Top Banner
Oligonucleótidos utilizados Oligo Gen Secuencia 5´-3´ ACE F- ACE TGGGACCACAGCGCCCGCCACTAC ACE R- CTGGAGACCACTCCCATCCTTTCT CKMM F- CKMM GGGATGCTCAGACTCACAGA CKMM R- AACTTGAATTTAGCCCAACG IL6 Interno (alelo G) IL6 GCACTTTTCCCCCTAGTTGTGTCTTCCG IL6 Interno (alelo C) ATTGTGCAATGTGACGTCCTTTAGCTTG IL6 externo 1 GACTTCAGCTTTACTCTTTGTCAAGACA IL6 externo 2 GAATGAGCCTCAGACATCTCCAGTCCTA ANÁLISIS DE POLIMORFISMOS GENÉTICOS ASOCIADOS A LESIONES MUSCULARES Y ALTO RENDIMIENTO EN TENISTAS Zyanya Karina Díaz Hirashi 1 , Fernando Ochoa Ahmed 2,4 , Juan M. Alcocer González 1 , Cris=na Rodríguez Padilla 1 , Abraham Rodríguez de la Fuente 1 , Oscar Salas Fraire 3 , Melody Falcó Díaz 4 , José A. Valadez Lira 1 1) Facultad de Ciencias BiológicasUANL, 2) Facultad de Organización Depor=vaUANL, 3) Facultad de MedicinaUANL , 4) Ins=tuto Estatal de Cultura Física y DeporteINDE. [email protected], [email protected] El desempeño físico en atletas es una característica heredada multifactorial que puede ser explicada en parte por polimorfismos genéticos y su interacción con el medio ambiente. La genética tiene una gran influencia en varias características del desempeño físico las cuales incluyen: capacidad de resistencia, composición de fibras musculares, soporte en tendones y ligamentos, perfiles nutricionales e inmunológicos; todas reflejadas en el alto rendimiento. El objetivo de esta investigación se basó en determinar la frecuencia de polimorfismos de los genes ACE, CKMM e IL6 en una población de tenistas consolidados; así como su asociación a factores físicos de rendimiento deportivo (velocidad, resistencia, fuerza y recuperación de lesiones). INTRODUCCIÓN ACE Intron 16 Alu 287pb I D Alu 287pb ACE : Resistencia CKMM A G CK : Niveles altos CK plasma CK : Tolerancia lesiones A/G 5´UTR 3´UTR IL6 G C IL-6 : Masa muscular, potencia, recuperación de lesiones IL-6 : Mayor inflamación, lesión muscular Promotor -174 G/C Alu 287pb .. Fig. 3. Gel muestra de los diferentes genotipos del polimorfismo ACE I/D. Fig. 1. Gel muestra de los diferentes genotipos del polimorfismo CKMM A/G después de RFLP con NcoI. Fig. 2. Gel muestra de los diferentes genotipos del polimorfismo IL6 -174 G/C con el uso de la técnica ARMS-PCR. Representación de Polimorfismos analizados A) CKMM A/G, B) IL6 -174 G/C y C) ACE I/D y gráficas de frecuencias genotípicas de polimorfismos; D) CKMM A/G, E) IL6 -174 G/C y F) ACE I/D. Los ( * ) representan las proporciones que difieren significativamente p < 0.05. 56.25 31.43 47.83 41.89 73.33 25.00 48.57 26.09 36.49 20 18.75 20.00 26.09 21.62 6.67 Juniors Intermedios Elite Global deportistas Controles Genotipo CKMM A/G %AA %AG %GG 6.25 25.71 7.14 15.19 33.33 75.00 54.29 67.86 63.29 50.00 18.75 20.00 25.00 21.52 16.67 Juniors Intermedios Elite Global deportistas Controles Genotipo ACE I/D %II %ID %DD 43.75 77.14 46.43 59.49 70.00 37.50 22.86 53.57 36.71 23.33 18.75 0.00 0.00 3.80 6.67 Juniors Intermedios Elite Global deportistas Controles Genotipo IL-6 G/C %GG %GC %CC * * En este estudio se encontró una diferencia significativa en la distribución de las frecuencias del polimorfismo IL6 -174 G/C dentro de las 3 categorías tenísticas marcadas, así como una asociación significativa de este polimorfismo con respecto al desempeño deportivo lo que lo convierte en un serio candidato para individualizar los planes de desarrollo y generación de estructura de entrenamientos. Por otra parte, no se encontraron resultados significativos que relacionen los polimorfismos de los genes CKMM y ACE con el desempeño o rendimiento físico. Cabe destacar que esta propuesta jamás fue encaminada como criterio de exclusión de los individuos, ya que la finalidad a largo plazo como estrategia integrativa busca conformar bases para individualizar programas de entrenamiento. D Q Zhou, Y Hu, G Liu, L Gong, Y Xi, and L Wen (2006). Muscle-specific creatine kinase gene polymorphism and running economy responses to an 18-week 5000-m training programme. Br J Sports Med 40:988-991. Nazarov IB, Woods DR, Montgomery HE, Shneider OV, Kazakov VI, Tomilin NV, Rogozkin VA (2001). The angiotensin converting enzyme I/D polymorphism in Russian athletes. Eur J Hum Genet. 10:797-801. Saul Myerson, Harry Hemingway, Richard Budget, John Martin, Steve Humphries, Hugh Montgomery and With the Technical Assistance of Maj Mutch and Helen McGloin (1999). Human angiotensin I-converting enzyme gene and endurance performance. ; J Appl Physiol 87:1313-1316. Sekerli Eleni, Katsanidis Dimitrios, Papadopoulou Vaya, Makedou Areti, Vavatsi Norma, Gatzola Magdalini. (2008). Angiotensin-I converting enzyme gene and I/D polymorphism distribution in the Greek population and a comparison with other European populations. J Genet. Apr; 87 (1):91-3. Yamin C, Duarte JA, Oliveira JM, Amir O, Sagiv M, Eynon N, Sagiv M & Amir RE (2008). IL6 (174) and TNFA (–308) promoter polymorphisms are associated with systemic creatine kinase response to eccentric exercise. Eur J Appl Physiol 104, 579586. Yuval Heled, Michael S. Bloom, T. John Wu, Quiona Stephens Patricia A. Deuster . 2007. CM-MM and ACE genotypes and physiological prediction of the creatine kinase response to exercise. J Appl Physiol 103:504-510. REFERENCIAS RESULTADOS PERSPECTIVAS Validaciones y Correlaciones; físico-genético-metabólicas y ambientales Análisis de niveles de expresión de Transcritos y Biomarcadores Generación de plataforma basada en Bioprospección con enfoque en optimización de programas de entrenamiento. Población 109 personas DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES ACE: Velocidad/potencia ESTRATEGIA EXPERIMENTAL 16 : Juniors o en formación. 35 : Intermedios, consolidados en competencias Nacionales. 28 : Profesionales-élite Población control 4 2 3 1 5 1 Esquince de tobillo 2 Dolor hombro 3 Distensión en pantorrilla 4 Fractura por estrés en la espalda 5 Codo de tenista A B C F E D
1

ANÁLISIS DE POLIMORFISMOS GENÉTICOS ASOCIADOS A …eprints.uanl.mx/4747/1/Póster ZKDH ACE IL6CK CANCUN 2013.pdf · Yuval Heled, Michael S. Bloom, T. John Wu, Quiona Stephens Patricia

Aug 14, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: ANÁLISIS DE POLIMORFISMOS GENÉTICOS ASOCIADOS A …eprints.uanl.mx/4747/1/Póster ZKDH ACE IL6CK CANCUN 2013.pdf · Yuval Heled, Michael S. Bloom, T. John Wu, Quiona Stephens Patricia

Oligonucleótidos utilizados

Oligo Gen Secuencia 5´-3´

ACE F- ACE

TGGGACCACAGCGCCCGCCACTAC

ACE R- CTGGAGACCACTCCCATCCTTTCT

CKMM F- CKMM

GGGATGCTCAGACTCACAGA CKMM R- AACTTGAATTTAGCCCAACG IL6 Interno (alelo G)

IL6

GCACTTTTCCCCCTAGTTGTGTCTTCCG

IL6 Interno (alelo C) ATTGTGCAATGTGACGTCCTTTAGCTTG

IL6 externo 1 GACTTCAGCTTTACTCTTTGTCAAGACA

IL6 externo 2 GAATGAGCCTCAGACATCTCCAGTCCTA

ANÁLISIS DE POLIMORFISMOS GENÉTICOS ASOCIADOS A LESIONES MUSCULARES Y ALTO RENDIMIENTO EN TENISTAS

Zyanya  Karina  Díaz  Hirashi  1,  Fernando  Ochoa  Ahmed  2,4,  Juan  M.  Alcocer  González  1,  Cris=na  Rodríguez  Padilla  1,                                                  Abraham  Rodríguez  de  la  Fuente  1,  Oscar  Salas  Fraire  3,  Melody  Falcó  Díaz  4,  José  A.  Valadez  Lira  1  

1)  Facultad  de  Ciencias  Biológicas-­‐UANL,  2)  Facultad  de  Organización  Depor=va-­‐UANL,  3)  Facultad  de  Medicina-­‐UANL  ,  4)  Ins=tuto  Estatal  de  Cultura  Física  y  Deporte-­‐INDE.  

[email protected],  [email protected]  

El desempeño físico en atletas es una característica heredada multifactorial que puede ser explicada en parte por polimorfismos genéticos y su interacción con el medio ambiente. La genética tiene una gran influencia en varias características del desempeño físico las cuales incluyen: capacidad de resistencia, composición de fibras musculares, soporte en tendones y ligamentos, perfiles nutricionales e inmunológicos; todas reflejadas en el alto rendimiento. El objetivo de esta investigación se basó en determinar la frecuencia de polimorfismos de los genes ACE, CKMM e IL6 en una población de tenistas consolidados; así como su asociación a factores físicos de rendimiento deportivo (velocidad, resistencia, fuerza y recuperación de lesiones).

INTRODUCCIÓN

ACE Intron 16

Alu 287pb

Iü Dû

Alu 287pb ACE : Resistencia

CKMM A G

CK : Niveles altos CK plasma CK : Tolerancia lesiones

A/G 5´UTR 3´UTR

IL6 G C

IL-6 : Masa muscular, potencia, recuperación de lesiones

IL-6 : Mayor inflamación, lesión muscular

Promotor -174

G/C 5´ 3´

5´ 3´

Alu 287pb

..

Fig. 3. Gel muestra de los diferentes genotipos del polimorfismo ACE I/D.

Fig. 1. Gel muestra de los diferentes genotipos del polimorfismo CKMM A/G después de RFLP con NcoI.

Fig. 2. Gel muestra de los diferentes genotipos del polimorfismo IL6 -174 G/C con el uso de la técnica ARMS-PCR.

Representación de Polimorfismos analizados A) CKMM A/G, B) IL6 -174 G/C y C) ACE I/D y gráficas de frecuencias genotípicas de polimorfismos; D) CKMM A/G, E) IL6 -174 G/C y F) ACE I/D. Los ( * ) representan las proporciones que difieren significativamente p < 0.05.

56.25

31.43

47.83

41.89

73.33

25.00

48.57

26.09

36.49

20

18.75

20.00

26.09

21.62

6.67

Juniors

Intermedios

Elite

Global deportistas

Controles

Genotipo CKMM A/G %AA %AG %GG

6.25

25.71

7.14

15.19

33.33

75.00

54.29

67.86

63.29

50.00

18.75

20.00

25.00

21.52

16.67

Juniors

Intermedios

Elite

Global deportistas

Controles

Genotipo ACE I/D %II %ID %DD

43.75

77.14

46.43

59.49

70.00

37.50

22.86

53.57

36.71

23.33

18.75

0.00

0.00

3.80

6.67

Juniors

Intermedios

Elite

Global deportistas

Controles

Genotipo IL-6 G/C %GG %GC %CC

*

*

En este estudio se encontró una diferencia significativa en la distribución de las frecuencias del polimorfismo IL6 -174 G/C dentro de las 3 categorías tenísticas marcadas, así como una asociación significativa de este polimorfismo con respecto al desempeño deportivo lo que lo convierte en un serio candidato para individualizar los planes de desarrollo y generación de estructura de entrenamientos. Por otra parte, no se encontraron resultados significativos que relacionen los polimorfismos de los genes CKMM y ACE con el desempeño o rendimiento físico. Cabe destacar que esta propuesta jamás fue encaminada como criterio de exclusión de los individuos, ya que la finalidad a largo plazo como estrategia integrativa busca conformar bases para individualizar programas de entrenamiento.

 D Q Zhou, Y Hu, G Liu, L Gong, Y Xi, and L Wen (2006). Muscle-specific creatine kinase gene polymorphism and running economy responses to an 18-week 5000-m training programme. Br J Sports Med 40:988-991.  Nazarov IB, Woods DR, Montgomery HE, Shneider OV, Kazakov VI, Tomilin NV, Rogozkin VA (2001). The angiotensin converting enzyme I/D polymorphism in Russian

athletes. Eur J Hum Genet. 10:797-801.  Saul Myerson, Harry Hemingway, Richard Budget, John Martin, Steve Humphries, Hugh Montgomery and With the Technical Assistance of Maj Mutch and Helen

McGloin (1999). Human angiotensin I-converting enzyme gene and endurance performance. ; J Appl Physiol 87:1313-1316.  Sekerli Eleni, Katsanidis Dimitrios, Papadopoulou Vaya, Makedou Areti, Vavatsi Norma, Gatzola Magdalini. (2008). Angiotensin-I converting enzyme gene and I/D

polymorphism distribution in the Greek population and a comparison with other European populations. J Genet. Apr; 87 (1):91-3. Yamin C, Duarte JA, Oliveira JM, Amir O, Sagiv M, Eynon N, Sagiv M & Amir RE (2008). IL6 (− 174) and TNFA (–308) promoter polymorphisms are associated with

systemic creatine kinase response to eccentric exercise. Eur J Appl Physiol 104, 579586.  Yuval Heled, Michael S. Bloom, T. John Wu, Quiona Stephens Patricia A. Deuster. 2007. CM-MM and ACE genotypes and physiological prediction of the creatine kinase

response to exercise. J Appl Physiol 103:504-510.

REFERENCIAS

RESULTADOS

PERSPECTIVAS

Validaciones y Correlaciones; físico-genético-metabólicas y ambientales

Análisis de niveles de expresión de Transcritos y Biomarcadores

Generación de plataforma basada en Bioprospección con enfoque en optimización de programas de entrenamiento.

Población 109 personas

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

ACE: Velocidad/potencia

ESTRATEGIA EXPERIMENTAL

•  16 : Juniors o en formación.

•  35 : Intermedios, consolidados en competencias Nacionales.

•  28 : Profesionales-élite

Población control

4  

2  

3  

1  

5  

1  Esquince  de  tobillo  2  Dolor  hombro  3  Distensión  en  pantorrilla  4  Fractura  por  estrés  en  la  espalda  5  Codo  de  tenista  

A

B

C F

E

D