Top Banner
APLICACIONES EN LA INGENIERIA ELECTRICA APLICACIONES EN LA INGENIERIA ELECTRICA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - FLORES MARMANILLO, ALVARO - GOMEZ OLULO, JOSE MIGUEL - ICARAIME HUILLCA, ROXANA - SANCHEZ SANCHO, ROSA
23

Aplicaciones en La Ingenieria Electrica

Dec 12, 2015

Download

Documents

Lily

Se describen los métodos usados en la programación no lineal.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Aplicaciones en La Ingenieria Electrica

APLICACIONES EN LA INGENIERIA ELECTRICA

APLICACIONES EN LA INGENIERIA ELECTRICA

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

- FLORES MARMANILLO, ALVARO- GOMEZ OLULO, JOSE MIGUEL- ICARAIME HUILLCA, ROXANA- SANCHEZ SANCHO, ROSA

Page 2: Aplicaciones en La Ingenieria Electrica

CONCEPTOS PREVIOS

Page 3: Aplicaciones en La Ingenieria Electrica

INTENSIDAD DE CORRIENTE ELECTRICA (I)

• Es aquella magnitud física escalar que nos expresa la cantidad de carga neta que en la unidad de tiempo atraviesa la sección recta de un conductor.• q: coulomb(C)• T: segundos(s)• I: ampere(A)

• CARGA ELECTRICA: Mide el exceso o defectoDe electrones que posee un cuerpo

Page 4: Aplicaciones en La Ingenieria Electrica

CONCEPTOS PREVIOS

CIRCUITO ELECTRICO:• Son sistemas formados por

elementos capacitivos, resistivos, fuentes de energía a través de los cuales circula corriente eléctrica.

RESISTENCIA ELECTRICA(R):• Es la dificultad que ofrece

un cuerpo conductor al desplazamiento de las cargas eléctricas a través de su masa. Se mide en ohm (Ω).

Page 5: Aplicaciones en La Ingenieria Electrica

CONCEPTOS PREVIOS

RESISTENCIA EQUIVALENTE ():• En serie: Por todas ellas

circula la misma intensidad de corriente independientemente del valor de cada resistencia.

• En paralelo: todas las resistencias están sometidas a la misma diferencia de potencial.

Page 6: Aplicaciones en La Ingenieria Electrica

CONCEPTOS PREVIOS

LEY DE OHM:• En todo conducto metálico

se cumple que la diferencia de potencial V existente entre los puntos A y B que limitan la resistencia R es directamente proporcional a la intensidad de corriente I que la atraviesa.

• Diferencia de potencial: trabajo por unidad de carga ejercido por el campo eléctrico sobre una partícula cargada para moverla entre dos posiciones determinadas.

• V : voltio(V)

Page 7: Aplicaciones en La Ingenieria Electrica

CONCEPTOS PREVIOS

LEY DE KIRCHHOFF:• Esta basada en el principio

de conservación de las cargas eléctricas.

=

ENERGIA ELECTRICA (W):• Se define como el trabajo

necesario para hacer desplazar una carga eléctrica(q) de un punto a otro de un conductor

• =qV, cómo: entonces W=VIt, cómo: I

entonces W, W:joule(J)

Page 8: Aplicaciones en La Ingenieria Electrica

CONCEPTOS PREVIOS

POTENCIA ELECTRICA (P):• Es la energía(W) que se

consume o disipa en la unidad de tiempo(t).

Como W, entonces:

PP:watt(W)

LEYES DE ELECTROSTATICA:• A) LEY CUALITATIVA: cargas

eléctricas de signos iguales se rechazan y cargas eléctricas de signos contrarios se atraen.

• B)LEY CUANTITATIVA:

Page 9: Aplicaciones en La Ingenieria Electrica

MAXIMA TRANSFERENCIA DE POTENCIA PARA UN CIRCUITOPROBLEMA:El circuito simple con resistencias mostrado en la figura, contiene tres resistores fijos y uno ajustable. Los resistores ajustables son llamados potenciómetros. Los valores de los parámetros son V=80v, =8Ω, =12Ω Y =10Ω.a) Encuentre el valor de la resistencia

ajustable que maximiza la transferencia de potencia a través de las terminales 1 y 2.

b) Realice un análisis de sensibilidad para determinar como varia la máxima potencia y el valor correspondiente del potenciómetro sobre un rango de 45 a 105V

Page 10: Aplicaciones en La Ingenieria Electrica

SOLUCION:• Sabemos que:• .=VÞ ==

Þ = -------(1)

.En el circuito reducido tenemos:

Þ =( )()

Þ = -----(2)

Þ REDUCIENDO EL CIRCUITO POR RESISTENCIAS EQUIVALENTES:

Þ REDUCIENDO EL CIRCUITO:

Page 11: Aplicaciones en La Ingenieria Electrica

• Del circuito reducido:

• Las resistencias y + están en paralelo, entonces se encuentran a la misma diferencia de potencia.

• => ==+------(3)

• Del circuito:

Tenemos:=+ =>De (1) se tiene:

= ------(α)

Page 12: Aplicaciones en La Ingenieria Electrica

• De (2) en (α) tenemos: = )Þ - ( ) =

Þ = -------(4)Þ En la ecuación (3) teníamos:=+Þ Remplazaremos (2) y (4), en la ecuación (3), así nos queda: = + Þ =

Þ = -----(β)

Page 13: Aplicaciones en La Ingenieria Electrica

• Para calcular la potencia eléctrica por definición tenemos:

• = ------(*)Remplazando (β) en (*)

=> = Para determinar en LA MAXIMA TRANSFERENCIA DE POTENCIA PARA UN CIRCUITO, remplazaremos los datos que nos dan como datos en el problema, V=80V, =8Ω, =12Ω Y =10Ω.=

=

Page 14: Aplicaciones en La Ingenieria Electrica

• a) Para encontrar el valor de la resistencia ajustable que maximiza la transferencia de potencia a través de las terminales 1 y 2. veamos:

V 80R1 8R2 12R3 10Ra 16.44445P(Ra) 30.03

P(Ra) Ra0 0

26.446281 830.024395 1628.982007 2426.93376 3224.80005 40

22.829964 4821.077195 5619.535423 6418.181359 7216.989106 8015.934812 8814.997891 9614.567916 100

MAXIMA TRANSFERENCIA DE POTENCIA PARA UN CIRCUITO

0

5

10

15

20

25

30

35

0 8 16 24 32 40 48 56 64 72 80 88 96 100

P(Ra)

P(Ra)

Page 15: Aplicaciones en La Ingenieria Electrica

• Para la MAXIMA TRANSFERENCIA DE POTENCIA PARA UN CIRCUITO, calcularemos = 0

• => - = 0 => =16.44445Por lo tanto =30.03003. b) Realice un análisis de sensibilidad para determinar como varia la máxima potencia y el valor correspondiente del potenciómetro sobre un rango de 45 a 105V

R1 8R2 12R3 10Ra 16.44445

P(Ra) Ra V9.5016892 16.44445 4516.891892 16.44445 6026.393581 16.44445 7538.006757 16.44445 9051.731419 16.44445 105

Page 16: Aplicaciones en La Ingenieria Electrica

Colocamos el extremo a =10, el extremo b=20 y el margen de error de 0.2. lo cual nos arroja un

resultado de:

Page 17: Aplicaciones en La Ingenieria Electrica

Su Grafico

Page 18: Aplicaciones en La Ingenieria Electrica

PROBLEMA PROPUESTO

• Alrededor de un conductor en forma de anillo de radio a, se encuentra una carga total Q distribuida uniformemente. A una distancia x del centro del anillo se localiza una carga q. la fuerza que el anillo ejerce sobre la carga esta dada por la ecuación: donde: , q=Q=2.,y a=0.9m.

• Determine la distancia x donde la fuerza es máxima

Page 19: Aplicaciones en La Ingenieria Electrica

• SOLUCION• Por las leyes de la electrostática se

sabe:•

Donde, k==> Según datos del problema:

Que cumple con la lay de la electrostática, además nos dan, , q=Q=2.,y a=0.9m, nos piden hallar x para una máxima fuerza.

Page 20: Aplicaciones en La Ingenieria Electrica

• Evaluemos: => F = => F = => F =

e0 80q 8Q 12a 10x 0.64F 1.7106

F X0.47135 0.10.89324 0.21.22977 0.31.46545 0.41.60354 0.51.65936 0.61.65292 0.71.60364 0.81.5277 0.9

1.43731 1

MAXIMA FUERZA F

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4

1.6

1.8

0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1

MAXIMA FUERZA F

MAXIMAFUERZA F

Page 21: Aplicaciones en La Ingenieria Electrica

• Para la MAXIMA FUERZA, calcularemos = 0• Tenemos: F=Þ = - = 0Þ = Þ = Þ = Þ = Þ x = 0.64metrosY La fuerza máxima F=1.7106N

Page 22: Aplicaciones en La Ingenieria Electrica

Resolvamos con el método de Fibonacci:

Page 23: Aplicaciones en La Ingenieria Electrica

Resolvamos con el método de la razón dorada: