Top Banner
GRADO HISTORIA DEL ARTE Pillar: UNA APROXIMACIÓN A LA ESCULTURA EN ACERO Expresiones y Técnicas Artísticas José Manuel Leiva Aldea 12/09/2014 Breve descripción de la escultura ‘’Pillar’’ del artista indio Anish Kapoor y a los diversos materiales que la componen (acero y laca)
20

Anish Kapoor y el acero

Mar 01, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Anish Kapoor y el acero

GRADO HISTORIA DEL ARTE

Pillar: UNAAPROXIMACIÓN A LA

ESCULTURA EN ACEROExpresiones y Técnicas

ArtísticasJosé Manuel Leiva Aldea

12/09/2014

Breve descripción de la escultura ‘’Pillar’’ del artista indioAnish Kapoor y a los diversos materiales que la componen (acero y laca)

Page 2: Anish Kapoor y el acero

FICHA TÉCNICA

Título: Pillar (Pilar)

Autor: Anish Kapoor

Fecha: 2003

Técnica: Acero templado y laca

Dimensiones: 250 x 150 x 150 cm1

Ubicación: Centro de Arte Contemporáneo (CAC Málaga)

1 http://anishkapoor.com/420/Pillar.html (Consultado 20-07-2014)Página 1 de 20

José Manuel Leiva Aldea

Page 3: Anish Kapoor y el acero

Estilo: Escultura Contemporánea (Abstracción)2

ANISH KAPOOR

Sir Anish Kapoor (Bombay, 1954) es uno de los escultores

indios más destacados en la actualidad. En la década de los

70 se trasladó a Londres, donde inició su formación

artística en el Hornsey College of Art y en el Chelsea School of Art

and Design.

Al aceptar un puesto de

profesor en Inglaterra, empieza

a crear sus primeras obras con

la utilización de diversos

pigmentos.

Fue en el año 1980 cuando se

organizó la primera exposición

dedicada al artista, en la que

se presentan numerosas obras de

ésta primera serie en la que

utiliza pigmentos, 1000 names.

Tras varios años consecutivos exponiendo en diversas

galerías de arte inglesas, Kapoor cruza el Atlántico para

mostrar por primera vez sus obras en Estados Unidos (1984)

2 http://www.elcultural.es/version_papel/ARTE/26794/Anish_Kapoor (Consultado 20-07-2014)

Página 2 de 20José Manuel Leiva Aldea

Page 4: Anish Kapoor y el acero

Este viaje al Nuevo Continente supone el salto del escultor

a la fama internacional, por lo que empieza a organizar

exposiciones por todo el mundo (Japón, Holanda, España...)

Es por ello por lo que su producción comienza a ser vendida

con bastante facilidad y a precios muy elevados.

Además, da el salto de la galería al gran museo, exponiendo

en centros tan importantes como la Tate Modern (Londres),

Guggenheim (Bilbao), Museo de Israel (Jerusalén), Reina

Sofía (Madrid), National Gallery (Otawa) y uno muy cercano

para nosotros, el CAC Málaga3.

A día de hoy sigue trabajando y exponiendo en grandes

museos. Se ha convertido, junto a Richard Deacon y Tony

Cragg, entre otros, en uno de los máximos exponentes de la

Nueva Escultura Británica.

OBRA DE ANISH KAPOOR

La obra de Kapoor, con una importante formación

intelectual, se ha visto influenciada por numerosas

corrientes, tendencias y pensamientos.

Los temas suelen ser variados, en muchas de ellas suele

representar el cuerpo de la mujer como matriz creadora,

sugiriendo esto mediante cavidades internas en sus

esculturas4. En Pillar, el interior de la obra también tendrá

un valor fundamental.

3 http://cacmalaga.eu/anish-kapoor/ (Consultado 20-07-2014) Exposición celebrada en el CAC Málaga (2006) sobre la obra de este escultor.4 VV.AA ‘’Anish Kapoor’’ en El ABC del Arte del Siglo XX. Editorial Phaidon. Londres, 2014. P.228

Página 3 de 20José Manuel Leiva Aldea

Page 5: Anish Kapoor y el acero

Como decía anteriormente, el escultor bebe de numerosas

corrientes, y al haber nacido en la India mezcla tendencias

orientales con occidentales.

Además, casi todas sus obras evocan formas abstractas simples de

las que el espectador sacará numerosas interpretaciones.

La exposición de su obra se ha distribuido por todo el mundo, en

numerosos museos y exposiciones.

En estas esculturas vemos la importancia de las cavidades internas

Página 4 de 20José Manuel Leiva Aldea

Page 6: Anish Kapoor y el acero

ArcelorMittal Orbit

Una de sus creaciones más recientes y famosas se realizó

para conmemorar los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Conocida cono ArcerlorMittal Orbit, es una gran escultura y

torre de observación de 112 metros de altura. Se instaló en

el Parque Olímpico y se convirtió en uno de los símbolos de

este evento multideportivo.

ArcelorMittal Orbit

Anish Kapoor dijo sobre la construcción5: ‘’Estamos

interesados en crear un espacio en el que convivan la

5 http://arcelormittalorbit.com/art-and-design/#.VANYSPl_v4h (Consultado 07-08-2014)

Página 5 de 20José Manuel Leiva Aldea

Page 7: Anish Kapoor y el acero

arquitectura y la escultura para elevar esta estructura.

Fue un debate muy largo junto a Cecil que nos llevó 10

años’’.

‘’El viaje comienza en la oscuridad, bajo una cúpula de

acero de 80 toneladas. Poco a poco, los ascensores te van

elevando hacia la luz’’.

DESCRIPCIÓN TÉCNICAEl metal, aunque haya adquirido especial importancia en la

escultura de las últimas décadas, es un material que ya fue

utilizado por los seres humanos para la creación artística.

Algunas fuentes nos hablan de esculturas monumentales en

metal en el Antiguo Oriente (III milenio a.C.) o la Grecia

Arcaica6. No obstante, el empleo de otros materiales como

piedra o madera son anteriores debido a la dificultad que

presenta la labor metalúrgica.

En líneas generales, los metales presentan una serie de

características comunes entre sí, destacando:

-Maleabilidad: capacidad de ser laminados.

-Tenacidad: resistencia a romperse tras recibir golpes o

fuerzas externas.

-Ductilidad: capacidad de moldearse en hilos o alambres.

-Resistencia: capacidad de resistir fuerzas de tracción,

compresión… sin romperse.

6 MALTESE CORRADO (Coord) ‘’La escultura en metal’’ en Las TécnicasArtísticas. Ediciones Cátedra. Madrid, 2014. P.41

Página 6 de 20José Manuel Leiva Aldea

Page 8: Anish Kapoor y el acero

Debido a estas características, el metal no se puede

trabajar directamente como se hace en la piedra o madera,

sino que hay que recurrir a modelos o matrices de otros

materiales y trabajar con moldes por diversas técnicas,

destacando la fundición.

Dentro de los metales encontraremos el acero, una aleación

ferrosa con porcentajes de carbono entre el 0,05 y 1,7%7

Esta aleación ofrece soluciones muy eficaces por su

versatilidad y adaptabilidad. Otra de sus ventajas es la

distribución y su precio es muy bajo gracias a la

producción industrial. Entre sus propiedades también

destaca la resistencia, mayor que la del hierro.

No obstante, el acero tiene una gran contrapartida, que es

su alta tendencia a la corrosión. A pesar de ello, nuevas

técnicas permiten la producción de acero inoxidable.

Al igual que con el hierro, la historia del acero es muy

compleja, destacando la fecha de 1856, que fue cuando se

creó un horno (Bessemer) para refinar el arrabio (aleación

fundida a menor temperatura) y producir así el acero en

grandes cantidades.

ACERO Y ARTE

Aunque este trabajo se

centre en el uso del

acero para la

7 http://www.construmatica.com/construpedia/Acero (Consultado 1-08-2014)

Página 7 de 20José Manuel Leiva Aldea

Page 9: Anish Kapoor y el acero

escultura, no podemos dejar de lado otras creaciones

artísticas realizadas con esta aleación.

Desde tiempos del Imperio Español conocemos obras

artísticas con fines militares realizadas en acero,

concretamente en el célebre acero toledano. En esta

aleación se realizaron y se realizan espadas, dagas,

abrecartas o armaduras.

A día de hoy, la venta de estos productos está orientada

hacia el mercado turístico y no al militar de origen.

No obstante, tras la invención del

Horno de Bessemer y la expansión de

esta nueva industria (S.XIX-XX)

empezaron a realizarse grandiosas

obras de ingeniería, mayormente con

carácter civil.

Esta revolución se produjo gracias a

las numerosas ventajas constructivas

que ofrece el acero frente a los

otros materiales que ya eran

conocidos anteriormente.

Si hay una obra de ingeniería en la que tuvo especial

importancia la nueva aplicación del acero fue en los

puentes. Entre los S.XIX y XX se han construido puentes de

grandes dimensiones que habrían sido imposible de realizar

con otros materiales.

Página 8 de 20José Manuel Leiva Aldea

Horno de Bessemer

Page 10: Anish Kapoor y el acero

Golden Gate

Y si hablamos de puentes de acero, tenemos que mencionar al

celebérrime Golden Gate (California, USA) una de las

construcciones más famosas del mundo realizadas dicho

metal.

Plano general del Golden Gate

La célebre Puerta Dorada es uno de los puentes colgantes de

acero más largos del mundo y es el símbolo más importante

de la ciudad de San Francisco (California)

El motivo de la construcción de este puente estuvo dado por

la imposibilidad de cruzar la Bahía de San Francisco a no

ser que se tomara un ferry. Por ello, el ingeniero Joseph

Strauss vio necesario construir un tipo de vía que lo

permitiera.

Página 9 de 20José Manuel Leiva Aldea

Page 11: Anish Kapoor y el acero

Las obras se prolongaron entre 1933 y 1937, con un coste de

35.000.000 $

La estructura del puente se compone de dos enormes pilares

centrales que soportan el peso de toda la estructura. A su

vez, de dichos pilares surgen una serie de cables de que

soportan el peso de la calzada y que están compuestos por

unos 25.000 cables individuales.

La construcción tiene un peso de unas 80.000 toneladas, 75

metros de largo y 2,7 kilómetros de longitud.

DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE ‘’ PILLAR ’’

Estructura

Para la realización de esta escultura, Kapoor se ha valido

de una técnica de trabajo del acero conocida como

‘’temple’’. Todo ello se engloba en un proceso de fundición

del metal.

¿En qué consiste el templado del acero?

El templado del acero es un tratamiento en el que se enfría

rápidamente una pieza de esta aleación previamente

calentada a temperaturas de entre 700 y 1300º.

Mediante esta técnica se consigue mejorar diversas

propiedades del metal:

-Mayor resistencia al desgaste.

-Mayor dureza.

-Mayor resistencia a fuerzas de tracción.

Página 10 de 20José Manuel Leiva Aldea

Page 12: Anish Kapoor y el acero

Revestimiento

Por otro lado, la superficie del acero se ha recubierto con

una capa de laca. ¿Y qué es?

Es una sustancia resinosa que se forma en diversas especies

arbóreas, principalmente de la India de la que se produce

posteriormente un barniz muy brillante y resistente.

Estas lacas, utilizadas mayormente en la figuración

tridimensional, crearán una película protectora que protege

al metal de la corrosión manteniendo su aspecto metálico

original. Esto se debe a que las lacas y barnices son

incoloros. En Pillar podemos ver cómo se ha mantenido el

aspecto metálico original del metal mediante la aplicación

de la capa de laca (Imagen 1) que le da un acabado mate.

Por otro lado, el acabado del interior de la escultura

presenta otro lacado que le da un potente brillo satinado

(Imagen 2)

Incluso existen lacas que se aplican sobre superficies

oxidadas para protegerlas pero que conservan su textura y

aspecto rústico.8

LA OBRA Y SU ESPACIO

Una de las

tendencias más

habituales en el

ámbito de la

8 http://www.pintomicasa.com/2009/04/barnices-y-lacas-para-metales.html(Consultado 05-08-2014)

Página 11 de 20José Manuel Leiva Aldea

Page 13: Anish Kapoor y el acero

escultura contemporánea es dejar que ésta se vea

‘’atacada’’ por diversos agentes externos que

tradicionalmente eran evitados.

Es por ello por lo que muchos escultores no deciden

proteger sus obras o las ubican en entornos desfavorables

para ésta como la célebre serie Peine del Viento XV del escultor

vasco Eduardo Chillida.

Estas esculturas son azotadas por las olas del mar y se ven

oxidadas por la acción salina.

A pesar de ello, otras numerosas obras contemporáneas se

encuentran en entornos museográficos con unas condiciones

ambientales mucho mejores para la conservación de la

escultura.

Estas condiciones preventivas deben asegurar una

conservación adecuada de la obra controlando los niveles de

humedad, la iluminación, acústica, plagas animales o

almacenamiento.

Pillar, de Anish Kapoor, podemos encontrarla en el CAC

Málaga, dentro de la Colección Carmen Riera. Pasión II, exposición

permanente en régimen de cesión al museo.

Podemos ver que la obra se encuentra integrada

perfectamente dentro del espacio museístico, ocupando una

posición privilegiada frente a creaciones de otros grandes

artistas como Michel François o Jenny Holzer (Imagen 4)

Página 12 de 20José Manuel Leiva Aldea

Peine del Viento (San Sebastián)

Page 14: Anish Kapoor y el acero

Interacción

Otro aspecto muy frecuente en la escultura tridimensional

es la posibilidad de interacción con la obra que el artista

ofrece al espectador. La escultura es tangible, por ello

hay que tocarla, bordearla, atravesarla o incluso formar

parte de ella. Un ejemplo de ello son las esculturas del

artista Richard Serra.

Escultura de Richard Sierra en el Museo Guggenheim de Bilbao

Desgraciadamente, la dirección del CAC ha decidido colocar

un cartel frente a Pillar prohibiendo adentrarse en la obra

(Imágenes 2-3) rompiendo así con el propósito inicial del

artista. No obstante, esta prohibición parece un tanto

Página 13 de 20José Manuel Leiva Aldea

Page 15: Anish Kapoor y el acero

irónica al tratarse de una obra contemporánea, incitando

así al espectador a introducirse en la misma.

ANEJO FOTOGRÁFICO

Imagen 1

Página 14 de 20José Manuel Leiva Aldea

Page 16: Anish Kapoor y el acero

Imagen 2

Imagen 3

Página 15 de 20José Manuel Leiva Aldea

Page 17: Anish Kapoor y el acero

Imagen 4

BIBLIOGRAFÍA

COLOMA MARTÍN ISIDORO. Museos de Málaga. Editor PrensaMalagueña S.A., Málaga, 2012.

GOMPERTZ WILL. ¿Qué estás mirando? 150 años de Arte Moderno.Editorial Taurus. Madrid, 2013.

MALTESE CORRADO (Coord). Las Técnicas Artísticas. EdicionesCátedra. Madrid, 2014.

Página 16 de 20José Manuel Leiva Aldea

Page 18: Anish Kapoor y el acero

VV.AA. El ABC del Arte del Siglo XX. Editorial Phaidon.Londres, 2014.

WEBGRAFÍA

http://www.aceros-de-hispania.com/acero-toledano-

espadas.htm (Consultado 06-08-2014)

http://anishkapoor.com/420/Pillar.html (Consultado 20-

07-2014)

Página 17 de 20José Manuel Leiva Aldea

Page 19: Anish Kapoor y el acero

http://arcelormittalorbit.com/art-and-design/

#.VANYSPl_v4h (Consultado 07-08-2014)

http://cacmalaga.eu/2013/02/21/pasion-ii-2/

(Consultado 05-08-2014)

http://cacmalaga.eu/anish-kapoor/ (Consultado 20-07-

2014)

http://www.construmatica.com/construpedia/Acero

(Consultado 1-08-2014)

http://www.disfrutasanfrancisco.com/golden-gate

(Consultado 05-08-2014)

http://www.elcultural.es/version_papel/ARTE/26794/

Anish_Kapoor (Consultado 20-07-2014)

http://www.guggenheim-bilbao.es/artistas/anish-

kapoor/bio/ (Consultado 20-07-2014)

http://www.mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-cultura/

museos/funciones-de-los-museos/conservacion/

conservacion-preventiva.html (Consultado 05-08-2014)

http://www.pintomicasa.com/2009/04/barnices-y-lacas-

para-metales.html (Consultado 05-08-2014)

Página 18 de 20José Manuel Leiva Aldea

Page 20: Anish Kapoor y el acero

http://www.trateriber.es/pdf/Temple-Revenido.pdf

(Consultado 05-08-2014)

http://www.turismo.euskadi.net/es/patrimonio-

cultural/peine-del-viento/x65-12375/es/ (Consultado

05-08-2014)

http://wikiarquitectura.com/index.php/Golden_Gate

(Consultado 05-08-2014)

http://wikipedia.org/wiki/Acero (Consultado 1-08-2014)

http://wikipedia.org/wiki/Acero_toledano (Consultado

06-08-2014)

http://wikipedia.org/wiki/Anish_Kapoor (Consultado 21-

07-2014)

http://wikipedia.org/wiki/ArcelorMittal_Orbit

(Consultado 07-08-2014)

Página 19 de 20José Manuel Leiva Aldea