Top Banner
SEGUNDO TALLER MESOAMERICANO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS SOBRE ENFOQUES DE MONITOREO COMUNITARIO Antecedentes Lucio Santos 13 de Septiembre | Panamá
7

Antecedentes: Segundo Taller Mesoamericano de Intercambio de Experiencias sobre Enfoques de Monitoreo Comunitario

Jan 26, 2017

Download

Environment

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Antecedentes: Segundo Taller Mesoamericano de Intercambio de Experiencias sobre Enfoques de Monitoreo Comunitario

SEGUNDO TALLER MESOAMERICANO DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS SOBRE ENFOQUES DE MONITOREO COMUNITARIOAntecedentes

Lucio Santos

13 de Septiembre | Panamá

Page 2: Antecedentes: Segundo Taller Mesoamericano de Intercambio de Experiencias sobre Enfoques de Monitoreo Comunitario
Page 3: Antecedentes: Segundo Taller Mesoamericano de Intercambio de Experiencias sobre Enfoques de Monitoreo Comunitario

AntecedentesEn noviembre de 2014 se llevo a cabo el “Taller Mesoamericano de Intercambio de Experiencias sobre Enfoques de Monitoreo Comunitario”, en Bacalar, Quintana Roo, México

Participaronrepresentantesdecomunidadesde9delos10paísesdelaEMSA.

Page 4: Antecedentes: Segundo Taller Mesoamericano de Intercambio de Experiencias sobre Enfoques de Monitoreo Comunitario

AntecedentesEl objetivo principal del taller fue:

Intercambiar experiencias sobrediferentes enfoques de participación decomunidades y actores locales enprocesos de monitoreo forestal en elmarco de la implementación deREDD+.

Así como, la identificación detecnologías y metodologías disponiblespara facilitar el proceso de captura,almacenamiento, procesamiento yvisualización de información en campo anivel local.

Page 5: Antecedentes: Segundo Taller Mesoamericano de Intercambio de Experiencias sobre Enfoques de Monitoreo Comunitario

Conclusiones del taller

• Se resaltó la importancia de crearalianzas estratégicas conorganizaciones de la sociedad civil,academia, instituciones de medioambiente y/o organismosinternacionales, ya que estos actorespueden fortalecer las capacidadestécnicas de los ejidos/comunidadespara una mejor toma de decisiones ensu territorio.

• Seidentificansimilitudeseneltrabajodemonitoreocomunitarioentrelospaíses,loquepermiteaprenderentrepaísesysepuedencompartircasosdeéxitoparaaplicarlosenotrasregiones.

Page 6: Antecedentes: Segundo Taller Mesoamericano de Intercambio de Experiencias sobre Enfoques de Monitoreo Comunitario

Conclusiones del taller• Seidentificócomooportunidad la

experienciadeMéxicoenlacoordinacióndelasinstanciaseneltema.Coordinacióndeunaagendaconjuntaylaconformacióndeunamesaenmonitoreoanivelmesoamericano.

• Invertir más recursos en el tema demonitoreo forestal. Identificar financiamientoa largo plazo

• Se planteó la iniciativa de dar seguimiento alos esfuerzos de monitoreo comunitario asícomo a la coordinación de una agendaconjunta, en donde se intercambienexperiencias de monitoreo comunitario asícomo casos de éxito para fortalecer lacapacidades en el monitoreo comunitario decada país de la EMSA.

Page 7: Antecedentes: Segundo Taller Mesoamericano de Intercambio de Experiencias sobre Enfoques de Monitoreo Comunitario

¡Gracias!Lucio Santos | [email protected]

Contáctenos en línea:www.un-redd.orgwww.unredd.net