Top Banner
VÓMITOS EN EL NIÑO Antonio Grande Benito Pediatra
42

Antonio Grande Benito Pediatra - USALcampus.usal.es/~ogyp/Clases teoricas 2012 2013/Digestivo A Grande 3/Clase vomito RGE.pdfREGURGITACIÓN Expulsión lenta, sin esfuerzo y repetida

Jan 10, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Antonio Grande Benito Pediatra - USALcampus.usal.es/~ogyp/Clases teoricas 2012 2013/Digestivo A Grande 3/Clase vomito RGE.pdfREGURGITACIÓN Expulsión lenta, sin esfuerzo y repetida

VÓMITOS EN EL NIÑO Antonio Grande Benito

Pediatra

Page 2: Antonio Grande Benito Pediatra - USALcampus.usal.es/~ogyp/Clases teoricas 2012 2013/Digestivo A Grande 3/Clase vomito RGE.pdfREGURGITACIÓN Expulsión lenta, sin esfuerzo y repetida

Conceptos diferenciales

Vómito Regurgitación Rumiación o merecismo REFLUJO GASTROESOFÁGICO (RGE) ERGE (ENFERMEDAD por RGE)

Page 3: Antonio Grande Benito Pediatra - USALcampus.usal.es/~ogyp/Clases teoricas 2012 2013/Digestivo A Grande 3/Clase vomito RGE.pdfREGURGITACIÓN Expulsión lenta, sin esfuerzo y repetida

Vómitos

Expulsión brusca y forzada, del alimento una vez este deglutido, generalmente acompañado de distintas secreciones digestivas: saliva, moco, jugo gástrico, jugo duodenal, bilis...

Puede ir acompañado o no de náuseas, síntomas vegetativos y/o contracciones abdominales.

Page 4: Antonio Grande Benito Pediatra - USALcampus.usal.es/~ogyp/Clases teoricas 2012 2013/Digestivo A Grande 3/Clase vomito RGE.pdfREGURGITACIÓN Expulsión lenta, sin esfuerzo y repetida

REGURGITACIÓN

Expulsión lenta, sin esfuerzo y repetida de alimento. En la práctica: sinónimo de vómito fácil, de poca

cantidad, eliminado sin fuerza.

En el lactante, es el vómito que ocurre tras moverlo o al eructar. Uno de cada 5-6 lactantes, regurgitan

Page 5: Antonio Grande Benito Pediatra - USALcampus.usal.es/~ogyp/Clases teoricas 2012 2013/Digestivo A Grande 3/Clase vomito RGE.pdfREGURGITACIÓN Expulsión lenta, sin esfuerzo y repetida

RUMIACIÓN (Merecismo)

Trastorno psicoafectivo por el cual el niño se complace en deglutir y degustar el alimento retornado desde el estómago.

Page 6: Antonio Grande Benito Pediatra - USALcampus.usal.es/~ogyp/Clases teoricas 2012 2013/Digestivo A Grande 3/Clase vomito RGE.pdfREGURGITACIÓN Expulsión lenta, sin esfuerzo y repetida

R.G.E.

Paso involuntario del contenido gástrico hacia el esófago sin esfuerzo: su máxima expresión es el vómito

Page 7: Antonio Grande Benito Pediatra - USALcampus.usal.es/~ogyp/Clases teoricas 2012 2013/Digestivo A Grande 3/Clase vomito RGE.pdfREGURGITACIÓN Expulsión lenta, sin esfuerzo y repetida

ERGE

Enfermedad o conjunto de síntomas provocados por el RGE, mantenido.

Siempre patológico

Page 8: Antonio Grande Benito Pediatra - USALcampus.usal.es/~ogyp/Clases teoricas 2012 2013/Digestivo A Grande 3/Clase vomito RGE.pdfREGURGITACIÓN Expulsión lenta, sin esfuerzo y repetida

Condicionantes de la frecuencia del vómito en el

lactante.

Inmadurez centros reguladores y barrera antireflujo. Peristaltismo inadecuado Aerofagia “fisiológica” produce distensión gástrica Escasa capacidad gástrica Alimentación líquida y postura horizontal. Solidaridad funcional.

Page 9: Antonio Grande Benito Pediatra - USALcampus.usal.es/~ogyp/Clases teoricas 2012 2013/Digestivo A Grande 3/Clase vomito RGE.pdfREGURGITACIÓN Expulsión lenta, sin esfuerzo y repetida

Vómitos: SEMIOLOGÍA

Edad de aparición: R.N., Lactante... Relación con la ingesta:

Inmediatos: atresia esófago, RGE Tardíos: mucofagia, obstrucción.

Relación con el tipo de alimentación

Page 10: Antonio Grande Benito Pediatra - USALcampus.usal.es/~ogyp/Clases teoricas 2012 2013/Digestivo A Grande 3/Clase vomito RGE.pdfREGURGITACIÓN Expulsión lenta, sin esfuerzo y repetida

Vómitos: SEMIOLOGÍA

Aspecto del contenido expulsado

-Alimenticios: leche cortada o entera (regurgitación,…) -Mucosos-saliva: Atresia esófago -Biliosos: obstrucción digestiva alta -Fecaloideos: obstrucción baja. -Hemáticos: sangre roja o en posos de café (esofagitis,

ulcus)

Page 11: Antonio Grande Benito Pediatra - USALcampus.usal.es/~ogyp/Clases teoricas 2012 2013/Digestivo A Grande 3/Clase vomito RGE.pdfREGURGITACIÓN Expulsión lenta, sin esfuerzo y repetida

Vómitos: SEMIOLOGÍA

Síntomas asociados: fiebre, tos, ictericia, diarrea Forma e intensidad: babeo, nausea, chorro Ritmo: diario (RGE), progresivo (EHP), cíclico Relación con estado de nutrición: EHP

(Si vomita y gana peso: no importancia)

Page 12: Antonio Grande Benito Pediatra - USALcampus.usal.es/~ogyp/Clases teoricas 2012 2013/Digestivo A Grande 3/Clase vomito RGE.pdfREGURGITACIÓN Expulsión lenta, sin esfuerzo y repetida

Vómitos en niño

Causas Digestivas G.E.A. Apendicitis E.H.P. Vólvulo. Malrotación Oclusión. Invaginación Ulcus-gastritis Litiasis. Alergias a alimentos

Causas extradigestivas Infecciones: ORL, ITU HIC: Tumor-pseudotumor Migraña Vómitos cíclicos Psicógenos Bulimia Cinetosis Enfermedades metabólicas

Page 13: Antonio Grande Benito Pediatra - USALcampus.usal.es/~ogyp/Clases teoricas 2012 2013/Digestivo A Grande 3/Clase vomito RGE.pdfREGURGITACIÓN Expulsión lenta, sin esfuerzo y repetida

R.G.E.

Paso del contenido gástrico hacia esófago. Curación espontánea un 60-80% en primeros 10 m Puede ser:

Fisiológico o funcional: Escaso – abundante Postprandial. Muy frecuente

Patológico: Con complicaciones (E.RGE)

Page 14: Antonio Grande Benito Pediatra - USALcampus.usal.es/~ogyp/Clases teoricas 2012 2013/Digestivo A Grande 3/Clase vomito RGE.pdfREGURGITACIÓN Expulsión lenta, sin esfuerzo y repetida

RGE: factores que intervienen

1.- La competencia de la barrera antireflujo: EEI, cardias, esófago terminal, pilares diafragmáticos y ángulo de His.

2.- El aumento de presión abdominal: tos (FQ, ASMA) 3.- La dificultad en el vaciamiento gástrico. 4.- Aclaramiento esofágico: motilidad (factor de

gravedad)

Page 15: Antonio Grande Benito Pediatra - USALcampus.usal.es/~ogyp/Clases teoricas 2012 2013/Digestivo A Grande 3/Clase vomito RGE.pdfREGURGITACIÓN Expulsión lenta, sin esfuerzo y repetida

RGE

La principal circunstancia que explica la existencia del RGE es el incorrecto funcionamiento del ESFINTER ESOFÁGICO INFERIOR

Page 16: Antonio Grande Benito Pediatra - USALcampus.usal.es/~ogyp/Clases teoricas 2012 2013/Digestivo A Grande 3/Clase vomito RGE.pdfREGURGITACIÓN Expulsión lenta, sin esfuerzo y repetida

Esfínter Esofágico Inferior (E.E.I.)

Formado por FIBRAS MUSCULARES circulares Se entremezclan con fibras oblicuas gástricas Ambas capas refuerzan la musculatura esofágica Presión en estómago: 40 mmHg en esófago: 10-15 mmHg

Page 17: Antonio Grande Benito Pediatra - USALcampus.usal.es/~ogyp/Clases teoricas 2012 2013/Digestivo A Grande 3/Clase vomito RGE.pdfREGURGITACIÓN Expulsión lenta, sin esfuerzo y repetida

Esfínter Esofágico Inferior (E.E.I.)

Longitud aproximada al fin del desarrollo: 3-5 cm. Límite superior: unos 2 cm sobre diafragma Presión normal en reposo 15-25mm Hg(< 10:RGE) Vago: relaja. Fibras simpáticas lo contraen.

Page 18: Antonio Grande Benito Pediatra - USALcampus.usal.es/~ogyp/Clases teoricas 2012 2013/Digestivo A Grande 3/Clase vomito RGE.pdfREGURGITACIÓN Expulsión lenta, sin esfuerzo y repetida

E.E.I.

Presión: 15-25 mm Hg

Page 19: Antonio Grande Benito Pediatra - USALcampus.usal.es/~ogyp/Clases teoricas 2012 2013/Digestivo A Grande 3/Clase vomito RGE.pdfREGURGITACIÓN Expulsión lenta, sin esfuerzo y repetida

E.E.I.

Aumentan la presión del EEI: GASTRINA, SECRETINA y PG Acetilcolina Farmacos colinergicos: DOPA, histamina, serotonina Fibras simpáticas

Disminuyen la presión del EEI: INDOMETAZINA (inhibidor de PG) ESTROGENOS y PROGESTERONA GRASAS, Alcohol, Tabaco, Chocolate FARMACOS: Diazepan, Teofilina Tono vagal

Page 20: Antonio Grande Benito Pediatra - USALcampus.usal.es/~ogyp/Clases teoricas 2012 2013/Digestivo A Grande 3/Clase vomito RGE.pdfREGURGITACIÓN Expulsión lenta, sin esfuerzo y repetida

R.G.E. Factores facilitadores.

Que alteren la función del E.E.I. Inmadurez: fisiológica o patológica. Posición: decúbito Aumento presión intragástrica: tos, llenado. Ingestión medicamentos, alimentos

Que alteren peristaltismo esofágico Saliva (neutralizante): insuficiente secreción Esofagitis Hipoperistaltismo (tras atresia, esofagitis…)

Page 21: Antonio Grande Benito Pediatra - USALcampus.usal.es/~ogyp/Clases teoricas 2012 2013/Digestivo A Grande 3/Clase vomito RGE.pdfREGURGITACIÓN Expulsión lenta, sin esfuerzo y repetida

R.G.E. Tipos.

RGE Fisiológico.

-Vómito-regurgitación postprandiales, - No repercute sobre curva peso.

-Desaparece alrededor del 6-8 mes. -Raro de noche.

RGE Patológico.: Con complicaciones.

Page 22: Antonio Grande Benito Pediatra - USALcampus.usal.es/~ogyp/Clases teoricas 2012 2013/Digestivo A Grande 3/Clase vomito RGE.pdfREGURGITACIÓN Expulsión lenta, sin esfuerzo y repetida

R.G.E. Complicaciones.

Malnutrición

Esofagitis

Manifestaciones respiratorias.

Page 23: Antonio Grande Benito Pediatra - USALcampus.usal.es/~ogyp/Clases teoricas 2012 2013/Digestivo A Grande 3/Clase vomito RGE.pdfREGURGITACIÓN Expulsión lenta, sin esfuerzo y repetida

R.G.E. Esofagitis (E.RGE) *

Por presencia de ácido en esófago (ClH). Por disminución aclaramiento esofágico Por acción pepsina, bilis y jugo duodenal

(reflujos alcalinos: más graves que los ácidos). Diagnóstico: endoscopia.

* E. RGE = Enfermedad por RGE

Page 25: Antonio Grande Benito Pediatra - USALcampus.usal.es/~ogyp/Clases teoricas 2012 2013/Digestivo A Grande 3/Clase vomito RGE.pdfREGURGITACIÓN Expulsión lenta, sin esfuerzo y repetida

R.G.E. Diagnóstico

Tránsito digestivo Gammagrafía con Tc99 Ecografía Manometría Endoscopia y Biopsia. pH-metría de 24 horas

Page 26: Antonio Grande Benito Pediatra - USALcampus.usal.es/~ogyp/Clases teoricas 2012 2013/Digestivo A Grande 3/Clase vomito RGE.pdfREGURGITACIÓN Expulsión lenta, sin esfuerzo y repetida

RGE. ¿A quien investigar?

Historia natural: 60% curación espontánea al 10 mes 80% curación espontánea al 18 mes

Si no alteración de estado general: esperar Si síntomas respiratorios, siempre estudiar. Si anemia ferropénica + vómitos: buscar E.RGE

Page 27: Antonio Grande Benito Pediatra - USALcampus.usal.es/~ogyp/Clases teoricas 2012 2013/Digestivo A Grande 3/Clase vomito RGE.pdfREGURGITACIÓN Expulsión lenta, sin esfuerzo y repetida

RGE: qué exploraciones efectuar

El “patrón oro” hoy día: la pH-metría pero no

detecta reflujos alcalinos

Page 28: Antonio Grande Benito Pediatra - USALcampus.usal.es/~ogyp/Clases teoricas 2012 2013/Digestivo A Grande 3/Clase vomito RGE.pdfREGURGITACIÓN Expulsión lenta, sin esfuerzo y repetida
Page 29: Antonio Grande Benito Pediatra - USALcampus.usal.es/~ogyp/Clases teoricas 2012 2013/Digestivo A Grande 3/Clase vomito RGE.pdfREGURGITACIÓN Expulsión lenta, sin esfuerzo y repetida
Page 30: Antonio Grande Benito Pediatra - USALcampus.usal.es/~ogyp/Clases teoricas 2012 2013/Digestivo A Grande 3/Clase vomito RGE.pdfREGURGITACIÓN Expulsión lenta, sin esfuerzo y repetida

R.G.E. pH-metría de 24 horas

Porcentaje tiempo con pH < de 4: Indice de reflujo: >3,5% (Severidad).

Número de reflujos Nº de episodios mayor de 5 minutos Duración del episodio más largo.

Duración reflujos durante sueño : >4 min.

Page 31: Antonio Grande Benito Pediatra - USALcampus.usal.es/~ogyp/Clases teoricas 2012 2013/Digestivo A Grande 3/Clase vomito RGE.pdfREGURGITACIÓN Expulsión lenta, sin esfuerzo y repetida

R.G.E. pH-metría: Indicaciones.

RGE funcional que no responde a tratamiento (mayor 1 año) Niños con deterioro neurológico Si van con síntomas respiratorios/extradigestivos

-Asma, tos crónica, estridor, laringitis, FQ.

-Apneas recurrentes: pretérminos -Anemia crónica -Síndrome de Sandifer En atresias de esófago intervenidas. Criterio de curación en los tratados médica-quirúrgicamente

Page 32: Antonio Grande Benito Pediatra - USALcampus.usal.es/~ogyp/Clases teoricas 2012 2013/Digestivo A Grande 3/Clase vomito RGE.pdfREGURGITACIÓN Expulsión lenta, sin esfuerzo y repetida

RGE. TRATAMIENTO.

1.- Postural

2.- Espesantes. Leches antiregurgitación (AR).

3.- Procinéticos

4.- Inhibidores secreción ácida

5.- Cirugía

Page 33: Antonio Grande Benito Pediatra - USALcampus.usal.es/~ogyp/Clases teoricas 2012 2013/Digestivo A Grande 3/Clase vomito RGE.pdfREGURGITACIÓN Expulsión lenta, sin esfuerzo y repetida

RGE. Tratamiento postural.

Suficiente para curar al 25-75% de RGE Decúbito prono a + 30º (o lateral izquierdo) Tacos en cabecera cuna-cama de unos 20 cm. En lactante difícil sujetarlo. Posición prono: relacionada con SMS

Page 34: Antonio Grande Benito Pediatra - USALcampus.usal.es/~ogyp/Clases teoricas 2012 2013/Digestivo A Grande 3/Clase vomito RGE.pdfREGURGITACIÓN Expulsión lenta, sin esfuerzo y repetida

Tratamiento postural:

Decúbito prono

a +30º

Page 35: Antonio Grande Benito Pediatra - USALcampus.usal.es/~ogyp/Clases teoricas 2012 2013/Digestivo A Grande 3/Clase vomito RGE.pdfREGURGITACIÓN Expulsión lenta, sin esfuerzo y repetida

RGE. TRATAMIENTO.

1.- Postural

2.- Espesantes. Leches antiregurgitación (AR).

3.- Procinéticos: cisaprida

4.- Inhibidores secreción ácida: omeprazol

5.- Cirugía

Page 36: Antonio Grande Benito Pediatra - USALcampus.usal.es/~ogyp/Clases teoricas 2012 2013/Digestivo A Grande 3/Clase vomito RGE.pdfREGURGITACIÓN Expulsión lenta, sin esfuerzo y repetida

Fórmulas AR

Fundamento de su uso. “Los alimentos espesos disminuyen las regurgitaciones”.

Espesar las tomas. Con cereales o harina de arroz, práctica corriente hace años

se aumenta el aporte calórico y se favorece el estreñimiento. se disminuye el aclaramiento esofágico

(mayor riesgo de esofagitis).

Page 37: Antonio Grande Benito Pediatra - USALcampus.usal.es/~ogyp/Clases teoricas 2012 2013/Digestivo A Grande 3/Clase vomito RGE.pdfREGURGITACIÓN Expulsión lenta, sin esfuerzo y repetida

Fórmulas AR

Para obviar estas “complicaciones”: surgen las fórmulas AR.

Son fórmulas espesadas con: almidón de maíz o almidón de arroz y/o amilopectina (almidón arroz pregelatinizado) o harina de algarrobo ( goma garrofín (E 410).

Page 38: Antonio Grande Benito Pediatra - USALcampus.usal.es/~ogyp/Clases teoricas 2012 2013/Digestivo A Grande 3/Clase vomito RGE.pdfREGURGITACIÓN Expulsión lenta, sin esfuerzo y repetida

RGE. TRATAMIENTO.

1.- Postural

2.- Espesantes. Leches antiregurgitación (AR).

3.- Procinéticos: cisaprida

4.- Inhibidores secreción ácida: Omeprazol

5.- Cirugía

Page 39: Antonio Grande Benito Pediatra - USALcampus.usal.es/~ogyp/Clases teoricas 2012 2013/Digestivo A Grande 3/Clase vomito RGE.pdfREGURGITACIÓN Expulsión lenta, sin esfuerzo y repetida

RGE. Procinéticos.

CISAPRIDA: 0,4-1,2 mg/kg/día (3-4 tomas) Ortopropamida; bloquea receptores no DOPA En España desde 1990 Aumenta tono EEI y favorece vaciado gástrico Estimula peristaltismo esofágico. Buenos resultados en íleo postcirugía. No es un antiemético. Puede alargar QT (sobre todo si macrólidos) Junio 2000: sólo si RGE grave.

Page 40: Antonio Grande Benito Pediatra - USALcampus.usal.es/~ogyp/Clases teoricas 2012 2013/Digestivo A Grande 3/Clase vomito RGE.pdfREGURGITACIÓN Expulsión lenta, sin esfuerzo y repetida

RGE Tratamiento: Duración

Si RGE no complicado: unas 3-4 semanas

Si RGE complicado: esofagitis: 3-6-8 meses

Control de pH-metría cada 6-12 meses Si hubo esofagitis repetir endoscopia

Page 41: Antonio Grande Benito Pediatra - USALcampus.usal.es/~ogyp/Clases teoricas 2012 2013/Digestivo A Grande 3/Clase vomito RGE.pdfREGURGITACIÓN Expulsión lenta, sin esfuerzo y repetida

RGE: Tratamiento quirúrgico

INDICACIONES

Si es consecuencia de enfermedad neurológica. Si causa malnutrición severa. Si estenosis esofágica no susceptible de dilataciones. Si complicaciones respiratorias severas y persistentes Si atresia esofágica intervenida Si síndrome de Sandifer

Page 42: Antonio Grande Benito Pediatra - USALcampus.usal.es/~ogyp/Clases teoricas 2012 2013/Digestivo A Grande 3/Clase vomito RGE.pdfREGURGITACIÓN Expulsión lenta, sin esfuerzo y repetida

Funduplicatura: Nissen