla en el cuaderno o en las hojas de reúso para que luego formen parte de tu portafolio.

¡Recuerda!

Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el apoyo de un familiar.

ILUSTRACIÓN PARA LA SECCIÓN DE RECURSOS (4 cm x 4 cm)

Page 2: #APRENDOENCASA o familia y mi comunidad Educación Primaria · Este será el eje de la pelota. - Observa la válvula de la pelota y, a partir de ese punto, ubica la circunferencia

2

EDUCACIÓN PRIMARIA 5.° grado

¡Ahora, a empezar!

- A continuación, busca el espacio menos iluminado de tu casa y, con ayuda de un familiar, realiza lo siguiente:

- Caso 1. Alumbra con la linterna la pelota inclinada 23,5° desde el frente de la circunferencia que trazaste. Observa y responde estas preguntas: ¿Qué parte de la pelota queda más iluminada: la superior o la inferior? Anota la respuesta en tu cuaderno o en una hoja de reúso.

- Caso 2. Pide que tu familiar ilumine la pelota desde el lado opuesto. No muevas la pelota. Observa y responde estas preguntas: ¿Qué parte de la pelota queda más iluminada: la superior o la inferior? Anota la respuesta en tu cuaderno o en una hoja de reúso.

- Mira las figuras y responde oralmente: ¿Coinciden con tus observaciones?

- Corta el sorbete en dos pedazos iguales y fija con la plastilina uno de los pedazos en el punto donde se ubica la válvula de la pelota y la otra mitad en el extremo opuesto. Este será el eje de la pelota.

- Observa la válvula de la pelota y, a partir de ese punto, ubica la circunferencia que corta en dos la pelota y dibújala con un plumón.

- Observa la figura de la izquierda para apreciar cómo queda la pelota finalmente.

- Inclina la pelota en un ángulo de 23.5°. Toma como referencia la posición inicial del eje de la pelota. Observa la figura de la derecha.

• Realizarás un sencillo experimento; para ello, utilizarás los siguientes materiales: una pelota de fútbol o vóley, plastilina, sorbetes, plumones, linterna y transportador. Si no cuentas con alguno de esos materiales, puedes reemplazarlo por otro similar; por ejemplo, en lugar de la pelota, puedes utilizar una naranja u otro objeto redondo. Sigue estas instrucciones:

Nuestras metas:

- Explicar que las estaciones se producen debido a las variaciones del ángulo de inclinación del eje terrestre en su movimiento de traslación alrededor del Sol.

- Explicar que las estaciones implican la aparición de zonas climáticas en la Tierra.

23,5°

Expresamos a través del juego lo investigado sobre las estaciones

Page 3: #APRENDOENCASA o familia y mi comunidad Educación Primaria · Este será el eje de la pelota. - Observa la válvula de la pelota y, a partir de ese punto, ubica la circunferencia

3

• En tu cuaderno o en hojas de reúso, elabora los dibujos de la pelota en el caso 1 y en el caso 2.

• Ahora que ya elaboraste los dibujos, lee y escribe en tu cuaderno o en una hoja de reúso las preguntas de investigación de hoy: ¿A qué crees que se debe la formación de las estaciones del año? ¿Crees que las estaciones estén relacionadas con los climas?

• Escribe, en tu cuaderno o en una hoja de reúso, una o dos posibles respuestas para las preguntas de investigación. Al lado de cada respuesta, añade una idea con que la fundamentes.

¡Tus respuestas son muy interesantes! Sin embargo, recuerda que estas son, por ahora, tus hipótesis. Ya sabes que necesitas investigar más para sustentar tus respuestas con argumentos basados en evidencias y en fuentes confiables de información o experiencias obtenidas de investigaciones científicas.

- Una lista de acciones a realizar para responder las preguntas, según el orden de prioridad: qué harás primero, qué harás después, etc. De esta manera, al realizarlas, podrás obtener ideas y la información necesaria para responder, científicamente, las preguntas.

- Una lista de los materiales o recursos que necesitarás (lecturas, videos, entrevistas, etc.).

• A continuación, elabora un plan sencillo para realizar la investigación y escríbelo en tu cuaderno. Recuerda que dicho plan debe presentar los siguientes elementos:

EDUCACIÓN PRIMARIA 5.° grado

Caso 1

Caso 2

Expresamos a través del juego lo investigado sobre las estaciones

Page 4: #APRENDOENCASA o familia y mi comunidad Educación Primaria · Este será el eje de la pelota. - Observa la válvula de la pelota y, a partir de ese punto, ubica la circunferencia

4

¡Seguimos aprendiendo!

- Si eliges una lectura, un video o una entrevista, ten en cuenta que la información que obtengas de estas fuentes debe ser confiable. Anota los tres criterios de confiabilidad que te presentamos y, cuando ejecutes el plan, coloca un visto () si la información obtenida los cumple.

- Criterio 1. ¿El autor del texto, video o entrevistado pertenece a una entidad de prestigio académico (universidad, Gobierno, empresa)? _____

- Criterio 2. ¿El autor es citado en libros, estudios, investigaciones o tesis universitarias? _____

- Criterio 3. ¿La información ha sido publicada en…

- • una revista de divulgación científica? _______

- • un libro académico (universitario, dirigido a especialistas del tema)?

- • otro medio? _______

• Para ayudarte a ejecutar el plan y responder las preguntas de investigación, te invitamos a leer el texto “¿Por qué se producen las estaciones del año y las zonas climáticas? (Parte 1)”, disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma. Durante la lectura, te sugerimos que analices para responder, en tu cuaderno o en una hoja de reúso, estas preguntas:

- ¿Cómo es el ángulo de inclinación del eje de la Tierra?

- ¿Cómo influye el ángulo de inclinación terrestre en la cantidad de energía que reciben los hemisferios de la Tierra?

- ¿En qué hemisferio se encuentra el Perú?

- ¿Qué efecto tiene la diferencia de iluminación que reciben el hemisferio norte y el hemisferio sur?

- ¿Qué efecto producen en la Tierra las diferencias de iluminación entre el hemisferio norte y el hemisferio sur?

- ¿En qué zona climática se encuentra el Perú?

¡Ya tienes nuevas ideas sobre las estaciones! También, sobre las zonas climáticas de la Tierra.

• Para completar tu investigación, analiza la información que recogiste a partir del experimento al comienzo de la actividad. Analiza, también, las respuestas a las preguntas después de realizarlo. Dichos análisis te servirán para responder las preguntas de investigación.

• Ahora, ya estás en condiciones de complementar o brindar mejores respuestas a las preguntas de investigación: ¿A qué crees que se debe la formación de las estaciones del año? ¿Crees que las estaciones estén relacionadas con los climas? Escribe tus respuestas. No olvides añadir uno o dos argumentos con los que las sustentes.

EDUCACIÓN PRIMARIA 5.° grado

Expresamos a través del juego lo investigado sobre las estaciones

Page 5: #APRENDOENCASA o familia y mi comunidad Educación Primaria · Este será el eje de la pelota. - Observa la válvula de la pelota y, a partir de ese punto, ubica la circunferencia

5

Reflexiona

• Responde estas preguntas:

- ¿Lograste la meta?

- ¿El proceso de investigación te ayudó a lograr la meta?, ¿de qué manera?

- ¿Qué te permitió construir tus conclusiones respecto a las preguntas de investigación?, ¿por qué?

- ¿Qué consideras que fue más fácil o más difícil aprender en esta actividad?

- ¿Qué puedes hacer para aprender fácilmente “lo difícil”?

• Observa y describe brevemente, de forma oral, lo que ocurre cuando la Tierra se encuentra en las posiciones que muestran las figuras 1 y 2.

• ¡Felicitaciones! Desarrollaste con éxito la actividad que te propusimos. Tenemos la seguridad de que hoy aprendiste algo muy importante. Este aprendizaje te servirá para modificar algunas ideas, por ejemplo, respecto a que en el invierno siempre cae nieve o en el verano siempre hay sol intenso.

• Selecciona lo que podrías incluir como producto final de tu trabajo y anota lo que presentarás a tu familia: las preguntas de investigación, tus hipótesis, el plan de investigación que realizaste, la información que más te llamó la atención de la lectura y tus conclusiones.

Con tu familia

• Explícales cómo las estaciones se producen debido a las variaciones del ángulo de inclinación del eje terrestre en su movimiento de traslación alrededor del Sol y cómo estas implican la aparición de zonas climáticas en la Tierra.

• Coméntales qué proceso seguiste para responder con argumentos científicos las preguntas de investigación y las conclusiones a las que llegaste.

• Recuerda las metas de hoy:

Explicar que las estaciones se producen debido a las variaciones del ángulo de inclinación del eje terrestre en su movimiento de traslación alrededor del Sol.

Explicar que las estaciones implican la aparición de zonas climáticas en la Tierra.

Figura 1 Figura 2

• Ahora, revisa la descripción que hiciste. Coloca () o (?), según corresponda en cada pregunta.

- ¿Incluiste al eje de la Tierra?

EDUCACIÓN PRIMARIA 5.° grado

Expresamos a través del juego lo investigado sobre las estaciones

Page 6: #APRENDOENCASA o familia y mi comunidad Educación Primaria · Este será el eje de la pelota. - Observa la válvula de la pelota y, a partir de ese punto, ubica la circunferencia

6

• En el caso de la niña o del niño con dislexia o con dificultad para la lectura, les recomendamos que fortalezcan su capacidad auditiva. Por ejemplo, apóyenla o apóyenlo en la lectura del texto “Por qué se producen las estaciones del año y las zonas climáticas? (Parte 1)”, de la siguiente manera: primero, lean el texto con una entonación adecuada (como si contaran un cuento), haciendo pausas y respetando todos los signos de puntuación; luego, pídanle que repita la lectura imitando la entonación escuchada.

• La niña o el niño con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) o con dislexia o que suele dispersar su atención con facilidad requiere mayor tiempo para comprender las preguntas que le formulen. Por ello, cuando deba responder las preguntas realizadas después de la lectura del texto “¿Por qué se producen las estaciones del año y las zonas climáticas? (Parte 1)”, les recomendamos que se las expliquen con palabras sencillas o de uso cotidiano. Esto ayudará a que las comprenda.

• Si la niña o el niño con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) o con dislexia o con periodos cortos de concentración muestra intranquilidad o frustración durante el desarrollo de la actividad, es preferible que se detengan unos minutos y le brinden la posibilidad de desplazarse o realizar algún movimiento físico (bajar las escaleras, dar una vuelta por el patio o pasillo, etc.), para luego retomar la actividad.

• Recuerden expresar palabras de ánimo para la niña o el niño. Refuercen sus logros y, también, los comportamientos que favorezcan su aprendizaje.

ORIENTACIONES DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL APOYO EDUCATIVO DE LAS Y LOS ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

- ¿Incluiste al Sol?

- ¿Hablaste de las estaciones?

- ¿Te referiste a los hemisferios?

- ¿Te referiste a los días largos y las noches cortas?

- ¿Incluiste fechas?

- ¿Mencionaste lo que ocurre en el ecuador y los polos?

Si tienes algunos (?), no te preocupes. Solo relee la información y corrige lo que has escrito hasta que estés conforme con tu producto.

EDUCACIÓN PRIMARIA 5.° grado

Organiza en el portafolio tus apuntes respecto a las preguntas de investigación, tus hipótesis, el plan de investigación que realizaste, la información de la lectura que más te llamó la atención y tus conclusiones, pues te serán de mucha utilidad en las próximas actividades. Al revisarlos, podrás evaluar tus logros y dificultades.

¡Recuerda!

Expresamos a través del juego lo investigado sobre las estaciones