Top Banner
4

“El Caballero de la Triste Figura”...“El Caballero de la Triste Figura” Adaptación para títeres y actores de “Don Quijote de la Mancha” de Miguel de Cervantes Saavedra

Mar 10, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: “El Caballero de la Triste Figura”...“El Caballero de la Triste Figura” Adaptación para títeres y actores de “Don Quijote de la Mancha” de Miguel de Cervantes Saavedra
Page 2: “El Caballero de la Triste Figura”...“El Caballero de la Triste Figura” Adaptación para títeres y actores de “Don Quijote de la Mancha” de Miguel de Cervantes Saavedra

“El Caballero de la Triste Figura” Adaptación para títeres y actores de “Don Quijote de la Mancha” de Miguel de Cervantes Saavedra

2015 IV centenario de la publicación de la 2ª parte Autor: Marcelo Rocca. Director: Marcelo Rocca. Edad recomendada: A partir de 3 años. Duración: 60 minutos Argumento:

La obra repasa varios cuadros de la obra de Cervantes: “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”. Con música en vivo de dulzaina, caja y tambor, da paso a Cervantes sentado a su mesa escribiendo el prefacio del Libro: “En un lugar de la mancha de cuyo nombre no quiero acordarme…” A partir de allí comienza un viaje, de la mano del autor, mostrando a Alonso Quijano leyendo y enloquecido por los libros. Dragones, princesas, ogros, gigantes y caballeros vuelan a su alrededor y decide ser Don Quijote de la Mancha y salir de aventuras con armadura, lanza y el mítico Rocinante.

Cervantes nos vuelve a mostrar el momento en el que Don Quijote es nombrado caballero en aquella posada y como veló sus armas a la luz de la Luna. El encuentro con Sancho Panza y mas tarde el episodio de los Molinos concluye esta primera parte con la penitencia en el Bosque de Sierra Morena y su regreso a casa metido en una jaula engañado por el Cura y el Barbero.

Cervantes nos propone una segunda parte de Don Quijote y vuelve a buscar

aventuras pero antes se encuentra con Dulcinea que prepara torpemente Sancho con la complicidad de un actor y tres niñas del público. Mas tarde entra en la cueva de Montesinos y luego en la taberna del Maese Pedro y sus títeres. Por último su regreso desde Barcelona por ser derrotado por el “Caballero de la Blanca Luna” y la recuperación de la cordura antes de la muerte volviendo a reconocerse como Alfonso Quijano el Bueno.

Así Cervantes se despide de los niños habiendo mostrado su libro y de cómo ha disfrutado en escribir las maravillosas andanzas de Don Quijote.

Con una estética de títeres de cuerpo completo, sombras y actores con máscara; música, los efectos sonoros, escenografías proyectadas en video como autenticas acuarelas, se realiza adaptación al lenguaje infantil y juvenil de esta obra maestra de la literatura antigua y de connotaciones contemporáneas.

Page 3: “El Caballero de la Triste Figura”...“El Caballero de la Triste Figura” Adaptación para títeres y actores de “Don Quijote de la Mancha” de Miguel de Cervantes Saavedra

Ficha Técnica: EL CABALLERO DE LA TRISTE FIGURA. Espacio escénico: Medidas mínimas de escenario: 7 m. de frente x 6 m de fondo x 3 m. de altura Los personajes son títeres de 1,20 m de altura, articulados estilo “Bunrraku” (cuerpo entero). Caballos y mula otros animales con ruedas para desplazarse por el escenario. Un Molino de 2,8m de altura a la izquierda y frente del escenario. A la derecha y frente un escritorio y una biblioteca de fondo (panel móvil y

giratorio), que representa el escritorio de Cervantes y posteriormente con una silla la sala de lectura de Don Quijote.

En El fondo una pantalla de 3 x 2 m donde se proyectarán sombra y los paisajes Manchegos. Telón de Fondo negro en caso de exterior

Un carro, un aljibe, una jaula, teatrillo y sillón. A la derecha y al borde de escenario mesa de instrumentos musicales de la obra:

dulzaina, caja, tambor y diversos instrumentos de percusión para efectos sonoros. Marionetas y Vestuarios: Marcelo Rocca

Los titiriteros con traje de algodón de negro. Y se colocan Mascaras y complementos para representar algún personaje.

Equipos técnicos: Todo aportado por el Grupo con equipos propios (requerimientos técnicos de electricidad: monofásica a 4500 vatios)

Luces : Planta de 10 focos tipo recorte de 500 vatios Mesa marca Work 12 canales Proyector de Vídeo.

Sonido: Amplificador y cajas de sonido a 150 vatios por canal. 3 Micrófonos inalámbricos uno para cada actor

Tiempo de Montaje: 3 horas Tiempo de desmontaje: 2 horas

Page 4: “El Caballero de la Triste Figura”...“El Caballero de la Triste Figura” Adaptación para títeres y actores de “Don Quijote de la Mancha” de Miguel de Cervantes Saavedra

PLANO ESCENARIO: