Top Banner
Eva Armero
13

Aplicabilidad rs ma

Jul 23, 2015

Download

Education

girtual
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Aplicabilidad rs ma

Eva Armero

Page 2: Aplicabilidad rs ma

¿Son aplicables a mi paciente los resultados?

¿Merecen la pena en cuanto a perjuicios y costes?

Page 3: Aplicabilidad rs ma

Tendremos que fijarnos en los siguientes puntos:

Adecuación del ámbito de estudio al escenario clínico

Adecuación del análisis de subgrupos

Relevancia clínica de las variables principal y secundarias

Valoración de perjuicios y costes

Page 4: Aplicabilidad rs ma

A la hora de juzgar si los resultados del estudio son aplicables a nuestro paciente es preciso tener en cuenta en qué manera nuestro entorno de trabajo se parece al ámbito en el que los pacientes han sido reclutados, si nuestro paciente cumple o no los criterios de inclusión y exclusión del estudio y si tiene condiciones de gravedad o comorbilidad diferentes que puedan interferir en este resultado.

Page 5: Aplicabilidad rs ma

En ocasiones los autores del trabajo presentan en los resultados información diferenciada de subgrupos de pacientes, en los que las medidas de efecto son más o menos favorables. Este hecho requiere especial precaución cuando los resultados globales han resultado menos favorables.

Podríamos considerar los resultados del análisis de subgrupos si la diferencia del efecto es grande, no atribuible al azar, el análisis ha sido planificado a priori y resulta concordante con los resultados de otros estudios.

Page 6: Aplicabilidad rs ma

Existen algunos parámetros (p ejemplo: supervivencia) que no ofrecen dudas en cuanto a su repercusión clínica.

Sin embargo otros (p ejemplo: escalas subjetivas de valoración de síntomas, indicación de hospitalización), cuyo significado clínico es más problemático de interpretar.

Page 7: Aplicabilidad rs ma

¿Recuerdas la regla de las

3-30?

Page 8: Aplicabilidad rs ma

la RRR debe ser de 30%

ó más (mínimo 20%)

la RAR debe ser del 3%

ó más (mínimo 2%)

el NNT debe ser de 30

pacientes o menos

(máximo 50 pacientes)

Page 9: Aplicabilidad rs ma

Será fundamental considerar los posibles efectos adversos no deseados ligados a la intervención aplicada.

Por supuesto también deben tenerse en cuenta el coste, facilidad de aplicación, grado de cumplimiento y accesibilidad de la intervención considerada.

Page 10: Aplicabilidad rs ma

Podemos contestar a estas preguntas con los siguientes

puntos: Adecuación del ámbito de estudio al escenario clínico

criterios de inclusión exclusión Análisis de subgrupos ¿decididos a priori, concordantes

con otros estudios? Relevancia clínica de las variables principal y secundarias qué estamos midiendo: letalidad, prevención primaria, secundaria, eventos…

Repercusión clínica de los resultados NNT Valoración de perjuicios y costes ¿se han medidos los

efectos adversos y el coste-beneficio del tratamiento?

Page 11: Aplicabilidad rs ma

Será necesario valorar diferentes aspectos:

- La diferencia entre nuestro paciente y el paciente del estudio

- Los efectos perjudiciales que se pueden derivar de su aplicación

- El coste que tenga su aplicación

- Las preferencias del paciente

Estas constituirán las preguntas básicas a responder tras la valoración crítica del estudio

Page 12: Aplicabilidad rs ma

Fuente: IsCIII-EAS: http://si.easp.es/mbe/

Aquí tienes un video (4 min) donde el Dr Luis García Olmos reflexiona sobre la aplicabilidad.

Haz click sobre la imagen.

Page 13: Aplicabilidad rs ma