Top Banner
APORTACIONES DE MÉXICO A LA QUÍMICA Herrera A. Iliam Nájera S. Fernando Solano A. Alejandro Tapia R. Mishelle
17

Aportaciones de méxico a la química

Jul 25, 2015

Download

Science

Mishelle Tapia
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Aportaciones de méxico a la química

APORTACIONES DE MÉXICO A LA QUÍMICA

Herrera A. IliamNájera S. FernandoSolano A. Alejandro Tapia R. Mishelle

Page 2: Aportaciones de méxico a la química

Introducción

La química cotidiana ofrece muchas situaciones a estudiar. Encontramos múltiples fenómenos químicos esparcidos nuestro alrededor, y generalmente no explicados y por estudiar, por lo que creemos importante y necesario seguir documentando.

Page 3: Aportaciones de méxico a la química

Sabemos que…

En México hay muchas personas reconocidas que hicieron grandes aportaciones para la química como Andrés Manuel del Río, descubridor del vanadio, Luis E. Miramontes, inventor del primer anticonceptivo oral y Mario J. Molina(precursor para el descubrimiento del agujero en la capa de ozono del antártico), ganador del premio Nobel de química en 1995. Son los tres químicos mexicanos de mayor trascendencia mundial.

Page 4: Aportaciones de méxico a la química

Pero no porque sean los más famosos quiere decir que sean los únicos…

Page 5: Aportaciones de méxico a la química

Televisión a color

Guillermo González Camarena. Él inventó en 1940 un sistema para transmitir televisión a color, el Sistema Tricromático Secuencial de Campos. Más tarde creó un sistema más simple para generar color, el Sistema Bicolor Simplificado.  González Camarena lanzó la televisión a color en México años antes que la implementación del NTSC (Comisión Nacional de Sistema de Televisión).

Page 6: Aportaciones de méxico a la química

Concreto traslúcido.

El concreto translúcido es un concreto polimérico diseñado bajo patente Mexicana, que incluye cemento, agregados y aditivos. Permite el paso de la luz y desarrolla características mecánicas superiores a las del concreto tradicional. Este producto permite levantar paredes casi transparentes, más resistentes y menos pesadas que el cemento tradicional.

La estructura de este hormigón permite hasta un 70% el paso de la luz, haciéndolo ideal para el ahorro de luz eléctrica y el uso de materiales de acabado como yeso y pintura logrando así una disminución en las emisiones de gases de efecto invernadero.

Page 7: Aportaciones de méxico a la química

Probablemente en los próximos años la construcción de casas y edificios se realice con este nuevo material inventado por los ingenieros civiles Joel Sosa Gutiérrez de 26 años de edad y Sergio Omar Galván Cáceres de 25 .

Page 8: Aportaciones de méxico a la química

Tecnología Book on demand

Víctor Celorio. Inventó la tencnología Libro por Pedido (o Book On Demand): Consiste en que un libro electrónico es distribuido entre tantos centros de impresión como sean requeridos para su producción y entrega inmediata, creando así una red muy vasta de librerías y bibliotecas digitales. También inventó una nueva imprenta rápida llamada Instabook, que edita un libro en 17 segundos, donde se puede escoger el diseño más adecuado, y hasta los escritores sin editor pueden imprimir sus copias.

Page 9: Aportaciones de méxico a la química

En una entrevista  Victor describió su amor por los libros desde que era un niño.  Pero al crecer en México, un país famoso por su falta de librerías, Celorio tenía una hambre permanente de libros. Muchos años después, esa hambre le llevaría a crear la tecnología por la que es reconocido mundialmente.

Page 10: Aportaciones de méxico a la química

Mousepad Armando M. Fernández rediseñó para su

uso comercial el mousepad o almohadilla de ratón en 1979, basado en conocimientos de ingeniería de reducción de costos, calidad, confiabilidad, caracterización y especificación de componentes y sistema.

Page 11: Aportaciones de méxico a la química

Leopoldo Río de la Loza

Es recordado por sus contribuciones en el campo de la química y la farmacia, y por su papel relevante que tuvo durante la epidemia de cólera en 1833, así como por ser el primer mexicano en obtener en el laboratorio oxígeno y otros elementos químicos de origen natural.

Page 12: Aportaciones de méxico a la química

Condensó el hidrógeno en un cuerpo poroso que sirve como un electrodo negativo, hasta que el desprendimiento del gas anuncia que el electrodo está saturado, se lava y se pone en una solución de sulfato de plata; el metal aparece reducido lo que no se verificaría empleando el hidrógeno común.

Page 13: Aportaciones de méxico a la química

Gilberto Palacios de la Rosa

Fue un ingeniero agrónomo y científico. Dedicó su vida la investigación y la academia agrícola en México. Su labor en la selección genética de las plantas y la formación de variedades sintéticas, fueron pilares de la llamada revolución verde, la cual transformó la estructura mexicana de suministro alimenticio.

Page 14: Aportaciones de méxico a la química

Francisco Gonzalo Bolívar Zapata

Realizo estudios sobre Biología Molecular y Biotecnología, siendo uno de los investigadores más destacados en el desarrollo de técnicas para el manejo y caracterización del material genético de las células.

Page 15: Aportaciones de méxico a la química

Sus estudios han contribuido de forma muy significativa al diseño, construcción y caracterización de vehículos moleculares para la clonación y expresión del Ácido Desoxirribonucleico (ADN).

Page 16: Aportaciones de méxico a la química

Conclusión

Así como en todo el mundo, México tiene muchos científicos inteligentes, muchas personas muy buenas que gracias a ellas estamos avanzado en las tecnologías. México ha aportado muchas cosas a la química.

Para nosotros fue muy enriquecedor el conocer un poco sobre estas personas, ya que ahora sabemos que no es un trabajo fácil el descubrir o inventar algo, se necesita de arduo trabajo, disciplina y constancia pero si nos lo proponemos podemos lograrlo.

Page 17: Aportaciones de méxico a la química

Gracias por su atención.