Top Banner
Enrique Corona, Virginia Bejarano, José Ramón González ÍNDICE Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Capítulo 1. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CONTABLE E INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA 9 1. Introducción al análisis contable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 2. Información normalizada en España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 3. Criterios de reconocimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 3.1. Reconocimiento de activos y pasivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 3.2. Reconocimiento de ingresos y gastos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 4. Modelos normales de cuentas anuales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 4.1. Balance . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 4.2. Cuenta de pérdidas y ganancias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 4.3. Estado de cambios en el patrimonio neto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 4.4. Estado de flujos de efectivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 4.5. Memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 4.6. Otros documentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 5. Criterios de valoración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 6. Instrumentos del análisis de estados financieros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 6.1. Análisis horizontal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 6.2. Análisis vertical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 6.3. Diferencias absolutas de masas de los estados financieros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 6.4. Análisis de ratios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 Índice de gráficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 Índice de cuadros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 Cuestiones de autocomprobación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 Solución a las cuestiones de autocomprobación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 Capítulo 2. ANÁLISIS FINANCIERO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 2. Análisis financiero del corto plazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 2.1. Ciclo normal de explotación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 2.2. Ciclo largo de inversión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123 2.3. Apalancamiento financiero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 2.4. Ratio de activo no corriente y activo corriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128 2.5. Capital circulante o corriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 2.6. Posiciones generales de equilibrio estático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 2.7. Otras posiciones de equilibrio estático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154 3. Periodo medio de maduración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156 3.1. Cuantificación del período medio de maduración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160 3.2. Cálculo del capital circulante necesario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175 3.3. Coeficiente básico de financiación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180 4. Otros componentes del equilibrio financiero: liquidez y solvencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190 4.1. Análisis de ratios vinculados a los activos y pasivos corrientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192 4.2. Análisis mediante ratios de la solvencia general de la empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . 200 4
15

Análisis de estados financieros individuales y consolidadosparar estados financieros referidos a la fecha de cierre del ejercicio económico1 (cuentas anuales), a un trimestre, a

Mar 11, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Análisis de estados financieros individuales y consolidadosparar estados financieros referidos a la fecha de cierre del ejercicio económico1 (cuentas anuales), a un trimestre, a

Enrique Corona, Virginia Bejarano, José Ramón González

ÍNDICE

Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Capítulo 1. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CONTABLE E INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA 91. Introducción al análisis contable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122. Información normalizada en España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163. Criterios de reconocimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

3.1. Reconocimiento de activos y pasivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203.2. Reconocimiento de ingresos y gastos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

4. Modelos normales de cuentas anuales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294.1. Balance. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 304.2. Cuenta de pérdidas y ganancias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 404.3. Estado de cambios en el patrimonio neto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 474.4. Estado de flujos de efectivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 584.5. Memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 694.6. Otros documentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

5. Criterios de valoración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 776. Instrumentos del análisis de estados financieros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80

6.1. Análisis horizontal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 806.2. Análisis vertical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 836.3. Diferencias absolutas de masas de los estados financieros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 856.4. Análisis de ratios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

Índice de gráficos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99Índice de cuadros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99Cuestiones de autocomprobación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101Solución a las cuestiones de autocomprobación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106

Capítulo 2. ANÁLISIS FINANCIERO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1121. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1152. Análisis financiero del corto plazo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116

2.1. Ciclo normal de explotación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1172.2. Ciclo largo de inversión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1232.3. Apalancamiento financiero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1252.4. Ratio de activo no corriente y activo corriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1282.5. Capital circulante o corriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1302.6. Posiciones generales de equilibrio estático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1332.7. Otras posiciones de equilibrio estático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154

3. Periodo medio de maduración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1563.1. Cuantificación del período medio de maduración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1603.2. Cálculo del capital circulante necesario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1753.3. Coeficiente básico de financiación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180

4. Otros componentes del equilibrio financiero: liquidez y solvencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1904.1. Análisis de ratios vinculados a los activos y pasivos corrientes. . . . . . . . . . . . . . . . . . 1924.2. Análisis mediante ratios de la solvencia general de la empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . 200

4

Page 2: Análisis de estados financieros individuales y consolidadosparar estados financieros referidos a la fecha de cierre del ejercicio económico1 (cuentas anuales), a un trimestre, a

Enrique Corona, Virginia Bejarano, José Ramón González

Índice

Índice de gráficos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204Índice de cuadros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204Índice de ejercicios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204Cuestiones de autocomprobación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206Solución a las cuestiones de autocomprobación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211

Capítulo 3. ANÁLISIS ECONÓMICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2161. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2192. Análisis del resultado empresarial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223

2.1. Método de análisis económico de los resultados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2243. Análisis del margen bruto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233

3.1. Análisis de las desviaciones en el margen bruto global . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2334. Análisis de los componentes de la cuenta de pérdidas y ganancias desde un punto

de vista económico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2404.1. Conceptos y clasificación de los costes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2404.2. Principales modelos para la determinación de los costes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2434.3. Análisis de los componentes de la cuenta de pérdidas y ganancias desde el

punto de vista económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2445. Umbral de rentabilidad: concepto y determinación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246

5.1. Concepto de umbral de rentabilidad o punto muerto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2465.2. Métodos para la determinación del punto muerto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248

6. Apalancamiento operativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2557. Análisis de la rentabilidad de la empresa a través de ratios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258

7.1. Rentabilidad económica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2597.1.1. Factores explicativos de la rentabilidad económica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274

7.2. Rentabilidad financiera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2777.2.1. Factores explicativos de la rentabilidad financiera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2877.2.2. Efecto del apalancamiento financiero sobre la rentabilidad para el

accionista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2917.2.3. Efecto del apalancamiento financiero sobre el crecimiento de la em-

presa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3028. Ratios bursátiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302

8.1. Ratio beneficio por acción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3038.2. Ratio «precio-beneficio» (PER) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 304

Índice de gráficos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 306Índice de cuadros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 306Índice de ejercicios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 306Cuestiones de autocomprobación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308Solución a las cuestiones de autocomprobación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314

Capítulo 4. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3191. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3222. Sociedades que intervienen en la consolidación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 324

2.1. Sociedades del grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3242.2. Sociedades multigrupo y sociedades asociadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3312.3. Empresas del grupo, multigrupo y asociadas en el PGC: diferencias con los

sujetos de la consolidación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3333. Esquemas de los procedimientos de consolidación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337

5

Page 3: Análisis de estados financieros individuales y consolidadosparar estados financieros referidos a la fecha de cierre del ejercicio económico1 (cuentas anuales), a un trimestre, a

Análisis de estados financieros individuales y consolidados

Enrique Corona, Virginia Bejarano, José Ramón González

3.1. Método de integración global. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3393.1.1. Homogeneización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3403.1.2. Agregación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3443.1.3. Eliminación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 344

3.2. Método de integración proporcional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3853.3. Procedimiento de puesta en equivalencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 387

Índice de gráficos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 395Índice de cuadros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 395Índice de ejercicios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 395Cuestiones de autocomprobación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 397Solución a las cuestiones de autocomprobación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 404

Capítulo 5. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Y ANÁLISIS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4081. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4112. Formulación de cuentas anuales consolidadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4143. Modelos de cuentas anuales consolidadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 433

3.1. Balance consolidado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4383.2. Cuenta de pérdidas y ganancias consolidada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4423.3. Estado de cambios en el patrimonio neto consolidado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4463.4. Estado de flujos de efectivo consolidado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4503.5. Memoria consolidada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 454

4. Características generales del análisis de la información consolidada . . . . . . . . . . . . . . . . 4564.1. Información segmentada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4594.2. Transacciones internas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 462

5. Ratios consolidados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4645.1. Eliminación de activos y pasivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4655.2. Eliminación de resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4715.3. Eliminación inversión-patrimonio neto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4745.4. Eliminación de ingresos y gastos internos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4775.5. Procedimiento de puesta en equivalencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 480

6. Ratios específicos de los grupos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4826.1. Rentabilidad de las distintas categorías de propietarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4826.2. Incidencia de las transferencias de resultados en el análisis individual de la

Rentabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4866.3. Rentabilidad de las inversiones en participaciones puestas en equivalencia . . . 488

7. Limitaciones en el análisis consolidado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4887.1. El grupo no siempre es la unidad económica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4897.2. No siempre existe la obligación de consolidar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4897.3. Falta de comparabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4907.4. No incorporación de algunas partidas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 490

Índice de gráficos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 491Índice de cuadros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 491Índice de ejercicios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 491Cuestiones de autocomprobación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 493Solución a las cuestiones de autocomprobación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 499

Índice analítico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 502

6

Page 4: Análisis de estados financieros individuales y consolidadosparar estados financieros referidos a la fecha de cierre del ejercicio económico1 (cuentas anuales), a un trimestre, a

9

Capítulo 1

Introducción al análisis contable e información económico-financiera

1. Introducción al análisis contable

2. Información normalizada en España

3. Criterios de reconocimiento3.1. Reconocimiento de activos y pasivos3.2. Reconocimiento de ingresos y gastos

4. Modelos normales de cuentas anuales4.1. Balance4.2. Cuenta de pérdidas y ganancias4.3. Estado de cambios en el patrimonio neto4.4. Estado de flujos de efectivo4.5. Memoria4.6. Otros documentos

5. Criterios de valoración

6. Instrumentos del análisis de estados financieros6.1. Análisis horizontal6.2. Análisis vertical6.3. Diferencias absolutas de masas de los estados financieros6.4. Análisis de ratios

9

Page 5: Análisis de estados financieros individuales y consolidadosparar estados financieros referidos a la fecha de cierre del ejercicio económico1 (cuentas anuales), a un trimestre, a

Palabras clave: Estados Financieros, Cuentas Anuales, Registro Contable, Formulación, Verificación, Comunicación, Análisis, Balance, Activo, Pasivo, Patrimonio Neto, Cuen-ta de Pérdidas y Ganancias, Ingresos, Gastos, Memoria, Estado de Cambios en el Pa-trimonio Neto, Estado de Flujos de Efectivo, Cuadro de Financiación (EOAF), Cuenta de Pérdidas y Ganancias Analítica.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

• Conocer los objetivos del análisis contable, tanto del financiero como del económico.

• Conocer la información económico-financiera de la que parte un usuario no privilegiado.

• Diferenciar los criterios de reconocimiento de partidas según se trate de activos, pasivos, gastos o ingresos.

• Examinar y conocer la información contenida en los modelos de cuentas anuales que se deben presentar a depósito en el Registro Mercantil, por ser el punto de partida del análi-sis contable.

• Entender la estructura y contenido de documentos adicionales, especialmente de la Cuen-ta de Pérdidas y Ganancias Analítica.

• Saber y comprender los criterios que se deben aplicar para valorar las distintas partidas de los estados financieros.

• Conocer algunas de las técnicas de análisis de estados financieros.

10

Page 6: Análisis de estados financieros individuales y consolidadosparar estados financieros referidos a la fecha de cierre del ejercicio económico1 (cuentas anuales), a un trimestre, a

Enrique Corona, Virginia Bejarano, José Ramón González

DIAGRAMA CONCEPTUAL

CUENTASANUALES

EMPRESA

USUARIOS

AUDITOR

INFORMEAUDITORÍA

+ en ocasiones:

ANALISIS CONTABLE

Cierre Formulación DepósitoVeri cación Aprobación

12 meses 3 meses 1 mes

6 meses

1 mes

Inicio

- Horizontal.- Vertical.- Ratios.- Series temporales- …

Registro

11

Page 7: Análisis de estados financieros individuales y consolidadosparar estados financieros referidos a la fecha de cierre del ejercicio económico1 (cuentas anuales), a un trimestre, a

Enrique Corona, Virginia Bejarano, José Ramón González

1. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS CONTABLE

La contabilidad se puede definir como un sistema de comunicación de información económico-financiera, cuyo objetivo es suministrar datos útiles a través de un «vehículo» conocido con diversas denominaciones —cuentas anuales, estados financieros o estados contables— con una única finalidad; apoyar la toma de decisiones económicas por parte de cualquier usuario interesado en dicha información por razones de diversa índole, fun-damentalmente de inversión y de financiación, dependiendo del «estatus» del usuario.

Se acostumbra a identificar como usuarios de la información contable a la geren-cia, los socios o accionistas de la empresa, incluidos los potenciales, los acreedores, los analistas financieros, el Estado, los trabajadores o los sindicatos, entre otros. La infor-mación que se comunica no tiene por qué corresponder a un período de tiempo determi-nado (12 meses). Así, en función de las exigencias legales o de otro tipo, se pueden pre-parar estados financieros referidos a la fecha de cierre del ejercicio económico1 (cuentas anuales), a un trimestre, a un semestre (información trimestral y semestral de carácter obligatorio para las sociedades cotizadas sometidas a la normativa de la Comisión Na-cional de Mercado de Valores —en adelante CNMV—) e, incluso, se puede obtener un balance como resultado de una actualización de balances, de un concurso de acreedores y de otros muchos supuestos establecidos en normas, o bien, derivados de transacciones entre diversos agentes económicos como, por ejemplo, un contrato de compraventa de un negocio (combinación de negocios).

Gráfico 1. Fases contables.

1 No tiene por qué coincidir necesariamente con la finalización del año natural.

12

Page 8: Análisis de estados financieros individuales y consolidadosparar estados financieros referidos a la fecha de cierre del ejercicio económico1 (cuentas anuales), a un trimestre, a

Capítulo 1. Introducción al análisis contable e información económico-financiera

Enrique Corona, Virginia Bejarano, José Ramón González

Dentro de este proceso de comunicación de la información económico-financiera, contenida en los estados contables, se puede distinguir las siguientes fases:

• Registro contable: Se registran las operaciones realizadas.

• Formulación de cuentas anuales o estados financieros de que se trate: a partir de los registros de las operaciones se obtienen los estados financieros mediante un proceso de síntesis.

• Verificación de las cuentas anuales o estados financieros de que se trate: se so-meten a verificación por un auditor de cuentas de forma obligatoria o voluntaria, según lo establecido en el arículo 263 y siguientes del Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital (en adelante TRLSC) aprobado por Real Decreto Legis-lativo 1/2010, de 2 de julio.

• Comunicación de la información económico-financiera: Se pone a disposi-ción del público en general las cuentas anuales o estados financieros de que se trate, al quedar depositados en el Registro Mercantil correspondiente al domici-lio social de la empresa2.

• Análisis contable: A partir de las cuentas anuales auditadas, en su caso, los usuarios proceden al análisis que les sirva para la toma de decisiones.

Algunos usuarios de la información contable disponen de información complemen-taria, que no está al alcance de los usuarios comunes. Así, por ejemplo, la Hacienda Pú-blica dispone de información adicional obtenida, tanto a partir de las declaraciones que formulan los sujetos pasivos de los impuestos, como en el marco de sus actuaciones ins-pectoras. Las entidades de crédito, por su parte, tienen la posibilidad de solicitar infor-mación adicional a los emisores de la información, por ejemplo, con motivo de la solici-tud de un préstamo.

El proceso de formulación, aprobación y depósito de las cuentas anuales de las so-ciedades, conforme a lo establecido en el TRLSC, se ajusta a lo previsto en el gráfico 2.

La preparación de la información económico-financiera3, que comprende la fase de registro contable y la de formulación de cuentas anuales o de los estados financieros que corresponda, requiere la aplicación a las operaciones realizadas de las reglas de regis-tro y valoración basadas en convenciones contables; en el caso español, los criterios de re-gistro y valoración contenidos en la Segunda Parte del Plan General de Contabilidad (en adelante PGC), aprobado por Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre (en adelante RD 1514/2007)), apoyadas en el Marco Conceptual (en adelante MC) establecido en la Pri-mera Parte del PGC, en el que se desarrolla un conjunto de principios contables, como se verá posteriormente. Esta fase se podría dividir, a su vez, en las siguientes etapas:

i. Identificación de los hechos contables: Percepción de la realidad que subyace a las transacciones empresariales y traducción al lenguaje de la contabilidad. Se puede tratar de operaciones con terceros como, por ejemplo, una compra o una venta, o de hechos que se producen en el ámbito interno de la empresa como, por ejemplo, la fabricación de productos o la amortización de una maquinaria.

2 En el caso de sociedades cotizadas esta información se puede obtener directamente a través de la página web de la CNMV (http://www.cnmv.es/portal/home.aspx)

3 La llevanza de contabilidad es una obligación que impone el C.Com a todos los empresarios en el artículo 25.

13

Page 9: Análisis de estados financieros individuales y consolidadosparar estados financieros referidos a la fecha de cierre del ejercicio económico1 (cuentas anuales), a un trimestre, a

Análisis de estados financieros individuales y consolidados

Enrique Corona, Virginia Bejarano, José Ramón González

ESQUEMA LEGAL DEL PROCESO DE INFORMACIÓN DE SOCIEDADES (TRLSC)

E: Ejercicio económico (máximo 1 año)

T: Fecha de cierre del ejercicio económico (art. 26)

m: Plazo de formulación de las cuentas anuales (máximo 3 meses)

F: Fecha de formulación de las cuenta anuales por los administradores de la sociedad (art. 253.1)

n: Plazo de emisión del informe de auditoría (mínimo 1 mes) cuando proceda (art. 263.2)4

V: Fecha de emisión del informe de auditoría (art. 270.1)

C: Convocatoria de la junta general de la sociedad

i: Plazo de información a socios y examen documental de socios con 5% de capital o más (mínimo 1 mes o 15 días) (art. 176.11) (art. 272.2 y 3)

A: Aprobación de las cuentas anuales (por junta general de la sociedad) (6 meses máximo desde T) (arts. 160.a y 272.1)

p: Plazo para presentación a depósito de las cuentas anuales (máximo 1 mes)

D: Presentación a depósito de las cuentas anuales y documentación complementaria (en Registro Mercantil) (art. 279)

Gráfico 2. Cuentas anuales: formulación, aprobación y depósito.

ii. Expresión contable de estas transacciones a través de los registros de que dis-pone la contabilidad, fundamentalmente asientos de libro Diario, de acuerdo con lo establecido en el artículo 28.2 del Código de Comercio, y anotaciones en el libro Mayor.

iii. Resumen y clasificación de las transacciones en unos modelos formalizados (estados económico-financieros) que configuran las cuentas anuales y que, conforme al artículo 28.1 del Código de Comercio, se registran en el Libro de Inventarios y Cuentas Anuales.

En relación con la verificación o auditoría de cuentas se podría afirmar que, en esencia, constituye un primer análisis, con características especiales, de la información contenida en las cuentas anuales, que es realizado por un experto independiente, con el fin último de opinar que dicha información ofrece la «imagen fiel de la situación econó-mico-financiera» de la empresa, mediante la emisión de una opinión que puede se favo-rable o limpia, con salvedades, con párrafos de énfasis, con opinión negativa o con dene-gación de opinión5.

4 El apartado 2 del artículo 263 del TRLSC establece que no existe obligación de someter sus cuentas anuales a auditoría a aquellas sociedades que puedan presentar balance abreviado. Los requisitos para poder presentar balance abreviado se establecen en el artículo 257 del indicado TRLSC.

5 Concretamente, en la letra c) del apartado 1 del artículo 3 del Texto Refundido de la Ley de Auditoría de Cuen-tas, aprobada por Real Decreto Legislativo 1/2011, de 1 de julio, se establece que en el informe de auditoría de las cuentas anuales se incluira, entre otros datos, «una opinión técnica en la que se manifestará, de forma clara y precisa, si las cuen-tas anuales ofrecen la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la entidad auditada, de

14

Page 10: Análisis de estados financieros individuales y consolidadosparar estados financieros referidos a la fecha de cierre del ejercicio económico1 (cuentas anuales), a un trimestre, a

Capítulo 1. Introducción al análisis contable e información económico-financiera

Enrique Corona, Virginia Bejarano, José Ramón González

Aunque no se produce en todos los casos, cuando los estados financieros se audi-tan se puede considerar una fase relevante a efectos del análisis de estados financieros ya que, en principio, tener unas cuentas anuales auditadas debería ser una garantía para el trabajo del analista, que dispondrá de la opinión técnica de un auditor de cuentas. Asi-mismo, el analista podrá servirse de la información adicional que pudiera desprenderse del informe de auditoría, cuando incorpore salvedades o párrafos de énfasis.

La comunicación de la información se debe realizar, en ocasiones, a través de unos modelos formalizados. En el caso de las sociedades de capital, según el TRLSC, las cuentas anuales serán depositadas en el Registro Mercantil de acuerdo con los modelos aprobados por Orden JUS/206/2009, de 28 de enero, por la que se aprueban nuevos mode-los para la presentación en el Registro Mercantil de las cuentas anuales de los sujetos obli-gados a su publicación (Ministerio de Justicia), según el esquema recogido en el gráfico 2, elaborado conforme a lo establecido en diversos artículos del TRLSC.

Finalmente, procede el análisis propiamente dicho de la información económico-financiera, para lo cual se utilizará información complementaria en la medida en que esté disponible. Dicho análisis tiene por objeto, en líneas generales, el examen de la si-tuación patrimonial, económica y financiera de una empresa.

Cabe destacar que, mientras que el esfuerzo y la capacidad del experto contable se dirige, en primer lugar, a reflejar las transacciones y, en definitiva, cualquier hecho eco-nómico que, por ser relevante para la contabilidad (hecho contable), debe ser objeto de registro siguiendo las convenciones contables que se deban aplicar en cada momento, el analista inicia su trabajo donde termina el del «contable»; es decir, con unos estados con-tables «síntesis» a los que deberá aplicar aquellas técnicas y herramientas de análisis que mejor le permitan comprender la realidad resumida en dichos estados financieros, razón por la que el analista debe conocer las reglas y criterios, basados en convenciones con-tables, aplicados en la elaboración de las cuentas anuales. En definitiva, debe conocer las normas contables vigentes; desde el Código de Comercio, pasando por el TRLSC y el PGC y sus desarrollos, hasta las diversas normas que pudieran tener efectos en el trabajo del analista6. Pero también se le presupone capacidad para comprender e interpretar los estados financieros, debiendo basarse, en determinadas ocasiones, en la formulación de hipótesis razonables y, por supuesto, se le exige conocer qué información se ofrece en los estados financieros y cómo se ofrece, a fin de que el proceso de búsqueda y reconstruc-ción de las transacciones sea un éxito.

acuerdo con el marco normativo de información financiera que resulte de aplicación y, en particular, con los principios y criterios contables contenidos en el mismo.

La opinión podrá ser favorable, con salvedades, desfavorable o denegada. Cuando no existan reservas la opinión será favorable. En el caso de que existan tales reservas, se deberán poner de manifiesto todas ellas en el informe y la opi-nión técnica será con salvedades, desfavorable o denegada».

6 A modo de ejemplo, se puede citar la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se establecen medidas de lu-cha contra la morosidad en las operaciones comerciales (modificada por Ley 15/2010, de 5 de julio) o el Real Decreto-ley 12/2012, de 30 de marzo, por el que se introducen diversas medidas tributarias y administrativas dirigidas a la reducción del déficit publico, que ha establecido, entre otras medidas, una nueva redacción del artículo 20 del texto refundido de la Ley del Impuesto sobre Sociedades, aprobado por el Real Decreto Legislativo 4/2004, de 5 de marzo, en adelante TRLIS, en el que, entre otras cuestiones, se incorpora una definición de beneficio operativo (EBIDTA): «El beneficio operativo se determinará a partir del resultado de explotación de la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio determinado de acuer-do con el Código de Comercio y demás normativa contable de desarrollo, eliminando la amortización del inmovilizado, la imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero y otras, el deterioro y resultado por enajenaciones de inmovili-zado» (art. 20.1 del TRLIS).

15

Page 11: Análisis de estados financieros individuales y consolidadosparar estados financieros referidos a la fecha de cierre del ejercicio económico1 (cuentas anuales), a un trimestre, a

Análisis de estados financieros individuales y consolidados

Enrique Corona, Virginia Bejarano, José Ramón González

De acuerdo con lo que se acaba de indicar, los epígrafes 2 a 5 de este capítulo se de-dican a examinar todos los aspectos mencionados; desde las características de la infor-mación contable y las hipótesis o principios contables, pasando por los criterios de reco-nocimiento y valoración de partidas (activo, pasivo, patrimonio neto, ingresos y gastos), hasta llegar al examen de la estructura de los modelos normalizados (balance, cuenta de pérdidas y ganancias, estado de cambios en el patrimonio neto, estado de flujos de efec-tivo y memorio) en que se debe presentar la información contable.

2. INFORMACIÓN NORMALIZADA EN ESPAÑA

Las cuentas anuales, conforme se regulan en el PGC, son los estados financieros obligatorios para las empresas españolas. Por ello, serán los documentos contables sobre los que se va a desarrollar el análisis de estados financieros contenido en los tres prime-ros capítulos de este manual.

La preparación de tales estados financieros se tiene que realizar aplicando las re-glas de reconocimiento, registro y valoración establecidas tanto en la Primera Par-te (Marco Conceptual) como en la Segunda Parte (normas de registro y valoración) del PGC, así como en el PGC de Pequeñas y Medianas Empresas (en adelante PGC-PYMES) aprobado por Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre (en adelante RD 1515/2007), que también incluye criterios contables específicos para microempresas.

Las cuentas anuales están integradas, según los modelos normales del PGC, por los siguientes documentos que forman una unidad:

• Balance.

• Cuenta de pérdidas y ganancias.

• Estado de cambios en el patrimonio neto, que comprende el Estado de ingresos y gastos reconocidos y el Estado total de cambios en el patrimonio neto.

• Estado de flujos de efectivo (este estado no será obligatorio para aquellas empresas que puedan formular balance, estado de cambios en el patrimonio neto y memoria abreviados).

• Memoria.

Las cuentas anuales se deben formular de acuerdo con las reglas establecidas en la Tercera Parte del PGC que también incluye, para los distintos documentos, modelos nor-males y modelos abreviados7. Se debe tener presente, asimismo, que en el PGC-PYMES también se regulan los documentos integrantes de las cuentas anuales correspondientes a dichas empresas —PYMES— y, en el artículo 4 del RD 1515/2007, los correspondientes a las microempresas, tal y como se recoge en el cuadro 1. En dicho cuadro, se muestra por

7 Algunos documentos sólo se presentan en modelos normales. Tal es el caso del estado de flujos de efectivo que, de acuerdo con el artículo 257 del TRLSC, no es obligatorio cuando pueda formularse balance y estado de cambios en el patrimonio neto abreviados y, de acuerdo con el art. 261, memoria abreviada. La cuenta de pérdidas y ganancias, por su parte, se podrá presentar en formato abreviado cuando se cumplan los requisitos establecidos en el artículo 258 del TRLSC.

16

Page 12: Análisis de estados financieros individuales y consolidadosparar estados financieros referidos a la fecha de cierre del ejercicio económico1 (cuentas anuales), a un trimestre, a

Capítulo 1. Introducción al análisis contable e información económico-financiera

Enrique Corona, Virginia Bejarano, José Ramón González

columnas los modelos normales y abreviados del PGC junto con una presentación de mo-delos que se ha denominado «mixta», que se corresponde con modelos normales de cier-tos documentos (balance, estado de cambios en el patrimonio neto y memoria y, por tan-to, estado de flujos de efectivo) y modelo abreviado en cuenta de pérdidas y ganancias.

Además, hay que destacar la existencia de modelos de cuentas anuales consolidadas, que son los establecidos en las Normas para la Formulación de Cuentas Anuales Consoli-dadas (en adelante NOFCAC), aprobadas por Real Decreto 1159/2010, de 17 de septiembre (en adelante RD 1159/2010), integradas por el balance consolidado, la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada, el estado de cambios en el patrimonio neto consolidado, el estado de flujos de efectivo consolidado y la memoria consolidada, que se examinarán en el capí-tulo 5 de este manual, en el contexto del análisis de estados financieros consolidados.

Cuadro 1. Modelos de cuentas anuales individuales

Normales Mixtas Abreviadas PYMES Microempresas

Balance (normal) X X

Balance abreviado X

Balance de PYMES X X

Cuenta de P y G (normal) X

Cuenta de P y G abreviada X X

Cuenta de P y G de PYMES X X

Estado de ingresos y gastos reconocidos (normal)

X X

Estado de ingresos y gastos reconocidos abreviado

X

Estado total de cambios en el patrimonio neto (normal)

X X

Estado total de cambios en el patrimonio neto abreviado

X

Estado de cambios en el patrimonio neto de PYMES

X X

Estado de flujos de efectivo X X

Memoria (normal) X X

Memoria abreviada X

Memoria de PYMES XX (con

especificaciones)

Nota. El Estado de cambios en el patrimonio neto se desglosa en: Estado de ingresos y gastos reconocidos y Estado to-tal de cambios en el patrimonio neto.

17

Page 13: Análisis de estados financieros individuales y consolidadosparar estados financieros referidos a la fecha de cierre del ejercicio económico1 (cuentas anuales), a un trimestre, a

Análisis de estados financieros individuales y consolidados

Enrique Corona, Virginia Bejarano, José Ramón González

De acuerdo con el Marco Conceptual (MC) del PGC, las cuentas anuales deben mostrar la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa, de conformidad con las disposiciones legales (MC.1.º). De acuerdo con el apartado 2.º del MC, la información debe ser:

• Relevante: esta característica se cumple cuando la información es útil para la toma de decisiones económicas, es decir, cuando ayuda a evaluar sucesos pasados, presentes o futuros, o bien a confirmar o corregir evaluaciones realizadas anterior-mente. En particular, para cumplir con este requisito, las cuentas anuales deben mostrar adecuadamente los riesgos a los que se enfrenta la empresa (MC.2.º).

• Fiable: significa que la información debe estar libre de errores materiales y ser neutral, es decir, estar libre de sesgos, y los usuarios pueden confiar en que es la imagen fiel de lo que pretende representar (MC.2.º).

• Íntegra (derivada de la fiabilidad): este atributo se alcanza cuando la información contiene, de forma completa, todos los datos que pueden influir en la toma de deci-siones, sin ninguna omisión de información significativa (MC.2.º).

• Comparable: la información contenida en las cuentas anuales de una empresa debe ser comparable en el tiempo y entre diferentes empresas en el mismo mo-mento y para el mismo periodo de tiempo; es decir, debe permitir contrastar la si-tuación y rentabilidad de las empresas, e implica un tratamiento similar para las transacciones y demás sucesos económicos que se producen en circunstancias pa-recidas (MC.2.º).

• Clara: por una parte la redacción debe ser clara, de modo que la información sumi-nistrada sea comprensible y útil para los usuarios al tomar sus decisiones económi-cas (MC.1.º) y, por otra parte, que, sobre la base de un razonable conocimiento de las actividades económicas, la contabilidad y las finanzas empresariales, los usua-rios de las cuentas anuales, mediante un examen diligente de la información sumi-nistrada, puedan formarse juicios que les faciliten la toma de decisiones (MC.2.º).

La contabilidad de la empresa y, en especial, el registro y la valoración de los ele-mentos de las cuentas anuales, se desarrollará aplicando obligatoriamente los princi-pios contables que son, conforme al apartado 3.º del MC, los que aparecen en el cuadro 2. Tales principios contables se pueden clasificar distinguiendo entre hipótesis fundamen-tales —Cuadro 2(a)—, que son el principio de empresa en funcionamiento y el principio de devengo, y el resto de principios —Cuadro 2(b)—.

Cuadro 2(a). Principios contables: hipótesis fundamentales

Empresa en funcionamiento

Se considerará, salvo prueba en contrario, que la gestión de la empresa continuará en un futuro previsible, por lo que la aplicación de los principios y criterios contables no tiene el propósito de determinar el valor del patrimonio neto a efectos de su trans-misión global o parcial, ni el importe resultante en caso de liquidación.

DevengoLos efectos de las transacciones o hechos económicos se registrarán cuando ocurran, imputándose al ejercicio al que las cuentas anuales se refieran, los gastos y los ingre-sos que afecten al mismo, con independencia de la fecha de su pago o de su cobro.

18

Page 14: Análisis de estados financieros individuales y consolidadosparar estados financieros referidos a la fecha de cierre del ejercicio económico1 (cuentas anuales), a un trimestre, a

Capítulo 1. Introducción al análisis contable e información económico-financiera

Enrique Corona, Virginia Bejarano, José Ramón González

Cuadro 2(b). Principios contables: resto de principios

Uniformidad

Adoptado un criterio dentro de las alternativas que, en su caso, se permitan, deberá mantenerse en el tiempo y aplicarse de manera uniforme para transacciones, otros eventos y condiciones que sean similares, en tanto no se alteren los supuestos que mo-tivaron su elección. De alterarse estos supuestos podrá modificarse el criterio adoptado en su día; en tal caso, estas circunstancias se harán constar en la memoria, indicando la incidencia cuantitativa y cualitativa de la variación sobre las cuentas anuales.

PrudenciaSe deberá ser prudente en las estimaciones y valoraciones a realizar en condiciones de incertidumbre. La prudencia no justifica que la valoración de los elementos patri-moniales no responda a la imagen fiel que deben reflejar las cuentas anuales.

No compensación

Salvo que una norma disponga de forma expresa lo contrario, no podrán compen-sarse las partidas del activo y del pasivo o las de gastos e ingresos, y se valorarán separadamente los elementos integrantes de las cuentas anuales.

Importancia relativa

Se admitirá la no aplicación estricta de algunos de los principios y criterios conta-bles cuando la importancia relativa en términos cuantitativos o cualitativos de la variación que tal hecho produzca sea escasamente significativa y, en consecuencia, no altere la expresión de la imagen fiel. Las partidas o importes cuya importancia re-lativa sea escasamente significativa podrán aparecer agrupados con otros de similar naturaleza o función.

En relación con los principios contables indicados hay que tener en cuenta lo si-guiente (MC 3.º):

• Respecto al principio de empresa en funcionamiento, en el marco conceptual se especifica que cuando no resulte de aplicación, se utilizarán criterios específi-cos de valoración que resulten más adecuados para reflejar la imagen fiel de las operaciones tendentes a realizar el activo, cancelar las deudas y, en su caso, re-partir el patrimonio neto resultante, debiendo suministrar en la memoria de las cuentas anuales toda la información significativa sobre los criterios aplicados.

• Sobre el principio de prudencia el marco conceptual aclara que, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 38 bis del Código de Comercio (en adelante C. Com.), únicamente se contabilizarán los beneficios obtenidos hasta la fecha de cierre del ejercicio. Por el contrario, se deberá tener en cuenta todos los riesgos, con origen en el ejercicio o en otro anterior, tan pronto sean conocidos, incluso si sólo se co-nocieran entre la fecha de cierre de las cuentas anuales y la fecha en que éstas se formulen. En tales casos se dará cumplida información en la memoria, sin per-juicio de su reflejo, cuando se haya generado un pasivo y un gasto al cierre del ejercicio, en otros documentos integrantes de las cuentas anuales. Excepcional-mente, si los riesgos se conocieran entre la formulación y antes de la aprobación de las cuentas anuales y afectaran de forma muy significativa a la imagen fiel, las cuentas anuales deberán ser reformuladas. Además, deberán practicarse las amortizaciones y correcciones de valor por deterioro de los activos, tanto si el ejercicio se salda con beneficio como con pérdida.

• En caso de conflicto entre principios contables, deberá prevalecer el que mejor conduzca a que las cuentas anuales expresen la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa.

19

Page 15: Análisis de estados financieros individuales y consolidadosparar estados financieros referidos a la fecha de cierre del ejercicio económico1 (cuentas anuales), a un trimestre, a

Análisis de estados financieros individuales y consolidados

Enrique Corona, Virginia Bejarano, José Ramón González

3. CRITERIOS DE RECONOCIMIENTO

En el marco conceptual (MC) y en las normas de registro y valoración (en adelan-te NRV) de la Primera y Segunda parte del PGC se establece, respectivamente, las reglas para el reconocimiento y valoración de los activos y pasivos así como para el de los in-gresos y los gastos.

Se entiende por registro o reconocimiento contable, el proceso por el que se incor-poran al balance, a la cuenta de pérdidas y ganancias o al estado de cambios en el patri-monio neto, los diferentes elementos de las cuentas anuales, de acuerdo con lo dispuesto en las NRV de la Segunda Parte del PGC. El registro de los elementos procederá cuando se cumpla, además de la definición de los mismos, los criterios de probabilidad en la ob-tención o cesión de recursos que incorporen beneficios o rendimientos económicos (cri-terio de probabilidad) y su valor pueda determinarse con un adecuado grado de fiabi-lidad (criterio de fiabilidad). Cuando el valor debe estimarse, el uso de estimaciones razonables no menoscaba la fiabilidad (MC.5.º).

3.1. Reconocimiento de activos y pasivos

Los elementos que se presentan en un balance son los activos (A), los pasivos (P) y, por diferencia, los componentes del patrimonio neto (PN); esto es, de acuerdo con la ecuación fundamental de la contabilidad (A = PN + P), despejando PN resulta:

A – P = PN

Tales elementos se definen en el apartado 4.º del Marco Conceptual del PGC en los siguientes términos:

• Activos: Bienes, derechos y otros recursos controlados económicamente por la em-presa, resultantes de sucesos pasados, de los que se espera que la empresa obtenga beneficios o rendimientos económicos en el futuro.

• Pasivos: Obligaciones actuales surgidas como consecuencia de sucesos pasados, para cuya extinción la empresa espera desprenderse de recursos que puedan pro-ducir beneficios o rendimientos económicos en el futuro. A estos efectos, se entien-den incluidas las provisiones.

• Patrimonio neto: Constituye la parte residual de los activos de la empresa, una vez deducidos todos sus pasivos. Incluye las aportaciones realizadas, ya sea en el mo-mento de su constitución o en otros posteriores, por sus socios o propietarios, que no tengan la consideración de pasivos, así como los resultados acumulados u otras variaciones que le afecten.

Los activos se deben reconocer en el balance cuando sea probable la obtención, a partir de los mismos, de beneficios o rendimientos económicos para la empresa en el futuro, y siempre que se puedan valorar con fiabilidad (MC.5.º).

20