Top Banner
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Odontología Arreguín Franco José J. Bolio Torres Abigail Garay Mendoza Mariela Sánchez Hernández David
58

Anomalías Dentarias

Dec 11, 2014

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Anomalías Dentarias

Universidad Nacional

Autónoma de México

Facultad de Odontología

• Arreguín Franco José J.• Bolio Torres Abigail• Garay Mendoza Mariela• Sánchez Hernández David

Page 2: Anomalías Dentarias

¿Qué es una anomalía dental?

Desviación de lo que habitualmente se considera normal, se refiere a aquellas alteraciones que afectan el desarrollo normal de la dentición.

Page 3: Anomalías Dentarias

Etiología

Efectos genéticos

Aberraciones cromosomicas

Factores ambientales y la interacción entre

factores genéticos y ambientales

Page 4: Anomalías Dentarias

Clasificación de las anomalías

Número Tamaño Forma Estructura Color Erupción Exfoliación Posición

Page 5: Anomalías Dentarias

Anomalías de Número

Page 6: Anomalías Dentarias

Hiperodoncia

Un diente supernumerario

se define como un diente adicional

que altera la formula dental

normal

Page 7: Anomalías Dentarias

Hiperodoncia

Etiologíao Ocurre en el estadio de

iniciación y proliferación. Tiene una incidencia del

0.2% al 0.6 % en dentición temporal y el 3% en dentición permanente.

Ubicación

Frecuentemente en el maxilar

En la región de los centrales

En la zona de molares En la zona de premolares

(mandíbula)

Page 8: Anomalías Dentarias

Hiperodoncia

Page 9: Anomalías Dentarias

Hiperodoncia

Los dientes supernumerarios pueden estar presentes en el maxilar, mandíbula o en ambos.

Page 10: Anomalías Dentarias

HiperodonciaLos dientes supernumerarios se pueden encontrar como:

Únicos Múltiples Unilaterales Bilaterales Fusionados

Page 11: Anomalías Dentarias

Hiperodoncia

De acuerdo a su morfología, los supernumerarios se clasifican en dos tipos:

Suplementarios o eumórficosRudimentarios o dismórficos

Page 12: Anomalías Dentarias

Hiperodoncia Los dientes

rudimentarios tienen forma:

Cónica Tuberculada Amorfo

Page 13: Anomalías Dentarias

Hiperodoncia

Los suplementarios son de forma similar

a los dientes adyacentes

Page 14: Anomalías Dentarias

Agenesia dental

Es la ausencia congénita de algún

diente.

Page 15: Anomalías Dentarias

Clasificación de la agenesia dental

Anodoncia

Oligodoncia

Hipodoncia

Page 16: Anomalías Dentarias

AnodonciaAusencia de todos los

dientes

Page 17: Anomalías Dentarias

Anodoncia

Page 18: Anomalías Dentarias

OligodonciaPresencia de un número de piezas dentales menor que la mitad de los que fisiológicamente deben

existir

Page 19: Anomalías Dentarias

Oligodoncia

Page 20: Anomalías Dentarias

HipodonciaAusencia de algún

elemento dentario, hay más de la mitad de los

dientes

Page 21: Anomalías Dentarias

Hipodoncia

Page 22: Anomalías Dentarias

Hipodoncia

Page 23: Anomalías Dentarias

Anomalías de Tamaño

• Macrodoncia• Microdoncia• Concresencia• Geminación• Fusión

Page 24: Anomalías Dentarias

Macrodoncia

Un tamaño del diente más grande de lo normal se llama macrodoncia.

Page 25: Anomalías Dentarias

Macrodoncia

Clasificación:

• Coronal • Radicular

Page 26: Anomalías Dentarias

MacrodonciaEtiología

Asociada a alteraciones endocrinas.

Anomalías en la etapa de proliferación.

Page 27: Anomalías Dentarias

Macrodoncia

Frecuencia:

Incisivos centrales superiores, caninos y molares.

Page 28: Anomalías Dentarias

MicrodonciaUn tamaño de los

dientes más pequeños se llama microdontismo.

Pueden causar problemas estéticos y espaciamientos (diastemas) entre los dientes de una arcada.

Page 29: Anomalías Dentarias

Microdoncia Etiología

Debilidad funcional en el órgano del esmalte. (Morfodiferenciación)

Asociada Microsomía hemifacial S. Down Displasia ectodermica

Page 30: Anomalías Dentarias

ConcresenciaEs la unión de dos dientes

a nivel del cemento.

Page 31: Anomalías Dentarias

Geminación División incompleta de un órgano dentario dando como resultado una

corona bífida, y una sóla cámara pulpar.

Page 32: Anomalías Dentarias

Fusión Es la unión de dos dientes por medio del esmalte y la dentina,

pero con diferente cámara pulpar.

Page 33: Anomalías Dentarias
Page 34: Anomalías Dentarias

Anomalías de Forma

Page 35: Anomalías Dentarias

Dientes conoides

A nivel de la corona dentaria, lo más frecuente es el diente conoide, muy frecuente en los laterales superiores y en el mesiodens.

Page 36: Anomalías Dentarias

Dientes conoides

Page 37: Anomalías Dentarias

Cúspides y Tubérculos accesorios

Page 38: Anomalías Dentarias

Cúspides y Tubérculos accesorios

Page 39: Anomalías Dentarias

Dens in dens Etiología

Invaginación de las células del epitelio interno del esmalte.

Incidencia De 1 a 4 %

Page 40: Anomalías Dentarias

Taurodontismo Etiología

Incapacidad de la vaina de Hertwing.

Presenta: Camara pulpar muy

elongada Raices cortas

Incidencia 0.5 al 5%

Page 41: Anomalías Dentarias

Dilaceración Definición.

Flexión anormal de la raíz durante el desarrollo debido a lesiones.

Frecuencia: 25 %

Page 42: Anomalías Dentarias

Anomalías de estructura del

esmalte

• Amelogénesis imperfecta• Hipoplasia del esmalte• Hipocacificación del esmalte• Fluorosis

Page 43: Anomalías Dentarias

Amelogénesis imperfecta

Alteraciones en la formación del esmalte.

Se hereda como rasgo autosómico dominante.

Page 44: Anomalías Dentarias

Amelogénesis imperfecta

Hipoplásico Se forma cantidad

insuficiente de esmalte

Hipomaduración Grosor normal pero

bajo contenido mineral.

Hipocalcificado La cantidad del

esmalte es normal pero es blando y frágil.

Hipoplásico

Page 45: Anomalías Dentarias

HipocalcificaciónEtiología

Alteraciones durante la diferenciación histológica, aposición y mineralización en el desarrollo dentario.

Page 46: Anomalías Dentarias

Hipoplasia ambiental del esmalteSe da por

trastornos sistémicos, locales o deficiencias nutricionales ( Vitaminas A,C y D)

Infecciones graves en el primer año de vida (Rubeóla, sífilis)

Page 47: Anomalías Dentarias

Anomalías de estructura en la dentina

• Dentinogénesis imperfecta

• Displasia dentinaria• Odontodisplasia

Regional

Page 48: Anomalías Dentarias

Dentinogénesis imperfecta

Defecto hereditario que afecta la formación de la colágena.

Page 49: Anomalías Dentarias

Dentinogénesis imperfecta Tipo I

Asociada a osteogénesis imperfecta

Tipo II “Dentina

opalescente” No se relaciona con la

osteogénesis imperfecta Tipo III

Aspecto de cáscara con múltiples exposiciones pulpares

Page 50: Anomalías Dentarias

Dentinogénesis imperfectaTipo II

Page 51: Anomalías Dentarias

Displasia dentinaria Tipo I

Translucidez ámbar Raíces cortas y

estrechas Ausencia de camaras

pulpares Zona radiolúcida

periapical.

Page 52: Anomalías Dentarias

Displasia dentinaria Tipo II

Color ambar Múltiples cálculos

pulpares No hay zona

radiolúcida periapical

Page 53: Anomalías Dentarias

Odontodisplasia regional Dientes fantasma Detención localizada

del desarrollo dental, compleja y rara casi nunca generalizada.

Localizada en el maxilar superior.

Incidencia centrales y laterales

Page 54: Anomalías Dentarias

Anomalías de color

• Tetraciclinas

• Fluorosis

Page 55: Anomalías Dentarias

Fluorosis Ingesta excesiva

de flúor, cuando se ingirió 1.8 partes por millón al día.

Presentar pigmentación y daño ameloblástico.

Page 56: Anomalías Dentarias

TetraciclinasLas tetraciclinas usadas durante el embarazo o en los primeros cinco años de vida, producen tinción en los dientes, se depositan en el esmalte y en la dentina, puede tener diferentes grados, según la cantidad, edad y repetición de tratamientos.

Page 57: Anomalías Dentarias

Tetraciclinas

Page 58: Anomalías Dentarias

GRACIAS