Top Banner
63

*Ansiedad normal - ansiedad patológica *Depresión *Excitación Psicomotriz *Encare Psiconeurofarmacológico.

Jan 28, 2016

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: *Ansiedad normal - ansiedad patológica *Depresión *Excitación Psicomotriz *Encare Psiconeurofarmacológico.
Page 2: *Ansiedad normal - ansiedad patológica *Depresión *Excitación Psicomotriz *Encare Psiconeurofarmacológico.

*Ansiedad normal - ansiedad patológica

*Depresión

*Excitación Psicomotriz

*Encare Psiconeurofarmacológico

Page 3: *Ansiedad normal - ansiedad patológica *Depresión *Excitación Psicomotriz *Encare Psiconeurofarmacológico.

Estado de alerta

Sentimiento subjetivo: temor indefinido

Situación neurofisiólogica de activación

Cambios fisiológicos periféricos: SS y EHHA

Page 4: *Ansiedad normal - ansiedad patológica *Depresión *Excitación Psicomotriz *Encare Psiconeurofarmacológico.

*Definición: desasosiego vivido en la espera desgarradora de un peligro inminente

*Ansiedad vs Miedo*Inadecuación estímulo-respuesta*Persistencia en el tiempo

Page 5: *Ansiedad normal - ansiedad patológica *Depresión *Excitación Psicomotriz *Encare Psiconeurofarmacológico.

Diferencias con la ansiedad normal:1-autonomía . 2-intensidad . 3-duración.4-conductaSintomatología Síntomas Físicos Síntomas Afectivos Síntomas Cognitivos Síntomas Conductuales

Page 6: *Ansiedad normal - ansiedad patológica *Depresión *Excitación Psicomotriz *Encare Psiconeurofarmacológico.

1-amplificación negativa, peyorativa

2- espera del daño: avanza como un monstruo

3-desorden: la voluntad de vivir, de actuar, de escapar, de salir al encuentro de la muerte

desorden del ser que vive la discordancia de

las tendencias que lo constituyen

Page 7: *Ansiedad normal - ansiedad patológica *Depresión *Excitación Psicomotriz *Encare Psiconeurofarmacológico.

de la “gran ansiedad”-misterio-muerte-desgracia-castigo-desesperanza

Page 8: *Ansiedad normal - ansiedad patológica *Depresión *Excitación Psicomotriz *Encare Psiconeurofarmacológico.

de la ansiedad menor-duda, temor-inquietud.-pena-desánimo

Page 9: *Ansiedad normal - ansiedad patológica *Depresión *Excitación Psicomotriz *Encare Psiconeurofarmacológico.

Locus Ceruleus: NA

Sistema Límbico: receptores BZD

Page 10: *Ansiedad normal - ansiedad patológica *Depresión *Excitación Psicomotriz *Encare Psiconeurofarmacológico.

Enfermedades Neurológicas-25% Enfermedades Endocrinológicas-25% Enfermedades Circulatorias, del

colágeno o infecciosas crónicas-12% Miscelánea-14%

Page 11: *Ansiedad normal - ansiedad patológica *Depresión *Excitación Psicomotriz *Encare Psiconeurofarmacológico.

Intoxicación drogas y alcohol

Abstinencia drogas y alcohol

Page 12: *Ansiedad normal - ansiedad patológica *Depresión *Excitación Psicomotriz *Encare Psiconeurofarmacológico.

Síntomas Somáticos : 90% de los ansiosos

Alcoholismo 2° y drogas

Abuso de sedantes: s/t si no hay enfermedad psiquiátrica

Dolor

Page 13: *Ansiedad normal - ansiedad patológica *Depresión *Excitación Psicomotriz *Encare Psiconeurofarmacológico.

1. edad2. ausencia de AP y AF3. ausencia de eventos vitales4. ausencia de conducta evitativa5. respuesta pobre a los ansiolíticos

Page 14: *Ansiedad normal - ansiedad patológica *Depresión *Excitación Psicomotriz *Encare Psiconeurofarmacológico.

Trastorno de Pánico TAG T. por estrés postraumático Crisis de Pánico TOC

Page 15: *Ansiedad normal - ansiedad patológica *Depresión *Excitación Psicomotriz *Encare Psiconeurofarmacológico.

Aparición súbita de síntomas de aprehensión, miedo pavoroso o terror, acompañados de sensación de muerte inminente y/o miedo a enloquecer

Falta de aire Sudoración Palpitaciones Opresión torácica Mareos Desrealización

Page 16: *Ansiedad normal - ansiedad patológica *Depresión *Excitación Psicomotriz *Encare Psiconeurofarmacológico.

Crisis de angustia recurrentes e inesperadas

con o sin agorafobia con preocupación persistente por la

posibilidad de padecer nuevas crisis

Page 17: *Ansiedad normal - ansiedad patológica *Depresión *Excitación Psicomotriz *Encare Psiconeurofarmacológico.

Hipertiroidismo Hiperparatiroidismo TEP Crisis comiciales parciales complejas Hipoglicemia Feocromocitoma Alteraciones vestibulares Intoxicación por estimulantes Sind. de abstinencia de alcohol u opiáceos

Page 18: *Ansiedad normal - ansiedad patológica *Depresión *Excitación Psicomotriz *Encare Psiconeurofarmacológico.
Page 19: *Ansiedad normal - ansiedad patológica *Depresión *Excitación Psicomotriz *Encare Psiconeurofarmacológico.

10% de la población

80 % no son tratados

Su prevalencia aumenta si hay enfermedad médica crónica

Page 20: *Ansiedad normal - ansiedad patológica *Depresión *Excitación Psicomotriz *Encare Psiconeurofarmacológico.

desánimo, abatimiento, pesadumbre dolor moral ( culpa, inutilidad,

inferioridad, ausencia de autoconfianza) ideación y actos suicidas inhibición psicomotora desatención, desconcentración anorexia insomnio pérdida de libido

Page 21: *Ansiedad normal - ansiedad patológica *Depresión *Excitación Psicomotriz *Encare Psiconeurofarmacológico.

en principio siempre, si es la 1ª. vez y/o si es mayor de 45

en la entrevista, APF enfocados a patología psiquiátrica:

alcoholismo t. humor demencia

Huntington/AVE/Parkinson

Page 22: *Ansiedad normal - ansiedad patológica *Depresión *Excitación Psicomotriz *Encare Psiconeurofarmacológico.

Examen Físico

*Endocrino ( tiroides )

*SNC: lesiones cerebrales primarias

Page 23: *Ansiedad normal - ansiedad patológica *Depresión *Excitación Psicomotriz *Encare Psiconeurofarmacológico.

Neoplasmas: pulmón, páncreas.

Enfermedades infecciosas

Pelagra, deficiencia de tiamina, de B12, de hierro, proteica

Page 24: *Ansiedad normal - ansiedad patológica *Depresión *Excitación Psicomotriz *Encare Psiconeurofarmacológico.

1. ¿Ha pasado alguna vez o durante un tiempo en que (no consumiendo alcohol o drogras) no se sintiera el mismo de siempre?

  ... en que se haya sentido tan bien o tan “levantado” que los demás pensaban que no andaba

bien, o que estaba tan “elevado” que se iba a enfermar?... en que estuviera tan irritable que discutiera con los demás o empezase peleas?... en que se sientese mucho más confiado que lo habitual?... en que tuviera menos sueño que siempre y que no se diera cuenta?... en que estuviese más charlatán o que hablase más rápido que de costumbre?... en que se distrajese muy fácilmente en sus cosas personales o que le fuese difícil concentrarse

o en hacer sus tareas?... en que los pensamientos le cruzasen rápidos por su cabeza o que no pudiera quedarse con la

mente tranquila?... en que tuviese más energía de lo habitual?... en que hubiese estado más activo o haciendo más cosas que de costumbre?... en que se sintiese más social o que saliera más que de costumbre; por ejemplo, que

telefonease a amigos en la mitad de la noche?... en que estuviese interesado por el sexo más que de costumbre?... en que hiciese cosas que no fueran su costumbre o que los demás pensasen que lo que hacía

era excesivo, alocado o riesgoso?... en que gastase tanto dinero, que eso pusiese en problemas a usted o a su familia? 

Page 25: *Ansiedad normal - ansiedad patológica *Depresión *Excitación Psicomotriz *Encare Psiconeurofarmacológico.

2. Si arriba marcó SÍ, más de una vez ¿le ha pasado tener varios de estos durante un mismo período?

 3. ¿Cuánto esa situación, le ha provocado problemas? como ser: incapacidad para trabajar; problemas en la familia; con el dinero; problemas legales; entrar en discusiones o peleas.

  Sin problema Problema menor Problema moderado Problema

serio 4. Si en su caso corresponde, una con una línea a “algún familiar” con “alguno de los

problemas” indicados: abuelos - padres - tíos / tías - hermanos / as - hijos

suicidio - alcohol/drogas - hospital psiquiátrico - problemas depresivos - manía o bipolar

 5. ¿Algún médico le ha dicho alguna vez que ud tenía una enfermedad maníaco-

depresiva o un trastorno bipolar?** Si el test resulta POSITIVO (>= 7, SI),  

Page 26: *Ansiedad normal - ansiedad patológica *Depresión *Excitación Psicomotriz *Encare Psiconeurofarmacológico.

Rutina Funcionalidad Hepática Electrolitos Función Tiroidea Sífilis Nivel de B12 Si hay dificultades cognitivas o

sospecha de tumor: TAC o RNM.

Page 27: *Ansiedad normal - ansiedad patológica *Depresión *Excitación Psicomotriz *Encare Psiconeurofarmacológico.

Raptus Suicida

Comportamiento suicida impulsivo

Suicidio Delirante

Page 28: *Ansiedad normal - ansiedad patológica *Depresión *Excitación Psicomotriz *Encare Psiconeurofarmacológico.

Predictores de Riesgo Suicida

APP de IAE previo Predictores demográficos estandar Comorbilidad Estatus socioeconómico y cultural de

marginación

Page 29: *Ansiedad normal - ansiedad patológica *Depresión *Excitación Psicomotriz *Encare Psiconeurofarmacológico.

En el entorno médico peoría del estado médico sentimiento de ser rechazado las 3 h *hate *humiliation *hopelessness

Page 30: *Ansiedad normal - ansiedad patológica *Depresión *Excitación Psicomotriz *Encare Psiconeurofarmacológico.

A corto plazo Ataques de pánico Ansiedad, inquietud, agitación Falta de placer e interés Abuso de alcohol Depresión Concentración disminuída Insomnio Alta reciente

Page 31: *Ansiedad normal - ansiedad patológica *Depresión *Excitación Psicomotriz *Encare Psiconeurofarmacológico.

A largo plazoSemiología Desesperanza Diagn psiquiátrico ( I, II ) Ideación suicida Impulsividad Abuso de drogas Capacidad mental

Page 32: *Ansiedad normal - ansiedad patológica *Depresión *Excitación Psicomotriz *Encare Psiconeurofarmacológico.

A largo plazoContexto Intentos previos Plan específico Disponibilidad de medios letales Enf. física APP y AF Datos epidemiológicos Circunstancias de vida ( empleo, familia) Factores situacionales específicos Alianza Terapéutica

Page 33: *Ansiedad normal - ansiedad patológica *Depresión *Excitación Psicomotriz *Encare Psiconeurofarmacológico.
Page 34: *Ansiedad normal - ansiedad patológica *Depresión *Excitación Psicomotriz *Encare Psiconeurofarmacológico.

Lo que el médico gral puede hacer

*Tranquilizar

*Entender el sufrimiento del paciente

*La entrevista en sí misma es terapéutica

Page 35: *Ansiedad normal - ansiedad patológica *Depresión *Excitación Psicomotriz *Encare Psiconeurofarmacológico.

Lo que el médico gral no puede hacer Riesgos de los antidepresivos

Riesgos de medicar la ansiedad cuando “protege” del IAE

No aumentar los temores con los exámenes paraclínicos

Page 36: *Ansiedad normal - ansiedad patológica *Depresión *Excitación Psicomotriz *Encare Psiconeurofarmacológico.

Bajo índice terapéutico Conocido efecto inductor de las

enzimas metabolizantes. Alta unión a proteínas plasmáticas 1 o varias reacciones adversas

potencialmente serias. Vida media prolongada Uso clínico reciente

Page 37: *Ansiedad normal - ansiedad patológica *Depresión *Excitación Psicomotriz *Encare Psiconeurofarmacológico.

Isoenzima CYP Sustrato Inhibidores CYP Inductores CYP CYP1A2 Amitriptilina Amiodarona Brócoli Cloimipramina Cimetidina Carne quemada Fluvoxamina Fluoquinolonas Coles de Bruselas Imipramina Fluvoxamina Insulina Omeprazol Tabaco CYP2C9 Amitriptilina Fluvoxamina Rifampicina Fluoxetina Isoniacida Secobarbital Fluvastatina Lovastatina Paroxetina Sertralina CYP2C19 Amitriptilina Cimetidina Carbamazepina Fluoxetina Prednisona Citalopram Paroxetina Fluvoxamina Rifampicina Cloimipramina Indometacina Ketoconazol Lanzopral Imipramina Omeprazol Topiramato CYP2B6 CYP3A4

Page 38: *Ansiedad normal - ansiedad patológica *Depresión *Excitación Psicomotriz *Encare Psiconeurofarmacológico.

Isoenzima CYP Sustrato Inhibidores CYP Inductores CYPCYP2B6 Bupropion Ticlopidina Fenobarbital

Rifampicina

CYP3A4 Alprazolan Fluvoxamina Barbitúricos Amitriptilina Indinavir Carbamaz Citalopram Nefazodona Efavirenz Diazepam Nelfinavir Glucocortic Imipramina Ritonavir Hipérico Midazolam Amiodarona Rifampicina Triazolam Diltiacem Nevirapina Zolpidem Verapamilo Sertralina Zumo de pomelo

Page 39: *Ansiedad normal - ansiedad patológica *Depresión *Excitación Psicomotriz *Encare Psiconeurofarmacológico.

Se usan tratamientos estandar

Necesidad de monitorizar cuidadosamente por efectos colaterales

( interacciones medicamentosas, modificaciones farmacocinéticas y farmacodinámicas)

Page 40: *Ansiedad normal - ansiedad patológica *Depresión *Excitación Psicomotriz *Encare Psiconeurofarmacológico.

Modificaciones Farmacocinéticas Absorción Distribución: aumento de grasa y de vida media disminución de albúmina-AP y BZD Metabolismo y ExcreciónModificaciones FarmacodinámicasMayor vulnerabilidadCambios en los sistemas de neurotrasmisiónCambios en el sistema cardiocirculatorio

Page 41: *Ansiedad normal - ansiedad patológica *Depresión *Excitación Psicomotriz *Encare Psiconeurofarmacológico.

IAE Sedación, depresión Trastorno de memoria Confusión Caídas Reacción paradojales La abstinencia

Page 42: *Ansiedad normal - ansiedad patológica *Depresión *Excitación Psicomotriz *Encare Psiconeurofarmacológico.

La ansiedad “favorece la ideaciónde autoeliminación”

pero tn protege de su realización

Page 43: *Ansiedad normal - ansiedad patológica *Depresión *Excitación Psicomotriz *Encare Psiconeurofarmacológico.

Según vida media-Diazepam vida media largametabolismo complejo con metab. activose acumulan con el tiempo

Vida media, media y cortas: oxazepam, lorazepam, alprazolam

vías metabólicas más simples que la edad no afecta, no se acumulan

Page 44: *Ansiedad normal - ansiedad patológica *Depresión *Excitación Psicomotriz *Encare Psiconeurofarmacológico.

Aprender el manejo de 2 ó 3 ISRS

No usar dosis subterapéuticas

Posibilidad de viraje del humor

Page 45: *Ansiedad normal - ansiedad patológica *Depresión *Excitación Psicomotriz *Encare Psiconeurofarmacológico.

No hay uno ideal Elegir según el tipo de Depresión según los efectos adversostener en cuenta: A. de respuesta previa A. de tolerancia Trat. concomitante Adhesión y riesgo Enf. médica concurrente Predisposición a ef. adversos

Page 46: *Ansiedad normal - ansiedad patológica *Depresión *Excitación Psicomotriz *Encare Psiconeurofarmacológico.

¿cuándo pedir consulta?¿cual es el objetivo? Si hay dudas *diagnóstico *tratamiento¿cómo proceder después?¿Cuándo derivar a un paciente

mayor deprimido?Recurrencias

Page 47: *Ansiedad normal - ansiedad patológica *Depresión *Excitación Psicomotriz *Encare Psiconeurofarmacológico.
Page 48: *Ansiedad normal - ansiedad patológica *Depresión *Excitación Psicomotriz *Encare Psiconeurofarmacológico.

Emergencia Psiquiátrica:

Trastornos graves del Estado de Animo Pensamiento Conducta

Page 49: *Ansiedad normal - ansiedad patológica *Depresión *Excitación Psicomotriz *Encare Psiconeurofarmacológico.

*Desintegración de las funciones psicomot.

(mov, actos, gestos)

*Fondo/Figura

Page 50: *Ansiedad normal - ansiedad patológica *Depresión *Excitación Psicomotriz *Encare Psiconeurofarmacológico.

Crisis=Trastorno de la psicomotricidad corta duración variabilidad excitación psicomotriz También imprevisibilidad naturaleza repentina riesgo

Page 51: *Ansiedad normal - ansiedad patológica *Depresión *Excitación Psicomotriz *Encare Psiconeurofarmacológico.

Conducta incontrolable para… si mismo la familia los medios de contención y asistencia comporta riesgo ¿Cómo se clasifican?

Page 52: *Ansiedad normal - ansiedad patológica *Depresión *Excitación Psicomotriz *Encare Psiconeurofarmacológico.

Crisis *Neuropática o Histérica

Accesos de Agitación *Catatónicas *Confuso-

oníricas *Maníacas *de Ansiedad

Page 53: *Ansiedad normal - ansiedad patológica *Depresión *Excitación Psicomotriz *Encare Psiconeurofarmacológico.

Pérdida de conocimiento: caída no brutal

Clownismo: movimientos desorganizados

Período de trance o pasional: imitación de escenas violentas o eróticas

Page 54: *Ansiedad normal - ansiedad patológica *Depresión *Excitación Psicomotriz *Encare Psiconeurofarmacológico.

Cada fragmento es la crisis

Carácter “facticio”

Diferencia y relación con la epilepsia

Page 55: *Ansiedad normal - ansiedad patológica *Depresión *Excitación Psicomotriz *Encare Psiconeurofarmacológico.

Distorsión en la evaluación del criterio de realidad

Excitación Psicomotriz Ansiedad Conducta amenazante, auto o

heteroagresividad .

Page 56: *Ansiedad normal - ansiedad patológica *Depresión *Excitación Psicomotriz *Encare Psiconeurofarmacológico.

Trastorno Psicótico *Agudo *Crónico des *Bipolar Demencia ,Confusión Mental e

Intoxicación Trastorno de Personalidad y Retraso M

Page 57: *Ansiedad normal - ansiedad patológica *Depresión *Excitación Psicomotriz *Encare Psiconeurofarmacológico.

Objetivo s del tratamiento

Yugular la crisis Tratamiento Tratamiento del trastorno de fondo Estrategia

Page 58: *Ansiedad normal - ansiedad patológica *Depresión *Excitación Psicomotriz *Encare Psiconeurofarmacológico.

Negociación

Advertencia

Contención Física

Farmacología

Page 59: *Ansiedad normal - ansiedad patológica *Depresión *Excitación Psicomotriz *Encare Psiconeurofarmacológico.

Intervención del médico

Diagnóstico primario basado en:

a) datos previos: -Edad. -Antecedentes internaciones previas. -Episodios críticos previos – patrón anterior de violencia. -Diagnóstico. -Patología orgánica.b) datos de entrevista clínica: Son variables y dependen de la intensidad de la crisis.

Page 60: *Ansiedad normal - ansiedad patológica *Depresión *Excitación Psicomotriz *Encare Psiconeurofarmacológico.

El personal debe estar familiarizado con el manejo de estas situaciones y debe encontrarse en número suficiente.

El médico debe definir la forma en que asistirá al paciente y lo primero que debe pensar es en su seguridad personal y la del equipo que lo acompaña.

Page 61: *Ansiedad normal - ansiedad patológica *Depresión *Excitación Psicomotriz *Encare Psiconeurofarmacológico.

Criterios de seguridad

Como ver al paciente

1)Solo, con la puerta del consultorio abierta o cerrada?

2) Con apoyo dentro o fuera del consultorio? 3) Con el paciente inmovilizado en su cama? 4) Si el paciente se encuentra de pie.

5) Manejo de las distancias y la salida de la habitación con criterios de seguridad.

Page 62: *Ansiedad normal - ansiedad patológica *Depresión *Excitación Psicomotriz *Encare Psiconeurofarmacológico.

Paso 1: La negociación.

El profesional actuante *mostrarse seguro

*capaz de controlar la situación

*un discurso suave, empático, interesado

* sin cuestionar al paciente, por el contrario, hacerle saber que estamos de su lado (momento de “alianza”).

Page 63: *Ansiedad normal - ansiedad patológica *Depresión *Excitación Psicomotriz *Encare Psiconeurofarmacológico.

EFECTOS DE LA CRISIS

*Alarma en la familia o en el centro

*Agrupación de familiares o personal de salud

*Policía

*Incremento de vivencias persecutorias.