Top Banner
ANTIHISTAMINICOS Dr. Roberto Glorio
38

Antihistaminicos

Jun 20, 2015

Download

Health & Medicine

Maria Boratti
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Antihistaminicos

ANTIHISTAMINICOS

Dr. Roberto Glorio

Page 2: Antihistaminicos

Control ambiental

Page 3: Antihistaminicos

Gránulos mastocitarios

PREFORMADOSPREFORMADOS

● Histamina.● Protesas neutras

(Triptasa, Quimasa,

Catepsina G,

Carboxipeptidasa).

● Proteoglicanos (Heparina,

Condroitin Sulfato).

NEOFORMADOSNEOFORMADOS

● Eicosanoides: PG D2 LT C4

● PAF.

● Citoquinas: IL-1 a IL6,

IL 8, IL 10, IL13, TNF-α, GM-

CSF.

● Quimioquinas: RANTES,

MIP-1α, MIP-1β.

Page 4: Antihistaminicos

NH

N

NH3

+

N

N

NH2

N

NH

NH3

+

NH

+

NH

NH3

+

N

NH

NH2

NH

N

NH2

pKa = 9,40

pKa = 5,80

N-HN-H

H+

H+ H+

H+H+

H+

pH 7,4 pH 5,4

2,4 % 71,5 %

96,6 % 28,5 %

1 % 3x10-10 %

HISTAMINA

Page 5: Antihistaminicos

Histamina, origen y distribución

● ORIGEN

- Por decarboxilación del aminoácido L-HISTIDINA.

- Por la enzima “Histidina decarboxilasa”.

● DISTRIBUCION

() Células de síntesis y almacenaje:

Mastocitos, basófilos (en gránulos).

() Células de síntesis y liberación continua:

Queratinocitos, neuronas, células gástricas, etc.

Page 6: Antihistaminicos

Acciones de la histamina I

● Sobre músculo cardíaco (H2) - ↑ inotropismo y cronotropismo. - Peligro de arritmias.● Sobre vasos sanguíneos (H1 y H2) - Vasodilatación generalizada ( ↓ presión arterial).● Sobre células endoteliales de vénulas post capilares (H1) - Contracción de células endoteliales. - Extravasación de líquido (edemas). - ↑ permeabilidad vascular.● Sobre terminaciones sensitivas de la piel (H1) - Prurito. - Dolor.

Page 7: Antihistaminicos

Acciones de la histamina II

● Sobre músculo liso gastrointestinal (H1) - ↑ del tono y motilidad gastrontestinal (dolor, nauseas).● Sobre músculo liso bronquial (H1 y H2) - Broncoconstricción moderada (disnea). - Más intensa en asmáticos. ● Sobre células secretoras gástricas (H2) - Parietales: ↑ ácido clorhídrico (pirosis). - Principales: ↑ Pepsinógeno. ● Sobre sistema nervioso central (H1) - ↑ estado de vigilia. - (-) apetito. - (+) vómito y tos.

Page 8: Antihistaminicos

Receptores de Histamina I

La histamina ejerce su acción a través de receptores en la membrana celular.

Hay 4 tipos de receptores: H1 , H2, H3, H4. Los eventos intracelulares mediados por los

receptores H1 se caracterizan por ↑ del GMP cíclico y cambios en los niveles de calcio libre en el citosol.

Los eventos intracelulares mediados por los receptores H2 se caracterizan por ↑ del AMP cíclico.

Los receptores H3 y H4 pueden tener al AMPc/ Ca como segundo mensajero.

Page 9: Antihistaminicos

Receptores de Histamina II

Page 10: Antihistaminicos

Receptores de Histamina III

Page 11: Antihistaminicos

Receptores de Histamina IV

Page 12: Antihistaminicos

Antihistamínicos

● CONCEPTO

- Bloquean receptores de histamina H 1.

- Antagonismo de tipo competitivo reversible

(actualmente se considera agonista inverso).

● CLASIFICACIÓN FUNCIONAL() 1ra G () 2da G

● CLASIFICACIÓN QUIMICA

Page 13: Antihistaminicos

Derivados de la ETILENDIAMINA

NN

CH3

CH3

N NN

CH3

CH3

O

CH3

N NN

CH3

CH3

N NN

CH3

CH3

S

N

N NN

CH3

CH3

O

CH3

NNH

N

Fenbenzamida

Pyrilamina(1950, Rhone Poulenc)

Tripelennamina(1946, CIBA)

Metapyrileno(1952, Monsanto)

Thonzilamina(1949)

Antazolina(1948, CIBA)

Page 14: Antihistaminicos

Derivados de la ETANOLAMINA

ON

CH3

CH3

ON

CH3

CH3

Br

ON

CH3

CH3

Cl

ON

CH3

CH3N

Cl

ON

CH3

CH3NCH3

O

CH3

N

Cl

O

CH3

Cl

NCH3

Difenhidramina(1946, Parke Davis)

Bromodifenhidramina(1950, Parke Davis)

Clorodifenhidramina(1950)

Carbinoxamina(1952, Merrell)

Doxilamina(1949)

Setastina(1974, EGYT)

Clemastina(1963, Sandoz)

Page 15: Antihistaminicos

ALQUILAMINAS

N

NCH3

CH3

H

N

NCH3

CH3

Cl

N

NCH3

CH3

Cl

H

N

NCH3

CH3

Br

N

NCH3

CH3

Br

H

N

N

CH3

N

CH3

N CH3CH3

N

Cl

N CH3

Feniramina(1951,Schering

Clorfeniramina(1951, Schering)

Dexoclorfeniramina(1962, Schering)

Bromfeniramina(1951, Schering)

Dexobromopheniramina(1961, Schering)

Triprolidine(1955, BurroughsWellcome)

Dimethindeno(1961, CIBA)

Phenindamine(1949, Hoffman-La Roche)

E-Pyrrobutamina(1953, Lilly)

Page 16: Antihistaminicos

PIPERAZINAS

NN CH3NN CH3

Cl

NN

Cl CH3

NN

ClCH3

CH3CH3

NN

Cl

O

OH

NN

Cl

O

OH

O

Ciclizina(1953, BurroughsWellcome)

Clorciclizina(1951, Wellcome)

Meclizina(1954, UCB)

Buclizina(1955, UCB)

Hydroxizina(1959, UCB) Cetirizina

(1982, UCB)

Page 17: Antihistaminicos

N

S

N

CH3

CH3 CH3

N

S

N

N

S

CH3

N

CH3

CH3

N

S

NCH3

N

CH3

O

CH3

N

N

CH3

Prometazina(1958, Rhone Poulenc)

PiratiazinaTrimeprazina(1958, RhonePoulenc)

Methdilazina(1960, Mead Johnson)

Cyproheptadina(1961, Merck)

Azatadina(1967, Schering)

Derivados de la FENOTIAZINA

Page 18: Antihistaminicos

PIPERIDINAS

N

OH

OH

CH3

CH3CH3

N

OH

OH

OH

O

CH3CH3

N

NNH

N

O CH3

F

N

N

Cl

O O

CH3

N

NH

Cl

NN

Cl

O

OH

O

NN

CH3

OH

O

N

O

CH3

CH3CH3

ON

O

CH3CH3

O

OH

O

Terfenadina(1975, RichardsonMerrell)

Fexofenadina(1995, Marion Merell Dow)

Astemizol(1980, Janssen)

Cetirizina(1982, UCB)

Loratadino(1981, Shering)

NorloratadinoAcrivastina(1983, Wellcome)

Ebastina(1985, Fordonal)

Carebastina

Page 19: Antihistaminicos

Clasificación Química de Anti H 1

Bloqueo Efectos Efectos Efectos H1 sedativos Anticolinergicos GI

Etilendiaminas +++ ++ ++ ++

Etanolaminas +++ ++++ +++ +(difenhidramina)

Alquilaminas +++ + ++ + (clorfeniramina)

Piperazinas +++ +++ ++ +(hidroxicina)

Fenotiazinas ++ +++ +++ +(prometazina)

Piperidinas +++ + ++ +(loratadina)

Page 20: Antihistaminicos

Anti H 1: Clasificación funcional

De 1ra generación● Sedativos:

Pasan la BHE ( 25 a 30 % de sedación).

● Poca duración de acción: Dar 3 o veces por día.

● Más baratos.

● Producen mayores

efectos adversos

gastrointestinales y

anticolinérgicos

De 2da generación● Poco o no sedativos:

Pasan muy poco la BHE (sólo 5 % de sedación).

● Mayor duración de acción: Sólo 1 vez por día.

● Más caros: son nuevos.

● Mayor selectividad por receptores H1 periféricos.

Page 21: Antihistaminicos

Clasificaciones de Anti H1

Page 22: Antihistaminicos

Antihistamínicos: Efectos a nivel periférico

● Efectos de la histamina (por bloqueo H1) - Síntomas cutáneos (↓ edema, prurito ). - Síntomas cardiovasculares (excepcional)(terfenadina). - Síntomas gastrointestinales (nauseas, vómitos, diarrea). ● Efectos colinérgicos (por bloqueo muscarínico) (sólo los antihistamínicos de 1ra generación) - Sequedad de mucosas. - Retención urinaria. - Constipación. - Visión borrosa (por midriasis).

Page 23: Antihistaminicos

Antihistamínicos: Efectos a nivel del S.N.C.

● Efectos de la histamina (por bloqueo H1) (sobre todo los antihistaminicos de 1ra generación) - Sedación y somnolencia. - Acción anti-emética, anti-vertiginosa y anti-tusígena. - Estimulante del apetito.

● Efectos colinérgicos centrales (por bloqueo muscarínico)

● En intoxicación aguda - Simulan intoxicación atropínica (alucinaciones, ataxia,

incoordinación, convulsiones, midriasis, retención urinaria, sequedad de mucosas.

Page 24: Antihistaminicos

Anti H1 de 2° generación Clásico efecto antiH1 (-) liberación de mediadores mastocito/basófilo. (-) liberación de leucotrienos (LT C4) . (-) secreción de citoquinas (perfil Th2 ). ↓ la quimiotaxis para eosinófilos. ↓expresión de ICAM-1 en mucosa rinosinusal. (-) liberación de prostaglandinas (PG D2 ). ventajas farmacocinéticas

Page 25: Antihistaminicos

Propiedades antiinflamatorias

● Se ha documentado el efecto de los anti H1 de 2da generación en la cascada inflamatoria. Esta acción es independiente del agonismo inverso (antagonismo) en los receptores H1 y especialmente se comprueba con altas dosis.

* (-) la adhesión leucocitaria.* (-) la liberación de mediadores (LTs, TXs, PGs).* (-) el perfil Th2 de citoquinas (IL-4, IL-6, IL-8, IL-13).* ↓ la expresión de moléculas de adhesión (ICAM-1).

Page 26: Antihistaminicos

Potencia, eficacia, efectividad.

Potencia: Representa la concentración de droga requerida para producir un efecto en el receptor H1 (selectividad).

Eficacia: es la actividad antihistamínica expresada como el alivio de síntomas y signos de una enfermedad alérgica.

Efectividad, es la actividad global de un antiH1 basada no solo en la eficacia sino en la percepción del paciente, seguridad, conveniencia, etc.

Page 27: Antihistaminicos

Indice terapéutico

Representa la razón costo/ beneficio, es decir que es más importante como concepto que la potencia (determinada por estudios preclínicos), o la eficacia (determinada por estudios clínicos).

El ANTIHISTAMINICO IDEAL debería: - Bloqueo potente y no competitivo del receptor. - Ausencia de sedación. - Rápido comienzo de acción/ administración diaria. - Ausencia de interacción con drogas por funciones enzimáticas como citocromo P450 o el desplazamiento de la unión con proteínas. - No tener efectos cardiotóxicos.

Page 28: Antihistaminicos

Efectos adversos cardíacos

● Prolongación del intervalo QT y taquiarrtimias

ventriculares (torsades de pointes) han sido

descriptos con antiH1 de 2da generación como

astemizol y terfenadina.

● Ocurren por bloqueo directo de una clase de canales

de K+ específicos (HERG-K) que controlan la fase de repolarización del potencial de acción cardíaco.

● Cetirizina y Fexofenadina carecen de efectos, pero Loratadina en altas dosis puede alterar los canales de K+.

Page 29: Antihistaminicos

Efectos adversos cardíacos

Page 30: Antihistaminicos

Efectos adversos cardíacos

Page 31: Antihistaminicos
Page 32: Antihistaminicos

Tratamiento de la urticaria

Antihistamínicos de 1ra. Generación:

Difenhidramina, Hidroxicina, Carbinoxamida

Antihistamínicos de 2ra. Generación:

Fexofenadina, Cetirizina, Loratadina, Desloratadina

Antileucotrienos: Montelukast Antiinflamatorios: Prednisona, Colchicina Sulfonas: Dapsona

Page 33: Antihistaminicos

Leucotrienos

Se encuentran entre los más potentes

broncoconstrictores conocidos. Exhiben importantes propiedades

proinflamatorias. Son objetivos únicos e importantes del

tratamiento farmacológico de los pacientes alérgicos.

Page 34: Antihistaminicos
Page 35: Antihistaminicos

Antileucotrienos

Inhibidores de síntesis

Bloqueantes de receptores

*Zafirlukast

*Zileuton *Montelukast

*Pranlukast

Page 36: Antihistaminicos

Efectos del tratamiento con antileucotrienos

↓ el número de exacerbaciones. ↓ el uso de medicación de rescate. Mejoran parámetros de calidad de vida. Permiten utilizar dosis menores de corticoides inhalados. ↓el recuento de eosinófilos en sangre periférica. ↓ expresión de IL5-mRNA en mononucleares.

Page 37: Antihistaminicos

Anti LTS en la práctica

Rinitis alérgica Asma persistente leve y moderada Asma inducida por ejercicio Asma inducida por AINES Urticaria Gastroenteritis eosinofílica? Eccema atópico?

Page 38: Antihistaminicos

Urticaria y antihistamínicos

- LAS CLASES NOS AYUDAN O … -EL DOCENTE SIEMPRE TIENE RAZÓN O …- EL DOCENTE ACABA SIENDO AMIGO O …

Si un docente le produce dolores de

cabezaSONRIA

SIEMPRE