Top Banner
E L ADOLESCENTE Y PROBLEMAS DE A NSIEDAD, MIEDOS Y FOBIAS. EL PROBLEMA DEL SUEÑO EN EL ADOLESCENTE
24

ansiedad, miedos, fobia

Aug 11, 2015

Download

Education

Yani Espinola
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: ansiedad, miedos, fobia

EL ADOLESCENTE Y

PROBLEMAS DE

ANSIEDAD, MIEDOS Y

FOBIAS.

EL PROBLEMA DEL

SUEÑO EN EL

ADOLESCENTE

Page 2: ansiedad, miedos, fobia

EL ADOLESCENTE Y PROBLEMAS DE

ANSIEDAD

Page 3: ansiedad, miedos, fobia

¿QUÉ ES LA ANSIEDAD?

La ansiedad es una reacción humana natural que afecta a la mente y al cuerpo. Tiene

una importante función básica de supervivencia: la ansiedad es un sistema de

alarma que se activa cuando una persona percibe un peligro o una amenaza.

Page 4: ansiedad, miedos, fobia

¿QUÉ ES LA

FOBIA?

Cuando las ansiedades

y los miedos persisten,

algunos problemas

pueden surgir.

La ansiedad entonces

se convierte en una

fobia o un miedo que es

extremo, severo y

persistente.

Page 5: ansiedad, miedos, fobia

¿QUÉ ES EL MIEDO?

El miedo es un primitivo sistema de alarma que ayuda al

niño a evitar situaciones

potencialmente peligrosas. Es una emoción que se

experimenta a lo largo de la vida, aunque las situaciones temidas varían con la edad

Page 6: ansiedad, miedos, fobia
Page 7: ansiedad, miedos, fobia

Cómo afecta a los adolescentes

CONDUCTAS:Quejas variadas

Rechazo de ir al colegio

Comportamiento de apego excesivo a los padres

Resistencia de ir a dormir

Hiperactividad

Oposicionismo

Page 8: ansiedad, miedos, fobia

SÍNTOMASSiente sensaciones físicas de ansiedad:

o Cosas como la aceleración del ritmo cardíaco y respiratorio,

o Tensión muscular,

o Las palmas de las manos que sudan,

o Un malestar en el estómago

o Temblor en las manos y las piernas.

o Los excesos de nerviosismo, ansiedad, miedo o terror desencadenan trastornos.

Page 9: ansiedad, miedos, fobia

TRASTORNOS DE ANSIEDAD, MIEDO Y FOBIAS

Ω Ansiedad Generalizada

Ω Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)

Ω Fobias

Ω Fobia Social

Ω Crisis de Angustias

Ω Agorafobia

Ω Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT)

Page 10: ansiedad, miedos, fobia
Page 11: ansiedad, miedos, fobia

SIGNOS:

Una actitud demasiado apegada, impulsiva o distraída

Movimientos nerviosos, como un tic temporal

Problemas para quedarse dormido o lo contrario, dormir más de lo normal

Manos sudadas

Ritmo cardiaco y respiración acelerada

Nausea

Dolores de cabeza

Dolores de estómago

Page 12: ansiedad, miedos, fobia
Page 13: ansiedad, miedos, fobia

CAUSAS:

Ж Genética

Ж La Bioquímica del Cerebro

Ж Una Respuesta Hiperactiva de Lucha O Huida

Ж Circunstancias Estresantes de la Vida

Ж Comportamientos Aprendidos

Page 14: ansiedad, miedos, fobia

COMO AFECTA A LA FAMILIA

Las sensaciones físicas pueden ser fuertes e inquietantes.

Si no se habla no se puede comprender.

Alguien que tenga una familia con un trastorno de ansiedad tiene una probabilidad mayor de desarrollarlo también.

Page 15: ansiedad, miedos, fobia

PROBLEMA DEL SUEÑO EN LOS ADOLESCENTES

Page 16: ansiedad, miedos, fobia

Cómo afecta a los adolescentes

CONDUCTAS:Déficit de sueño

Problemas para concentrarse

Problemas emocionales

Depresión

Irritabilidad

Dificultad para despertarse

Page 17: ansiedad, miedos, fobia

TRASTORNOS DEL

SINTOMAS

Page 18: ansiedad, miedos, fobia

CAUSAS:

Durante las últimas horas del día el organismo segrega melatonina (hormona que induce el sueño). Y durante el sueño nocturno, se

produce sobre todo otra hormona, el cortisol, que nos prepara para afrontar con energía el nuevo día. Este ritmo de secreción hormonal se

denomina ritmo circadiano, sigue la luz del sol. Ese es nuestro reloj biológico.

Page 19: ansiedad, miedos, fobia

SIGNOS:

En la adolescencia una alteración del ritmo circadiano, con una demora en la secreción de melatonina, que impediría que se conciliara el sueño más temprano. Y si las horas de descanso no son suficientes, la producción de cortisol no será buena, y, por lo tanto, estarán agobiados y sin energía desde el comienzo del día.

Page 20: ansiedad, miedos, fobia

CÓMO AFECTA A LAS FAMILIAS Es importante tener información acerca de los

cambios en la adolescencia, especialmente sobre el retraso normal del inicio del sueño, las mayores necesidades de dormir y las alteraciones que producen en el sueño el uso de móviles, Internet, inmediatamente antes de acostarse

Hay que dialogar familiarmente sobre el sueño y su influencia para la salud

Conviene tratar de favorecer en el hogar, al final de la tarde o primeras horas de la noche, un ambiente favorable al sueño.

Page 21: ansiedad, miedos, fobia

INFLUENCIA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Page 22: ansiedad, miedos, fobia

EL ROL DE LA ESCUELA

Entrenar a los padres a:

Dar respuestas de empatía y no intentar solucionar el problema en el momento, ni minimizar su importancia.

Enseñar cómo contarle al joven de maneras constructivas y realistas de enfrentarse al problema.

Frenar el intento de controlar al niño, de culparlo por lo que siente o de desvalorizarlo.

Cómo dar seguridad

Page 23: ansiedad, miedos, fobia

EL ROL DEL PRECEPTOR

Detectar: A través de la observación y charlas con el alumno mediante preguntas acerca de como se siente, y problemas que presenta.

Orientar: mediante ejercicios de relajación. Juegos al aire libre. Actividades donde se tengan en cuenta el interés de los estudiantes. Acompañar y contener a los jóvenes antes las situaciones que le produce ansiedad, miedo o terror.

Prevenir: consultando a especialistas e investigando sobre el tema.

Page 24: ansiedad, miedos, fobia

Profesora: NAGEL, GISELAÁrea: Psicología de la Adolescencia