Top Banner
Antropología de la Comunicación
11

Antropología de la Comunicación. Roberto DaMatta (1936 - ) Oriundo de Niterolí, Antropólogo Brasileño. Es conferencista, consultor, columnista de periódicos.

Jan 24, 2016

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Antropología de la Comunicación. Roberto DaMatta (1936 - ) Oriundo de Niterolí, Antropólogo Brasileño. Es conferencista, consultor, columnista de periódicos.

Antropología de la Comunicación

Page 2: Antropología de la Comunicación. Roberto DaMatta (1936 - ) Oriundo de Niterolí, Antropólogo Brasileño. Es conferencista, consultor, columnista de periódicos.

Roberto DaMatta (1936 - )

Oriundo de Niterolí, Antropólogo Brasileño. Es conferencista, consultor, columnista de periódicos y productor de TV. Es professor emérito de Antropología en la Universiadad de Notre Dame. DaMatta se graduó en la licenciatura en Historia en la Universidad Federal Fluminense.

Page 3: Antropología de la Comunicación. Roberto DaMatta (1936 - ) Oriundo de Niterolí, Antropólogo Brasileño. Es conferencista, consultor, columnista de periódicos.

Por cada espacio, un comportamiento.

“Faça como eu digo,mas não como eu faço.”

Plaza: sala de visitas colectiva

Page 4: Antropología de la Comunicación. Roberto DaMatta (1936 - ) Oriundo de Niterolí, Antropólogo Brasileño. Es conferencista, consultor, columnista de periódicos.

Lo esperado es que la casa, la calle y el otro mundo marquen fuertemente cambios de actitudes.

Cualquier evento puede ser siempre leído por medio del código de la casa y de la família .

Por un código de la calle (abierto al legalismo jurídico y al mercado)

Por un código “de outro mundo”.

Page 5: Antropología de la Comunicación. Roberto DaMatta (1936 - ) Oriundo de Niterolí, Antropólogo Brasileño. Es conferencista, consultor, columnista de periódicos.

“ os brasileiros , com efeito, tão hospitaleiros e bons,são muito formalistas, enfatuados de etiqueta e cerimônias. (...)”(Louis e Elizabeth Agassiz).

La casa es contrastada con la calle

Casa e rua.

Page 6: Antropología de la Comunicación. Roberto DaMatta (1936 - ) Oriundo de Niterolí, Antropólogo Brasileño. Es conferencista, consultor, columnista de periódicos.

En la calle viven “los malandras”, los maleantes los marginales en general.

Es el lugar de la individualización, de la lucha

Calle: pertence al gobierno y al pueblo, lugar peligroso.

Page 7: Antropología de la Comunicación. Roberto DaMatta (1936 - ) Oriundo de Niterolí, Antropólogo Brasileño. Es conferencista, consultor, columnista de periódicos.

Casa

Espacio de calma, reposo , recuperación y hospitalidad.

Cerimonas y rituales: son diferentes en cada espacio.

Page 8: Antropología de la Comunicación. Roberto DaMatta (1936 - ) Oriundo de Niterolí, Antropólogo Brasileño. Es conferencista, consultor, columnista de periódicos.

La cultura brasilera: Universo relacional

Page 9: Antropología de la Comunicación. Roberto DaMatta (1936 - ) Oriundo de Niterolí, Antropólogo Brasileño. Es conferencista, consultor, columnista de periódicos.

En Brasil, la comunidad es heterogénea, complementaria y jerarquizada. Su unidad básica no está compuesta sólamente por individuos sino por relaciones personales, familias y grupos de parientes y amigos.

Comunidad brasilera: Heterogénea, desigual, relacional e inclusiva: lo que vale es la relación.

Page 10: Antropología de la Comunicación. Roberto DaMatta (1936 - ) Oriundo de Niterolí, Antropólogo Brasileño. Es conferencista, consultor, columnista de periódicos.

El individuo aislado cuenta como una unidad positiva del punto de vista moral y político.

Comunidad norteamericana: Homogénea, igualitaria, individualista y exclusiva, lo que cuenta es el individuo aislado.

Page 11: Antropología de la Comunicación. Roberto DaMatta (1936 - ) Oriundo de Niterolí, Antropólogo Brasileño. Es conferencista, consultor, columnista de periódicos.

Cultura Argentina: “Y a mí que carajo me importa” Guillermo O´Donnell.

No hay brasilero que no conozca el valor de las relaciones sociales y que no las haya utilizado.

Instrumentos de solución de problemas a lo largo de su vida.