Top Banner
Aparato Fonador Grupo: N° 10
8

Aparato Fonador

Apr 13, 2017

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Aparato Fonador

Aparato Fonador

Grupo: N° 10

Page 2: Aparato Fonador

APARATO FONADOR

También llamado aparato vocal o articulatorio. Es el encargado de producir sonidos, ya sean cantados o hablados. El objetivo fundamental de estos sonidos es la comunicación humana

mediante el lenguaje hablado Este Aparato lo forman tres grupos de órganos diferentes: Órganos de respiración ( pulmones, bronquios, tráquea) Órganos de fonación (laringe, cuerdas vocales y resonadores

nasales, bucales y faríngeos) Órganos de articulación (paladar, dientes, lengua, labios y glotis)

Page 3: Aparato Fonador

¿Cómo se produce la voz?

La voz se produce en el momento de la espiración del aire. Este expulsado por los pulmones, pasa por los bronquios y la tráquea, llegando hasta la laringe. Es aquí cuando se produce la voz, ya que el aire al encontrar la glotis cerrada, pugna por salir y hace vibrar las cuerdas vocales.

Page 4: Aparato Fonador

PUNTOS RESALTANTES

Cuando las cuerdas vocales se juntan, el aire choca contra ellas, produciendo el sonido que denominamos voz.

La flexibilidad de las cuerdas vocales, permite diferenciar los distintos tipos de voces (ejm: tenor, soprano, contralto)

El sonido producido en las cuerdas es muy débil; por ello debe ser amplificado. Esto tendrá lugar en los resonadores nasales, bucales y faríngeos. Donde se producen modificaciones en ciertos sonidos y desvalorización de otros.

La voz humana es moldeada por los articuladores ( paladar, lengua, dientes, labios uy glotis), transformándose en sonidos de habla: fonemas, sílabas, palabras.

La posición concreta de los articuladores determinara el sonido que emita la voz.

Page 5: Aparato Fonador

LAS VOCALES

Son sonidos libres que salen al exterior sin mayor obstáculo con excepción de un aligera resonancia.

El español tiene un sistema bastante definido: a, e, i, o, u

De acuerdo a la mayor o menos abertura del ángulo bucal, las vocales pueden ser: abiertas ( a, e, o) y cerradas (i, u)

En base a la posición y grado de abertura: altas (i, u), medias ( e, o ) y baja (a)

Page 6: Aparato Fonador

LAS CONSONANTES

Las consonantes se producen por oposición de unos articuladores con respecto a otros. CONSONANTES POR EL PUNTO DE ARTICULACION:Bilabiales: se articulan por la posición de ambos labios: b, p , m Labiodentales: se articulan por la oposición de los dientes superiores con el labio inferior: fLinguodentales: se articulan por la oposición de la punta de la lengua con los dientes superiores: d,t,n,lAlveolares: se articulan por la oposición de la punta de la lengua con la región alveolar del paladar: s, n, r, rr, lPalatales: se articulan en la oposición de la lengua con el paladar duro: c, j Velares: se articulan por la oposición de la oposición de la parte posterior de la lengua con el paladar blando: k, g, x, y

Page 7: Aparato Fonador

LAS CONSONANTES

Consonantes por el modo de articulación:Oclusivas: el flujo es obstruido durante un instante, y luego se suelta, para producir el sonido: b, p, d, t, g, kFricativas: el flujo de aire no se detiene totalmente, pero hay una obstrucción perceptible: f, s, y, x , zAfricadas: cuando el cierre completo de dos órganos articulatorios sucede una pequeña abertura por donde se desliza el aire contenido en el primer momento de cierre, percibiéndose claramente la característica de fricación: c, yNasales: cuando la cavidad bucal esta cerrada y el pasaje nasal abierto: m, n, ñVibrantes: se produce una acción de la punta de la lengua sobre los alveolo, este movimiento y contacto puede durar un instante: r, o reiterado: rr

Page 8: Aparato Fonador

Tema: aparato fonador

INTEGRANTES:-GUTIERREZ AYQUIPA, SAMASHLY-VIDALON PALOMINO, NICOLE -VIOLETA PALOMINO, STUARDO -VIOLETA LÓPEZ, FRANCIS-TUNQUE SOSA, JESÚS -ZARATE GARCÍA, NATALY -VILCA HUANCAHUARI, ROBERTO -TUÑON LOPES JORDANO

DOCENTE:EMMA VILLAR FLORES