Top Banner
EL GRAN MUSEO DE HISTORIA.
25

Aprendizaje 9-bloque-6-primero

Feb 14, 2017

Download

Education

Edwiin Manueel
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Aprendizaje 9-bloque-6-primero

EL GRAN MUSEO DE HISTORIA.

Page 2: Aprendizaje 9-bloque-6-primero

Música: Descripción.

Vestimenta:Descripción.

Los periódicos: Descripción.

Billetes:Descripción:

Fotografías: Descripción.

INDICE:

Page 3: Aprendizaje 9-bloque-6-primero

Los Años 40s.

Page 4: Aprendizaje 9-bloque-6-primero

Los Años 50s.

Page 5: Aprendizaje 9-bloque-6-primero

Los Años 60s.

Page 6: Aprendizaje 9-bloque-6-primero

Los Años 70s.

Page 7: Aprendizaje 9-bloque-6-primero

DESCRIPCIÓN:

Estos periódicos fueron creados para que las personas se enteraran lo que ocurría en nuestro país, como se puede observar, en aquel entonces los periódicos eran a blanco y negro, hoy en día existen unos cuantos periódicos de esas fechas, que están en venta.

Page 8: Aprendizaje 9-bloque-6-primero

Billetes de los años 40s, 50s, 60s y 70s.

Page 9: Aprendizaje 9-bloque-6-primero

DESCRIPCIÓN:

Es la ultima emisión de billetes impresos por la American Bank Note Co., New York, para el Banco de México, S.A., y fue la de mayor duración. El primer billete fue lanzado a la circulación en 1936. Todas estas denominaciones fueron desmonetizadas en 1984.

Page 10: Aprendizaje 9-bloque-6-primero

Fotografías de losAños 40s.

Page 11: Aprendizaje 9-bloque-6-primero

Fotografías de losAños 50s.

Page 12: Aprendizaje 9-bloque-6-primero

Fotografías de losAños 60s.

Page 13: Aprendizaje 9-bloque-6-primero

Fotografías de losAños 70s.

Page 14: Aprendizaje 9-bloque-6-primero

DESCRIPCIÓN:

1947 Se funda la Agencia Magnum: una cooperativa de fotógrafos preocupados por la

manipulación de la información fotográfica en los medios de prensa, que se auto organiza

para controlar los temas a cubrir, y la edición fotográfica a la hora de su publicación.

1950, nuevos procedimientos industriales permiten incrementar enormemente la

velocidad y la sensibilidad a la luz de las películas en color y en blanco y negro. La

velocidad de éstas últimas se elevó desde un máximo de 100 ISO hasta otro teórico de

5000 ISO, mientras que en las de color se multiplicó por diez.

Page 15: Aprendizaje 9-bloque-6-primero

1960, que los primeros VTR (video tape recorder) que en 1951, ya eran capaces de

capturar imágenes de televisión, convertirlas en una señal eléctrica y guardarlas en

soportes magnéticos) son utilizados por la NASA, para captar las primeras fotografías

electrónicas de Marte.

1969, es considerado el inicio de la carrera digital. Willard Boyle y George Smith

diseñan la estructura básica del primer CCD (acrónimo de Charge Couple Device ó

Dispositivo de Carga Acoplada). Este dispositivo CCD planteado como un sistema

para el almacenamiento de información es utilizado un año más tarde, por los

laboratorios Bell como sistema para capturar imágenes al construir la primera

videocámara.

Page 16: Aprendizaje 9-bloque-6-primero

La música de los años40s, 50s, 60s y 70s.

Page 17: Aprendizaje 9-bloque-6-primero

LOS AÑOS 40S.

La orquesta de Luis Arcaraz, quien falleció hace 46 años, era una de las más renombradas de entre finales de los años 40 y mediados de los 60 del siglo pasado. Su música, bien puede decirse, puso a bailar a medio México.

Page 18: Aprendizaje 9-bloque-6-primero

LOS AÑOS 50S.

La música de los años 50 en México era sinónimo de mambo, cha cha chá y , a finales de la década, rock and roll, swing y twist; algunos de ellos censurados pero que, al final, se convirtieron en un símbolo de rebeldía para los jóvenes.

Page 19: Aprendizaje 9-bloque-6-primero

LOS AÑOS 60S.

 A México llegó entre el 56 y el 57 y provocó la pasión de varios jóvenes que formaron los primeros grupos mexicanos de Rock and Roll que a la postre fueron los pioneros del Rock and Roll en Español, que nació en México para todos los países del habla española.

Page 20: Aprendizaje 9-bloque-6-primero

LOS AÑOS 70S.

Un ejemplo de la música en aquel entonces eran los ángeles negros. El grupo comenzó a finales de los años 60´s, pero por ahí de los 70`s vinieron a México. 

Page 21: Aprendizaje 9-bloque-6-primero

Vestimenta de los años40s, 50s, 60s y 70s.

Page 22: Aprendizaje 9-bloque-6-primero

LA VESTIMENTA DE LOS AÑOS 40 S .

La moda de  los años 40 se caracteriza por representar la estrechez económica y los problemas políticos de la Segunda Guerra Mundial que comienza en 1939.

Page 23: Aprendizaje 9-bloque-6-primero

LA VESTIMENTA DE LOS AÑOS 50 S .

La moda de los años 50 se destaca por la vuelta del esplendor. Atrás queda el estilo austero y simple de los años de guerra. En estos años se le dio mucha importancia a los accesorios como los sombreros, las carteras, los tocados, los guantes y los collares y pendientes de perlas.

Page 24: Aprendizaje 9-bloque-6-primero

LA VESTIMENTA DE LOS AÑOS 60 S .

Los primeros años de la década, las mujeres no cambiaron mucho con respecto a los años 50s. Pero a mediados de la década apareció la minifalda y el cabello corto estilo pixie que marcaron el comienzo del cambio.

Page 25: Aprendizaje 9-bloque-6-primero

LA VESTIMENTA DE LOS AÑOS 70 S .

Los años 70 serán recordados siempre no solo por haber significado una década llena de cambios políticos y sociales sino que además están muy marcados por la cultura y sobretodo por la moda y la estética que ahora analizaremos en Modaellas. La moda “retro” es tendencia y por ello no pueden faltaros las propuestas y el estilo de los años 70 que ahora os mostramos.