Top Banner
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO - FACULTAD DE INGENIERÍA ANTEPROYECTO - TRABAJO DE GRADO SIMULACION DE CAMPAÑAS PUBLICITARIAS A TRAVES DE UNA APLICACIÓN WEB PARA LA ADMINISTRACIÓN DE PUBLICIDAD
76

Anteproyecto Simulacion

Mar 16, 2016

Download

Documents

Este documento trata acerca del Trabajo de Grado que actualmente estoy trabajando con dos compañeras.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Anteproyecto Simulacion

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO - FACULTAD DE INGENIERÍA

ANTEPROYECTO - TRABAJO DE GRADO

SIMULACION DE CAMPAÑAS PUBLICITARIAS

A TRAVES DE UNA APLICACIÓN WEB PARA LA ADMINISTRACIÓN DE PUBLICIDAD

19 de Mayo de 2011Faculta de Ingeniería – Programa de Ingeniería de Sistemas y

Computación

Page 2: Anteproyecto Simulacion

Universidad del QuindíoActas de sesión.Memo de trabajo para el Comité.Primera revisión:Recibió (Representante Comité):________________________________________

Fecha: __________________

Lectura y asignación de evaluador en comité #__________ Fecha: _______________

Evaluación preliminar asignada a: ______________________________

Decisión del comité en pleno:

Aprobado: � Aplazado: � Reprobado: �

Comité #______ Firma Responsable_____________________ Fecha: ______________

Comentarios: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Segunda revisión:

Ingeniería de Sistemas y Computación Trabajo de Grado

2

Page 3: Anteproyecto Simulacion

Recibió (Representante Comité):_____________________________________

Fecha: _______________

Lectura y asignación de evaluador en comité #____________________

Fecha: _______________

Evaluación preliminar asignada a: ______________________________

Decisión del comité en pleno:

Aprobado: � Aplazado: � Reprobado: �

Comité #______ Firma Responsable____________________ Fecha: ______________

Comentarios: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Ingeniería de Sistemas y Computación Trabajo de Grado

3

Page 4: Anteproyecto Simulacion

TABLA DE CORRECCIÓN DE LAS OBSERVACIONES DE LA PROPUESTA

Número Observación Página Detalle

1

Se sugiere mejor redacción en todo el documento Revisar la descripción del problema, redacción del primer párrafo.En la descripción del problema se debe escribir de manera impersonal.

11

De acuerdo a las observaciones se escribió de manera impersonal, con algunas correcciones en la puntuación.

2

En la parte de la justificación centrarse en los beneficios que se obtienen una vez se ejecute el proyecto y no en la descripción de la funcionalidad

12Se escribieron algunos beneficios en cuanto a nivel del equipo desarrollador y de las empresas.

3

Organizar los objetivos en forma cronológica No existe un objetivo referente a la validación del aplicativo No mencionar técnicas de HCI o estándares de HCI (no se conocen), se sugiere cambiar por técnicas de evaluación de usabilidad y estándares de diseñoConsultar el ultimo objetivo con un experto

13

Los objetivos se organizaron en orden cronológico, al igual se modifico el objetivo donde se habla de técnicas de HCI.

4

Se sugiere en el alcance y la delimitación que la aplicación permita gestionar información relacionada a inventarios, empresas, publicaciones Mejorar la redacción del alcance de la aplicación

13

Se mejora la redacción al referirse a los alcances y delimitaciones a nivel de software y se centra en el límite que tendrá la simulación.

5

Revisar los objetivos El objetivo general tiene la misma sugerencia del tituloRevisar los objetivos específicos y leer las sugerencias hechas en la misma hoja

23 El objetivo general se expreso en términos diferentes del titulo

6 Revisar y corregir el presupuesto 44 Se omitieron algunos valores

Ingeniería de Sistemas y Computación Trabajo de Grado

4

Page 5: Anteproyecto Simulacion

7 Revisar y corregir el cronograma 46

Se agrego el tiempo real para la realización del informe final y la documentación en general.

Ingeniería de Sistemas y Computación Trabajo de Grado

5

Page 6: Anteproyecto Simulacion

Tabla de Contenido

1. PROPONENTE(S), DIRECTOR Y ASESOR(ES):.............................................72. ORGANIZACIÓN USUARIA...............................................................................83. GLOSARIO.........................................................................................................84. ÁREA..................................................................................................................85. MODALIDAD......................................................................................................86. TITULO...............................................................................................................97. TEMA.................................................................................................................98. ANTECEDENTES..............................................................................................98.1 PALABRAS CLAVES..................................................................................98.2 HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA.............................................................99. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA....................................................................1110. JUSTIFICACIÓN..........................................................................................1211. OBJETIVOS.................................................................................................1311.1. GENERAL.................................................................................................1311.2. ESPECÍFICOS..........................................................................................1312. ALCANCE Y DELIMITACIÓN.......................................................................1313. MARCO TEÓRICO.......................................................................................1613.1. INVESTIGACION DE OPERACIONES.....................................................1613.1.1. Definición de investigación de operaciones..............................................1613.1.2. Características de la investigación de operaciones............................1913.1.3. Metodología de la investigación de operaciones................................2113.1.4. Estructura de los modelos empleados en la investigación de

operaciones........................................................................................2313.1.5. Concepto de optimización..................................................................2413.2. MODELOS MATEMATICOS.....................................................................2513.2.1. Definición de modelo..........................................................................2513.2.2. Representación del modelo................................................................2613.2.3. Impacto de la investigación de operaciones.......................................2613.2.4. Riesgo al aplicar la investigación  de operaciones.............................2713.2.5. Clasificación de modelos....................................................................2713.2.6. Métodos frecuentes............................................................................2813.2.7. Tipos de modelos...............................................................................29

Ingeniería de Sistemas y Computación Trabajo de Grado

6

Page 7: Anteproyecto Simulacion

13.2.8. Definición del problema y recolección de datos..................................3113.2.9. Formulación de un modelo matemático..............................................3213.2.10. Obtención de una solución a partir del modelo...............................3313.2.11. Prueba del modelo..........................................................................3413.2.12. Establecimiento de controles sobre la solución...............................3513.2.13. Implantación de la solución.............................................................3613.3. TECNICAS SEO (Search Engine Optimizer)............................................3713.3.1. Factores Internos................................................................................3713.3.2. Factores externos...............................................................................3913.4. KEYWORDS (palabras claves).................................................................4013.4.1. Tipos de Keywords.............................................................................4014. RECURSOS DISPONIBLES........................................................................4415. PRESUPUESTO Y RECURSOS NECESARIOS.........................................4516. CRONOGRAMA...........................................................................................4717. FUENTES DE INFORMACIÓN....................................................................4818. ESPACIO RESERVADO PARA COORDINACIÓN DE TRABAJOS DE GRADO..................................................................................................................51

Ingeniería de Sistemas y Computación Trabajo de Grado

7

Page 8: Anteproyecto Simulacion

1. PROPONENTE(S), DIRECTOR Y ASESOR(ES):

PROPONENTES (s)

Código Est. : 89524 Nombre: Paola Andrea Palacios SDirección: Manzana R No. 19 Barrio El Recreo Teléfono: 3117955297

E-mail: [email protected]

Firma: ____________________________

Código Est. : 89397 Nombre: Rohwinzon Urazan Bueno Dirección: Manzana 20 No. 11 Barrio Isabela Teléfono: 3117114379

E-mail: [email protected]

Firma: ____________________________

Código Est. : 78640 Nombre: María del Pilar Vásquez Pabón Dirección: Manzana B No. 1 Barrio Montecarlo Teléfono: 3103916141

E-mail: [email protected]

Firma: ____________________________

DIRECTOR Nombre: Jorge Orlando Herrera Títulos Universitarios: Ingeniero de Sistemas – Especialista en Informática para Gerencia de Proyectos Tiene Vinculación con la Universidad: S X N __ Teléfono: 3154582835E-mail: [email protected] Firma:

____________________________

ASESOR 1 Nombre: Julio Ernesto Camargo Títulos Universitarios: Ingeniero de Producción Agroindustrial, Candidato a Magister en Investigación de Operaciones y Estadística Tiene Vinculación con la Universidad: S X N __ Teléfono: 3173603562E-mail: [email protected] Firma:

____________________________

Ingeniería de Sistemas y Computación Trabajo de Grado

8

Page 9: Anteproyecto Simulacion

2. ORGANIZACIÓN USUARIA

Nombre: Grupo de Soluciones Empresariales Ltda. NIT: 900373458Dirección: Mz 12 Casa 12 Barrio Puerto EspejoTeléfono: 3128955081Responsable: Alcira Bueno Montes Teléfono Responsable: 3128955081Cargo: Representante LegalFecha Aceptación: 7 de Enero de 2011

3. GLOSARIO

Marketing: Disciplina que estudia el comportamiento de los mercados y de los consumidores, el marketing analiza la gestión comercial de las organizaciones con el objetivo de retener y fidelizar a los clientes a través de la satisfacción de sus necesidades. [1]

PageRank: es una marca registrada y patentada1 por Google el 9 de enero de 1999 que ampara una familia de algoritmos utilizados para asignar de forma numérica la relevancia de los documentos (o páginas web) indexados por un motor de búsqueda. [2]

Modulo: Unidad autónoma de un sistema o software, con funciones independientes del sistema global. [3]

Anuncio Publicitario: Mensaje o anuncio que contiene información acerca de un bien o servicio.[4]

Campaña Publicitaria: 1 o más anuncios publicitarios.

4. ÁREA

Ingeniería de software Investigación de Operaciones

Simulación y Teoría de la Decisión

5. MODALIDAD

Aplicación y/o Desarrollo

Ingeniería de Sistemas y Computación Trabajo de Grado

9

Page 10: Anteproyecto Simulacion

6. TITULO

Simulación de campañas publicitarias a través de una aplicación web para la administración de publicidad.

7. TEMA

Lo que se busca con esta idea es propiciar un espacio publicitario para que las empresas o personas independientes puedan crear una forma diferente de mostrar sus productos o servicios, utilizando una herramienta de publicidad que basada en estudios, permitirá simular una campaña publicitaria y con ello poder evaluar la eficiencia y eficacia de la manera como se ofrece un producto y/o servicio.

8. ANTECEDENTES

8.1 PALABRAS CLAVES:

Publicidad online Sitios web para publicidad Publicidad en internet para empresas Simulaciones Publicitarias

8.2 HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA

Google Ggogle académico Google libros Yahoo ACM

8.3 ESTADO DEL ARTE

Actualmente las herramientas de publicidad creadas por Google y otras compañías, están pasando por un momento en el cual no están prestando la atención necesaria para la solución de los problemas a los usuarios en el momento adecuado es tanto que tienen listas de espera, donde los clientes potenciales se pueden estar perdiendo, además actualmente no existe una herramienta completa que haga lo que hace actualmente herramientas como Analitycs, Adwords y Adsense, ya que todas están divididas, es decir son aplicaciones que cumplen una función en el entorno publicitario pero independientemente una de otra, cada una muestra información pero no

Ingeniería de Sistemas y Computación Trabajo de Grado

10

Page 11: Anteproyecto Simulacion

hay una comunicación entre ellas como para crear un aplicativo más completo que preste información más detallada y precisa, esto genera un gasto en administración y en la parte económica para las empresas o usuarios que contraten los servicios de las aplicaciones antes mencionadas, puesto que cada una es un gasto aparte y no unificado.

Google Analitycs es una herramienta muy fácil de manejar y de incluir en las web que deseen utilizar el script que se utiliza para el análisis de la pagina objetivo, Google utiliza el script con el fin de generar información acerca del tráfico que tiene una determinada web, ésta información va desde informes diarios hasta mensuales, guardando un extenso historial de la información que se ha manipulado, ésta característica es muy importante resaltarla ya que el software que se diseñará y construirá tendrá esta función incluida, para poder estar informado de cuantas personas ingresan a un espacio web determinado y que es lo que hacen una vez allí [5].

Google Adwords resulta ser la herramienta más importante de Google, puesto que con ella controla las palabras clave que se manejan en internet, robots especializados toman ésta información y con ella ayudan a aumentar el PageRank de las web o a anclar en los primeros lugares las páginas web, Adword resulta muy útil para la construcción del software ya que gracias  a la información que arroja ésta herramienta se puede replantear el modelo de programación lineal que maneja y es el núcleo del sistema de información [6].

Google Adsense es una herramienta que permite que las páginas web puedan mostrar anuncios de otras web, y con ello generar ingresos extra, ya que se paga por clic valido que un usuario haga en el anuncio alojado en la web, los anuncios que se agregan a la página web son del interés del usuario, es decir puede escoger que anuncios serán los que vena los clientes potenciales y que esté acorde a la finalidad de la web. Esta función será incluida en el sistema de manera automática permitiendo una colaboración entre los usuarios del sistema para que entre todos se genere la publicidad necesaria [7].

El aplicativo denominado Páginas Amarillas del grupo Carvajal, posee un completo directorio de empresas, pero no brindan la posibilidad de tener un espacio dedicado a cada una de ellas, donde puedan manipular la información que está en ella [8]. Características como un espacio con fotografías e información han sido incluidas en uno de los competidores de la empresa Carvajal “Amarillas Internet”, ésta incluye un espacio donde se puede ver el logo y algunas imágenes de las empresas así como alguna información mas detallada,

Ingeniería de Sistemas y Computación Trabajo de Grado

11

Page 12: Anteproyecto Simulacion

aunque falta la manipulación directa del usuario en el sistema para poder modificar a su antojo la información, pero es un ejemplo claro de como el usuario se siente bien, teniendo un espacio web en el cual puede tener la información que crea conveniente [9].

Quindío Interactivo es un sitio permite el manejo de publicidad con la tecnología existente, es decir a través de anuncios publicados en esta web, además cuenta con una publicidad televisiva lo que conlleva a que no solo se pueda escribir una publicidad sino también se vea en internet, lo que se quiere con esta web es que la persona interactúe más en un espacio web, aunque la parte gráfica es muy llamativa, evaluando técnicas de evaluación de usabilidad y estándares de diseño, se puede ver que tiene algunas falencias, pero es un lugar donde el manejo de la publicidad se hace de manera organizada, ésta característica es la que se tomará en cuenta para el diseño de la plataforma [10].

Mercadolibre es sitio web permite publicar artículos de cualquier especie, además se puede hace publicidad con una especie de sistema por clic, ésta web busca permitir la publicación y publicidad de una manera eficaz y con un precio que depende del producto o la publicidad realizada, el control de quién da clic en el anuncio es una buena característica para ser aplicada en la plataforma [11].

9. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

En la actualidad, tanto las grandes, medianas y pequeñas empresas, no pueden progresar o no logran sobrevivir con el simple hecho de realizar un buen trabajo o de crear un producto de calidad, debe haber un soporte, algo que establezca unos métodos para darse a conocer alrededor de sus posibles compradores y/o consumidores, necesitan de una estrategia de marketing y publicidad para ser reconocidas y tenidas en cuenta en la ardua competencia que se vive día a día, y es aquí donde el empresario y/o persona independiente tiene problemas a la hora de posicionar su negocio en el mercado, pues no tiene en cuenta este punto importante en su proyección y deseo de triunfo o no le presta el suficiente cuidado y permite que los consumidores descubran y conozcan sus posibles rivales antes que a él mismo. Por esto que para realizar cualquier trabajo, ya sea como empresa o de manera independiente, en el que se busque llegar a determinado sector y producir ganancias de la misma forma, no sólo basta con suplir las necesidades de aquellos para los que destinamos el trabajo, hace falta también darlo a conocer, mostrar sus beneficios, sus virtudes y características que lo hacen superiores a otros.

Ingeniería de Sistemas y Computación Trabajo de Grado

12

Page 13: Anteproyecto Simulacion

Hoy en día existen muchos medios de comunicación, los cuales emiten los anuncios a cambio de una contraprestación, prestan sus servicios de publicidad, pero entonces, como se sabrá cuál es el que más convenga o cuál sería el más apropiado. Se tiene por ejemplo la publicidad de televisión, de radio o periódico, pero las cuales a su vez pueden llegar a ser muy costosas o quizás un tanto obsoletas, además estas no brindan un seguimiento continuo a la efectividad de un anuncio publicitario, por ello entonces se decide buscar el método de publicidad acorde para esta nueva etapa de tecnología y avance, y es aquí donde se observa que tanto el internet como los medios informáticos, son los que representarán el futuro y cuya estrategia publicitaria es la más adecuada, podrá generar grandes avances, mejores proyecciones y mayor soporte a la hora de dar a conocer y vender algún producto o servicio, por parte de cualquier entidad.

10. JUSTIFICACIÓN

Los participantes de esta aplicación web se beneficiaran con la aplicación, ya que la simulación es un proceso que es utilizado para analizar y simplificar las situaciones reales que se presentan de forma convencional, esto le permite a los directivos de la empresa conocer la forma en que se está avanzando en el mercado y las opciones que de alguna manera son atractivas para la organización ya que esto es la base para la toma de decisiones frente a la misma. No obstante esta simulación de campañas publicitarias a través de una aplicación web para la administración de publicidad, permite estudiar cuales han sido los efectos interactivos de la aplicación lo que la hace una herramienta eficiente y flexible.

Las empresas del presente y del futuro podrán por medio de la simulación generar muchos más recursos basados en las expectativas y necesidades de los usuarios, logrando así una participación de los mismos, ya que con ello determinan cada uno de sus perfiles mostrándoles la información acerca de anuncios publicitarios, ofertas de trabajo entre muchos otros que serán de su interés y acorde a su perfil.

Los desarrolladores deben manejar toda la información de forma tanto cuantitativa como cualitativa y fijarse en los objetivos que podrían alcanzarse de manera total o parcialmente lo que hace que las decisiones y acciones tomadas favorezcan tanto a la organización como a todos los que hagan parte del proyecto. De igual manera al desarrollar esta aplicación web traerá innumerables beneficios ya que al ser una herramienta de fácil acceso, eficiente y eficaz y que ha contribuido a la evolución empresarial, se logrará

Ingeniería de Sistemas y Computación Trabajo de Grado

13

Page 14: Anteproyecto Simulacion

que otras compañías requieran de los servicios por el buen nombre que se ha construido a través del trabajo y compromiso con la sociedad.

Por esto y muchas otras razones cabe decir que la simulación ayuda a: Comprender la interrelación entre las diferentes áreas funcionales de la

empresa y conocer mucho mejor aquellas que son desconocidas. Desarrollar habilidades para el trabajo en equipo por parte de los

desarrolladores de la aplicación permitiendo así desempeñarse en distintos roles y áreas dentro de la organización para mejorar el desempeño del trabajo en equipo.

Desarrollar habilidades para la toma de decisiones lo que permiten determinar las consecuencias de las decisiones tomadas.

Aumentar los conocimientos. Desarrollar habilidades que permitan enfrentarse al cambio, al riesgo y

la incertidumbre.

11. OBJETIVOS

11.1. GENERAL

Diseñar y construir una aplicación para la simulación de campañas publicitarias y administración de la publicidad.

11.2. ESPECÍFICOS

Recolectar la información necesaria para definir las características con las cuales se construirá el modelo encargado de la simulación.

Diseñar la arquitectura de software para el desarrollo de la aplicación y construir los documentos generados con ella.

Diseñar un modelo que se encargue de simular la eficiencia de una campaña publicitaria.

Implementar la plataforma basado en técnicas de usabilidad y estándares de diseño para garantizar la calidad y accesibilidad de ésta.

12. ALCANCE Y DELIMITACIÓN

Software

Ingeniería de Sistemas y Computación Trabajo de Grado

14

Page 15: Anteproyecto Simulacion

La aplicación permitirá gestionar información relacionada a empresas, inventarios, publicaciones y simulaciones.

Se generara reportes mensuales de las campañas publicitarias (cuantas visitas ha tenido y desde donde).

*Se recopilara información para definir las métricas necesarias para el diseño del modelo de simulación.

*Se creara el modulo encargado de generar simulaciones de campañas publicitarias.

*El modulo contendrá la información necesaria para ser probado, cualquier otra correrá a cargo de la empresa contratante.

La base de datos tendrá los datos necesarios para realizar las pruebas de la aplicación.

La contratación del hosting final donde se implantara la aplicación estará a cargo de la empresa contratante.

No se llevara a cabo la implantación del sitio web

* El módulo de simulación es el fuerte del presente proyecto debido a que se tendrá que recolectar información necesaria para la creación de él, con base a ésta se deberán destacar algunas métricas para el desarrollo del mismo, se diseñará un modelo matemático afianzados en Investigación de Operaciones que permita realizar los cálculos con la información y las métricas dispuestas, de igual manera los datos necesarios para probar el modelo serán entregados a la empresa contratante pero la investigación y consulta de los demás datos serán a cargo de la empresa que adquiera la plataforma.

El objetivo de crear el módulo de simulación es el de informar al usuario que tan buena es una campaña publicitaria o un anuncio publicitario, definiendo antes a éste último como un comunicado que se hace incluyendo palabras claves en todo su contenido, y una campaña como la unión de varios anuncios. El modulo usará información de palabras claves “keywords”, “pagerank” de las paginas incluidas, tamaño total del texto, uso de negritas, uso de mayúscula, tipos de letras, ubicación geográfica de la publicidad todo esto permitirá por medio de un modelo matemático basado en “investigación de Operaciones” determinar si es viable antes de crear la publicidad y no después, por lo que conceptos claves en “Simulación y Teoría de la Decisión” también será expuestos en la creación del sistema.

Un ejemplo de la funcionalidad del módulo sería el siguiente:

Título: Venta de ElectrodomésticosCuerpo: Lavadoras, estufas, TV pantalla plana, equipos de sonido, todo esto y mucho más a un precio increíble!!!! NO TE LOS PIERDAS!!!!Enlace: www.flamingo.com.co

Ingeniería de Sistemas y Computación Trabajo de Grado

15

Page 16: Anteproyecto Simulacion

Resultado de la simulación

Keywords: Venta, Lavadoras, estufas, TV, precioLocalización: ColombiaPageRank: 3/10Tipo de Letra: 2Uso Negrita: SIMayúscula: SITamaño Texto: 169 caracteres

Para éstos dos últimos datos se tendrá en cuenta algunas métricas ya tomadas y expuestas antes.Como resultado del ejemplo anterior se tendrán los siguientes resultados

Búsquedas: 442702000 locales mensualesOP (Oportunidad 1-100): 80% Se refiere a la oportunidad de encontrarse rápidamente en el motor de búsqueda “Google”

Nivel del anuncio: Alto (Escala Bajo-Medio-Alto)

Para aclarar, se debe tener en cuenta que el OP es qué tan probable es que ese anuncio publicitario sea visto a través del buscador google, estos resultados serán los que determinen la calidad de un Anuncio y la colección de cada una de éstos determinará la calidad de una campaña publicitaria.

La simulación de la campaña publicitaria será parecida a la vista anteriormente para un anuncio publicitario pero siendo visibles cada una de las simulaciones hechas para cada anuncio.

Hardware

Los computadores recomendados para el funcionamiento óptimo de la aplicación serán proporcionados por la empresa contratante.

Documentación

Se entregara la documentación de la construcción del software. Manual de programador (Clases, páginas, módulos utilizados en la

construcción de la aplicación). Manual del administrador (Lo necesario para poder ingresar la información

a la base de datos Back-End). Manual de instalación (Pasos básicos para exportar el software a los

servidores de hosting). Manual de Usuario (Funciones básicas del software).

Ingeniería de Sistemas y Computación Trabajo de Grado

16

Page 17: Anteproyecto Simulacion

13. MARCO TEÓRICO

13.1. INVESTIGACION DE OPERACIONES

13.1.1. Definición de investigación de operaciones

"La Investigación de Operaciones es la aplicación, por grupos interdisciplinarios, del método científico a problemas relacionados con el control de las organizaciones o sistemas a fin de que se produzcan soluciones que mejor sirvan a los objetivos de toda organización." [12]

Como su nombre lo dice, la investigación de operaciones significa "hacer investigación sobre las operaciones". Entonces, la investigación de operaciones se aplica a problemas que se refieren a la conducción y coordinación de operaciones (o actividades) dentro de una organización. La naturaleza de la organización es esencialmente inmaterial y, de hecho, la investigación de operaciones se ha aplicado de manera extensa en áreas tan diversas como la manufactura, el transporte, la constitución, las telecomunicaciones, la planeación financiera, el cuidado de la salud, la milicia y los servicios públicos, por nombrar sólo unas cuantas. Así, la gama de aplicaciones es extraordinariamente amplia. La parte de investigación en el nombre significa que la investigación de operaciones usa un enfoque similar a la manera en que se lleva a cabo la investigación en los campos científicos establecidos. En gran medida, se usa el método científico para investigar el problema en cuestión. (De hecho, en ocasiones se usa el término ciencias de la administración como sinónimo de investigación de operaciones.) En particular, el proceso comienza por la observación cuidadosa y la formulación del problema incluyendo la recolección de los datos pertinentes. El siguiente paso es la construcción de un modelo científico (por lo general matemático) que intenta abstraer la esencia del problema real. En este punto se propone la hipótesis de que el modelo es una representación lo suficientemente precisa de las características esenciales de la situación como para que las conclusiones (soluciones) obtenidas sean válidas también para el problema real. Después, se llevan a cabo los experimentos adecuados para probar esta hipótesis, modificarla si es necesario y eventualmente verificarla. (Con frecuencia este paso se conoce como validación del modelo.) Entonces, en cierto modo, la investigación e operaciones incluyen la investigación científica creativa de las propiedades fundamentales de las operaciones. Sin embargo, existe más que esto. En particular, la IO se ocupa también de la administración práctica de la organización. Así, para tener éxito, deberá también proporcionar conclusiones claras que pueda usar el tomador de

Ingeniería de Sistemas y Computación Trabajo de Grado

17

Page 18: Anteproyecto Simulacion

decisiones cuando las necesite. 

Una característica más de la investigación de operaciones es su amplio punto de vista.

Una característica adicional es que la investigación de operaciones intenta encontrar una mejor solución, (llamada solución óptima) para el problema bajo consideración. (Decimos una mejor solución y no la mejor solución porque pueden existir muchas soluciones que empaten como la mejor.) En lugar de contentarse con mejorar el estado de las cosas, la meta es identificar el mejor curso de acción posible. Aun cuando debe interpretarse con todo cuidado en términos de las necesidades reales de la administración, esta "búsqueda de la optimidad" es un aspecto importante dentro de la investigación de operaciones.

Todas estas características llevan de una manera casi natural a otra. Es evidente que no puede esperarse que un solo individuo sea un experto en todos los múltiples aspectos del trabajo de investigación de operaciones o de los problemas que se estudian; se requiere un grupo de individuos con diversos antecedentes y habilidades. Entonces, cuando se va a emprender un estudio de investigación de operaciones completo de un nuevo problema, por lo general es necesario emplear el empleo de equipo. Este debe incluir individuos con antecedentes firmes en matemáticas, estadística y teoría de probabilidades, al igual que en economía, administración de empresas, ciencias de la computación, ingeniería, ciencias físicas, ciencias del comportamiento y, por supuesto, en las técnicas especiales de investigación de operaciones. El equipo también necesita tener la experiencia y las habilidades necesarias para permitir la consideración adecuada de todas las ramificaciones del problema a través de la organización. [13]

La contribución del enfoque de investigación de operaciones proviene principalmente de:

1.- La estructuración de una situación de la vida real como un modelo matemático, con lo que se logra una abstracción de los elementos esenciales para que pueda buscarse una solución que concuerde con los objetivos del tomador de decisiones. Esto implica tomar en cuenta el problema dentro del contexto del sistema completo.

2.- El análisis de la estructura de tales soluciones y el desarrollo de procedimientos sistemáticos para obtenerlas.

3.-El desarrollo de una solución, incluyendo la teoría matemática, si es necesario, que lleve al valor óptimo de la medida de lo que se espera

Ingeniería de Sistemas y Computación Trabajo de Grado

18

Page 19: Anteproyecto Simulacion

del sistema (o quizá que compare los cursos de acción alternativos evaluando esta medida para cada uno).

"El ramo de la investigación operacional desciende - bajo ciertos aspectos- de la administración científica, incrementada por métodos más refinados (principalmente matemáticos): la tecnología computacional y de una orientación rumbo a los problemas más amplios. La Investigación de Operaciones adopta el método científico como estructura para la solución de los problemas, dando mayor énfasis al juicio objetivo que al juicio subjetivo.

Los autores de la escuela matemática, provienen la mayoría de la matemática, de la estadística, de la ingeniería y de la economía y poseen una orientación nítidamente técnico económica y estrictamente racional y lógica. Las definiciones de I.O. (Investigación de Operaciones) varían desde técnicas matemáticas específicas hasta el método científico en sí. Muchas de las definiciones incluyen tres aspectos básicos al enfoque de I. O. Para la toma de decisiones administrativas:

1.- Una visión sistemática del problema a ser resuelto. 2.- Una concordancia en cuanto al uso de método científico en la resolución de problemas. 3.- La utilización de técnicas específicas de estadística, probabilidad y modelos matemáticos para ayudar a quien toma las decisiones a resolver el problema.

La I.O. es considerada simplemente una "teoría de la decisión aplicada": "la investigación operacional utiliza cualquier método científico, matemático o lógico, para hacer frente a los problemas que se presentan cuando el ejecutivo busca un raciocinio eficaz para enfrentar sus problemas de decisión".

En su sentido más amplio, la I.O. puede ser caracterizada como la aplicación de métodos científicos, técnicas científicas e instrumentos científicos a problemas que involucran operaciones de sistemas, de modo que provean a los ejecutivos responsables de las operaciones, soluciones óptimas para los problemas".

El enfoque de I.O. incorpora el enfoque sistemático al reconocer que las variables internas en los problemas decisoria les son interdependientes e interrelacionadas.

La investigación operacional es "la aplicación de métodos, técnicas e

Ingeniería de Sistemas y Computación Trabajo de Grado

19

Page 20: Anteproyecto Simulacion

instrumentos científicos a los problemas que envuelven las operaciones de un sistema, de modo que proporcione, a los que controlan el sistema, soluciones óptimas para el problema observado".

Esta se "ocupa generalmente de operaciones de un sistema existente...", esto es, "materiales, energías, personas y máquinas ya existentes". "El objetivo de la investigación operacional es capacitar la administración para resolver problemas y tomar decisiones". Los principales campos de aplicación de la I.O. son:

a. Relativa a personas: 1.- Organización y gerencia. 2.- Ausentismo y relaciones de trabajo. 3.- Economía. 4.- Decisiones individuales. 5.- Investigaciones de mercado.

b. Relativa a personas y máquinas:

1.- Eficiencia y productividad. 2.- Organización de flujos en fábricas. 3.- Métodos de control de calidad, inspección y muestreo. 4.- Prevención de accidentes. 5.- Organización de cambios tecnológicos.

c. Relativa a movimientos:

1.- Transporte. 2.- Almacenamiento, distribución y manipulación. 3.- Comunicaciones. [12]

13.1.2. Características de la investigación de operaciones

Es muy notable el rápido crecimiento del tamaño y la complejidad de las organizaciones (empresas) humanas que se ha dado en estos últimos tiempos. Tal tamaño y complejidad nos hace pensar que una sola decisión equivocada puede repercutir grandemente en los intereses y objetivos de la organización y en ocasiones pueden pasar años para rectificar tal error. También el ritmo de la empresa de hoy implica que las DECISIONES se tomen más rápidamente que nunca, pues el hecho de posponer la acción puede dar una decisiva ventaja al contrario en este mundo de la competencia.

La palpable dificultad de tomar decisiones ha hecho que el hombre se Ingeniería de Sistemas y Computación Trabajo de Grado

20

Page 21: Anteproyecto Simulacion

aboque en la búsqueda de una herramienta o método que le permita tomar las mejores decisiones de acuerdo a los recursos disponibles y a los objetivos que persigue. Tal herramienta recibió el nombre de Investigación de Operaciones.

Una organización puede entenderse como un sistema, en el cual existen componentes; canales que comunican tales componentes e información que fluye por dichos canales.

En todo sistema las componentes interactúan unas con otras y tales interacciones pueden ser controlables e incontrolables. En un sistema grande, las componentes se relacionan de muchas maneras, pero no todas son importantes, o mejor dicho, no todas las interacciones tienen efectos importantes en las componentes del sistema.

Por lo tanto es necesario que exista un procedimiento sistemático que identifique a quienes toman decisiones y a las interacciones que tengan importancia para los objetivos de la organización o sistema. Uno de esos procedimientos es precisamente la Investigación de Operaciones.

Una estructura por la que no fluye información, no es dinámica, es decir, no podemos considerarla como un sistema. Por lo tanto podemos decir que la información es lo que da “vida” a las estructuras u organizaciones humanas.

Los objetivos de toda organización serán siempre alcanzar el liderato en su rama, controlando la eficiencia y efectividad de todas sus componentes por medio de métodos que permitan encontrar las relaciones óptimas que mejor operen el sistema, dado un objetivo específico.

Ante el tremendo avance que se ha dado en casi todas las ciencias en las últimas décadas, ya no es factible querer saber un poco de todo, sino más bien especializarse en alguna rama de la ciencia. Los problemas que se presentan en las organizaciones no fácilmente se pueden resolver por un sólo especialista. Por el contrario son problemas multidisciplinarios, cuyo análisis y solución requieren de la participación de varios especialistas. Estos grupos interdisciplinarios necesariamente requieren de un lenguaje común para poder entenderse y comunicarse, donde la Investigación de Operaciones viene a ser ese puente de comunicación.

El enfoque de la Investigación de Operaciones es el mismo del método científico. En particular, el proceso comienza por la observación cuidadosa y la formulación del problema y sigue con la construcción de un modelo científico (por lo general matemático) que intenta abstraer la esencia del problema real. En este punto se propone la hipótesis de que el modelo es

Ingeniería de Sistemas y Computación Trabajo de Grado

21

Page 22: Anteproyecto Simulacion

una representación lo suficientemente precisa de las características esenciales de la situación como para que las conclusiones (soluciones) obtenidas sean válidas también para el problema real. Esta hipótesis se verifica y modifica mediante las pruebas adecuadas. Entonces, en cierto modo, la Investigación de Operaciones incluye la investigación científica creativa de las propiedades fundamentales de las operaciones. Sin embargo, existe más que esto. En particular, la Investigación de Operaciones se ocupa también de la administración práctica de la organización. Así, para tener éxito, deberá también proporcionar conclusiones positivas y claras que pueda usar el tomador de decisiones cuando las necesite.

La contribución del enfoque de Investigación de Operaciones proviene principalmente de:

1. La estructuración de una situación de la vida real como un modelo matemático, logrando una abstracción de los elementos esenciales para que pueda buscarse una solución que concuerde con los objetivos del tomador de decisiones. Esto implica tomar en cuenta el problema dentro del contexto del sistema completo.

2. El análisis de la estructura de tales soluciones y el desarrollo de procedimientos sistemáticos para obtenerlas.

3. El desarrollo de una solución, incluyendo la teoría matemática si es necesario, que lleva al valor óptimo de la medida de lo que se espera del sistema (o quizá que compare los cursos de acción opcionales evaluando esta medida para cada uno).

13.1.3. Metodología de la investigación de operaciones

El proceso de la Investigación de Operaciones comprende las siguientes fases:

1.   Formulación y definición del problema.2.   Construcción del modelo.3.   Solución del modelo.4.   Validación del modelo.5.   Implementación de resultados.

Demos una explicación de cada una de las fases:

1. Formulación y definición del problema 

Ingeniería de Sistemas y Computación Trabajo de Grado

22

Page 23: Anteproyecto Simulacion

En esta fase del proceso se necesita: una descripción de los objetivos del sistema, es decir, qué se desea optimizar; identificar las variables implicadas, ya sean controlables o no; determinar las restricciones del sistema. También hay que tener en cuenta las alternativas posibles de decisión y las restricciones para producir una solución adecuada.

2. Construcción del modelo

En esta fase, el investigador de operaciones debe decidir el modelo a utilizar para representar el sistema. Debe ser un modelo tal que relacione a las variables de decisión con los parámetros y restricciones del sistema. Los parámetros (o cantidades conocidas) se pueden obtener ya sea a partir de datos pasados o ser estimados por medio de algún método estadístico. Es recomendable determinar si el modelo es probabilístico o determinístico. El modelo puede ser matemático, de simulación o heurístico, dependiendo de la complejidad de los cálculos matemáticos que se requieran.

3. Solución del modelo 

Una vez que se tiene el modelo, se procede a derivar una solución matemática empleando las diversas técnicas y métodos matemáticos para resolver problemas y ecuaciones. Debemos tener en cuenta que las soluciones que se obtienen en este punto del proceso, son matemáticas y debemos interpretarlas en el mundo real. Además, para la solución del modelo, se deben realizar análisis de sensibilidad, es decir, ver como se comporta el modelo a cambios en las especificaciones y parámetros del sistema. Esto se hace, debido a que los parámetros no necesariamente son precisos y las restricciones pueden estar equivocadas.

4. Validación del modelo

La validación de un modelo requiere que se determine si dicho modelo puede predecir con certeza el comportamiento del sistema. Un método común para probar la validez del modelo, es someterlo a datos pasados disponibles del sistema actual y observar si reproduce las situaciones pasadas del sistema. Pero como no hay seguridad de que el comportamiento futuro del sistema continúe replicando el comportamiento pasado, entonces siempre debemos estar atentos de cambios posibles del sistema con el tiempo, para poder ajustar adecuadamente el modelo.

5. Implementación de resultados

Ingeniería de Sistemas y Computación Trabajo de Grado

23

Page 24: Anteproyecto Simulacion

Una vez que hayamos obtenido la solución o soluciones del modelo, el siguiente y último paso del proceso es interpretar esos resultados y dar conclusiones y cursos de acción para la optimización del sistema. Si el modelo utilizado puede servir a otro problema, es necesario revisar, documentar y actualizar el modelo para sus nuevas aplicaciones.

13.1.4. Estructura de los modelos empleados en la investigación de operaciones

El enfoque de la Investigación de Operaciones es el modelaje. Un modelo es una herramienta que nos sirve para lograr una visión bien estructurada de la realidad. Así, el propósito del modelo es proporcionar un medio para analizar el comportamiento de las componentes de un sistema con el fin de optimizar su desempeño. La ventaja que tiene el sacar un modelo que represente una situación real, es que nos permite analizar tal situación sin interferir en la operación que se realiza, ya que el modelo es como si fuera “un espejo” de lo que ocurre.

Para aumentar la abstracción del mundo real, los modelos se clasifican como 1) icónicos, 2) análogos, 3) simbólicos.

Los modelos icónicos son la representación física, a escala reducida o aumentada de un sistema real.

Los modelos análogos esencialmente requieren la sustitución de una propiedad por otra con el fin de permitir la manipulación del modelo. Después de resolver el problema, la solución se reinterpreta de acuerdo al sistema original.

Los modelos más importantes para la investigación de operaciones, son los modelos simbólicos o matemáticos, que emplean un conjunto de símbolos y funciones para representar las variables de decisión y sus relaciones para describir el comportamiento del sistema. El uso de las matemáticas para representar el modelo, el cual es una representación aproximada de la realidad, nos permite aprovechar las computadoras de alta velocidad y técnicas de solución con matemáticas avanzadas.

Un modelo matemático comprende principalmente tres conjuntos básicos de elementos. Estos son: 1) variables y parámetros de decisión, 2) restricciones y 3) función objetivo.

1. Variables y parámetros de decisión. Las variables de decisión son las incógnitas (o decisiones) que deben determinarse resolviendo el modelo. Los parámetros son los valores conocidos que relacionan las

Ingeniería de Sistemas y Computación Trabajo de Grado

24

Page 25: Anteproyecto Simulacion

variables de decisión con las restricciones y función objetivo. Los parámetros del modelo pueden ser determinísticos o probabilísticos.

2. Restricciones. Para tener en cuenta las limitaciones tecnológicas, económicas y otras del sistema, el modelo debe incluir restricciones (implícitas o explícitas) que restrinjan las variables de decisión a un rango de valores factibles.

3. Función objetivo. La función objetivo define la medida de efectividad del sistema como una función matemática de las variables de decisión.

La solución óptima será aquella que produzca el mejor valor de la función objetivo, sujeta a las restricciones.

13.1.5. Concepto de optimización

Una característica adicional, es que la Investigación de Operaciones intenta encontrar la mejor solución, o la solución óptima, al problema bajo consideración. En lugar de contentarse con sólo mejorar el estado de las cosas, la meta es identificar el mejor curso de acción posible. Aún cuando debe interpretarse con todo cuidado, esta “búsqueda de la optimalidad” es un aspecto muy importante dentro de la Investigación de Operaciones. 

13.1.6. Áreas de aplicación de la investigación de operaciones

Esto dice algo del enfoque como del área de aplicación. Entonces, la Investigación de Operaciones se aplica a problemas que se refieren a la conducción y coordinación de operaciones o actividades dentro de una organización. La naturaleza de la organización es esencialmente inmaterial y, de hecho, la Investigación de Operaciones se ha aplicado en los negocios, la industria, la milicia, el gobierno, los hospitales, etc. Así, la gama de aplicaciones es extraordinariamente amplia. Casi todas las organizaciones más grandes del mundo (alrededor de una docena) y una buena proporción de las industrias más pequeñas cuentan con grupos bien establecidos de Investigación de Operaciones. Muchas industrias, incluyendo la aérea y de proyectiles, la automotriz, la de comunicaciones, computación, energía eléctrica, electrónica, alimenticia, metalúrgica, minera, del papel, del petróleo y del transporte, han empleado la Investigación de Operaciones. Las instituciones financieras, gubernamentales y de salud están incluyendo cada vez más estas técnicas.

Para ser más específicos, se consideran algunos problemas que se han resuelto mediante algunas técnicas de Investigación de Operaciones. La

Ingeniería de Sistemas y Computación Trabajo de Grado

25

Page 26: Anteproyecto Simulacion

programación lineal se ha usado con éxito en la solución de problemas referentes a la asignación de personal, la mezcla de materiales, la distribución y el transporte y las carteras de inversión. La programación dinámica se ha aplicado con buenos resultados en áreas tales como la planeación de los gastos de comercialización, la estrategia de ventas y la planeación de la producción. La teoría de colas ha tenido aplicaciones en la solución de problemas referentes al congestionamiento del tráfico, al servicio de máquinas sujetas a descomposturas, a la determinación del nivel de la mano de obra, a la programación del tráfico aéreo, al diseño de presas, a la programación de la producción y a la administración de hospitales. Otras técnicas de Investigación de Operaciones, como la teoría de inventarios, la teoría de juegos y la simulación, han tenido exitosas aplicaciones en una gran variedad de contextos. [14]

13.2. MODELOS MATEMATICOS

13.2.1. Definición de modelo

Un modelo es una representación ideal de un sistema real y de la forma cómo opera o funciona. Un modelo es una abstracción selectiva de la realidad.

El modelo, se define como una función objetivo con restricciones que se expresan en términos de las variables (alternativas) de decisión del problema.

El objetivo de un modelo es analizar el comportamiento del sistema, o bien predecir su comportamiento futuro. Obviamente los modelos no son tan complejos como el sistema mismo, de tal manera que se hacen las suposiciones y restricciones necesarias para representar las porciones más relevantes del mismo. No habría ventaja alguna de utilizar modelos si estos no simplificaran la situación real. En muchos casos podemos utilizar modelos matemáticos que, mediante letras, números y operaciones, representan variables, magnitudes y sus relaciones.

Un modelo de decisión debe considerarse como un vehículo para resumir un problema de decisión, en forma tal de que haga posible la identificación y evaluación sistemática de todas las alternativas de decisión del problema. Después se llega a una decisión seleccionando la alternativa óptima, que será la mejor entre todas las opciones o soluciones disponibles.

Una solución a un modelo, no obstante, de ser exacta, no será útil a menos Ingeniería de Sistemas y Computación Trabajo de Grado

26

Page 27: Anteproyecto Simulacion

que el mismo modelo ofrezca una representación adecuada de la situación real de la decisión verdadera.

Un Analista de Investigación de Operaciones debe elegir el plan de acción más efectivo para lograr las metas de la organización, debiendo seleccionar un conjunto de medidas o indicadores, utilizar una unidad monetaria y tomar decisiones; debe seguir un proceso general de solución, en cualquier situación, durante la toma de decisiones.

Deben establecerse los criterios de tomas de decisiones (Costos, Beneficios, etc.), seleccionar las alternativas, determinar un modelo y evaluarlo, integrar la información cuantitativa obtenida para luego decidir. Muchas veces, para tomar una decisión, hay que incorporar los factores cualitativos tales como, el ánimo y el liderazgo en la organización, problemas de empleo, contaminación, etc., u otras de responsabilidad social.

13.2.2. Representación del modelo

La representación del modelo puede ser de la siguiente manera:

Conceptual

Cuando se representa la situación real por una descripción cualitativa bien organizada, que permite la medición de sus factores.Matemático

Se refiere a una representación numérica por aspectos lógicos y estructurados con aspectos de la ciencia matemática. Pueden ser números, letras, imágenes, símbolos. Por ejemplo si se refiere a un modelo gráfico de matemáticas, se observan imágenes y gráficas matemáticas, que representan a un modelo numérico y de ecuaciones, los cuales son expresiones visuales basadas en aspectos cuantificables y de la ciencia matemática.

Físico

Basado en aspectos de la ciencia física, de aquellos movimientos de los cuerpos, y que además es cuantificable. Estos modelos generalmente representan el fenómeno estudiado utilizando las mismas relaciones físicas del prototipo, pero reduciendo su escala para hacerlo manejable. Por ejemplo, pertenecen a este tipo de modelo las representaciones a escalas reducidas de presas hidráulicas, puertos, o de elementos de estas obras, como un vertedero o una escollera, etc. [15]

Ingeniería de Sistemas y Computación Trabajo de Grado

27

Page 28: Anteproyecto Simulacion

13.2.3. Impacto de la investigación de operaciones

La investigación de operaciones ha tenido un impacto impresionante en el mejoramiento de la eficiencia de numerosas organizaciones en todo el mundo. En el proceso, la investigación de operaciones ha hecho contribuciones significativas al incremento de la productividad dentro de la economía de varios países. Hay ahora más de 30 países que son miembros de la International Federation of Operational Research Societies (IFORS), en la que cada país cuenta con una sociedad de investigación de operaciones. 

Sin duda, el impacto de la investigación de operaciones continuará aumentando. Por ejemplo, al inicio de la década de los 90, el U.S. Bureau of Labor Statistics predijo que la IO sería el área profesional clasificada como la tercera de más rápido crecimiento para los estudiantes universitarios en Estados Unidos, graduados entre 1990 y 2005. Pronosticó también que, para el año 2005, habría 100 000 personas trabajando como analistas de investigación de operaciones.

13.2.4. Riesgo al aplicar la investigación  de operaciones

Al aplicar la I de O al estudio de sistemas y a la resolución de problemas se corre el riesgo de tratar de manipular los problemas para buscar que se ajusten a las diferentes técnicas, modelos de algoritmos establecidos en lugar de analizar los problemas y buscar resolverlos obteniendo las soluciones mejores, utilizando los métodos apropiados, es decir resolver el problema utilizando los métodos que proporcionan las mejoras soluciones y no buscar ajustar el problema a un método específico. Para llegar a hacer un uso apropiado de la I de O, es necesario primero comprender la metodología para resolver los problemas, así como los fundamentos de las técnicas de solución para de esta forma saber cuándo utilizarlas o no en las diferentes circunstancias.  [13]

13.2.5. Clasificación de modelos

Los modelos matemáticos pueden clasificarse de la siguiente manera.

a) Modelo Determinísticos: Cuando se conoce los datos de manera puntual y la forma del resultado, no hay de incertidumbre. Es decir, todos los datos son conocidos. Se aplica a los siguientes tipos de problemas de: Programación lineal, programación entera, programación no lineal, teoría de redes, transporte, de asignación, programación por metas, teoría de inventarios, etc.

Ingeniería de Sistemas y Computación Trabajo de Grado

28

Page 29: Anteproyecto Simulacion

b) Modelo Probabilístico o Estocástico: Cuando no se conoce el resultado esperado, sino su probabilidad y existe por lo tanto incertidumbre. Se aplica a los siguientes tipos de problemas, como: Cadenas de Markov, teoría de juegos, líneas de espera, inventarios con demanda probabilística, etc. [15]

13.2.6. Métodos frecuentes

Un estudio realizado por Forgionne acerca de ejecutivos de empresas indica la frecuencia con la que se utilizan diversas técnicas de la ciencia de la Investigación de Operaciones.

Como se muestra en la Tabla siguiente, los métodos que se usan con mayor frecuencia son los métodos estadísticos, la simulación en computadora, PERT/CPM, programación lineal y teoría de colas.

Frecuencia de uso en % de respuestas Nunca Moderada Frecuente Estadística 1.6 38.7 59.7 Simulación en computadora 12.9 53.2 33.9 PERT/CPM 25.8 53.2 21.0 Programación lineal 25.8 59.7 14.5 Teoría de las colas 40.3 50.0 9.7

Ingeniería de Sistemas y Computación Trabajo de Grado

29

Page 30: Anteproyecto Simulacion

Programación no lineal 53.2 38.7 8.1 Programación dinámica 61.3 33.9 4.8 Teoría de los juegos 69.4 27.4 3.2 Estudio de Ledbetter y Cox apoya estas conclusiones al jerarquizar, en orden de uso, regresión (análisis estadístico), programación lineal, simulación, modelos de redes (PERT/CPM), filas o colas, programación dinámica y teoría de juegos. Una investigación de Thomas y DaCostaS mostraba que el 88% de todas las empresas grandes utilizan los pronósticos y que más de 50% hacen uso de métodos cuantitativos para programación de la producción, control de inventarios, presupuestos de capital y transporte.

Un estudio realizado por Gaitheró sobre las aplicaciones de la ciencia de la administración en empresas manufactureras apoya también la elevada frecuencia de utilización del análisis estadístico, la simulación y la programación lineal. Sin embargo, PERT/CPM es el método que se identifica como el más frecuentemente empleado en las empresas manufactureras investigadas. Las empresas manufactureras reportan también una utilización superior al promedio de la teoría de colas, la programación no lineal y la programación según enteros. Como parte de una investigación sobre practicantes en el gobierno, la industria y la academia, Shannon, Long y Buckles pidieron a administradores en ejercicio que señalaran si estaban familiarizados con los diversos métodos cuantitativos y si habían utilizado o no esos métodos en aplicaciones específicas. [12]

13.2.7. Tipos de modelos

a) En función del origen de la información utilizada para construirlos

Dependiendo de la fuente de información utilizada para la construcción de un modelo podemos distinguir dos tipos de modelos: heurísticos y empíricos.

• Modelos heurísticos: Del griego euriskein, (significa: hallar, inventar). Los modelos están basados en las explicaciones sobre las causas o mecanismos naturales que dan lugar al fenómeno estudiado.• Modelos empíricos: Del griego empíricos (significa: experiencia, experimento). Son los modelos que utilizan las observaciones directas o los resultados de experimentos del fenómeno estudiado.

Ingeniería de Sistemas y Computación Trabajo de Grado

30

Page 31: Anteproyecto Simulacion

b) En función de su campo de aplicación

Los modelos matemáticos encuentran distintas denominaciones en sus diversas aplicaciones. A continuación veremos algunos tipos de modelos en los que se puede adecuar algún modelo matemático de interés.

• Modelo matemático de optimización: Los modelos matemáticos de optimización son ampliamente utilizados en diversas ramas de la ingeniería para resolver problemas que por su naturaleza son indeterminados, es decir presentan más de una solución posible o factible.

Se emplea cuando la función objetivo y las restricciones del modelo se pueden expresar en forma cuantitativa o matemática como funciones de las variables de decisión.

La definición de cuál de las múltiples opciones se debe utilizar, se hace con el auxilio de una función objetivo. La función objetivo generalmente tiene un carácter económico.

Los algoritmos matemáticos usados para optimizar funciones objetivo son, entre otros: la programación lineal, la programación dinámica.

• Modelo de Simulación: Los modelos de simulación difieren de los matemáticos en que las relaciones entre la entrada y la salida no se indican en forma explícita. Un modelo de simulación divide el sistema representado en módulos básicos o elementales que después se enlazan entre sí vía relaciones lógicas bien definidas. Por lo tanto, las operaciones de cálculos pasaran de un módulo a otro hasta que se obtenga un resultado de salida.

Los modelos de simulación cuando se comparan con modelos matemáticos; ofrecen mayor flexibilidad al representar sistemas complejos; pero esta flexibilidad no está libre de inconvenientes. La elaboración de este modelo suele ser costoso en tiempo y recursos. Este tipo de modelo, se basa en la división del sistema en módulos básicos o elementales que se enlazan entre sí, mediante relaciones lógicas bien definidas.

• Modelo de Control: Modelo que se aplica para saber con precisión como está algún aspecto en una organización, investigación, área de operación, etc.

• Un modelo mixto operacional estadístico: Es una teoría o situación causal de hechos y expresado con símbolos de formato matemático. Por ejemplo,

Ingeniería de Sistemas y Computación Trabajo de Grado

31

Page 32: Anteproyecto Simulacion

las tablas de contingencia. De hecho, los modelos matemáticos se construyen con varios niveles de significación y con diferentes variables.

En los problemas complejos pueden aparecer variables exógenas o variables externas, importantes para el problema de decisión, y que están condicionadas por factores fuera del control de la persona que decide, tales como: condiciones económicas, acciones de los competidores, precios de las materias primas y otros factores.

Las restricciones, en algunos casos, pueden considerar ciertas políticas definidas por la empresa tales como: adquirir los materiales a determinados proveedores, mantenerse ciertos niveles de calidad, etc. [15]

13.2.8. Definición del problema y recolección de datos

La mayor parte de los problemas prácticos con los que se enfrenta el equipo IO están descritos inicialmente de una manera vaga. Por consiguiente, la primera actividad que se debe realizar es el estudio del sistema relevante y el desarrollo de un resumen bien definido del problema que se va a analizar. Esto incluye determinar los objetivos apropiados, las restricciones sobre lo que se puede hacer, las interrelaciones del área bajo estudio con otras áreas de la organización, los diferentes cursos de acción posibles, los límites de tiempo para tomar una decisión, etc. Este proceso de definir el problema es crucial ya que afectará en forma significativa la relevancia de las conclusiones del estudio. ¡Es difícil extraer una respuesta "correcta" a partir de un problema "equivocado"!

Por su naturaleza, la investigación de operaciones se encarga del bienestar de toda la organización, no sólo de algunos de sus componentes. Un estudio

Ingeniería de Sistemas y Computación Trabajo de Grado

32

Page 33: Anteproyecto Simulacion

de IO busca soluciones óptimas globales y no soluciones sub óptimas aunque sean lo mejor para uno de los componente. Entonces, idealmente, los objetivos que se formulan deben coincidir con los de toda la organización. Sin embargo, esto no siempre es conveniente. Muchos problemas interesan nada más a una parte de la organización, de manera que el análisis sería innecesariamente besado si los objetivos fueran muy generales y si se prestara atención especial a todos los efectos secundarios sobre el resto de la organización. En lugar de ello, los objetivos usados en un estudio deben ser tan específicos como sea posible, siempre y cuando contemplen las metas principales del tomador de decisiones y mantengan un nivel razonable de consistencia con los objetivos de los altos niveles.

Las condiciones fundamentales para que exista un problema es que se establezca una diferencia entre lo que es (situación actual) y lo que debe ser (situación deseada u objetivo) y además exista cuando menos una forma de eliminar o disminuir esa diferencia. Los componentes de un problema son: a) el tomador de decisiones o ejecutivo; b) los objetivos de la organización; c) el sistema o ambiente en el que se sitúa el problema; d) Los cursos de acción alternativos que se pueden tomar para resolverlo.

Para formular un problema se requiere; a) identificar las componentes y variables controlables y no controlables del sistema; b) identificar los posibles cursos de acción, determinados por las componentes controlables; c) definir el marco de referencia dado por las componentes no controlables;  d) definir los objetivos que se busca alcanzar y clasificarlos por orden de importancia; e) identificar las interpelaciones importantes entre las diferentes partes del sistema y encontrar las restricciones que existen.

13.2.9. Formulación de un modelo matemático

Una vez definido el problema del tomador de decisiones, la siguiente etapa consiste en reformularlo de manera conveniente para su análisis. La forma convencional en que la investigación de operaciones realiza esto es construyendo un modelo matemático que represente la esencia del problema. Antes de analizar como formular los modelos de este tipo, se explorará la naturaleza general de los modelos y, en particular, la de los modelos matemáticos.

El modelo matemático está constituido por relaciones matemáticas (ecuaciones y desigualdades) establecidas en términos de variables, que representa la esencia el problema que se pretende solucionar.

Para construir un modelo es necesario primero definir las variables en función de las cuales será establecido. Luego, se procede a determinar

Ingeniería de Sistemas y Computación Trabajo de Grado

33

Page 34: Anteproyecto Simulacion

matemáticamente cada una de las dos partes que constituyen un modelo: a) la medida de efectividad que permite conocer el nivel de logro de los objetivos y generalmente es una función (ecuación) llamada función objetivo; b) las limitantes del problema llamadas restricciones que son un conjunto de igualdades o desigualdades que constituyen las barreras y obstáculos para la consecución del objetivo.

Un modelo siempre debe ser menos complejo que el problema real, es una aproximación abstracta de la realidad con consideraciones y simplificaciones que hacen más manejable el problema y permiten evaluar eficientemente las alternativas de solución.

Los modelos matemáticos tienen muchas ventajas sobre una descripción verbal del problema. Una ventaja obvia es que el modelo matemático describe un problema en forma mucho más concisa. Esto tiende a hacer que toda la estructura del problema sea más comprensible y ayude a revelar las relaciones importantes entre causa y efecto. De esta manera, indica con más claridad que datos adicionales son importantes para el análisis.

También facilita simultáneamente el manejo del problema en su totalidad y el estudio de todas sus interpelaciones. Por último, un modelo matemático forma un puente para poder emplear técnicas matemáticas y computadoras de alto poder, para analizar el problema. Sin duda, existe una amplia disponibilidad de paquetes de software para muchos tipos de modelos matemáticos, para micro y minicomputadoras.

Por otro lado, existen obstáculos que deben evitarse al usar modelos matemáticos. Un modelo es, necesariamente, una idealización abstracta del problema, por lo que casi siempre se requieren aproximaciones y suposiciones de simplificación si se quiere que el modelo sea manejable (susceptible de ser resuelto). Por lo tanto, debe tenerse cuidado de que el modelo sea siempre una representación válida del problema. El criterio apropiado para juzgar la validez de un modelo es el hecho de si predice o no con suficiente exactitud los efectos relativos de los diferentes cursos de acción, para poder tomar una decisión que tenga sentido. En consecuencia, no es necesario incluir detalles sin importancia o factores que tienen aproximadamente el mismo efecto sobre todas las opciones. Ni siquiera es necesario que la magnitud absoluta de la medida de efectividad sea aproximadamente correcta para las diferentes alternativas, siempre que sus valores relativos (es decir, las diferencias entre sus valores) sean bastante  preciso. Entonces, todo lo que se requiere es que exista una alta correlación entre la predicción del modelo y lo que ocurre en la vida real. Para asegurar que este requisito se cumpla, es importante hacer un número considerable de pruebas del modelo y las modificaciones consecuentes.

Ingeniería de Sistemas y Computación Trabajo de Grado

34

Page 35: Anteproyecto Simulacion

Aunque esta fase de pruebas se haya colocado después en el orden del libro, gran parte del trabajo de validación del modelo se lleva a cabo durante la etapa de construcción para que sirva de guía en la obtención del modelo matemático. 

13.2.10. Obtención de una solución a partir del modelo

Resolver un modelo consiste en encontrar los valores de las variables dependientes, asociadas a las componentes controlables del sistema con el propósito de optimizar, si es posible, o cuando menos mejorar la eficiencia o la efectividad del sistema dentro del marco de referencia que fijan los objetivos y las restricciones del problema.

La selección del método de solución depende de las características del modelo. Los procedimientos de solución pueden ser clasificados en tres tipos: a) analíticos, que utilizan procesos de deducción matemática; b) numéricos, que son de carácter inductivo y funcionan en base a operaciones de prueba y error; c) simulación, que utiliza métodos que imitan o, emulan al sistema real, en base a un modelo.

Muchos de los procedimientos de solución tienen la característica de ser iterativos, es decir buscan la solución en base a la repetición de la misma regla analítica hasta llegar a ella, si la hay, o cuando menos a una aproximación.

13.2.11. Prueba del modelo

El desarrollo de un modelo matemático grande es análogo en algunos aspectos al desarrollo de un programa de computadora grande. Cuando se completa la primera versión, es inevitable que contenga muchas fallas. El programa debe probarse de manera exhaustiva para tratar de encontrar y corregir tantos problemas como sea posible.

Eventualmente, después de una larga serie de programas mejorados, el programador (o equipo de programación) concluye que el actual da, en general, resultados razonablemente válidos. Aunque sin duda quedarán algunas fallas ocultas en el programa (y quizá nunca se detecten, se habrán eliminado suficientes problemas importantes como para que sea confiable utilizarlo.

De manera similar, es inevitable que la primera versión de un modelo matemático grande tenga muchas fallas. Sin duda, algunos factores o interpelaciones relevantes no se incorporaron al modelo y algunos parámetros no se estimaron correctamente. Esto no se puede eludir dada la dificultad de

Ingeniería de Sistemas y Computación Trabajo de Grado

35

Page 36: Anteproyecto Simulacion

la comunicación y la compresión de todos los aspectos y sutilezas de un problema operacional complejo, así como la dificultad de recolectar datos confiables. Por lo tanto, antes de usar el modelo debe probarse exhaustivamente para intentar identificar y corregir todas las fallas que se pueda. Con el tiempo, después de una larga serie de modelos mejorados, el equipo de IO concluye que el modelo actual produce resultados razonablemente válidos. Aunque sin duda quedarán algunos problemas menores ocultos en el modelo (y quizá nunca se detecten), las fallas importantes se habrán eliminado de manera que ahora es confiable usar el modelo. Este proceso de prueba y mejoramiento de un modelo para incrementar su validez se conoce como validación del modelo.

Debido a que el equipo de IO puede pasar meses desarrollando todas las piezas detalladas del modelo, es sencillo "no ver el bosque por buscar los árboles". Entonces, después de completar los detalles ("los árboles") de la versión inicial del modelo, una buena manera de comenzar las pruebas es observarlo en forma global ("el bosque") para verificar los errores u omisiones obvias. El grupo que hace esta revisión debe, de preferencia, incluir por lo menos a una persona que no haya participado en la formulación. Al examinar de nuevo la formulación del problema y comprarla con el modelo pueden descubrirse este tipo de errores. También es útil asegurarse de que todas las expresiones matemáticas sean consistentes en las dimensiones de las unidades que emplean. Además, puede obtenerse un mejor conocimiento de la validez del modelo variando los valores de los parámetros de entrada y/o de las variables de decisión, y comprobando que los resultados del modelo se comporten de una manera factible. Con frecuencia, esto es especialmente revelador cuando se asignan a los parámetros o a las variables valores extremos cercanos a su máximo o a su mínimo.

Un enfoque más sistemático para la prueba del modelo es emplear una prueba retrospectiva. Cuando es aplicable, esta prueba utiliza datos históricos y reconstruye el pasado para determinar si el modelo y la solución resultante hubieran tenido un buen desempeño, de haberse usado. La comparación de la efectividad de este desempeño hipotético con lo que en realidad ocurrió, indica si el uso del modelo tiende a dar mejoras significativas sobre la práctica actual. Puede también indicar áreas en las que el modelo tiene fallas y requiere modificaciones. Lo que es más, el emplear las alternativas de solución y estimar sus desempeños históricos hipotéticos, se pueden reunir evidencias en cuanto a lo bien que el modelo predice los efectos relativos de los diferentes cursos de acción.

Cuando se determina que el modelo y la solución no son válidos, es necesario iniciar nuevamente el proceso revisando cada una de las fases de la metodología de la investigación de operaciones.

Ingeniería de Sistemas y Computación Trabajo de Grado

36

Page 37: Anteproyecto Simulacion

13.2.12. Establecimiento de controles sobre la solución

Una solución establecida como válida para un problema, permanece como tal siempre y cuando las condiciones del problema tales como: las variables no controlables, los parámetros, las relaciones, etc., no cambien significativamente. Esta situación se vuelve más factible cuando algunos de los parámetros fueron estimados aproximadamente. Por lo anterior, es necesario generar información adicional sobre el comportamiento de la solución debido a cambios en los parámetros del modelo. Usualmente esto se conoce como análisis de sensibilidad. En pocas palabras, esta fase consiste en determinar los rangos de variación de los parámetros dentro de los cuales no cambia la solución del problema.

13.2.13. Implantación de la solución

El paso final se inicia con el proceso de "vender" los hallazgos que se hicieron a lo largo del proceso a los ejecutivos o tomadores de decisiones. Una vez superado éste obstáculo, se debe traducir la solución encontrada a instrucciones y operaciones comprensibles para los individuos que intervienen en la operación y administración del sistema. La etapa de implantación de una solución se simplifica en gran medida cuando se ha propiciado la participación de todos los involucrados en el problema en cada fase de la metodología. 

Preparación para la aplicación del modelo

Esta etapa es crítica, ya que es aquí, y sólo aquí, donde se cosecharán los beneficios del estudio. Por lo tanto, es importante que el equipo de IO participe, tanto para asegurar que las soluciones del modelo se traduzcan con exactitud a un procedimiento operativo, como para corregir cualquier defecto en la solución que salga a la luz en este momento.El éxito de la puesta en práctica depende en gran parte del apoyo que proporcionen tanto la alta administración como la gerencia operativa. Es más probable que el equipo de IO obtenga este apoyo si ha mantenido a la administración bien informada y ha fomentado la guía de la gerencia durante el estudio. La buena comunicación ayuda a asegurar que el estudio logre lo que la administración quiere y por lo tanto merezca llevarse a la práctica. También proporciona a la administración el sentimiento de que el estudio es suyo y esto facilita el apoyo para la implantación.

La etapa de implantación incluye varios pasos. Primero, el equipo de investigación de operaciones de una cuidadosa explicación a la gerencia operativa sobre el nuevo sistema que se va a adoptar y su relación con la realidad operativa. En seguida, estos dos grupos comparten la

Ingeniería de Sistemas y Computación Trabajo de Grado

37

Page 38: Anteproyecto Simulacion

responsabilidad de desarrollar los procedimientos requeridos para poner este sistema en operación. La gerencia operativa se encarga después de dar una capacitación detallada al personal que participa, y se inicia entonces el nuevo curso de acción. Si tiene éxito, el nuevo sistema se podrá emplear durante algunos años. Con esto en mente, el equipo de IO supervisa la experiencia inicial con la acción tomada para identificar cualquier modificación que tenga que hacerse en el futuro.

A la culminación del estudio, es apropiado que el equipo de investigación de operaciones documento su metodología con suficiente claridad y detalle para que el trabajo sea reproducible. Poder obtener una réplica debe ser parte del código de ética profesional del investigador de operaciones. Esta condición es crucial especialmente cuando se estudian políticas gubernamentales en controversia. [14]

13.3. TECNICAS SEO (Search Engine Optimizer)

Las técnicas SEO o técnicas de posicionamiento en buscadores es el proceso de mejorar la visibilidad de una página web en los diferentes buscadores, como Google, Yahoo! o Bing de manera orgánica (gratuita). La tarea de optimizar la estructura de una web y el contenido de la misma, así como la utilización de diversas técnicas de linkbuilding, linkbaiting o contenidos virales con el objetivo de aparecer en las primeras posiciones de los resultados de los buscadores (cuando un usuario busca por una determinada palabra o keyword), es conocida como SEO, sigla en inglés que significa Search Engine Optimization, o sea, 'Optimización para motores de búsqueda'. La aplicación de técnicas SEO suele ser más intensa en sitios web con mucha competencia y lo que se pretende con su aplicación es el posicionarse por encima de los competidores por determinadas palabras clave. [16]

Dentro del proceso de campaña o metodologías aplicadas para conseguir un Posicionamiento Optimizado en Buscadores se encuentran numerosos y diferentes factores o técnicas, los cuales por su naturaleza, los podemos dividir en internos “On Page” se refieren a todos los aspectos de nuestro sitio web que pueden ser mejorados y optimizados para un mejor ranking. Estos factores pueden ser controlados por el dueño o administrador de sitio y externos “Off Page” fundamentalmente se refieren a los enlaces entrantes que apuntan a nuestra web. [17]

13.3.1. Factores Internos

Ingeniería de Sistemas y Computación Trabajo de Grado

38

Page 39: Anteproyecto Simulacion

De los factores internos, hay que destacar especialmente aquellos elementos que facilitan la tarea de los robots que indexan la información para las bases de datos de los buscadores.

Títulos

Los títulos de las diferentes páginas web del sitio deben facilitar de forma concisa, mediante las palabras clave adecuadas, la información para que los buscadores identifiquen el contenido de una página web. Por lo tanto, si su nombre de empresa, o el de su proyecto, no es suficientemente conocido, es importante que vaya acompañado de palabras clave que complementen la información.

Etiquetas Meta

Junto a la etiqueta meta Tittle, que acabamos de mencionar, son importantes también las etiquetas Descripción y Palabras clave para completar y precisar la información sobre el contenido de las páginas web.

Etiquetas de encabezamiento (Header)

Utilizar etiquetas Header: H1, H2… para destacar los títulos internos de cada página web, aporta una valiosa información para los buscadores. Lógicamente hay que redactar cuidadosamente esos títulos incluyendo las palabras clave más adecuadas y descriptivas.

Palabras Clave (Keywords)

Las palabras clave, además de figurar en los sitio citados, deben estar distribuidas a lo largo de todo el contenido, sabiendo que tendrán más peso al comienzo del texto, en los títulos, enlaces, en negrita o cursiva, etc.

Enlaces (Links)

Es importante que los textos ancla de los enlaces sean descriptivos e incluyan palabras clave, utilizando, siempre que sea posible, sólo enlaces de texto.

Textos Alternativos Ingeniería de Sistemas y Computación Trabajo de Grado

39

Page 40: Anteproyecto Simulacion

Aunque hoy ya son pocos los usuarios que utilizan navegadores de sólo texto (Lynx), es fundamental utilizar textos alternativos para informar a los buscadores sobre el contenido de las imágenes. Los robots de los buscadores “ven” las páginas web de forma muy similar a los navegadores de solo texto, y sólo pueden identificar las imágenes si se utilizan los alt correctamente. Se lo agradecerán los buscadores y, cómo no, los usuarios con deficiencias visuales que utilizan lectores de pantalla, con sintetizadores de texto a voz, como Jaws (Job Access With Speech).

Sitemaps

Dependiendo de la estructura del sitio web, los sitemaps pueden ser útiles para facilitar a los buscadores el acceso a todas las páginas del sitio, incluyendo aquellas a las que de otra forma difícilmente podrían llegar. Pero no obstante, cuando la navegación está bien planteada y se utilizan enlaces de texto, los sitemaps no aportan valor añadido.

El dominio

A efectos de posicionamiento, el dominio tiene más importancia de la que a veces se le otorga. Es cierto que el nombre del dominio debe ser corto y fácil de recordar, pero también es importante que contenga las palabras clave más descriptivas. Imaginemos que la Pastelería Lorenzo González de Segovia, quiere desarrollar una página web para promocionar su negocio y sus productos en Internet. Podría registrar diferentes dominios, pero respecto a lo que les interesa: el comercio de pasteles y bollería, siempre será más eficaz un dominio tipo LG-pasteleriadesegovia.com ó pasteleria-LorenzoGonzalez.com que no LorenzoGonzalez.com a secas.

Los contenidos

Por último, el factor interno esencial para el posicionamiento SEO es el contenido. Tan importante como la suma de todo lo anterior es tener contenidos de calidad, abundantes y con las palabras clave adecuadas. Contenidos propios y actualizados de forma sostenida, cuanto más frecuentemente, mejor. El contenido básico que interesa a los buscadores, obviamente, son los textos, pero hoy Google ya es sensible también a los vídeos, cuando están debidamente etiquetados. [18]

13.3.2. Factores externos

Cuando nos referimos a factores externos estamos hablando de la presencia de una página web en otros sitios web, es decir, principalmente

Ingeniería de Sistemas y Computación Trabajo de Grado

40

Page 41: Anteproyecto Simulacion

enlaces a la web en cuestión desde otras web. Junto a la calidad, cantidad y actualización de los contenidos, esta es la materia que nutre el PageRank de Google, la forma en que el principal buscador valora y califica el interés de un sitio web. Aunque se ha dicho hasta la saciedad, no está de más repetir que el criterio de Google es considerar cada enlace externo a una web como un voto positivo y, en consecuencia, cuanto mayor es el número de votos, mayor la valoración que otorgan los buscadores. Sin embargo, para que el posicionamiento mediante enlaces sea eficaz, igual que ocurre con los contenidos, debe ser progresivo y continuado, es decir, una forma de crecimiento que los buscadores entienden como natural.

Las principales vías de obtención de enlaces externos son los directorios web de enlaces, de artículos, foros, las redes sociales, el intercambio de enlaces, etc., pero teniendo en cuenta que los enlaces deben estar justificados y que conviene obtenerlos en sitios web de calidad, preferiblemente en los llamados Authority Sites (páginas web líderes en su campo) más relacionados con el tema de cada web. [19]

13.4. KEYWORDS (palabras claves)

Es aquella palabra o frase que los usuarios introducen en los buscadores para acceder a la información que desean, en resumen son aquellos términos que se introducen en el cajetín antes de pulsar el botón “Buscar”. El limite en la creación de estos términos clave reside en la imaginación humana y en como esta construye búsquedas. [18]

13.4.1. Tipos de Keywords

Keywords Directas

Son las que los usuarios con poca experiencia en el uso de buscadores o que no tienen una idea muy clara de lo que buscan usan para encontrar lo que necesitan. Son búsquedas poco elaboradas, de una o pocas palabras que no definen exactamente para que se necesita lo buscado: el objeto genérico, temáticas y pequeñas combinaciones. Ejemplos: "libros", "viajes", "ordenadores", "novelas", "cursos a distancia", "301".

Este tipo de búsquedas suelen tener un volumen masivo de visitas pero la tipología de usuarios es tan variada que una vez conseguimos que esas visitas caigan en nuestra página el número de abandonos directos suele ser muy alto y aun con los que se quedan en la web la conversión suele ser baja.

Ingeniería de Sistemas y Computación Trabajo de Grado

41

Page 42: Anteproyecto Simulacion

Estas keywords también son las más obvias para aquellos que meten mínimamente las narices en el SEO, por lo que suelen ser la primera opción de todas las empresas para posicionarse. Esto hace que el trabajo necesario para posicionarse en los primeros puestos sea mucho mayor.

Keywords Profundas

En contraposición a las keywords directas están las profundas. Se trata de búsquedas mucho más elaboradas en las que se indica claramente que se está buscando evitando los resultados indeseados. Suelen ser resultado de usuarios más experimentados o de segundas búsquedas en las que el usuario no ha quedado contento con su primera elección. En estas keywords se define claramente el objeto y se añaden palabras extra que excluyan los resultados no deseados. Ejemplos: "comprar libros baratos", "buscador ofertas viajes", "tienda de ordenadores online", "última novela de Zafón", "error 301 en php"

Este tipo de búsquedas tienen un volumen mucho menor que las directas pero esto es porque hemos filtrado a una gran cantidad de usuarios que buscaban otros temas relacionados con la keyword directa y que por lo tanto en la profunda no tenían cabida. Esta selección hace que las posibilidades de que nuestra página resulte interesante para el usuario aumenten y por lo tanto ganemos en conversión.

Sobre la competencia, hay que decir que ya pasamos una gran barrera ya que muchas empresas nunca llegan a salir de las keywords directas. La competencia es mucho menor. El problema es que por lo general es menor cuantas menos visitas traiga la keyword por lo que hay que buscar el equilibrio entre posiciones y rentabilidad al escoger cada una de las keywords. [20]

Keywords Propias

Hay keywords que no existen en el lenguaje común, que las ha inventado una persona o empresa. Por lo general hablamos de nombres propios inventados como marcas, frases acuñadas mediante actividad publicitaria o acciones en las que la persona o empresa han tenido que ver.

Estas keywords son propiedad de esa persona o empresa: Sería realmente improbable que nadie las utilizase teniendo en mente algo

Ingeniería de Sistemas y Computación Trabajo de Grado

42

Page 43: Anteproyecto Simulacion

distinto a lo que esa persona o empresa dijeron que representaba esa keyword. Esto marca una tipología de usuarios muy marcada: se trata de usuarios que están interesados en nosotros y están buscando más información sobre lo que ofrecemos. La conversión no podría ser más alta que en estos casos. ¿Deberíamos permitirle a otra empresa posicionarse por delante nuestro en nuestras keywords propias?

La competencia en las keywords propias la genera la propia empresa. Muchas empresas llevan tiempo trabajando con afiliados o permitiendo a terceros revender sus productos o servicios. Estos mismos, que alimentan en otros canales a la empresa van a resultar nuestro problema con el SEO. Sin embargo deberíamos ser capaces de controlar que es lo que posicionan y con que contenido con lo que deberíamos poder al menos superarles en ranking.

Keywords Comunes

En el lado opuesto a las keywords propias quedan las keywords comunes. Aquellas que describen aspectos de la realidad que pueden ser compartidos entre gran cantidad de personas y empresas. ¿Qué es lo que vendo? Da igual que mi aspiradora sea la eco-XJ30, aquí lo que me interesa es que quiero posicionarme para aquellos que no conocen ese maravilloso nombre y buscan cosas como "aspiradora ecológica".

Las visitas que nos pueden traer las keywords comunes son muy distintas. Dependiendo del significado de la keyword podemos estar hablando tanto de usuarios que realmente buscan nuestro producto como de keywords con menos conversión que las directas. En cuanto a competencia, nos encontramos en el caso contrario que con las keywords propias, aquí lo normal es que encontremos a toda nuestra competencia, sin excepciones. Otra cosa es lo bien que trabaje el SEO nuestra competencia. Hay que tomarse el trabajo de SEO con keywords comunes como una competición donde tendremos más claro por delante de quien queremos estar que la posición real. Hay que pensar que muchas veces lo importante va a ser que el usuario descubra nuestra keyword propia antes que la de la competencia para que pueda buscarla. En esos casos ¿importa mucho si es nuestra web u otra la que se lo indique?

Keywords Branding

Ingeniería de Sistemas y Computación Trabajo de Grado

43

Page 44: Anteproyecto Simulacion

Lo primero que necesitamos posicionar es nuestra marca y todas las formas de expresarla que pueden tener los usuarios. Nuestra marca inicialmente va a ser una keyword propia... más bien. La keyword propia y si nadie ha metido mucho la pata al elegir el dominio es casi seguro que estaremos ya situados en primera posición al buscarla. Esto tan obvio y tan fácil, no lo es tanto a la que rascamos un poco. ¿Cuántas formas tienen los usuarios de referirse a nuestra marca? ¿Y de buscarla? Son todas ellas claramente keywords propias o son derivaciones de estas con características más parecidas a las de keywords directas o incluso comunes? Situemos cada keyword en el mapa y actuemos sobre todas las que seamos capaces.

Keywords Producto

El segundo punto a mirar es el de nuestros productos. El término "producto" no siempre es el más adecuado para algunas empresas pero eso, al menos en este caso, no invalida el tipo de keywords a las que nos referimos: hablamos de "lo que vendemos", aquello por lo que nuestra empresa hace negocio. Nos encontramos en una situación parecida a la de las keywords branding pero más dispersa y con menos presión. No nos va la vida en posicionarnos por todos nuestros productos, pero eso es una suerte, ya que tampoco podremos conseguirlo siempre. Lo que haremos es trabajar con ellos según su relevancia y para aquellos que supongan un mayor volumen de negocio jugaremos con las mismas cartas que con el branding, con la diferencia de que al buscar todas las formas de expresar nuestro producto entraremos antes en el terreno de las keywords profundas que en el de las directas.

Keywords Genéricas

Las keywords genéricas parecen el siguiente punto a explotar. Una vez hemos controlado todas las formas de buscar aquello que realmente es propiedad de nuestra empresa hay que intentar conseguir visitas dentro del ámbito de las keywords comunes. Como es normal, nuestras primeras investigaciones y acciones van a quedar dentro del marco de las keywords directas, con expresiones muy genéricas del tipo de productos que manejamos, el tipo de actividad que permitimos a los usuarios con ellos y las temáticas que maneja nuestra web. El trabajo aquí depende en gran medida de cada keyword y target de usuarios que manejemos. Sin embargo, tenemos que intentar no quedarnos en el terreno de las posiciones y entender que una visita conseguida de una keyword genérica que no convierta a resultados no sirve absolutamente de nada. Trabajemos

Ingeniería de Sistemas y Computación Trabajo de Grado

44

Page 45: Anteproyecto Simulacion

aquellas keywords clave en las que nos merece la pena aparecer aunque sea en segunda página y no tiremos esfuerzos por aquellas en donde están todos peleándose cada día por rascar usuarios.

Keywords Descriptivas

Por último, nos quedará "hilar fino". Llegar al mundo de las keywords descriptivas, aquellas en las que el usuario usa una keyword común y profunda sobre un significado al que nuestra empresa puede responder. Este es un trabajo muy distinto al de las otras keywords ya que aquí el problema no suele ser posicionarse el primero (al menos no siempre), sino conseguir posicionarse para el máximo número de keywords de este tipo con el mínimo esfuerzo. Recordemos que por muy bien que conviertan estas keywords no van a traernos demasiadas visitas por lo que no podemos tirar esfuerzos en conseguir unas pocas ventas al mes. [20]

14. RECURSOS DISPONIBLES

Computadores:

NOMBRE DESCRIPCIÓN#

EQUIPOS

María del Pilar Vásquez P. Portátil Lenovo Intel 1.66, RAM 2Gb, DD 250 1

Rohwinzon Urazan Bueno Pc Escritorio QBEX x4, Intel 2.66 , RAM 4Gb, DD 500 1

Paola Andrea Palacios Portátil Compaq, Intel 2.1, RAM 1Gb, DD 160 1

Licencias:Windows XPOffice 2010

Herramientas de desarrollo:PHPMySQLFilezilla Suite MacromediaIngeniería de Sistemas y Computación Trabajo de Grado

45

Page 46: Anteproyecto Simulacion

15. PRESUPUESTO Y RECURSOS NECESARIOS

Rubros Estudiante Uniquindio TotalEfectivo Recurrente Efectivo Recurrente

1. PersonalTrabajo director: $45000 la hora, dedicación 4 horas semana, durante 3 meses.

$2’160.000 $2’160.000

Trabajo Investigador 1: $30000 la hora, dedicación 6 horas semana, durante 3 meses.

$2’1600.000 $2’160.000

Trabajo Investigador 2: $30000 la hora, dedicación 6 horas semana, durante 3 meses.

$2’1600.000 $2’160.000

Trabajo Investigador 3: $30000 la hora, dedicación 6 horas

$2’1600.000 $2’160.000

Ingeniería de Sistemas y Computación Trabajo de Grado

46

Page 47: Anteproyecto Simulacion

semana, durante 3 meses.

2. ViajesPasajes a la Universidad: $6000 dos veces a la semana, durante 3 meses.

$72.000 $72.000

Pasajes a la entidad contratante: $5000 dos veces a la semana, durante 6 meses.

$120.000 $120.000

3. Equipos Computador de Escritorio:

$2’200.000 $2’200.000

Computador Portátil: $1’000.000 $1’000.000 Computador Portátil: $800.000 $800.0004. Difusión

Emisora de la Universidad del Quindío.

$0

Pagina Universidad del Quindío.

$0

Portal Asociación de Estudiantes de Ingeniería de Sistemas (ASOESIS)

$0

5. Software PHPMyAdmin $0MySql $0

Office 2010 $0Windows $0

6. Materiales e insumos

Fotocopias $70.000 $70.000Resmas de papel $50.000 $50.000Impresiones $100.000 $100.000TOTALES $412.000 $4’000.000 $0 $11’376.000 $15’788.000

Nota: Los recursos en efectivo de entidades externas a la Universidad deben tener el respaldo de una carta del oferente.

Ingeniería de Sistemas y Computación Trabajo de Grado

47

Page 48: Anteproyecto Simulacion

16.CRONOGRAMA

Actividad Marzo Abril Mayo Junio Julio Ocupación en Horas1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

AnteproyectoRecolectar información 20Estructurar el anteproyecto 20

AnálisisEstudiar sistema actual 20Recopilar nuevos requerimientos 6Estructurar el sistema propuesto 10Analizar las métricas de calidad de la publicidad existentes

10

DiseñoClasificar la información recolectada 4Diseñar los componentes para el nuevo sistema

30

Encontrar el modelo de simulación de publicidad conveniente

20

Diseñar el back-end del sistema 12Diseñar el front end del sistema 12

DesarrolloConstruir la base de datos 12Construir los módulos básicos del sistema

20

Construir el modulo encargado de la simulación de la publicidad

20

Construcción del front-end del sistema 20Realizar pruebas de usabilidad 10Realizar pruebas del sistema 12Realizar documentación 90Realizar informe final 90Total Horas 438Promedio Horas por Estudiante 146

Ingeniería de Sistemas y Computación Trabajo de Grado 48

Page 49: Anteproyecto Simulacion

17. FUENTES DE INFORMACIÓN

[1] Definición de Marketing. Internet. Definición.de, 02 de marzo de 2011 http://definicion.de/marketing/

[2] PageRank. Internet. Wikipedia, 10 febrero de 2011, 01 de marzo de 2011 http://es.wikipedia.org/wiki/PageRank.

[3] Modulo. Internet. Wikipedia, 01 febrero de 2011, 01 de marzo de 2011 http://es.wikipedia.org/wiki/Módulo

[4] Anuncio Publicitario. Internet. Estudio Simbiosis, 05 Marzo de 2011, http://www.estudiosimbiosis.com.ar/publicidad/anuncios-publicitarios.html

[5] Google Analitycs. Internet. Página Oficial, 02 de Enero 2011, http://www.google.com/intl/es_ALL/analytics/#utm_source=es-ha-rola-bk&utm_medium=ha&utm_campaign=es&utm_term=google%20analytics

[6] Google Adwords. Internet. Página Oficial, 08 de Enero 2011, https://www.google.com/accounts/ServiceLogin?service=adwords&cd=ES&hl=es&ltmpl=adwords&passive=true&ifr=false&alwf=true&continue=https://adwords.google.es/um/gaiaauth?apt%3DNone%26ugl%3Dtrue

[7] Google Adsense. Internet. Página Oficial, 08 de Enero 2011, https://www.google.com/accounts/ServiceLogin?service=adsense&rm=hide&fpui=3&nui=15&alwf=true&ltmpl=adsense&passive=true&continue=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2Fadsense%2Fgaiaauth2%3Fhl%3Des&followup=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2Fadsense%2Fgaiaauth2%3Fhl%3Des&hl=es&gsessionid=-AZaITQLu7URCgheVGiF7w

[8] Páginas Amarillas. Internet. Página Oficial, 08 de Enero 2011, http://www.paginasamarillas.com/Latinoamerica/1.aspx

[9] Amarillas Internet. Internet. Página Oficial, 10 de Enero 2011, http://www.amarillasinternet.com/

[10] Quindío Interactivo. Internet. Página Oficial, 15 de Abril de 2010, Martes 15 de Febrero de 2011, http://www.quindiointeractivo.com/

[11] Mercadolibre.com. Internet. Página Oficial, 5 de Junio de 2003, Martes 13 de Febrero de 2011, http://www.mercadolibre.com.co/

Ingeniería de Sistemas y Computación Trabajo de Grado

49

Page 50: Anteproyecto Simulacion

[12] Google. Internet. Página Oficial, 05 de Enero 2011, http://www.ganimides.ucm.cl/haraya/doc/apendice1.pdf

[13] Google. Internet. Página Oficial, 01 de Marzo 2011, http://antiguo.itson.mx/dii/elagarda/apagina2001/PM/uno.html

[14] Google. Internet. Página Oficial, 21 de Febrero 2011, http://www.investigacion-operaciones.com/Historia.htm

[15] Google. Internet. Página Oficial, (versión 2008) 01 de Marzo 2011, ftp://200.60.110.5/Docentes/Dpto_IS/Humberto_Chavez/Cursos/Investigacion_Operaciones/Sesion_2/Modelos%20y%20Programacion%20Lineal.pdf

[16] SEO. Internet. Wikipedia, 20 febrero de 2011, 01 de marzo de 2011 www.wikipedia.org/wiki/SEO

[17] Consultor SEO Posicionamiento en Buscadores y Marketing en Redes Sociales. Internet, 01 marzo de 2011. www.consultor-seo.com/posicionamiento-web-factores-internos-y-factores-externos/

[18] Claves para el Posicionamiento SEO en el diseño de paginas web. Internet. Circulo Web, 01 marzo 2011. http://www.circuloweb.es/claves-sobre-el-posicionamiento-seo-en-el-diseno-de-paginas-w

[19] ROJAS, Octavio y ORENSE, Miguel. SEO Como Triunfar en Buscadores. Madrid: ESIC Editorial, 2008. 186 páginas. http://books.google.com/books?id=X0rxhJipqdwC&pg=PA215&dq=seo+como+triunfar+en+buscadores+pdf&hl=es&ei=pqtuTf3iN8KBlAfO8_h-&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2&ved=0CC0Q6AEwAQ#v=onepage&q&f=false

[20] Tipos de Keywords SEO. Internet. IkHuerta, 10 septiembre de 2009, 02 de marzo de 2011 http://blog.ikhuerta.com/tipos-de-keywords-seo

Ingeniería de Sistemas y Computación Trabajo de Grado

50

Page 51: Anteproyecto Simulacion

ACTA DE PROPIEDAD INTELECTUAL

Proyecto: Simulación de campañas publicitarias a través de una aplicación web para la administración de publicidad

Todos los partícipes conocen y aceptan el estatuto de propiedad intelectual de la Universidad del Quindío, el de las empresas participantes y también el reglamento de

elaboración de trabajos de grado de la Facultad de Ingeniería.

FIRMA DE LAS PARTES IMPLICADAS.

________________________ _______________________Nombre integrante 1 Nombre integrante 3 Ciudad CiudadEstudiante Estudiante

________________________ _______________________Nombre integrante 2 Nombre del Director

Ciudad Ciudad

Estudiante Director

________________________Nombre Asesor

Ciudad

Asesor 1 Ingeniería de Sistemas y Computación Trabajo de Grado

51

Page 52: Anteproyecto Simulacion

18. ESPACIO RESERVADO PARA COORDINACIÓN DE TRABAJOS DE GRADO

Fecha de revisión: dd / mm / aa Código: ____/____/____

Observaciones - Recomendaciones:

_______________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_______________________________________________________

Ingeniería de Sistemas y Computación Trabajo de Grado

52

Page 53: Anteproyecto Simulacion

Estado de la propuesta (Viable, No viable, Aplazado):

Firma: ______________________________ Firma: ______________________________

Firma: ______________________________ Firma: ______________________________

Ingeniería de Sistemas y Computación Trabajo de Grado

53