Top Banner
“Peatón y espacio público” El otro escenario de la marginalidad urbana limeña Pablo Vega Centeno S.L.
27

“Peatón y espacio público” - Asociación Iberoamericana para la Movilidad Urbana ... · 2015-05-28 · La otra cara de la marginalidad urbana. Diseño y gestión de los territorios

Apr 02, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: “Peatón y espacio público” - Asociación Iberoamericana para la Movilidad Urbana ... · 2015-05-28 · La otra cara de la marginalidad urbana. Diseño y gestión de los territorios

“Peatón y espacio público”

El otro escenario de la marginalidad urbana limeña

Pablo Vega Centeno S.L.

Page 2: “Peatón y espacio público” - Asociación Iberoamericana para la Movilidad Urbana ... · 2015-05-28 · La otra cara de la marginalidad urbana. Diseño y gestión de los territorios

¿Qué es el espacio público?

• Jurídicamente: – suelo libre de construcción destinado para el uso

comunitario o destinado a equipamientos colectivos de interés general o infraestructuras de movilidad.

• Socialmente: – lugar de relación y de identificación, de contacto

entre personas, animación y expresión comunitaria.

Page 3: “Peatón y espacio público” - Asociación Iberoamericana para la Movilidad Urbana ... · 2015-05-28 · La otra cara de la marginalidad urbana. Diseño y gestión de los territorios

El espacio público genera las identidades urbanas

• Peatones y lugares de encuentro

Fuente: Kostof, Spiro. (1999) The city shaped

Page 4: “Peatón y espacio público” - Asociación Iberoamericana para la Movilidad Urbana ... · 2015-05-28 · La otra cara de la marginalidad urbana. Diseño y gestión de los territorios

Espacio público es más que un lugar de encuentro

• Supone todos los espacios comunes que transitamos continuamente.

• Es el espacio del peatóntranseúnte.

• Es la ciudad

Page 5: “Peatón y espacio público” - Asociación Iberoamericana para la Movilidad Urbana ... · 2015-05-28 · La otra cara de la marginalidad urbana. Diseño y gestión de los territorios

El transeúnte da vida al espacio público

El espacio público es un espacio donde el intruso es aceptado, bien que no tenga un lugar o no haya abandonado su libertad de ir y venir (Isaac Joseph)

Page 6: “Peatón y espacio público” - Asociación Iberoamericana para la Movilidad Urbana ... · 2015-05-28 · La otra cara de la marginalidad urbana. Diseño y gestión de los territorios

El transeúnte domina el paisaje urbano

– Caminante de la ciudad se mueve en un mar de relaciones no personalizadas que le resultan anónimas

– El transeúnte experimenta la indiferencia como una libertad (Manuel Delgado)

Page 7: “Peatón y espacio público” - Asociación Iberoamericana para la Movilidad Urbana ... · 2015-05-28 · La otra cara de la marginalidad urbana. Diseño y gestión de los territorios

Lugar de encuentro o lugar de paso

• Cuando el peatón es transeúnte, ¿tiene derecho a la ciudad?– Identificamos al ciudadano en sus destinos y no

en sus trayectos– Peatón residente Vs Peatón transeúnte

Page 8: “Peatón y espacio público” - Asociación Iberoamericana para la Movilidad Urbana ... · 2015-05-28 · La otra cara de la marginalidad urbana. Diseño y gestión de los territorios

Las mutaciones del espacio público: la marginalización del peatón transeúnte

1. Las dinámicas de movilidad se restringen a una mirada al transporte– Peatón transeúnte = transporte no motorizado

2. Las percepciones de inseguridad identifican al extraño como el problema principal

3. Se restringe el Espacio público a lugar de encuentro y a espacio de consumo

4. El área verde vale más como espacio ornamental de vecinos

Page 9: “Peatón y espacio público” - Asociación Iberoamericana para la Movilidad Urbana ... · 2015-05-28 · La otra cara de la marginalidad urbana. Diseño y gestión de los territorios

1. Prioridad al transporte motorizadoEl espacio público está al servicio del automóvil

Fuente: Municipalidad Provincial de Lima MetropolitanaFuente: Koolhaas, Rem et al. (2000) Mutations

Page 10: “Peatón y espacio público” - Asociación Iberoamericana para la Movilidad Urbana ... · 2015-05-28 · La otra cara de la marginalidad urbana. Diseño y gestión de los territorios

2. El extraño como el gran problema La exclusión como respuesta de seguridad

Fuente: Bonnett, Castillo, Cerna, Farro, Rodriguez, Torres, YrrivarrenFuente: Cavero, Manky

Surge un nuevo problema social: “los conocidos”- Pérdida de responsabilidad pública – Teresa Caldeira

Page 11: “Peatón y espacio público” - Asociación Iberoamericana para la Movilidad Urbana ... · 2015-05-28 · La otra cara de la marginalidad urbana. Diseño y gestión de los territorios

3. El espacio público como destinoMall: lugar de encuentro organizado para el consumo

Page 12: “Peatón y espacio público” - Asociación Iberoamericana para la Movilidad Urbana ... · 2015-05-28 · La otra cara de la marginalidad urbana. Diseño y gestión de los territorios

4. Del espacio público al área verde ornamental o para uso exclusivo de los vecinos

Page 13: “Peatón y espacio público” - Asociación Iberoamericana para la Movilidad Urbana ... · 2015-05-28 · La otra cara de la marginalidad urbana. Diseño y gestión de los territorios

Percepciones ciudadanas sobre el espacio público y el peatón

• Línea de base para entender percepciones ciudadanas en la ciudad

• Encuesta IOP, julio 2010

Page 14: “Peatón y espacio público” - Asociación Iberoamericana para la Movilidad Urbana ... · 2015-05-28 · La otra cara de la marginalidad urbana. Diseño y gestión de los territorios

Principales lugares asociados al concepto de “espacio público”

010203040506070

Page 15: “Peatón y espacio público” - Asociación Iberoamericana para la Movilidad Urbana ... · 2015-05-28 · La otra cara de la marginalidad urbana. Diseño y gestión de los territorios

¿Cómo se entiende el espacio público?

56,2

42,5

Total

Las calles y parques son públicos y todos los habitantes de la ciudad tienen derecho a transitar por ellos sin restricciones

Si los vecinos se ponen de acuerdo, tienen derecho a poner rejas o tranqueras y restringir el paso de extraños a las calles y parques de su barrio

Page 16: “Peatón y espacio público” - Asociación Iberoamericana para la Movilidad Urbana ... · 2015-05-28 · La otra cara de la marginalidad urbana. Diseño y gestión de los territorios

Opinión sobre restricciones al espacio público según nivel socioeconómico

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Nivel socioeconómico A/B

Nivel socioeconómico C

Nivel socioeconómico D/E

42

39,8

47

56,6

59,3

51,3

Las calles y parques son públicos y todos los habitantes tienen derecho a transitar por ellosSi los vecinos se ponen de acuerdo, tienen derecho a poner rejas y restringir el paso de extraños por calles y parques de su barrio

Page 17: “Peatón y espacio público” - Asociación Iberoamericana para la Movilidad Urbana ... · 2015-05-28 · La otra cara de la marginalidad urbana. Diseño y gestión de los territorios

La exclusión se hace legítima para todo sector social

Fuente: Arias – Berrocal – Llerena - Martinez - Robles – Valdivia - ZapataFuente: Arias – Berrocal – Llerena - Martinez - Robles – Valdivia - Zapata

Page 18: “Peatón y espacio público” - Asociación Iberoamericana para la Movilidad Urbana ... · 2015-05-28 · La otra cara de la marginalidad urbana. Diseño y gestión de los territorios

El peatón transeúnte

La otra cara de la marginalidad urbana

Page 19: “Peatón y espacio público” - Asociación Iberoamericana para la Movilidad Urbana ... · 2015-05-28 · La otra cara de la marginalidad urbana. Diseño y gestión de los territorios

Diseño y gestión de los territorios urbanos

• ¿Qué derecho a la ciudad tiene el peatón transeúnte o no residente?

Page 20: “Peatón y espacio público” - Asociación Iberoamericana para la Movilidad Urbana ... · 2015-05-28 · La otra cara de la marginalidad urbana. Diseño y gestión de los territorios

La “ciudad popular” es producida para pobladores residentes

Page 21: “Peatón y espacio público” - Asociación Iberoamericana para la Movilidad Urbana ... · 2015-05-28 · La otra cara de la marginalidad urbana. Diseño y gestión de los territorios

La infraestructura urbana, ¿al servicio de quien?

49%47,80%

Prioridad a peatones o al tránsito

Más y mejores veredas y espacios para peatonesAvenidas más anchas y rápidas para la circulación

Fuente: Encuesta IOP para Lima Cómo Vamos. 2010

Page 22: “Peatón y espacio público” - Asociación Iberoamericana para la Movilidad Urbana ... · 2015-05-28 · La otra cara de la marginalidad urbana. Diseño y gestión de los territorios

Prioridad al tránsito vehicular o a los peatones según nivel socioeconómico

0102030405060708090

100

Nivel A/B Nivel C Nivel D/E

53,348,4 42,1

42,2 49,5 54,1

Avenidas más anchas y rápidas para la circulaciónMás y mejores veredas para los peatones

Page 23: “Peatón y espacio público” - Asociación Iberoamericana para la Movilidad Urbana ... · 2015-05-28 · La otra cara de la marginalidad urbana. Diseño y gestión de los territorios

Percepciones institucionales:El caso del análisis de los atropellos a peatones

Fuente: Secretaría Técnica del Consejo de Transporte de Lima y Callao. 2006.

Page 24: “Peatón y espacio público” - Asociación Iberoamericana para la Movilidad Urbana ... · 2015-05-28 · La otra cara de la marginalidad urbana. Diseño y gestión de los territorios

¿Quién es responsable de la imprudencia peatonal?

• “…No se puede esperar corregir malas conductas en los peatones si es que primero no se le dotan de las condiciones adecuadas, preferencias y facilidades” Secretaría Técnica del Consejo de Transporte de Lima y Callao

Fotografía de Juan Carlos Dextre. 2009

Page 25: “Peatón y espacio público” - Asociación Iberoamericana para la Movilidad Urbana ... · 2015-05-28 · La otra cara de la marginalidad urbana. Diseño y gestión de los territorios

La respuesta institucional nuevo código de tránsito

• Ley 29559 incorpora posibilidad de sancionar a los peatones.

• 16 de agosto 2010: Decreto Supremo N°040-2010 MTC permite multas a los peatones

Fuente: infografía del diario “El Comercio”

Page 26: “Peatón y espacio público” - Asociación Iberoamericana para la Movilidad Urbana ... · 2015-05-28 · La otra cara de la marginalidad urbana. Diseño y gestión de los territorios

¿Se resuelve el problema?

Page 27: “Peatón y espacio público” - Asociación Iberoamericana para la Movilidad Urbana ... · 2015-05-28 · La otra cara de la marginalidad urbana. Diseño y gestión de los territorios

EPÍLOGO• La condición del peatón transeúnte nos interpela

sobre la inclusión social de una ciudad. • Mientras sea marginado, no hay un proyecto de

ciudad socialmente sostenible. Se produce una ciudad fragmentada.

• Recuperemos al derecho a la ciudad del peatón transeúnte, con igual derechos que el residente.– Ofrecer derechos y como contraparte comprometer

responsabilidades