Top Banner
TEMARIO 2do. Parcial • ASIGNATURA: ANTROPOLOGÍA DE LA ALIMENTACIÓN EXCLUSIVO PARA EL GRUPO DE MIÉRCOLES
21

Antropologia de la nutricion

Jun 13, 2015

Download

Documents

bimbuñuelo

yea
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Antropologia de la nutricion

TEMARIO 2do. Parcial

• ASIGNATURA: ANTROPOLOGÍA DE LA

ALIMENTACIÓN

EXCLUSIVO PARA EL GRUPO DE MIÉRCOLES

Page 2: Antropologia de la nutricion

Condicionantes de la alimentación

< El estudio del proceso alimentación – nutrición es interdisciplinario por naturaleza.

• < La alimentación satisface una necesidad biológica primaria del hombre entendido como un ser social dotado de cultura.

• < La cultura influye sobre el comportamiento relacionado con el consumo de alimentos y sobre el estado nutricio de una población.

• Garine,I. Vargas,L.Cuadernos de Nutrición, 1997

Page 3: Antropologia de la nutricion

Características generales del proceso Alimentación – Nutrición:

1.1 Los componentes del proceso:

• 1- La cadena alimentaria• 2- Digestión• 3- El Estado Nutrición• Garine,I. Vargas,L.Cuadernos de Nutrición, 1997

Page 4: Antropologia de la nutricion

Primer componente: la cadena alimentaria

• La obtención de los alimentos: predación (colecta, caza, pesca), producción sistemática (agricultura, ganadería), comercio o intercambio.

• La preparación de los alimentos (la tecnología alimentaria y la cocina): la cocina es un reflejo de la cultura del grupo.

• El consumo (horarios, circunstancias, de consumo)

Page 5: Antropologia de la nutricion

• La cocina es universal en todas las culturas.

• La transformación de los alimentos crudos en platos cocinados es posiblemente el factor central en el proceso de aparición de la humanidad.

• Los humanos somos las únicas criaturas del mundo que observamos reglas precisas sobre lo que comemos, sobre la manera de preparar los alimentos o sobre las personas con las cuales los consumimos.

Page 6: Antropologia de la nutricion

Segundo componente: la digestión

Page 7: Antropologia de la nutricion

Tercer componente: el estado nutricio.

• Es la condición dinámica del organismo que resulta de la ingestión, digestión, utilización y reserva de los nutrimentos

• La valoración del estado de nutrición es la medición del grado al cual se satisface la necesidad fisiológica de nutrimentos de una persona determinada.

Page 8: Antropologia de la nutricion

1.1 Los componentes del proceso Alimentación - Nutrición:

• 1- La cadena alimentaria• 2- Digestión• 3- El Estado Nutrición• Garine,I. Vargas,L.Cuadernos de Nutrición, 1997

Page 9: Antropologia de la nutricion

Características Grales del proceso alimentación-nutrición

• 1.2: Clasificación cultural de los alimentos por su uso:• < Alimento básico: alimento que es el centro de la comida y

que se encuentra fuertemente ligado a la cultura, tiene mayores modalidades de preparación.

• <Alimentos primarios: se consumen en abundancia con frecuencia combinados con el alimento básico.

• < Alimentos secundarios: se consumen en menor frecuencia y son identificados por todo el grupo.

• < Alimentos periféricos:de consumo ocasional, no forma parte de alimentación habitual.

• Garine,I. Vargas,L. Cuadernos de Nutrición, 1997,p 21-27

Page 10: Antropologia de la nutricion

Características Grales del proceso alimentación-nutrición

• 1.3 Las variaciones de los alimentos disponibles: épocas de abundancia y carencia que repercuten biológica y psicoculturalmente.

• 1.4 Circunstancias especiales para el consumo de alimentos y bebidas: bebidas como fuente de agua, con aporte de energía, como medicamento, alimentos para niños, por el efecto del alcohol que contienen; comidas que se consumen en ocasiones especiales; alimentación según el ciclo de vida.

• 1.5 Las prohibiciones y los tabúes, por ser considerados cargados de una “fuerza” que afecta a determinados individuos.

Page 11: Antropologia de la nutricion

Características Grales del proceso alimentación-nutrición

• 1.1 Los componentes del proceso.

• 1.2: Clasificación cultural de los alimentos por su uso.

• 1.3 Las variaciones de los alimentos disponibles.

• 1.4 Circunstancias especiales para el consumo de alimentos y bebidas.

• 1.5 Las prohibiciones y los tabúes.

Page 12: Antropologia de la nutricion

• Condicionantes de la alimentación:• Factores biológicos, económicos y

socioculturales. Funciones sociales de la alimentación: Los productos culturales y su función social:

Lenguaje,• Educación, Religión, Ciencia y Tecnología.

Page 14: Antropologia de la nutricion

Historia de la alimentación• Está estrechamente relacionada con la evolución del hombre. • Todos los seres vivos necesitan alimentarse para vivir. • Los hábitos alimentarios del ser humano han ido variando

para poder adaptarse a las adversidades que el medio presentaba.

• El tipo de alimento que el hombre ha tenido que ingerir para su sustento, ha cambiado a través de los tiempos, porque se encontró obligado a comer aquellos que tenía más próximos y eran más fáciles de obtener con las escasas herramientas que poseía.

Page 15: Antropologia de la nutricion

Historia de la alimentación

• La enorme capacidad de adaptación del ser humano al medio y a las circunstancias, conlleva la aparición de diferentes modos de alimentarse en las distintas sociedades.

• Por otra parte, esto hace que los hábitos alimentarios de una población no sean estáticos sino adaptables a las variaciones de su entorno vital.

Page 16: Antropologia de la nutricion

Acontecimientos importantes en la historia de la alimentación

– En el II Milenio a.C. ya se sembraba trigo y cebada y se asaban, junto a la carne.

– En el milenios IV a.C. se bebía cerveza y vino en Mesopotamia. En Oriente próximo ya se consumía yogur.

– En el II a.C. los chinos inventan el pan. En Babilonia ya se prepara carne y pescado. Los egipcios descubren las frituras y los chinos, la conservación de los alimentos mediante el hielo.

– En la India se aprende a conseguir miel, se abre la ruta de las especies, y los romanos elaboran galletas.

Page 17: Antropologia de la nutricion

Acontecimientos más importantes en la historia de la alimentación

– En el siglo XI, se produce una verdadera revolución en la agricultura occidental, con la introducción del arado .

– Hacia el s.XII aparece la mantequilla– Con el descubrimiento de América, se produce una

revolución en todas las costumbres, cabe destacar en el aspecto culinario. Los españoles traen a Europa alimentos cómo el cacao, maíz, tomate, tabaco o patata.

– A finales del siglo XVIII se empieza a usar el tenedor cómo cubierto.

Page 18: Antropologia de la nutricion

Acontecimientos importantes en la historia de la alimentación

– En el 1683 se cocina el primer cruasán– En 1741, un químico inyecta ácido carbónico al

agua: nace la gaseosa– En 1868, se investiga sobre la esterilización de los

alimentos – En 1879 se hace la compra ya en los

supermercados– En 1763, la patata evita una época de hambrunas– Inicios del siglo XIX, llega la coca-cola, inventada

por John Pemberton en Atlanta.

Page 19: Antropologia de la nutricion

Acontecimientos importantes en la historia de la alimentación

– Mediados del siglo XX: Mauricio y Ricardo McDonald en su pequeño comedero de San Bernardino (papas fritas) y Ray Kroc que universalizó la Hamburguesa . Inventó la megacadena del McDonald. No deja de tener interés ser el propulsor de un negocio planetario; a cada tantos Km el edificio y los colores amarillo mostaza y rojo salsa de tomate en todo el recorrido de la redondez del planeta.

Page 20: Antropologia de la nutricion

Cultura y AlimentaciónLópez Molina,J. Cuadernos de Nutrición, vol.26

• Análisis de participación grupal• Subtemas:• Cultura y Alimentación• Globalización y Alimentación• Mestizaje de la alimentación• Adopción de nuestros alimentos en otras latitudes• Posibilidad de imitación• Penetración de alimentos industrializados• Relación entre globalización y problemas alimentarios.• Politicas Neoliberales y cultura de la alimentación• Conclusiones.

Page 21: Antropologia de la nutricion

Documentos que entran en 2do. parcial:

• 1.- Cultura y Alimentación, López Molina, J. Cuadernos de Nutrición, Vol.26, Núm. 2

• 2.- Breve Historia de la Alimentación , varios autores.