Top Banner
Las abejas (Apis mellifera): La abeja europea (Apis mellifera), también conocida como abeja doméstica o abeja melífera, es una especie de himenóptero apócrito de la familia Apidae. Es la especie de abeja con mayor distribución en el mundo. Originaria de Europa, África y parte de Asia, fue introducida en América y Oceanía. Vaca: se comenzó a domesticar hace 11.000 años con dos líneas maternas distintas: una para las vacas europeas y otra para las índicas.[1] La principal raza que explota la industria lechera es la Holstein, procedente los Países Bajos, pese a que cada región explotadora ha modificado la raza adaptándola al clima, altitud y pastos disponibles. La siguiente raza en producción es la Jersey (Canal de la Mancha). Oveja: se domesticó en el levante mediterráneo, principalmente a partir de Ovis aries. En base a evidencias arqueológicas se han identificado cinco líneas mitocondriales producidas entre el 9000 y 8000 a. C [2] Cabra:
5

Animales Utilizados en La Industria

Dec 30, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Animales Utilizados en La Industria

Las abejas (Apis mellifera):La abeja europea (Apis mellifera), también conocida como abeja doméstica o abeja melífera, es una especie de himenóptero apócrito de la familia Apidae. Es la especie de abeja con mayor distribución en el mundo. Originaria de Europa, África y parte de Asia, fue introducida en América y Oceanía.

Vaca:

se comenzó a domesticar hace 11.000 años con dos líneas maternas distintas: una para las vacas europeas y otra para las índicas.[1] La principal raza que explota la industria lechera es la Holstein, procedente los Países Bajos, pese a que cada región explotadora ha modificado la raza adaptándola al clima, altitud y pastos disponibles. La siguiente raza en producción es la Jersey (Canal de la Mancha).

Oveja:

se domesticó en el levante mediterráneo, principalmente a partir de Ovis aries. En base a evidencias arqueológicas se han identificado cinco líneas mitocondriales producidas entre el 9000 y 8000 a. C [2]

Cabra:

comenzó a domesticarse principalmente en el valle de Éufrates y los montes Zagros a partir de Capra hircus, aproximadamente al mismo tiempo que las vacas (10.500 años).

Page 2: Animales Utilizados en La Industria

Las gallinas utilizadas para la producción de huevos

Son aves que viven en grupo, han perdido la facultad de vuelo debido a la selección artificial del ser humano. Su esperanza media de vida es de 10-15 años en un ambiente natural.Son animales sensibles, inteligentes y muy sociables, les gusta pasar el día limpiándose y acicalando sus plumas, picoteando, tomando el sol o dándose baños de arena.

Los peces

España consumió en el 2007, 44,8 kilos de peces por persona y año (incluido el obtenido en la acuicultura) según los informes de economía ambiental de la NEF. Con esta cifra nos podemos hacer una idea de los peces que son asesinados cada año.

Zorros

El zorro también es un animal muy valorado en la industria peletera. Este animal en libertad tiene un territorio de caza de 20 a 50 km2, y en su jaula dispone de apenas 0´5m2, lo que explica las alteraciones de carácter que padecen estos animales. Muchas se niegan a comer, dan vueltas incesantes sobre sí mismas y se autolesionan comiéndose el rabo hasta dejarlo en el hueso.

Chinchilla

La piel de este roedor es considerada de gran calidad. La vida en cautiverio de estos animales dura hasta que su piel alcanza el grosor necesario para poder ser comercializado. A los 6 meses tanto al macho

Page 3: Animales Utilizados en La Industria

como la hembra se les obliga a procrear y a los 11 meses de edad sacrifican a los machos sobrantes. Las hembras pueden vivir hasta 20 años y las pueden hacer procrear hasta los 12, aunque suelen matarlas a los 7 u 8 años.

Focas

Las focas cazadas son esencialmente bebés de hasta 3 semanas de edad ya que después mudan el pelo blanco por otro de color. Cada año, puntualmente, la matanza se repite en Terranova (Canadá). La piel de las focas más utilizada es la de la foca arpa, también llamada foca groenlandesa que vive en el Océano Atlántico Norte y en el Océano Glacial Ártico. Algunas llegan a pesar 130 kilos de peso una vez adultas y pueden llegar a vivir más de 35 años. Al vivir en climas extremadamente fríos, la piel de las focas es gruesa, bajo ella almacenan capas de grasa

El astracán (Karakul)

Karakul es un raza de oveja que se piensa que puede ser la primera raza ovina domesticada por el ser humano. Su lana es muy suave y tienen la capacidad de aguantar temperaturas extremas, ya sean frías o de mucho calor. Proceden de Uzbekistán, aunque también se encuentran en Asia Central, Afganistán y Namibia.

Conejo

La piel de coneja está también muy comercializada. Dependiendo de la raza del conejo se le explota para conseguir su carne, su piel o su pelo. Las razas que utilizan para conseguir su piel es la Rex (Rex Azul, Rex Malta), Cibelina Siamés y Orylag. Para conseguir su pelo usan a las conejas de la raza Angora.

Page 4: Animales Utilizados en La Industria

LA PIEL DE LAS VACAS Y LOS CORDEROS

El cueroEl cuero es la piel de los animales una vez que es curtida, es decir, tratada mediante productos químicos altamente tóxicos y contaminantes para evitar su descomposición y conseguir así su conservación y posterior uso comercial. Antiguamente, el cuero se aprovechaba de los animales destinados en la industria cárnica, pero hoy en día esta industria es totalmente independiente de la anterior debido a la fuerte demanda que genera la moda.

La bilis de osoEs una de las más preciadas medicinas de la china tradicional. La bilis de oso es un ingrediente muy codiciado en China por sus supuestas propiedades curativas, que cuenta con un uso de más de 3000 años de antigüedad, y que es vendida por un precio al por mayor que ronda los 4000 yuan (aproximadamente 430 €) por kilogramo. Cada oso produce una cantidad aproximada de 5 kg al año.