Top Banner
Apologética Básica ¿Qué es apologética? Hno. Michael D. Castro Collazo
25

Apologética básica

Jul 03, 2015

Download

Documents

Michael Castro
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Apologética básica

Apologética Básica

¿Qué es apologética?

Hno. Michael D. Castro Collazo

Page 2: Apologética básica

Definición de Apologética

• La Apologética Cristiana es la rama de la teología que trata de responder cualquiera o todas las críticas que se oponen o cuestionan la validez del Cristianismo.

• Puede incluir el estudio de temas tales como la transmisión de los manuscritos bíblicos, filosofía, biología, matemáticas, evolución, lógica, historia, etc.

Page 3: Apologética básica

Definición de Apologética

• Su intento es persuadir a quien escucha para cambiar sus creencias y vivir en conformidad a la verdad Bíblica.

La palabra viene del griego "apologia" y el verbo "apologeomai" que se traducen como "defensa".

Page 4: Apologética básica

Ejemplos de Apologética en el NT

• Y sacaron de entre la multitud a Alejandro, empujándole los judíos. Entonces Alejandro, pedido silencio con la mano, quería hablar en su defensa ante el pueblo. Hechos 19:33

• Cuando os trajeren a las sinagogas, y ante los magistrados y las autoridades, no os preocupéis por cómo o qué habréis de responder, o qué habréis de decir; Lucas 12:11

• Habiéndole hecho señal el gobernador a Pablo para que hablase, éste respondió: Porque sé que desde hace muchos años eres juez de esta nación, con buen ánimo haré mi defensa. Hechos 24:10

Page 5: Apologética básica

Ejemplos de Apologética en el NT

• sino santificad a Dios el Señor en vuestros corazones, y estad siempre preparados para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros; 1 Pedro 3:15

• El cristianismo se desarrolló en medio de mucha oposición y fue necesario desde el principio defenderlo de los ataques de los filósofos de aquella época. Hoy día el reto del ateísmohumanista que invade universidades e instituciones de educación superior hace necesario que la apologética sea estudiada y practicada. Muchos se han desviado de la fe porno saber defender y sostener lo que creen.

Page 6: Apologética básica

Preguntas que contesta la apologética

• 1. ¿Porqué debemos creer en la Biblia?

• 2. ¿Todas las religiones llevan a Dios?

• 3. ¿Como sabemos si Dios existe?

• 4. ¿Si Dios existe, por qué permite el mal?

• 5. ¿Son los milagros de la Biblia reales o mitos?

• 6. ¿Por qué debo creer lo que se dice de Jesús?

• 7. Otras…

Page 7: Apologética básica

Objetivos de la apologética

• 1. Presentar evidencias históricas y argumentos para defender el cristianismo.

• 2. Defender el cristianismo de los ataques que le hacen los ateos y escépticos.

• 3. Refutar argumentos de otras creencias que intentan menoscabar el cristianismo.

• *4. Persuadir a aquellos que dudan para que vengan al cristianismo.

Page 8: Apologética básica

Estilos de Apologética

• Hay dos formar de hacer apologética:• Defensiva:

• 2ª Corintios 10:5-6 nos da instrucciones acerca de la defensa agresiva: "sino santificad a Dios el Señor en vuestros corazones, y estad siempre preparados para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros.“

• Ofensiva:

• Filipenses 1:7 : "derribando argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo, 6 y estando prontos para castigar toda desobediencia, cuando vuestra obediencia sea perfecta."

Page 9: Apologética básica

Argumentos

• En la apologética se usa mucho el argumento.

• Argumento – Razonamiento que se empleapara emplear o demostrar una proposición o para convencer a alguien de aquello que se afirma o se niega.

• Argumentar – Es la manera razonable de exponer las ideas, de concederle el poder de acción a la razón.

Page 10: Apologética básica

Componentes de un argumento

• Un argumento tiene 4 partes:

• AFIRMACIÓN – Lo que yo quiero que la persona crea

• EVIDENCIA – Las razones para que crean lo quedigo.

• JUSTIFICACIÓN – Es la explicación de como la afirmación se puede inferir de la evidencia.

• CONDICIONAMIENTO – Describe las condicionesbajo las cuales se dan la afirmación y la evidencia.

Page 11: Apologética básica

Ejemplo de argumento

• AFIRMACIÓN: Tienes diabetes.

• EVIDENCIA: Tienes el azúcar (glucosa) en 200.

• JUSTIFICACIÓN: Cuando alguien tiene el nivelde glucosa en 120 o más es señal de quepuede tener diabetes.

• CONDICIONAMIENTO: A menos que hayascomido un dulce antes de tomarte la prueba

• A primeras horas de la mañana y en ayunas es un valor muyalto.

Page 12: Apologética básica

Otro ejemplo de argumento

• AFIRMACIÓN: Anoche llovió.

• EVIDENCIA: La calle está mojada

• JUSTIFICACIÓN: Siempre que llueve la calletermina mojada.

Page 13: Apologética básica

Argumentos Deductivos

• Hay muchas clases de argumentos. El quepresentamos anteriormente es una forma clásica. Pero hay otras formas de presentarargumentos.

• Comencemos por el argumento deductivo.

• Un argumento deductivo es aquel cuyaconclusión deriva necesariamente de suspremisas.

Page 14: Apologética básica

Premisa

• Una premisa es cada una de las proposiciones anteriores a la conclusión de un argumento.

• Ejemplo:• 1. Todos los Castro tienen la letra “C” en su apellido. [Premisa]

• 2. El apellido de Michael es Castro.[Premisa]

• 3. Hay una letra “C” en el apellido de Michael. [Conclusión]

• Como ven las premisas están antes de la conclusión.

Page 15: Apologética básica

Conclusión

• Una conclusión es una proposición al final de un argumento, luego de las premisas.

• Ejemplo:

• 1. El que come mucho se siente bien. [Premisa]

• 2. Juan come mucho. [Premisa]

• 3. Juan se siente bien. [Conclusión]

• La conclusión está al final del argumento.

Page 16: Apologética básica

Ejemplos de argumentos deductivos

• 1. Si los niños no duermen 8 horas se despiertancansados

• 2. Este niño no durmió 8 horas.

• 3. Este niño está cansado.

• 1. Si alguien bebe antes de guiar tendrá un accidente.

• 2. Pedro no tuvo un accidente.

• 3. Por lo tanto Pedro no bebió.

Page 17: Apologética básica

Ejemplos de argumentos deductivos

• 1. Si me esfuerzo estudiando pasaré la clase.

• 2. Si paso la clase sacaré A.

• 3. Por los tanto si me esfuerzo estudiando sacaré A.

• 1. Me voy con Juan o me voy con Pedro.

• 2. Me voy con Pedro.

• 3. Por lo tanto no me voy con Juan.

Page 18: Apologética básica

Validez

• Un argumento se sostiene si tiene validez.

• La validez de un argumento deductivo está en si sus premisas son verdaderas y la relación de éstas con la conclusión no se rompe al no seguirse lógicamente el pensamiento.

• Es mejor ilustrarlo con un ejemplo.

Page 19: Apologética básica

Argumentos válido

• 1. Todos los triángulos tienen cuatro lados.

• 2. Esto tiene tres lados

• 3. Por lo tanto esa figura es un triángulo.

• La premisa 1 establece una proposicióngeneral.

• La premisa dos presenta un ejemplo concreto.

• La conclusión es lógica al ver las premisas.

• Por lo tanto es válido el argumento.

Page 20: Apologética básica

Argumento inválido

• 1. Todos los jóvenes son ágiles y átléticos.

• 2. Yo soy un joven.

• 3. Por lo tanto yo soy ágil y atlético.

• La premisa 1 no es del todo cierta.

• La premisa 2 depende de lo qe se defina comojoven.

• La conclusión no se sostiene porque no todoslos jóvenes son ágiles y yo no soy un joven.

Page 21: Apologética básica

Argumentos inductivos

• Los argumentos inductivos parten de la observación de casos particulares de los cuales se llega a una conclusión general.

• En el caso de los argumentos inductivos, las premisas son el resultado de observaciones o de experiencias.

• No hay un número límite de premisas en los argumentos inductivos.

• Las premisas en un argumento inductivocontribuyen a hacer más probable la conclusión.

Page 22: Apologética básica

Ejemplos

• 1. Hace un mes salió el sol todos los días.• 2. La semana pasada el sol salió todos los días.• 3. Ayer salió el sol. • 4. El sol saldrá mañana.

• 1. Cuando Juan toca la llama de un encendedor se quema.

• 2. Cuando María toca una estufa encendida se quema.• 3. Cuando Pedro toca la jarra de la cafetera caliente se

quema.• 4. Si tocas un objeto caliente te quemas.

Page 23: Apologética básica

Argumentos incorrectos

• 1. A María no le gustan los espaguetis.

• 2. A María no le gustan los canelones.

• 3. A María no le gustan los rottini.

• 4. A María no le gustan el fetuccine.

• 5. A María no le gustan ninguna pasta.

• ¿Cual es el problema aquí? ¿A probado MaríaTODAS las formas de preparar pasta para saber sino le gustan?

Page 24: Apologética básica

Conclusión

• Argumentar es la manera que más utilizan los no creyentes para sustentar su ateísmo. Perosi sabemos reconocer su forma de pensarestaremos mejor preparados pararesponderles.

• Muchas de los argumentos que usan los ateostiene falsas premisas o son inválidos. Saber detectar las fallas en su razonamiento nosayudará a mejor entenderlos y refutarles.

Page 25: Apologética básica

Preguntas