Top Banner
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE FACULTAD DE FILOSOFIA SEDE J. L. MALLORQUÍN ANTEPROYECTO DE TRABAJO FINAL LA EXPECTATIVA SOBRE LA ENSEÑANZA A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES EN LA FACULTAD DE FILOSOFIA EN EL 2015 AUTORAS DEL TRABAJO: Gloria Torres Velázquez María Celeste Torres Aguilar Alcides Ramón Ríos Oviedo
39

ANTEPROYECTO TFG.doc

Feb 19, 2016

Download

Documents

Jrg Meza
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: ANTEPROYECTO TFG.doc

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTEFACULTAD DE FILOSOFIASEDE J. L. MALLORQUÍN

ANTEPROYECTO DE TRABAJO FINAL

LA EXPECTATIVA SOBRE LA ENSEÑANZA A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES EN LA FACULTAD DE FILOSOFIA EN

EL 2015

AUTORAS DEL TRABAJO: Gloria Torres Velázquez

María Celeste Torres Aguilar

Alcides Ramón Ríos Oviedo

ORIENTADOR: Lic. Jorge Roberto Meza Zaracho.

Page 2: ANTEPROYECTO TFG.doc

JUAN LEÓN MALLORQUÍN, 2015

Presentación del Anteproyecto de Trabajo Final de Grado

Ciudad del Este, ________de ____________del 20__

Lic. Vilma González de DoldanDirectora de Investigación Facultad de Filosofía -UNE

Se suscribe/n:

1. GLORIA TORRES VELÁZQUEZ C.I. N° 5.307.028, MARÍA CELESTE TORRES AGUILAR C.I. Nº 5.464.215 y ALCIDES RAMON RIOS OVIEDO C.I. Nº 5428434 en carácter de alumnos matriculados en el Curso CUARTO sección, ÚNICA, de la Carrera de PSICOLOGIA Cel.: (0973144123) (0973893413) y (0986520801) por este medio presenta/n el ANTEPROYECTO del tema investigado:

LA EXPECTATIVA SOBRE LA ENSEÑANZA A TRAVÉS DE LAS REDES

SOCIALES EN LA FACULTAD DE FILOSOFIA EN EL 2015, y la conformidad de

JORGE MEZA ZARACHO orientador.

1. __________________ Firma del/la Alumno/a

2. __________________ Firma del/la Alumno/a

3. __________________ Firma del/la Alumno/a

____________________________

Firma del Orientador

APROBACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE TRABAJO FINAL DE GRADO

Página ii

*Adjuntar 3 (tres) copias impresas.

Page 3: ANTEPROYECTO TFG.doc

Ciudad del Este, ________de ____________del 20__

Lic. Vilma González de DoldánDirectora de Investigación Facultad de Filosofía -UNE

El/La que suscribe, -------------------------------------------C.I.

Nº___________________, en carácter de EXAMINADOR/RA,

manifiesta por este medio la CONFORMIDAD y APROBACION del

Anteproyecto del tema investigado:

LA EXPECTATIVA SOBRE LA ENSEÑANZA A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES EN LA FACULTAD DE FILOSOFIA EN EL 2015, a cargo de:

1. GLORIA TORRES VELÁZQUEZ C.I. N° 5.307.028 matriculado/a

en el Curso cuarto sección única, de la Carrera de Psicología.

2. MARÍA CELESTE TORRES AGUILAR C.I. Nº 5.464.215

matriculado/a en el Curso cuarto sección única, de la Carrera de

Psicología.

3. ALCIDES RAMON RIOS OVIEDO C.I. Nº 5428434 matriculado/a

en el Curso cuarto sección única, de la Carrera de Psicología.

_____________________

Firma el/la Examinador/ra

Página iii

*Adjuntar las hojas de evaluación.

Page 4: ANTEPROYECTO TFG.doc

INDICE GENERAL

Portada………………………………………………………..…………….I

Hoja de conformidad……………..…………………………..…………..II

Hoja de aprobación……………………………..……………..…………III

Índice General…………………………………………………....….. ….IV

1- Introducción……………………………………… ………..……….6

1.1. Título…………………………………………………………………

1.2. Marco introductorio…………………………………………………

1.3. Antecedente breve del problema…………………………..………7

1.4. Planteamiento y formulación clara del problema………………..8

1.5. Delimitación del trabajo…………………………………………….

2- Justificación………………………………………………………….9

2.1. Motivación para la elección del tema……………………………..

2.2. Importancia de la investigación……………………………………

2.3. Relevancia de la investigación……………………………………10

3- Objetivos……………………………………………………………11

3.1. Objetivo General

3.2. Objetivos Específicos

4- Revisión de la literatura…………………………………...12

4.1. Capitulo I

4.2. Capítulo II

5- Metodología…………………………………………………13

5.1. Enfoque, Diseño y Tipo de investigación

5.2. Población

5.3. Muestra

5.4. Técnica e instrumento de recolección de datos.

5.5. Definición conceptual y operacional de las

variables……………………………………………….…….14

5.6. Explicación del tratamiento de los datos………….....14

Página iv

Page 5: ANTEPROYECTO TFG.doc

6- Cronogramas y actividades…………………………… …..15-16

7- Presupuesto………………………………………………….17

8- Referencia Bibliográfica ……………………………………18

9- Anexo………………………………………………… ……..19

Página v

Page 6: ANTEPROYECTO TFG.doc

1- INTRODUCCIÓN1.1- TÍTULO

LA EXPECTATIVA SOBRE LA ENSEÑANZA A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES EN LA FACULTAD DE FILOSOFIA EN

EL 2015

1.2- MARCO INTRODUCTORIOEl concepto de red social ha adquirido una importancia notable en los

últimos años. Se ha convertido en una expresión del lenguaje común que

asociamos a nombres como Facebook o Twitter.

En sentido amplio, una red social es una estructura social formada por

personas o entidades conectadas y unidas entre sí por algún tipo de relación

o interés común. Pero el análisis de las redes sociales también ha sido

llevado a cabo por otras especialidades que no pertenecen a las ciencias

sociales. No cabe ninguna duda de que las nuevas tecnologías de la

información y la comunicación están llamadas a alterar profundamente la

docencia universitaria. Pero para que ello suceda, para que los cambios no

se queden en una mera alteración del soporte habrá de producirse una

auténtica revisión del uso que actualmente se les está dando

Con este trabajo pretendemos mostrar una reflexión sobre los recursos

didácticos que favorecen la enseñanza haciendo énfasis en el proceso de

obtención, tratamiento, síntesis y comunicación de la información, además

del análisis de las circunstancias que rodean el uso de dichas tecnologías en

las aulas.

Página 6

Page 7: ANTEPROYECTO TFG.doc

1.3- ANTECEDENTE BREVE DEL PROBLEMASalinas Gálvez, H. (2004), en su trabajo de investigación titulado "Uso

de Internet como herramienta pedagógica para facilitar el Aprendizaje

Colaborativo y Profundo", presentado para optar el grado de Magister en

educación con mención en Informática Educativa en la Universidad de Chile,

concluye que los alumnos mejoraron significativamente el rendimiento, si se

comparan los resultados del test diagnóstico con el certamen final, si bien el

test inicial sólo demandaba destrezas cognitivas de memorización, también

hay que tener presente que la adquisición de este conocimiento no es formal,

sino más bien cotidiano, y por lo tanto, la calidad de él, varía

considerablemente de un individuo a otro. Sin embargo, hay algunos puntos

que llaman la atención, considerando que la elección de una carrera

universitaria implica una de las decisiones más importantes en la vida (para

muchos la primera decisión importante), si uno pudiese pensar que los

candidatos a éstas, se han informado previamente acerca de sus

características, el campo laboral, las funciones que cumple, etc. por lo que,

esperábamos tener mejores resultados al inicio. Por otra parte, estamos

conscientes que más o menos el 40% de los que ingresan a nuestra carrera,

lo hacen porque el puntaje para ingresar a Medicina no fue suficiente???, por

lo que el factor motivacional, puede estar influyendo, al momento de

enfrentarlos con la prueba diagnóstica. Esta investigación contribuyó con la

presente investigación puesto que los resultados obtenidos corroboran que la

herramienta tecnológica del internet, si es usado de una manera controlada y

bien direccionada, previa capacitación en cuanto a su uso, ventajas y

desventajas que puede traer consigo aporta de manera significativa en el

aspecto académico contribuyendo así en el aprendizaje colaborativo.

Página 7

Page 8: ANTEPROYECTO TFG.doc

1.4-PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN CLARA DEL PROBLEMA

¿Cómo Influye el uso de las redes sociales como herramienta de

enseñanza en la Facultad de Filosofía en el 2015?

1.4.1- PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

¿Favorece el uso de las redes sociales como método de enseñanza?

¿Es un medio apropiado las redes sociales para proveer las informaciones

entre el docente y estudiante?

¿Es un mecanismo apropiado las redes sociales para agilizar la

comunicación entre el docente y estudiante?

1.5- DELIMITACIÓN DEL TRABAJO

Alumnos de la Facultad de Filosofía del distrito de Juan León

Mallorquín del Departamento de Alto Paraná, 100 alumnos, durante el

período lectivo 2015 - 2016.

Página 8

Page 9: ANTEPROYECTO TFG.doc

2. JUSTIFICACIÓN

2.1-MOTIVACIÓN PARA LA ELECCIÓN DEL TEMA.

Debido a las ventajas de las redes sociales, éstas podrían ser útiles para

el aprendizaje no presencial, posibilitando una comunicación más fluida entre

alumno y profesor. Las redes sociales pueden favorecer la participación del

alumno y nos ayudan a compartir de forma instantánea todo tipo de

información entre los miembros de la red.

Sin embargo, el uso de redes sociales en la docencia tiene como requisito

el análisis de la metodología educativa a aplicar, para poder sacar el máximo

partido de su uso. Además, su utilización plantea diversas cuestiones que es

necesario analizar y resolver. La finalidad de este trabajo es determinar si el

uso de las redes sociales favorece la información y comunicación en los

trabajos prácticos y temas a desarrollar en el año electivo, de qué manera

interactúan los alumnos, si la comunicación se mejora tanto entre alumnos

como entre alumno y profesor; y si aparecen nuevos roles del profesor y

estudiante en la Facultad de Filosofía.

2.2- IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN.

Desde un punto de vista estratégico y de enseñanza, ya es más que

confirmado que los usuarios tienden a pasar más tiempo en las redes

sociales más que en cualquier otro sitio. Utilizando las herramientas

necesarias desde un punto de vista educativo las redes sociales son de

suma importancia ya pueden ser nuestras mejores aliadas en la educación.

Creando grupos de discusión privados o abiertos, páginas de Facebook

enfocadas en mantener informados a sus integrantes, crear foros, compartir

diapositivas, discutir opiniones y fomentar la relación entre los usuarios con

Página 9

Page 10: ANTEPROYECTO TFG.doc

una temática educativa más abierta y fortalecer las relaciones profesor y

alumno.

Todo esto permite hacer del rol como docente, un ambiente de

aprendizaje con una atmósfera indiscutible más interesante y novedosa de la

nueva era tecnológica en la que vivimos, no utilicemos las herramientas que

se nos proporcionan para educar y aprender por este motivo se está

proporcionando en muchos lugares del mundo los instrumentos necesarios

para que los docentes se instruyan en el uso de las redes sociales y hagan el

aprendizaje más accesible y cómodo para los alumnos de esta nueva era

quienes podrán integrarse fácilmente debido a que están acostumbrados a

los avances tecnológicos.

Este análisis de estudio tiene como punto de partida en desarrollar todas

las potencialidades de un nuevo estudiante, con una visión futurista donde el

docente es el protagonista y gestor de que esta investigación no puede

desligarse de las nuevas tendencias tecnológicas, ya que estaríamos

aislando a los estudiantes a un mundo de nuevas experiencia por conocer, al

igual, que vivir en una historia distinta a la actual, es aquí, donde esta

investigación surte sus mayores efectos.

2.3- RELEVANCIA DE LA INVESTIGACIÓN.

.

Este trabajo, según el resultado que se llegue a obtener, servirá, tanto

para las facultades como a los propios alumnos y profesores de la misma ,

para analizar la enseñanza a través de las redes sociales

Página 10

Page 11: ANTEPROYECTO TFG.doc

3. OBJETIVOS

3.1- OBJETIVO GENERAL

Analizar la expectativa de los alumnos sobre la

enseñanza a través de las redes sociales en la Facultad de

Filosofía en el periodo 2015.

3.2- OBJETIVOS ESPECIFICOS

Evaluar el uso de las redes sociales como método de

enseñanza.

Demostrar que las redes sociales son un medio apropiado para

proveer las informaciones entre el docente y estudiante.

Analizar si es un mecanismo apropiado las redes sociales para

agilizar la comunicación entre el docente y estudiante.

Página 11

Page 12: ANTEPROYECTO TFG.doc

4- REVISIÓN DE LA LITERATURA

4.1- CAPITULO I

Conceptos Básicos de: Enseñanza

Redes sociales

Internet

Aprendizaje

4.2- CAPITULO II Teorías

El proceso de enseñanza- aprendizaje según Gallego 1999

Concepto de enseñanza según Nelson Mendez

El concepto de red social según Alfred Radcliffe-Brown y Jhon Barnes.

Concepto de internet según Mc Luhan

Página 12

Page 13: ANTEPROYECTO TFG.doc

5- METODOLOGÍA.

5.1- ENFOQUE, DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN

La investigación es Cualitativo- cuantitativa, de diseño no experimental

y tipo de estudio descriptivo.

5.2- POBLACIÓN

La Facultad de Filosofía, 120 alumnos en total.

5.3- MUESTRA

Se toma de acuerdo a la muestra aleatoria simple a 100 alumnos

5.4- TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Técnica: Encuesta.

Instrumentos: Entrevista, Cuestionario.

Página 13

Page 14: ANTEPROYECTO TFG.doc

5.5- DEFINICIÓN CONCEPTUAL Y OPERACIONAL DE LAS VARIABLES

Variable Definición conceptual Definición operacional

La expectativa sobre la enseñanza a través de las redes sociales en la Facultad de Filosofía en el 2015DependienteLa Enseñanza.IndependienteLas Redes Sociales.

Como se hace Como se hace

5.6. EXPLICACIÓN DEL TRATAMIENTO DE LOS DATOS

Los datos serán cargados en planilla electrónica, utilizando como

modelo un cuestionario de preguntas abiertas y cerradas, cuyos resultados

estadístico válidos serán para los alumnos y profesores de la Facultad.

Página 14

Page 15: ANTEPROYECTO TFG.doc

6- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2014

Cronograma de Actividades 2015May. Jun. Jul. Agos. Sept. Oct. Nov. Dic.

1. Elección del tema y preparación del protocolo.

X X

2. Presentación del protocolo a autoridades.

X

3. Aprobación del protocolo en D.I.

X

4. Delimitación del tema.

X

5. Elaboración del anteproyecto.

X

6. Metodología de la Investigación.

X

7. Revisión Bibliográfica.

X

8. Elaboración de investigación de recolección de datos.

X

9. Presentación del primer borrador en la D.I.

X

10. Revisión y ajuste. X

11. Presentación para aprobación del T.F.G. en la D.I.

X

Página 15

Page 16: ANTEPROYECTO TFG.doc

Cronograma de Actividades 2016Feb.

Mar.

Abr.

May.

Jun.

Jul.

Agos.

Sept.

Oct.

Nov.

Dic.

1. Aprobación del tema de investigación y Tutor.

X

2. Delimitación del tema de investigación.

X

3. Elaboración preliminar del proyecto y T.F.G. (esquema).

X

4. Metodología de la Investigación.

X

5. Revisión Bibliográfica.

X

6. Elaboración de investigación de recolección de datos y su validación.

X

7. Redacción del proyecto de Investigación.

X

8. Presentación del anteproyecto del T.F.G a la D.I. para su evaluación, aprobación y defensa.

X

Página 16

Page 17: ANTEPROYECTO TFG.doc

7- PRESUPUESTO

Fotocopias 200.000

Hojas Blancas 100.000

Marcadores 20.000

Borradores, lápices y otros 30.000

Bolígrafos 70.000

Cartulinas y varios 50.000

Carpeta Archivadora 60.000

Pasajes 380.000

Gastos de Internet 300.000

Materiales Didácticos 200.000

Trabajos a Computadora 300.000

Tapa Dura 600.000

Impresiones 600.000

 TOTAL 2.910.000.-

Página 17

Page 19: ANTEPROYECTO TFG.doc

9- ANEXO

ENCUESTA

Queridos universitarios, presento estas preguntas con el propósito de conocer la expectativa de enseñanza a través de las redes sociales

Toda la información es de absoluta confidencialidad y anonimato, y forma parte de una formación académica. Tus respuestas son aportes de mucho valor.

Fecha:

Edad: Sexo:

Curso: Carrera:

Facultad:

Distrito: Barrio:

CUESTIONARIO SOBRE LA UTILIZACIÓN DE LAS REDES SOCIALES EN LA ENSEÑANZA

Página 19

Page 20: ANTEPROYECTO TFG.doc

En esta sección tratamos de determinar su interés acerca de la utilización de las redes sociales para la enseñanza. Favor de anotar en qué medida está usted de acuerdo o en desacuerdo con las siguientes afirmaciones oscureciendo el círculo que antepone la misma:

1. Me gusta el uso de las redes sociales (Facebook, Whatsapp, Correo Electrónico) para la investigación y la educación.

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

2. Me gusta comunicarme con los compañeros y docentes mediante la comunicación asistida por las redes sociales (por ejemplo, - correo electrónico, grupos en Facebook y whatsapp) como apoyo a mi aprendizaje.

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

3. Tengo acceso al internet.

Totalmente en desacuerdo

Página 20

Page 21: ANTEPROYECTO TFG.doc

En desacuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

4. Sé cómo enviar y recibir mensajes y archivos adjuntos a través de diversas herramientas de comunicación (correo electrónico, mensajería instantánea, etc.).

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

5. Soy bueno para encontrar lo que busco cuando utilizo los motores de búsqueda de Internet (Google, Yahoo, …).

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

6. Es recomendable el uso de las redes sociales como herramienta de aprendizaje

Totalmente en desacuerdo

Página 21

Page 22: ANTEPROYECTO TFG.doc

En desacuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

7. Las redes sociales facilitan las comunicaciones e informaciones entre alumnos y profesores

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

8. Me siento a gusto al entregar los trabajos prácticos a través de las redes sociales.

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

9. Te gusta que los profesores utilicen las redes sociales para proveer las informaciones referentes a las materias que estas cursando.

Página 22

Page 23: ANTEPROYECTO TFG.doc

Totalmente en desacuerdo

En desacuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

De acuerdo

Totalmente de acuerdo

FORMULARIO DE EVALUACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE TRABAJO FINAL DE GRADO

Página 23

Page 24: ANTEPROYECTO TFG.doc

CARRERA :_____________________________Curso:________Sección:___TÍTULO :____________________________________________________AUTOR/ES

:____________________________________________________ORIENTADOR :____________________________________________________EXAMINADORES : ____________________________________________________FECHA : ____________________________________________________

DIMENSIONES INDICADORES CRITERIOS/ ESCALA DE VALORACIÓN

ASPECTOS A MEJORAR

Página 24

Page 25: ANTEPROYECTO TFG.doc

LogróNecesita Mejorar

No Logró

2 1 0    

PORTADA

Presentación   de   las informaciones   pertinentes según   las   normas   técnicas (institución,   título, investigador, lugar y año).

       

HOJA DE CONFORMIDAD/APROBACIÓN

Presentación de:                           Hoja de Conformidad del Orientador y el Autor (Anteproyecto de TFG).

       

Presentación   de   la   Hoja   de Aprobación:   de   la   Mesa Examinadora (Anteproyecto de TFG).

       

INDICE GENERAL

Presentación   en   el   Índice General   de   los   títulos   y subtítulos   del   documento   con la     correspondiente referencia de páginas.

       

SUB TOTAL        

TITULO E INTRODUCCIÓN

Formulación   clara,   precisa   y coherente del  título (el  qué,  a quién y dónde).

       

Presentación   del   marco introductorio al tema.          Antecedente   breve   del problema.

Planteamiento,   y   formulación clara del problema.        

Delimitación del Trabajo.        

Formulación de hipótesis (cuando correspondiere) en relación con la investigación propuesta (según el tipo de estudio).    

    

Página 25

Page 26: ANTEPROYECTO TFG.doc

SUB TOTAL        

JUSTIFICACIÓN

Explicación clara de la elección del tema.    

    

Importancia de la investigación.        

Impacto   potencial   teórico   y práctico de la investigación.    

    

SUB TOTAL        

OBJETIVOS

Claridad   y   concreción   de   los objetivos.    

    

Coherencia entre problema y objetivo.    

    

Caracterización de los objetivos en forma específica medible, operacional y alcanzable.     

    

SUB TOTAL      

REVISIÓN DE LITERATURA

Organización   de   las   bases teóricas en títulos y subtítulos.    

    

Relación  de   las  bases   teóricas con   el   problema   de investigación.    

    

SUB TOTAL        

METODOLOGÍA

Explicación del enfoque, diseño y tipo de investigación.        Delimitación   de   la   población del estudio.        Definición   del   tipo   de muestreo.        

Descripción   de   las   técnicas   e instrumentos de recolección de datos, proceso de validación de los instrumentos.        

Página 26

Page 27: ANTEPROYECTO TFG.doc

Definición   conceptual   y operacional de las variables y/o categorías de análisis.        Explicación   de   la   forma   de tratamiento de los datos.        

SUB TOTAL        

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Asignación   del   tiempo   en relación   con   las   tareas implicadas en cada actividad.        

SUB TOTAL        

PRESUPUESTO

Presentación de  los conceptos de los recursos, la cantidad de los   mismos   y   los   costos   que implican.        

SUB TOTAL        

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Presentación   de   la     lista   de referencias   bibliográficas, según las normas de redacción técnica.         

SUB TOTAL        

ASPECTOS FORMALES

Utilización de:Tipo de letra: Times New Roman o Arial. Tamaño: Título 14- mayúscula-negrita, subtítulo 12-mayúscula-negrita; texto 12. Tamaño de papel A4; Pie de Página 10.        Márgenes:   izquierdo   4   cm, Derecho   ,   Superior,   Inferior   3 cm; interlineado 1,5 cm; texto justificado   y   numeración (arábigo)   de   página   para   la parte   textual   y   pos   textual; Sangría: un tabulador (1,5 cm).        

Estructura Gramatical        

Presentación   adecuada   del anexo y apéndice.        Numeración de las páginas con números   romanos   y   en minúscula a partir de la hoja de         

Página 27

Page 28: ANTEPROYECTO TFG.doc

conformidad,     aprobación   e índice general.

Numeración de las páginas con números arábigos a partir de la introducción.        

SUB TOTAL        

RESUMEN DE LA EVALUACION DEL ANTEPROYECTO

DIMENSIONES PUNTAJE ASIGNADO

PUNTAJE LOGRADO

PUNTAJE ASIGNADO

PUNTAJE LOGRADO

PORTADAHOJA DE CONFORMIDAD/APROBACIÓNINDICE GENERAL

8 8

TÍTULO E INTRODUCCIÓN 12 10JUSTIFICACIÓN 6 6OBJETIVOS 6 6REVISIÓN DE LITERATURA 4 4METODOLOGÍA 12 12CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

2 2

PRESUPUESTO 2 2REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA 2 2ASPECTOS FORMALES 12 12

TOTAL 66 64

ESCALA 66 PUNTOSRANGO Menos de 40 40 a 52 53 a 66CONCEPTO No aceptado

para presentación oral

Aceptado para presentación oral con sugerencias

Aceptado para presentación oral sin sugerencias

ESCALA 64 PUNTOSRANGO Menos de 38 38 a 51 52 a 64CONCEPTO No aceptado

para presentación oral

Aceptado para presentación oral con sugerencias

Aceptado para presentación oral sin sugerencias

Página 28

Page 29: ANTEPROYECTO TFG.doc

DICTAMEN RESULTANTE DEL ANÁLISIS DEL ANTEPROYECTO DE TFG

Nº DICTAMEN PUNTAJE ASIGNADO

1 Aceptado para presentación oral sin sugerencias.

2 Aceptado para presentación oral con sugerencias,

3 No aceptado para presentación oral.

NOMBRE Y APELLIDO DEL PROFESIONAL QUE ANALIZÓ ESTE ANTEPROYECTO

FIRMA

FECHA DE ENTREGA DE LA EVALUACIÓN A LA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

Página 29