Top Banner
Matemáticas Financieras ANUALIDADES Introducción ng. Artemio González Mendívil
15

ANUALIDADES Introducción Ing. Artemio González Mendívil.

Jan 24, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: ANUALIDADES Introducción Ing. Artemio González Mendívil.

Matemáticas Financieras

ANUALIDADESIntroducción

Ing. Artemio González Mendívil

Page 2: ANUALIDADES Introducción Ing. Artemio González Mendívil.

Se le denomina anualidad a un conjunto de pagos iguales realizados a intervalos iguales.

Aunque no siempre se refiera a periodos anuales de pago, se conserva el nombre de anualidad por estar muy arraigado en el tema.

¿Qué es una anualidad?

Page 3: ANUALIDADES Introducción Ing. Artemio González Mendívil.

Pagos mensuales por renta

Cobro quincenal o semanal de sueldos

Abonos mensuales a una cuenta de crédito

Los pagos anuales de primas de póliza de seguro de vida

Ejemplos de Anualidad

Page 4: ANUALIDADES Introducción Ing. Artemio González Mendívil.

Tipos de Anualidades

CRITERIO TIPOS DE ANUALIDAD

Intereses SimplesGenerales

Tiempo CiertasContingentes

Pagos VencidasAnticipadas

Iniciación InmediatasDiferidas

Page 5: ANUALIDADES Introducción Ing. Artemio González Mendívil.

Tipos de Anualidades - Interés

Anualidad Simple: Cuando el periodo de pago coincide con el de capitalización de los intereses.

Anualidad General: El periodo no coincide con el periodo de capitalización.

Page 6: ANUALIDADES Introducción Ing. Artemio González Mendívil.

Tipos de Anualidades - Tiempo

Se refiere a las fechas de iniciación y de terminación de las anualidades:

Anualidad Cierta: Sus fechas son fijas y se estipulan de antemano.

Anualidad Contingente: La fecha del primer pago, la fecha del último pago, o ambas, no se fijan de antemano.

Page 7: ANUALIDADES Introducción Ing. Artemio González Mendívil.

Tipos de Anualidades - Pagos

Anualidad Vencida: También se le conoce como anualidad ordinaria y, se trata de casos en los que los pagos se efectúan a su vencimiento, es decir al final de cada periodo de pago.

Anualidad Anticipada: Es aquella en la que los pagos se realizan al principio de cada periodo.

Page 8: ANUALIDADES Introducción Ing. Artemio González Mendívil.

Tipos de Anualidades - Iniciación

Anualidad Inmediata: Es el caso más común. La realización de cobros o pagos tiene lugar en el periodo que sigue inmediatamente a la formalización del trato.

Anualidad Diferida: Se pospone la realización de los cobros o pagos.

Page 9: ANUALIDADES Introducción Ing. Artemio González Mendívil.

Valor Presente Neto

Page 10: ANUALIDADES Introducción Ing. Artemio González Mendívil.

Características:

Simples: El periodo de pago coincide con el de capitalización.

Ciertas: las fechas de pagos son conocidas y fijadas con anticipación

Vencidas: los pagos se realizan al final de los correspondientes periodos

Inmediatas: los pagos se comienzan a hacer desde el mismo periodo en el que se realiza la operación

ANUALIDADSimple, Cierta, Vencida e Inmediata

Page 11: ANUALIDADES Introducción Ing. Artemio González Mendívil.

Elementos que intervienen:

R: Renta o pago por período.

C: El valor actual o capital de la anualidad. Es el valor total de los pagos en el momento presente.

M: El valor en el momento de su vencimiento, o monto. Es el valor de todos los pagos al final de la operación.

ANUALIDADSimple, Cierta, Vencida e Inmediata

Page 12: ANUALIDADES Introducción Ing. Artemio González Mendívil.

¿Qué cantidad se acumularía en un semestre si se depositaran $100,000 al finalizar cada mes en una cuenta de inversiones que rinde 6% anual convertible mensualmente?

Ejemplo 1

607,550.19

Page 13: ANUALIDADES Introducción Ing. Artemio González Mendívil.

Deducción de Fórmula para Anualidades

Page 14: ANUALIDADES Introducción Ing. Artemio González Mendívil.

¿Cuál es el monto de $20,000 semestrales depositados durante 4 años y medio en una cuenta bancaria que rinde 12% capitalizable semestralmente?

Ejemplo 2

229,826.32

Page 15: ANUALIDADES Introducción Ing. Artemio González Mendívil.

PREGUNTAS&

COMENTARIOS

[email protected]